El gestor ferroviario dará servicio a las zonas que deje de cubrir el AVE.

Un tren regional R-598, de los que cubren el servicio entre A Coruña y la ciudad olívica, circula por un paso a nivel en Padrón.

La conselleira de Política Territorial, María José Caride, aseguró ayer que el ente gestor de infraestructuras ferroviarias que está previsto crear el próximo año «garantizará los servicios en aquellos sitios que puedan estar afectados por el nuevo trazado de la alta velocidad» y renovó el «compromiso» de asegurar la conectividad de Galicia a través de este servicio público.

Así lo indicó en el Parlamento en respuesta al diputado socialista Pablo López Vidal, al tiempo que ratificó la apuesta del Gobierno autonómico con la mejora de este transporte, tanto en el ámbito de las comunicaciones metropolitanas, como en la conexión a través de los puertos, y aseguró que «los datos demuestran que la mejora de los servicios ferroviarios atrae pasajeros», informó Europa Press.

Caride puso como ejemplo que el número de usuarios en las líneas objeto de convenio entre la Xunta y Renfe aumentaron de media un 21,5 por ciento este año frente al anterior.

Datos

A este respecto, indicó que los usuarios aumentaron un 64 por ciento en el tramo Pontevedra y Vigo, mientras que en el corredor entre A Coruña-Santiago-Ourense subió por encima del 36 por ciento y el de A Coruña-Ferrol registró un incremento del 7,5 por ciento.

En su intervención, que López Vidal interpretó como la constatación del «compromiso» de la Xunta por este servicio, Caride aludió al aumento de usuarios en las líneas entre Galicia y Madrid, con un 42 por ciento, lo que atribuyó a la entrada en funcionamiento del AVE entre Medina y Madrid, por lo que Caride concluyó que una «evolución favorable» y consideró «razonablemente satisfactorio» el convenio rubricado con Renfe.

APUNTE Mejor material rodante para ir a Madrid

La conselleira aludió a la r­eunión, la pasada semana, con el presidente del ente ferroviario, en la que éste se comprometió a renovar el 50 por ciento de los 27 trenes de media distancia que actualmente operan en Galicia entre 2009 y 2010, de manera que en el primer trimestre de 2009 se incorporarán, de forma progresiva, 14 nuevos trenes de última generación, entre otras medidas acordadas.

EL CORREO GALLEGO, 27/11/08

Adif modernizará tres pasos a nivel en Padrón y Valga.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias invertirá 4,5 millones en mejorar la seguridad de 80 pasos a nivel en toda España

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Adif, invertirá 4,5 millones de euros en la mejora de la seguridad de pasos a nivel y pasos de estación mediante la instalación de suelos antideslizantes de caucho, informó hoy la entidad pública empresarial.

En una primera fase se modernizarán 80 pasos a nivel y cinco pasos de estación de 26 provincias diferentes, entre ellas Bilbao, Burgos, Cádiz, Cuenca, Granada, Huelva, León, oviedo, Sevilla, Toledo o Victoria.

En Galicia, se hará lo propio con el paso a nivel situado en Padrón (A Coruña) en la línea Redondela-Santiago, y con dos en Valga (Pontevedra) en la misma línea.

La nueva actuación forma parte de un plan global de inversiones en seguridad de la red convencional y, en concreto, del programa de Seguridad en la Circulación, que cuenta con un presupuesto de 101 millones de euros.

Las obras previstas consistirán en la sustitución de los actuales pasos enmaderados o asfaltados por otros de tipo «Strail», que ofrecen mejores condiciones de seguridad para el tráfico de personas, vehículos y convoyes ferroviarios.

La tecnología Strail se basa en estructuras modulares de caucho vulcanizado de alta capacidad antideslizante, incluso en condiciones meteorológicas adversas, tiene un excelente aislamiento eléctrico y es muy resistente a la climatología, por lo que presenta una gran robustez y durabilidad.

Entre sus ventajas destaca la seguridad de rodadura para vehículos y antideslizante para peatones, con una disminución de incidencias del 30 por ciento y la reducción del 50 por ciento en el tiempo y coste del posterior mantenimiento de vía, dada su construcción mediante módulos practicables, que permiten su montaje de forma rápida y sin precisar maquinaria pesada.

Además, sus prestaciones de adherencia son superiores a las obtenidas en carreteras y contribuye a reducir la contaminación acústica.

Adif ha puesto en marcha un plan de instalación de esta tecnología (con experiencia contrastada en la red ferroviaria europea) en toda su red convencional tras los «excelentes resultados» obtenidos en los pasos a nivel que actualmente disponen de la misma.

EL CORREO GALLEGO, 25/11/08

El paso superior del ferrocarril en Campaña estará finalizado a mediados de diciembre.

Las que marchan según lo previsto, a pesar de que acumulan un retraso de varios meses, son las obras de construcción del paso superior de Campaña, con el que se suprimirá el paso a nivel en el que fallecieron tres personas en un accidente ferroviario en abril de 2007. Los trabajos están bastante avanzados y, según los plazos que le comunicó el ADIF al Concello, deberán estar finalizados el día 15 de diciembre para que el paso superior pueda entrar en funcionamiento.

Una rotonda.
Las obras se centran actualmente en el acondicionamiento de una rotonda que se habilitó justo en frente del paso a nivel. Esta glorieta distribuirá el tráfico que proceda o se dirija hacia el paso superior, o que pretenda introducirse en la zona urbana de Campaña. Además facilitará el tránsito de vehículos, especialmente de transportes pesados, que se dirijan hacia la depuradora, el Punto Limpio o la planta de reciclaje y tratamiento de residuos de construcción.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias invierte un presupuesto de 1,4 millones en la construcción del paso superior, que está formado por un puente de vigas con un vano único de 27 metros de luz apoyado en estribos de siete metros de altura.

DIARIO DE AROUSA, 13/11/08

Barreras en Lestido 20 años después.

l.jpg

Lestido logra al fin barreras para el peligroso paso a nivel
Adif inauguró las medidas de protección en el paso a nivel de la localidad padronesa

Veinte años de lucha vecinal y una tragedia que costó la vida a un conductor en 2005 han hecho falta para que se imponga la razón en el paso a nivel de Lestido. Desde el pasado miércoles, la confluencia de la vía del tren y la carretera por la que transitan vecinos y vehículos a diario en el corazón de la aldea padronesa cuenta con las medidas de seguridad adecuadas: barreras semiautomáticas y avisos acústicos y luminosos.

El pasado miércoles, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) inauguraba las barreras y la señalización. «Tecnología punta», aseguraban, que vendrá a sustituir al tradicional «coidado co tren», con el que los vecinos alertaban del paso del ferrocarril que cruza su aldea más de 30 veces por día.

Atrás quedan numerosos sustos, algunos accidentes y el error de Adif que hasta 2006 no consideraba necesarias estas medidas

SEGURIDAD COMPLETA.
Sustituir el suelo de tablilla por caucho, el último compromiso
Pese a que los vecinos recibían con plena satisfacción la entrada en funcionamiento de las medidas de seguridad que durante 20 años reclamaron para el paso a nivel de Lestido, también recordaban la pasada semana que todavía queda un último compromiso por cumplir. Se trata de la sustitución del actual suelo de tablilla por uno de caucho. Hasta ahora, el suelo del paso a nivel está compuesto por varias tablillas de madera, algunas de las cuales están sueltas. Además, el hueco que queda entre ellas supone un peligro porque puede atrapar a peatones o vehículos. El Concello ha anunciado ya que se sustituirá pronto por caucho.

TIERRAS DE SANTIAGO, 04/11/08

Funcionan desde hoy las barreras en el paso a nivel de Lestido.

lestido.jpg

Las barreras de seguridad que cercarán la vía del tren a su paso por la aldea comienzan hoy a funcionar ·· Concluyen así casi 20 años de lucha vecinal para solucionar un cruce a nivel que se cobró una vida hace dos años

Las barreras bajaron ya ayer, en periodo de pruebas, al circular el tren por el paso a nivel de Lestido

Nadie cortará una cinta ni habrá foto oficial, pero Padrón inaugura hoy una infraestructura que cambiará el día a día de toda una aldea. Después de que fuesen necesarias casi dos décadas de lucha vecinal con un objetivo tan justo como evidente, resultaría casi irónico que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias se apuntase el tanto de poner en marcha, por fin, las medidas de seguridad adecuadas para el paso a nivel de Lestido.

Porque llega tarde, pero llega, la aldea, dividida por las vías del ferrocarril, disfruta hoy el primer día del resto de la vida. Desde esta mañana, las barreras automáticas, los semáforos y los avisos acústicos alertarán a los vecinos del paso del tren que circula entre sus casas más de una decena de veces al día. Con «tecnología punta», según el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), se dotará de la seguridad necesaria a un paso a nivel (por el que diariamente cruzan peatones y vehículos) cuya única protección hasta ahora era un espejo direccionado hacia los conductores, que muchas veces no cumplía su función.

Para acabar con esta incomprensible situación, fueron necesarios cerca de 20 años de denuncias vecinales, escritos, reclamaciones y peticiones de los afectados, apoyados en la recta final de su batalla por el Concello de Padrón. La demanda, impulsada también mediáticamente, fue ignorada en un principio por Adif, que no consideraba necesario, hasta 2006, mayor protección en la zona. Hubo que lamentar la muerte de un conductor el año anterior para que se tomara la decisión de instalar las barreras que hoy se ponen en marcha.

En Valga sólo hay obras en el de Campaña

La pasada primavera las máquinas llegaban al municipio pontevedrés de Valga para cumplir otra vieja demanda. La vía, la misma en la que se plantaron los vecinos tras una sonada desgracia, marca el pulso del municipio. Tras la tragedia, en abril de 2007, que segó la vida de tres vecinos en el paso a nivel de Campaña, la reclamación histórica se enervó.

A día de hoy sólo hay movimiento en Campaña, parroquia cuyo nombre estará ya para siempre ligado a la tragedia. Aquí se construye un paso elevado sobre la vía, que implica también la remodelación de viales aledaños. Hubo retrasos, pero las obras fueron bienvenidas. Tras el siniestro se proyectaron otros dos pasos, en este caso inferiores, en A Devesa y O Forno, en los que todavía no han comenzado los trabajos.

Por Valga pasan cada día más de 30 trenes en dirección Santiago y Vilagarcía. Hay más pasos sobre los raíles que kilómetros de vía (10 discurren por el municipio), aunque en los últimos años se eliminaron varios, como el que hoy da acceso a la playa fluvial de Vilarello. Desde el Ayuntamiento se había alertado de la peligrosidad de pasarelas como la de Campaña. Llevaban dos años reclamando actuaciones. La lucha ahora se centra en mantener la vía de cercanías, que quedará en segundo plano con el TAV, pero la reclamación de eliminar pasos tampoco se olvida.

EL CORREO GALLEGO, 30/10/08