La corporación del Concello de Valga respaldó el pasado lunes la reclamación de los vecinos de la parroquia de Setecoros de reclamar mayor seguridad en la carretera N-550. Los propios vecinos presentaron un escrito al pleno y lo apoyaron con más de 500 firmas de residentes en esta parroquia, que es atravesada por una carretera nacional.
La plataforma de afectados por la seguridad vial y peatonal en la N-550 solicitaron por escrito al Concello su apoyo, ya que los vecinos se ven obligados a cruzar constantemente una carretera con una alta intensidad de tráfico y con límites de velocidad elevados, a lo que se une que no hay ningún tipo de paso seguro. En la zona existe un albergue de peregrinos y múltiples establecimientos que no disponen de paso de peatones. Los afectados plantean que el Ministerio de Transporte, titular de la vía, reduzca a 50 kilómetros por hora la velocidad en las zonas de Outeiro, O Pino y As Cernadas; señalice pasos de peatones en varios puntos; un acceso en el kilómetro 89,400 que reduzca uno de los tres carriles existentes en ese punto.
A mayores de la petición vecinal, el Concello lleva años reclamando al Gobierno la ejecución de obras de mejora viaria en toda la N-550.
Vilanova, Valga, Pontecesures y Catoira fueron los protagonistas ayer en un acto en el stand de Galicia en Madrid | cedida
Mar de Santiago tuvo ayer su evento central en la feria turística internacional Fitur de Madrid. El proyecto que aúna bajo una misma marca a los municipios de Vilanova, Pontecesures, Valga y Catoira reveló a los asistentes sus nuevos proyectos para intentar captar nuevos peregrinos y turistas. Así, promoverán un bus turístico circular a través del territorio, excursiones desde Compostela y ofrecerá su propia credencial compostelana, un certificado del recorrido de la Traslatio que estará representada por una concha de peregrino con la imagen del destino.
El autobús será en sistema “Hop On Hop Off”, lo que permitirá subir y bajar del autocar tantas veces como se quiera con un solo billete. Realizará recorridos circulares por los cuatro municipios, haciendo paradas en los principales puntos de interés turístico. “De este modo, se facilitará el conocimiento del territorio por parte de peregrinos y visitantes, al tiempo que se buscará la interconexión entre este recorrido y el del barco a través del río Ulla”, explican desde este proyecto. De forma paralela, se trabajará en acuerdos puntuales con servicios de transporte discrecional local para la creación de la tarifa Mar de Santiago. Con ello, “se podrán unir los puntos de parada de la ruta marítimo-fluvial de un modo accesible”.
Otras acciones y contactos
También como complemento, se prevé la formalización de acuerdos con compañías de excursiones desde Compostela para que una o dos veces a la semana ofrezcan la excursión Mar de Santiago. También se crearán visitas guiadas en los cuatro municipios.
Además, se seguirán varias líneas de trabajo adicionales, como mejorar la conexión marítima para facilitar la realización de la ruta río Ulla arriba, optimizar la interconexión entre los cuatro municipios, divulgar y potenciar su patrimonio material e inmaterial, así como mejorar la experiencia de los visitantes para “mostrarles que hay otras maneras de hacer el Camino de Santiago”. Para ello, se buscarán acuerdos con navieras, guías turísticos, empresas de transporte y oferta complementaria.
La agenda de Mar de Santiago en Fitur incluye también estos días reuniones con turoperadoers y profesionales del sector, además de contactos. Ayer, por ejemplo, obtuvieron los compromisos de próximas visitas del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y del humorista y actor David Amor.
El acto central de este miércoles, en el stand de Galicia, fue arropado por el vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda; la directora de la Axencia de Turismo de Galicia, Nava Castro, el delegado la Xunta en Pontevedra, Luis López, y la diputada Ana Pastor. También participaron los representantes de estos ayuntamientos, como el alcalde de Vilanova, Gonzalo Durán, y el concejal de Turismo, Javier Tourís; el regidor de Catoira, Alberto García, y el edil popular, Iván Caamaño; los ediles de Turismo de Valga, Malena Isorna, y de Cultura, Pedro Calvo, así como el regidor de Pontecesures, Juan Manuel Vidal, y la edil de Turismo, Laura Villar. También el alcalde de Ribadumia, David Castro. La presentación comenzó con la intervención del compositor catoirense Roi Casal, quien puso la banda sonora al vídeo promocional del destino.
Noa Vázquez, con sus Doziños de Padrón, junto al monumento «á pementeira».
Noa Vázquez se inspiró en una idea que hace años tuvo su padre para crear este peculiar suvenir que ya está en el mercado
Recuerda que, siendo ella una niña, escuchó a su padre una ocurrencia «fantástica» que nunca llegó a olvidar. «Propuso hacer un dulce inspirado en los pimientos de Padrón, y que unos picasen y otros no. Eso se quedó en el aire hasta hace un par de años. Dándole una vuelta a aquella idea original, decidí crear caramelos y comercializarlos como un suvenir, porque es algo económico, fácil de llevar en una maleta o mochila y con una caducidad amplia», cuenta Noa Vázquez. «Pensando sobre todo en el mercado turístico, cada vez hay más peregrinos que pasan por nuestro concello y me parecía una pena que no se pudieran llevar nada típico de aquí cuando no es la temporada del pimiento», añade esta gallega de 41 años afincada en Madrid.
Así es como surgieron los Doziños de Padrón, nacidos con la intención de ofrecer un producto que fuese seña de identidad padronesa, «relativamente barato y con la gracia de no saber qué le va a tocar a uno», indica Noa. Los lanzó al mercado este mismo mes y, aprovechando su regreso a casa por las vacaciones de Navidad, estuvo durante la última semana promocionando este peculiar artículo entre los negocios y comercios locales. «Me gustaría que a largo plazo se convirtiera en un recuerdo típico de Galicia. Para mí era imprescindible que los caramelos tuviesen pimentón de pimiento de Padrón, dulce y picante. De hecho, lo compramos en Herbón, a Pementos Carmucha. Y la verdad es que al final, después de muchos prototipos y pruebas, el resultado está gustando mucho a la gente… tanto la versión más melosa como la picante», dice con voz alegre.
El lanzamiento de los Doziños de Padrón, cómo no, se hizo en el municipio que lleva por apellido. «Empezamos distribuyéndolos en Galicia y ya hemos recibido pedidos de Zaragoza, Teruel y de Madrid», explica. ¿Y qué tiendas venden estos caramelos? Dentro de la villa padronesa, por ejemplo, en la Librería Pensamentos (el negocio familiar dirigido por sus padres, Tanis y Marisa), en tiendas gourmet como A Palloza, en la tapería y vinoteca O Secreto do Viño, en la pastelería La Torre… y la lista va creciendo.
Repara la creadora de los Doziños en que este es su primer proyecto en el mundo de la alimentación. Ella viene del sector de la moda, en el que ya había lanzado muchos productos. Aunque «hay cosas que sí se pueden extrapolar», dice, el cambio de registro fue para ella «un reto». Se cruzó por el medio la pandemia y no fue sencillo encontrar el molde ni cuadrar otros temas técnicos de producción. «Detrás del caramelito hay casi un año de trabajo intenso», afirma Noa, quien compaginó este proyecto con su trabajo, centrada en este momento en el desarrollo de packagingpara marcas de lujo como Loewe.
Ana Dopazo, vecina de A Trabanca, consiguió con un denuncia pública que el Concello limpiase las hierbas del lugar
«Es una verdadera pena ver lo sucia y descuidada que está». Así habla la vecina de A Trabanca Ana Dopazo Rial sobre la fuente del Carmen, ubicada en ese lugar y uno de los monumentos más fotografiados de Padrón. A raíz de una denuncia suya en las redes sociales de como estaba el espacio, el Concello retiró las grandes hierbas que crecían en el mismo. Pero, para esta vecina, es insuficiente y debería hacer más, una vez que la piedra está llena de verdín, tanto en el suelo como en el techo, y la imagen de la Virgen de los Dolores está descuidada, además del foco de luz y de las rejillas del suelo.
«Da mucha pena y tristeza ver así el lugar, y más sabiendo que en él paran muchos peregrinos y personas que le tienen devoción a la Virgen de los Dolores, sobre todo mujeres embarazadas y familiares», cuenta Ana Dopazo. Esas personas depositan en la fuente ramos de flores y velas mientras que los peregrinos dejan pulseras. «Si me dieran permiso, yo misma limpiaba la fuente y con gusto y estoy segura de que otras vecinas se apuntarían también», afirma Ana Dopazo, para quien la falta de cuidados se extiende también a la Costanilla del Carmen. La vecina recuerda que la última vez que se limpió en condiciones fue hace unos veinte años, aproximadamente, y que entonces también lo hicieron los vecinos. «En Padrón tenemos un montón de cosas buenas, pero no las cuidamos ni valoramos», lamenta Ana Dopazo.
Motivado polas queixas e as incertidumes dos veciños de Infesta pola recente reorganización da Estrada PO-214 (de titularidade autonómica), sobre todo, no que se refire as zonas de saida dos colexios e a do paso dos peregrinos xacobeos, o pasado mércores -1 de decembro- houbo unha reunión na propia estrada entre membros do Concello de Pontecesures e o Xefe Territorial de Infraestructuras da provincia de Pontevedra, Don José Luís Díez Yánez.
Nesta reunión abordáronse as queixas dos veciños de Infesta e o Xefe Territorial comprometeuse a estudiar novas medidas de seguridade tendo en conta as queixas dos veciños.
El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, expresó ayer su convencimiento de que esta ruta y la gastronomí son dos valores seguros para proyectar Vilanova al turismo
08 ago 2021 . Actualizado a las 05:00 h. Comentar ·
Como no podía ser de otro modo después del apoyo económico de Xunta al proyecto turístico Mar de Santiago, auspiciado desde Vilanova y compartido por los concellos de Catoira, Valga y Pontecesures. El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, expresó ayer su convencimiento de que esta ruta y la gastronomía -con el mejillón como principal exponente- son dos valores seguros para proyectar Vilanova al turismo.
Sin duda, hoy se pronunciará en términos parecidos con motivo de su visita a la localidad, adonde ha sido invitado para recibir la distinción de la Festa do Mexillón e do Berberecho, que ayer agradeció a través de la prensa al pueblo vilanovés. «Como responsable de Turismo da Xunta son consciente da importancia que teñen produtos galegos como o mexillón e o berberecho na nosa proxección como modelo turístico de calidade. E con máis motivo neste Xacobeo tan especial no que os peregrinos -que querían camiñar de novo a Galicia e por fin xa poden facelo, porque Galicia é un destino seguro- teñen nesta festa un lugar de acollida no que recuperar forzas na súa andaina cara Santiago ao seu paso pola marabillosa ría de Arousa a través da ruta Mar de Santiago», indicó Rueda.