Tanta agua no es buena, pero la «dama del Ulla» se deja querer.

Pontecesures celebró su fiesta anual de exaltación de la lamprea a pesar de su escasez y los intermitentes e intensos chaparrones.

Con semejante cantidad de agua caída en las últimas semanas pueden registrarse diferentes problemas o trastornos. Entre ellos la subida del caudal del Ulla hasta límites casi prohibitivos y la generación de intensas y peligrosas corrientes. Esto hace más difícil pescar lamprea, cuya temporada de pesca está ya en su recta final y no está siendo nada buena. Lo cierto es que las pobres capturas del primitivo pez preocupa, sobre todo a los paladares que aprecian la calidad de este producto. Aún así, la que todos conocen como «dama del Ulla» no quiso faltar a su cita anual en Pontecesures.

El gobierno de Pontecesures no está dispuesto a dejar morir la Festa da Lamprea do Ulla, de ahí que a pesar de la escasez de producto y las adversidades meteorológicas decidiera mantener su fiesta anual de exaltación.

Tuvo lugar ayer, como siempre a orillas del río, cuyo exagerado caudal en esta época del año dificulta enormemente la pesca de la popular «dama del Ulla».

Y no solo había agua en exceso en el cauce fluvial, sino que también caía del cielo como si nunca lo hubiera hecho, a modo de incómodas, intermitentes e intensas precipitaciones que, no cabe duda, solo sirvieron para deslucir el evento.

Pero a pesar de todos los inconvenientes salió adelante. Lo hizo con la lamprea como gran protagonista, al estilo bordelesa, y a 12 euros la ración; acompañado este plato, como suele ser habitual, de churrasco y pulpo á feira, todo ello degustado bajo carpa.

Por el recinto se dejaron ver el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, y la conselleira de Mar, Rosa Quintana, que de este modo mostraba su firme apoyo a la fiesta, a los pescadores del primitivo pez y al gobierno local.

Un ejecutivo también representado por los socios del regidor conservador, los independientes María Isabel Castro Barreiro y Ángel Souto Cordo, a quienes acompañaron representantes de la oposición como Cecilia Tarela (BNG) y Roque Araújo (PSOE).

Al margen de los integrantes de la comitiva oficial, en la que estaba también el alcalde del municipio vecino de Valga, José María Bello Maneiro, pudieron saborear la lamprea del Ulla cientos de vecinos llegados desde diferentes localidades gallegas.

En algunos casos acudieron expresamente a la villa ribereña para saborear este manjar. Aunque también hubo muchos visitantes que dieron cuenta de la lamprea aprovechando su viaje a Pontecesures para asistir a alguna de las misas oficiadas con motivo de la festividad religiosa de San Lázaro.

Unos y otros, abrigándose como buenamente podían cuando por momentos parecía diluviar, escucharon música de charanga mientras saboreaban un plato que puede no agradar a todos, pero que enamora a la mayoría de los que lo prueban.

Por cierto, que se aprovechó la fiesta para entregar los premios del «Tapea Lamprea» y se desarrollaron diversos actos en torno al cartilaginoso y escurridizo pez. El mismo que en Pontecesures tiene su casa, la Casa da Lamprea.

La reina del Ulla toma hoy la zona portuaria de Pontecesures.

Llegó el día. La edición número 23 de la Festa da Lamprea llevará a la zona portuaria de Pontecesures una enorme carpa en la refugiarse para degustar la reina del Ulla. Ya está todo listo: solo falta comer y dejarse llevar por el ambiente de fiesta que inundará hoy la localidad. Y es que este año hay que celebrar doble: contra todo pronóstico se consiguieron las lampreas suficientes para que no tuviese que posponerse el evento. Un evento que el alcalde cesureño, Juan Manuel Vidal Seage, presentó en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid; y en Xantar, la feria internacional de Turismo Gastronómico que se celebra anualmente en Ourense.

Aunque la degustación de lamprea tendrá lugar a mediodía, a partir de las 13.30 horas, los tiques se empezarán a vender con unas dos horas de antelación: el precio será el mismo del año pasado, doce euros por ración. Y, para quienes que no sean fans de la lamprea, habrá otras opciones como pulpo y churrasco: «O obxectivo é que ninguén sen quede sen comer. Veñen moitas familias, e a lamprea non sempre gusta a tódolos integrantes». Ya se sabe, ya sean por su color o por su forma, similar a la de una culebra, genera tantas pasiones como rechazos. Con ella, no hay medias tintas. Quien sí la tiene en estima es la reina Isabel II de Inglaterra: la lamprea se comió en su coronación.

En el caso de Pontecesures, los doce euros que cuesta incluyen una copa de vino, arroz y los picatostes que siempre acompañan a su elaboración más conocida: la bordelesa. En este sentido, no faltarán las manos (y el talento) de siempre. Carmen Batalla es ya una clásico de la celebración: conoce todos los secretos de la reina del Ulla. Desde su limpieza hasta su transformación en un manjar de esos que dejan con ganas de más. Su pesca y su venta también las tiene más que controladas. No es de extrañar que repita ante los fogones: lo hará en compañía de otras cocineras. Pero, paso previo a la cocina es la limpieza. Aquí la mayor de las complicaciones: hay que hacerlo en agua bien caliente para quitarle todo el limo.

Además de comer, habrá lectura del pregón, entrega de los premios a los hosteleros ganadores de Tapea Lamprea y mucha música. Ya saben, hoy Pontecesures es el lugar al que hay que ir.

La Voz de Galicia

La Festa da Lamprea de Pontecesures tira para adelante con 450 raciones.

Fue difícil alcanzar el número de piezas suficentes, pero finalmente se consiguieron

Depender de factores externos, como el tiempo, tiene sus inconvenientes. La sucesión de temporal tras temporal en los últimos días a elevado el caudal del río Ulla a unos niveles que casi dejan a la edición número 23 de la Festa da Lamprea de Pontecesures sin manjar a degustar. Se puso el foco en una nueva fecha, el domingo 15 de abril, justo después de Semana Santa, pero finalmente no hará falta posponer la cita: el alcalde del municipio, Juan Manuel Vidal Seage, señala que «o equipo de goberno que presido ven de tomar a decisión de celebrar a festa este vindeiro domingo 18, facendoa coincidir coa tradicional Romaría se San Lázaro, tal e como estaba anunciado».

Y es que hay buenas noticias. Seage indica que está garantizado que puedan servirse, al menos, unas 450 lampreas. A mediodía de ayer, tenían confirmadas algo más de cien lampreas, pero esperaban ampliar esta cifra. «Cada lamprea de tamaño medio (1,5 kilos) da para tres racións», recuerda el alcalde.
PUBLICIDAD
inRead invented by Teads

Problema solventado

Sucedió todo lo contrario al año pasado. Si en la temporada del 2017 la escasez de lamprea estuvo ocasionada por la falta de agua en el Ulla, este 2018 los valeiros no están sacando los butrones por todo lo contrario: el caudal del río no provoca solo que sea mucho más difícil capturarlas, sino que pone en riesgo la integridad de los aparejos de pesca. Una situación que no solo de produjo en el Ulla: en el Miño la tónica es muy similar.

«Temos que cambiar a forma de enfocar a festa, conseguindo unha simbiose entre valeiros, hostaleiros e concello. A miña idea pasar por facer unha especie de contrato de subministro que garante que teñamos un stock de lampreas suficiente para realizar a festa», señala el alcalde.

Pero, a pesar de la escasez, la fiesta continúa hacia delante. Y una vez conseguida la lamprea merece la pena no perdérsela: en Pontecesures la preparan como en ningún otro lado. Además, no todo será comer. Habrá lectura del pregón, la entrega de premios a los mejores establecimientos del concurso Tapea Lamprea y música para amenizar la velada. Una velada que aspira a convertirse en fiesta de interés turístico autonómico y en la que el buen comer está garantizado.
José Antonio Rivera hablara de su preparación

José Antonio Rivera, cocinero del restaurante Chef Rivera de Padrón, será el encargado de leer el pregón a las 12.30 horas. Es, sin duda, la persona más apropiada: cocina la lamprea como pocos.Cada ración de la Reina del Ulla costará 12 euros

A pesar de la escasez, se mantendrán los mismos precios del año pasado: doce euros por ración. Además, y para que nadie se quede sin comer, habrá pulpo y churrasco. Ya se sabe, la lamprea genera tantas pasiones como odios.

La Voz de Galicia

Pontecesures confirma que mañana habrá Festa da Lamprea, con 500 raciones.

Aunque en un primer momento se barajó la posibilidad de suspenderla, finalmente la XXIII edición de la Festa da Lamprea do Ulla se va a celebrar mañana en Pontecesures, coincidiendo con la Romaría de San Lázaro.

Así lo reconoció ayer el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, en un comunicado en el que apunta que, al menos, se van a poder servir medio millar de raciones de este pescado tan peculiar.

Junto con la degustación de las lampreas capturadas en las aguas del río Ulla, el Concello también va a sacar adelante todas las actividades que rodean a la fiesta, tales como la lectura del pregón, la entrega de premios a los mejores establecimientos hosteleros del concurso «Tapea Lamprea» o los eventos musicales programados.

Los actos darán comienzo a las 11.30 horas, con la recepción de autoridades en la casa consistorial. A las 14.00 horas, en la zona portuaria, empezarán a comercializar las raciones de lamprea.

El motivo por el que se barajó suspender la fiesta era la escasez de producto. El gran caudal que lleva en estos momentos el río Ulla hace muy complicada la pesca de la preciada lamprea y se temía no poder contar con el número suficiente de ellas para la tradicional degustación que se celebra en Pontecesures.

El Concello incluso llegó a barajar fechas alternativas, como la del 15 de abril, una época en la que, además de poder contar con un mayor número de ejemplares, el precio podría ser mucho más asequible, ya que no alcanzaría los 45 euros a los que se está cotizando en estos momentos.

San Lázaro

Mientras el apartado gastronómico este fin de semana en Pontecesures está copado por la lamprea, en el religioso el protagonismo será para San Lázaro, una romería a la que acuden cientos de devotos de toda la ría de Arousa, e incluso, de comarcas como Barbanza, Deza o Pontevedra.

Los actos religiosos en honor de San Lázaro comenzarán a las 8.00 horas, con misas prácticamente cada hora hasta las 13.00. Por la tarde, las celebraciones religiosas tendrán lugar a las 18.00, 19.00 y 20.00 horas.

Faro de Vigo

La fiesta de Pontecesures se celebra el 18 de marzo.

La lamprea del Ulla volverá a ser homenajeada este año en el Ayuntamiento de Pontecesures. Será el 18 de marzo cuando los amantes de este preciado pez cartilaginoso podrán disfrutar de una jornada en familia en la que además tendrán oportunidad de saborear otros productos y, si lo desean, participar de la celebración religiosa de San Lázaro.

El alcalde conservador de la localidad ribereña, Juan Manuel Vidal Seage, confirmó ayer a FARO DE VIGO que el gobierno tripartito que representa ya trabaja en la preparación de este acontecimiento.

Al igual que indicó el primer edil que hay diversos establecimientos hosteleros trabajando para hacer realidad una nueva edición del «Tapea Lamprea», es decir, las jornadas de exaltación del pescado a base de pinchos.

«Soy optimista y creo que puede ser un año bueno para nuestra lamprea», manifiesta el regidor pontecesureño, sabedor de que en la presente temporada de pesca los peces han llegado entes de lo previsto al Ulla, aunque por el momento sea muy poco a poco.

«Ojalá el nivel del río suba un poco más y de este modo aumente considerablemente el número de ejemplares», asevera Juan Manuel Vidal Seage.

Faro de Vigo