Herbón cierra la campaña con menos pimientos recogidos.

La campaña de comercialización del pimiento de Herbón amparado con la etiqueta de la Denominación de Origen Protegida acabó el pasado miércoles con el mes de octubre y, a falta de contabilizar los datos definitivos de producción desde mayo (incluido ese mes), lo hizo dejando buen sabor de boca a los productores. Desde la Sociedade Agraria de Transformación A Pementeira, que comercializa en torno al 90 % del pimiento con denominación, señalan que «non nos podemos queixar» y menos, añaden, «nestes tempos de crise».

La plantación se hizo más tarde lo habitual debido al mal tiempo y, con ello, el inicio de la producción y de la campaña de recogida también arrancó tarde pero, poco a poco, fue remontando para alcanzar niveles casi normales de producción en los meses de julio, agosto e incluso septiembre. En octubre todavía hubo producto en el mercado y, además, a buen precio, en torno a 2 euros o algo más la bolsa de pimientos con denominación de origen.

De hecho, el precio de venta se mantuvo en esta campaña y no llegó a caer de la manera que lo hizo en años anteriores, algo que se debe en gran parte a la denominación, tal y como reconocen desde A Pementeira.

Invernaderos vacíos

Desde el Consello Regulador, su presidente José Ramón Torreira añade que los precios se mantuvieron debido, en parte, a que «non houbo sobreabundancia, senón que a producción foi moderada», de modo que, a falta de cerrar los datos, avanza que no se superaron los 127.000 kilogramos de pimientos comercializados el año pasado.

Ahora, con el plazo de comercialización finalizado, la mayor parte de los productores se deshace de las plantas de modo que ya se pueden ver muchos invernaderos con ellas arrancadas. Además, la inmensa mayoría de las plantaciones, tanto en invernadero como fuera, ya «están agotadas», salvo en algún caso excepcional. Y en el caso de las fincas al aire libre, hay que tener en cuenta el tiempo que, a esta alturas, no ayuda a las plantas por lo que la calidad del producto que aún se recoge es «moito menor», según explica el presidente del Consejo Regulador del Pimiento de Herbón.

El Consello Regulador de la Denominación de Origen del Pimiento de Herbón trasladó a la Xunta varias quejas por la venta en distintos mercados de pimientos envasados con etiquetas que «inducen ao engano» y, por tanto, «confuden ao consumidor», según explica el presidente del organismo José Ramón Torreira. En un caso, las bolsas de pimientos indicaban por un lado la procedencia del producto en Padrón, en A Coruña, y por el otro lado reseñaban su origen en O Salnés, en Pontevedra, etiquetados además como «tipo Padrón», una marca que «non existe», señala Torreira. Este asegura que el Consello Regulador inició un «camiño de denuncia para evitar que se engane ao consumidor con etiquetas que non se corresponden coa realidade» y que suponen un fraude.

LA VOZ DE GALICIA, 04/11/12

El pimiento de Herbón se promociona con las tapas.

El Consello Regulador entregó ayer los premios a los tres locales de hostelería de Padrón ganadores del concurso

Los premiados recibieron una figura en plata de pimientos. m. ares Los titulares de los establecimientos de hostelería de Padrón O Pementeiro, Os Monaguillos y A Casa dos Martínez recogieron ayer los premios que les acreditan ser, respectivamente, los tres mejores en la elaboración de tapas con pimientos de Herbón, de acuerdo con el concurso convocado por el Consello Regulador de la Denominación de Origen para dar más difusión al producto. El presidente de este organismo, José Ramón Torreira, junto con la vicepresidenta, Milagros Piñeiro, y la vocal Milagros González fueron los encargados de hacer entrega de los diplomas y los premios.

José Ramón Torreira aseguró que esta primera edición del concurso, celebrado en nueve días del mes de agosto, resultó «positiva» y agradeció a los ocho establecimientos participantes su «ilusión e interese» por entrar en la convocatoria. Los premiados, junto con el responsable del local Ruta Xacobea -los únicos que asistieron al acto- expresaron, por su parte, la satisfacción de participar ya que les supuso, según explicaron, más movimiento en sus negocios y más ventas. Así, por ejemplo, uno solo de ellos llegó a elaborar casi 500 tapas.

En cuanto a los premios para el público participante en el concurso, en concreto para aquellos que completaron toda la ruta de locales (fueron 28 en total), ya están entregados y consistieron en 50 euros por cada uno de los cuatro premiados.

El presidente del Consello Regulador deseó que la iniciativa tenga continuidad en los próximos años y, a poder ser, con mayor participación del sector de la hostelería local. Los locales premiados ya expusieron la posibilidad de ampliar el plazo de celebración del concurso al mes de julio.

Visita a la nave de envasado

Además, Milagros Piñeiro y Milagros González aprovecharon el acto para invitar al sector a conocer las instalaciones de la planta envasadora de la Sociedade Agraria de Transformación a la que pertenecen, A Pementeira, que produce y comercializa el 90% del pimiento con denominación de origen, según explicó el presidente del Consello Regulador.

Con la visita, el sector podrá conocer, de acuerdo con José Ramón Torreira, cómo se maneja el producto en las mejores condiciones posibles, muy lejos de lo que sucede, añadió, con el envasado a pie de carretera N-550. «Na calidade deste último produto non entro, pero dende logo as condicións sanitarias do envasado non son as mesmas», dijo José Ramón Torreira. Este aprovechó para recodar que durante todo el mes de octubre aún se podrán encontrar a la venta en los mercados los pimientos de Herbón con denominación de origen.

LA VOZ DE GALICIA, 30/09/12

Los pimientos de Herbón ya se pueden comprar por Internet.

La sociedad A Pementeira los servirá a cualquier punto de España

A Pementeira se encarga de la producción, envasado y comercialización de los pimientos. merce ares Los pimientos de Herbón están ya a un solo clic de distancia de cualquier mesa española. Y es que la sociedad agrícola A Pementeira, compuesta por 23 socios, cuenta desde ayer con una tienda a través de Internet. Según explican desde la propia productora, cualquier domicilio o restaurante de España podrá disfrutar del auténtico pimiento de Herbón tras realizan su pedido a través de la página web apementeira.com, que solo en unas horas pondrá sobre la mesa este alimento.

A Pementeira también aclara que el precio de los pimientos comprados a través de la Red tendrán el mismo precio que el de los que se adquieren por los canales habituales.

La web cuenta con dos apartados diferenciados: uno para que los consumidores particulares puedan gestionar sus pedidos y otro para los establecimientos de hostelería y restauración. En ambos casos, los pimientos se servirán únicamente en bolsas de 400 gramos, que según A Pementeira es justo la cantidad indicada para preservar toda la frescura del producto, ya que envasar un ciento de pimientos permite que cada uno de ellos esté perfectamente oxigenado.

Los pimientos son producidos, envasados y comercializados por la sociedad A Pementeira, constituida en el año 2006 y formada por un total de 23 socios, la mayoría de ellos mujeres. Todos los pimientos que se comercialicen a través de la Red tendrán las mismas garantías que los vendidos en las tiendas físicas, y A Pementeira recuerda que cuentan con la garantía de autenticidad que otorga el sello de la denominación de origen Pemento de Herbón.

Humedad y temperatura

Los productores asociados en A Pementeira también explican que hay muchos imitadores del pimiento de Herbón, pero que es difícil que «además de la semilla extraída manualmente, las copias cuenten con la temperatura y grado de humedad adecuados» durante los meses de producción del pimiento, así como con la calidad de la tierra en la que se cultivan los pimientos de Herbón. Estos factores son los que dan al producto unas cualidades organolépticas únicas y que diferencian a los pimientos con denominación de origen de los cultivados en cualquier otro lugar.

Además, los productores recuerdan que los pimientos amparados bajo la denominación de origen deben llevar visible el logotipo y una contraetiqueta numerada.

400 gramos

Peso máximo de la bolsa

Los pimiento se servirán en bolsas de 400 gramos para garantizar la frescura.

LA VOZ DE GALICIA, 18/08/12

Quintana sobre el pimiento de Herbón: ??? como comer un anaquiño de Galicia?

El alcalde, izq., junto a la conselleira de Mar que, desde el palco, leía su discurso tras recibir la capa.

La conselleira aportó glamur institucional a un Pemento de Herbón menos concurrido.

Alrededor de 300 personas siguieron los discursos antes y después de la imposición de capas por parte de la Orde do Pemento ayer en Herbón que, en esta ocasión, desbordó glamur institucional al contar con la conselleira do Mar, Rosa Quintana, entre los nuevos caballeros y damas. Precisamente, Quintana elevaba el carácter identitario del fruto americano asegurando que «é como comer un anaquiño de Galicia».

Junto a ella fueron ensalzados otros tres miembros de la orden, en una mañana en la que el tiempo retrajo la asistencia en comparación con años precedentes. Así, recibieron sus capas Elena Baleirón, maestra jubilada de Padrón; Ángel María Lucas Lucas, médico de la capital del Sar, y José Sánchez, de la empresa local de autocares Sánchez.

EL CORREO GALLEGO, 05/07/12

Los pimientos de Padrón.

Empleo el plural porque en el mercado aparecen ofertas como Pimiento tipo Padrón, Pemento Padrón o Pimiento de Padrón, o cestas llenas de un producto que se parece al denominado de Padrón, hoy protegido con la denominación de origen Pimientos de Herbón.

«El concepto de denominación de origen se reserva generalmente a los productos que presentan cualidades y caracteres debidos al medio geográfico y obtenidos por sistemas de producción naturales o humanos. Existe, por tanto, un nexo estrecho entre los factores humanos (sistemas de cultivo, procesos de fabricación y conservación…) y los factores naturales (áreas de producción, clima…)». Estas condiciones geográficas, climáticas y edáficas de la zona de Herbón, el aislamiento genético y la conservación de las simientes que se pierde en el tiempo le han dado al pimiento cultivado unas cualidades organolépticas especiales que lo hacen diferente a otras variedades recientemente aparecidas y con el producido en otras zonas.

Esta circunstancia dio origen a ese fruto, donde «su grado óptimo de aceptación es aquel en el que muestran un ligero sabor picante» (según dice en su tesis doctoral Berta Estrada Arias). Unos pican y otros no, es una cualidad que hay que conservar.

Del pimiento de Herbón se ha copiado todo: envases, logotipos e imitación. Desde hace unos años se vienen cultivando como pimientos de Padrón una serie de variedades dulces como el italiano Piperone F-1 Padrón; el obtenido por selección en el centro de experimentación Baixo Miño denominado Entenza y, finalmente, el pimiento del Couto. El Consello Regulador de la D.O., los consumidores y los buenos cultivadores deben velar por la conservación de un fruto conocido mundialmente por lo anteriormente dicho, los demás, a parte de ser un timo, «no saben a nada».

Por Julio Martín. Exagente del Servicio de Extensión Agraria

José Ramón Torreira: ??Cien pimientos son baratos y dan para cuatro personas?.

Comienza la temporada del pimiento de Herbón, producto que Torreira aconseja comer sin rabo, quitado éste con una cucharilla de café, y preparar de modos distintos al tradicional, como en empanada o brochetas

Una de las mejores comidas para esta época del año son los pimientos de Herbón. Y quién mejor para hablar de ellos que José Ramón Torreira, presidente del Consello de su Denominación de Origen.
?? No hay mejor manjar para esta época, ¿verdad?
?? Evidentemente. Es un producto casi estrella de la gastronomía gallega sin perjuicio de otros y que en estas épocas casa muy bien con unas sardinas asadas, con cachelos… es una comida muy barata, fácil de preparar y que gusta a todos. Este año presentamos también otras recetas, como en empanada, brochetas, etcétera, recetas que colgaremos en la página web y repartiremos en dípticos.
?? Los pimentos ya se venden.
?? Sí, aunque de momento en pequeñas cantidades porque la producción está en sus inicios. A finales de mes ya habrá una producción importante.
?? Son los de invernadero.
?? Así es, porque los de aire al libre se están plantando ahora.
?? ¿Se diferencian?
?? Prácticamente en nada. Hay que desmitificar lo que es el invernadero porque hay quien piensa que es una producción artificial. Y no es así. Se trata solo de un toldo que hace de abrigo y, por eso, al estar protegida, la planta tiene un clima mejor y produce antes. A los del aire libre, sin embargo, cualquier inclemencia del tiempo les afecta en la presentación, calidad, producción, etc.
?? ¿Afectará este tiempo tan raro que tenemos en la producción?
?? La planta es un ser vivo y, como tal, le afectan todos los cambios que se producen en su entorno, como a las personas. Este año, la plantación ya se retrasó un poco. Se hace a principios y mediados de febrero, pero tuvimos heladas y se podían quemar. Después tuvimos una temporada buena en donde la planta se desarrolló bien, y ahora tenemos otra vez tiempo malo, nublado, que afecta mucho a su desarrollo. El pimento es un cultivo de invierno pero que procede de zonas tropicales, en donde las temperaturas son mucho más altas que aquí, y todos estos cambios le afectan un montón. Además, para el pimiento las temperaturas durante la noche deben ser suaves. Un contraste grande de la noche al día le perjudica muchísimo. El mes de julio es cuando más producción hay precisamente porque las temperaturas nocturnas son altas. Al pimiento le gusta que haya poca variación térmica , y esto de tener frío hoy y mañana calor hace sufrir a la planta.
?? ¿Qué producción se espera?
?? Es bastante estable a lo largo de los años. No hay grandes diferencias. Será de 1,1 millones de kilos.
– ¿A qué precio? Los productores se quejaban el año pasado.
?? No creo que los precios sean superiores al año pasado. La situación económica no es muy boyante y el pimento no es un producto de primera necesidad. Pero esperamos que los miles, millones, de personas a los que les gustan los pimientos los sigan consumiendo porque son un producto barato. Un cento de pimentos cuesta tres euros o un poco más, y son unos 400 gramos, lo que da para que los prueben cuatro personas. Para mí son baratos, sobre todo, teniendo en cuenta el trabajo que hay detrás.
?? ¿Cómo les afecta la llegada de pimientos de África, que quieren parecerse a los de Padrón?
?? Es un pimiento que está en los mercados todo el invierno porque tienen una climatología distinta a la nuestra, y producen durante el invierno. Ahora empieza el pimento de Herbón y el otro desaparece. Competencia, no son. Sí hay un producto que es muy distinto al que se produce aquí por muchas razones. Una, por la procedencia. El clima de Marruecos no es el del valle del Ulla o Sar. Y, por tanto, afecta a la calidad y características del producto. Por otro lado, no es lo mismo el producto que se recoge hoy y está en el mercado mañana, a que se haya cogido hace varias semanas.
?? ¿Ya les viene de viejo que se vendan otros como pimentos de Herbón?
?? Sí, y por eso este año estamos haciendo una campaña importante para informar al consumidor, y que sepan distinguir unos y otros. Los de Herbón llevan un distintivo muy claro, un logotipo y el sello del Consello Regulador. Solo los de Herbón pueden llevar este nombre.
?? ¿Cuántos productores están amparados por este sello?
?? Unos cincuenta, que son la mitad de los que producen, pero habrá pimientos para llenar todas las mesas.

EL PERFIL

? Nació en Santa Comba el 30 de septiembre de 1946, pero lleva más de treinta años viviendo en Padrón, de ahí que considere que la villa rosaliana es su único hogar.
? Su trayectoria profesional discurrió en el Servizo de Extensión Agraria de la Consellería do Medio Rural, en la oficina de Padrón. Dende hace un año difruta de la jubilación y afirma dedicarse en cuerpo y alma al pimiento de Herbón, desde la presidencia del Consello Regulador da Denominación de Orixe do Pemento de Herbón.
? Aficiones Su principal afición son los viajes

TIERRAS DE SANIAGO, 29/05/12