Una garantía de calidad que invalida «copias».

Han tenido que pasar cinco años para que los productores de Herbón lograsen al fin la tan merecida Denominación de Origen Protegida e indicación geográfica protegida para que su producto estrella, el pimiento de Herbón, llegue a manos de los consumidores con las máximas garantías y eluda imitaciones y sucedáneos. Herbón perdió una batalla hace mucho tiempo, la de registrar la marca pimiento de Padrón, pero ha ganado definitivamente la guerra a las copias baratas que llegan de Marruecos, Levante o la zona sur de Galicia, entre otros, y que pretenden ofrecer las mismas cualidades en épocas en las que el auténtico y genuino pimiento de Herbón ni se huele, ni se cultiva.

Ya denunciamos en reiteradas ocasiones desde las páginas de este semanario y de su hermano mayor, EL CORREO GALLEGO, los fraudes al consumidor con la marca pimiento de Padrón, cuando allá por el mes de diciembre aparecen copias baratas de este producto en las estanterías de los supermercados, llevando a confusión. A mi personalmente esto me pone del hígado. A los que andamos en estos lares, no nos pueden vender gato por liebre porque sabemos que los verdaderos pimientos de Herbón-Padrón, especialmente los de alta calidad, se cultivan en un periodo relativamente corto (de mayo a septiembre, alguno puede llegar a noviembre). Por eso, el recién estrenado carné de calidad de la Unión Europea revitalizará a un producto, el de Herbón, cuidado con mino y esmero. La DOP blinda al pimiento de Herbón frente a copias baratas que ni tienen el mismo sabor, ni olor, ni color. De eso saben bien los que a diario se dedican a su cultivo. Y suscribo lo dicho por el pregonero de la XXII Festa do Pemento de Herbón, Salvador Fernández Moreda, que los pimientos padroneses son un producto exclusivo que se selecciona con los cinco sentidos. Ahora toca cuidar la DOP y unir esfuerzos.

El Cajón de Pandora. Cristina Botrán
TIERRAS DE SANTIAGO, 10/08/10

Moreda alaba en Herbón el pimiento «made in UE».

Vecinos de Herbón repartiendo raciones de pimiento.

Era previsible que los discursos de la XXXII Festa do Pemento de Herbón se centrasen en la reciente decisión de la Comisión Europea de otorgar a este producto padronés la Denominación de Origen Protegida (DOP) e indicación geográfica protegida. Una marca de calidad y garantía que «reforza a exclusividade» del producto frentes a sus imitadores, según apuntó el pregonero de esta edición gastronómica y presidente de la Diputación de A Coruña, Salvador Fernández Moreda.

Para el titular del ente provincial, el pimiento de Herbón tiene unas cualidades que lo hacen «único no mundo» y en cuya selección funcionan «os cinco sentidos». De ahí que recalque que «cos pementos de Padrón, igual que coa xente, hai que apostar polo auténtico e desbotar artificios, sucedáneos e imitacións».

La DOP también fue el hilo conductor de los discursos del regidor, Camilo Forján, y del presidente del Consello Regulador da DOP, José Ramón Torreira. Ambos invitaron a disfrutar del pimiento «porque invita a casa».

Durante la exaltación gastronómica también se llevó a cabo el reconomiento a los productores, entregando las menciones de sabia y xoven pementeira a Manuela Pérez García y Tamara Fuentes, respectivamente. Asimismo se nombraron caballeros y damas de la Orden do Pemento de Herbón a Fernández Moreda; a Alejandra Álvarez de Mon Rego, directora xeral de Innovación e Industrias Agrarias e Forestais; a Jesús Sordo, presidente de la Asociación de Hostelería de Santiago y comarca,y a Anxo Vázquez, director de los programas de la TVG O Agro y Labranza. El pimiento de plata recayó en estos dos programas y en la tapería Os Carrisos.

La degustación fue secundada por cientos de personas, ávidas de probar el afamado producto de lashuertas locales. Cuatro cocineros llevaban al frente de los fogones desde las 9.00 horas. Los mil kilos, fritos con mimo y con rabo, acompañados de 350 kilos de pan de broa, supieron a poco. Herbón volvía a coronar con éxito a su producto estrella.

EL CORREO GALLEGO, 08/08/10

«Carné» de la Unión Europea para el pimiento de Herbón.

La UE añade el producto a la lista de denominaciones de origen protegidas

La Denominación de Origen Protegida garantiza la trazabilidad del producto y es marca de garantía

A tres días de celebrarse la XXXII edición de la Exaltación del Pimiento de Herbón, en la localidad padronesa del mismo nombre, los productores están de enhorabuena. La Comisión Europea daba ayer a conocer su pronunciamiento sobre el expediente de Denominación de Origen Protegida para este producto autóctono.

Así, y según recogía una nota de Europa Press, la Unión Europea añadía el pimiento de Herbón a la lista de denominaciones de origen protegidas, junto con la judía italiana de Fagiolo Cannellino di Atina y el queso francés Mconnais. El pimiento tiene así, y ya de forma definitiva, la etiqueta de máxima calidad.

El anuncio ha sido bien acogido entre los productores ya que el anuncio europeo supone el último eslabón de un reconocimiento por el que llevan luchando más de un lustro, toda vez que la denominación del pimiento de Padrón o tipo Padrón, como inicialmente se conocía a este producto había sido registrado por otros productores y no podía usarse. En torno a esta marca, al genuino pimiento de Herbón le salieron competidores fuera de temporada, lo que inducía confusión entre los consumidores.

Para los integrantes de Pimerbón, y en palabras del protavoz de la sociedad, Serafín Miguéns. el reconocimiento europeo suma un plus a la lucha por la comercialización del producto de las huertas de Herbón. Asimismo, la entidad presidida por José Rivera Magariños, recalca que esta campaña ya vendían con el logo de denominación protegida dada por la Xunta, a través de la Consellería de Medio Rural, pero de forma provisional, a la espera de que Europa se pronunciara sobre el expediente de concesión.

«Faltábanos a de Bruselas e agora xa a temos, o que supón o fin dunha larga loita», recalcaba ayer a este diario un emocionado Miguéns Otero.

Desde el Concello, el regidor, Camilo Forján Seoane, también sumaba felicitaciones y parabienes. Forján apuntaba que el reconocimiento europeo «es el resultado de varios años de trabajo y esperas», añadiendo que esperemos que este reconocimiento realce el prestigio del pimiento de Herbón. A partir de ahora todo aquel pimiento que se venda con el nombre de Herbón y no tenga la etiqueta de máxima calidad se retirará del mercado».

La lucha por la denominación de origen protegida se inició en marzo de 2005, cuando los productores remitieron el expediente a la Xunta. El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) publicaba el pasado 18 de diciembre el anuncio de la solicitud hecha por el Ministerio de Medio Rural, a instancias de los productores, para la concesión de esta etiqueta. Se preveía ya entonces que la resolución definitiva podría hacerse durante este mes.

Actualmente hay más de 27 hectáreas de terreno y 41 productores acogidos a la denominación de origen protegida, amén de tres envasadores.

EL CORREO GALLEGO, 05/08/10

Herbón exaltará al pimiento repartiendo gratis mil kilos.

Las raciones de pimientos con denominación de origen, el gran atractivo.

La capital del pimiento por excelencia de Tierras, Herbón, vivirá este sábado su día grande, con la exaltación del pimiento de Herbón, un producto que ya ha logrado su Denominación de Origen Protegida, y una degustación que cumple treinta y dos años ininterrumpidos. De hecho, quienes militan hoy en la comisión de fiestas, recuerdan aún aquel primer día en el que un grupo de productores decidieron probar a reunirse para hacer una romería en la que el plato principal sería el pimiento.

Según recalca el presidente de la comisión de fiestas, Serafín Miguéns Otero, la exaltación comenzará con una misa campestre en la carballeira de los padres franciscanos de Herbón, seguidamente se llevará a cabo la procesión de vehículos engalanados (tractores, fundamentalmente) que darán la vuelta por Padrón.

La degustación propiamente dicha comenzará a partir de la una y media, casi al mismo tiempo que se dará lectura al pregón, a cargo, este año, del presidente de la Diputación de A Coruña, Salvador Fernández Moreda. Asimismo se hará entrega de las capas a los nuevos cofrades de la orden del pimiento, así como los nombramientos de Manuela Pérez García y Tamara Fuentes, como sabia y xoven pementeira, respectivamente.

Miguéns Otero señala que se repartirán mil kilos de pimiento de forma gratuita. Quienes lo deseen podrán adquirir un plato coonmemorativo de barro al precio de 3 euros. Se pondrán a la venta alrededor de 750 bandejas.

Pimerbón, entidad en alza

Serafín Miguéns lleva un lustro al frente de la comisión. Recalca que de no haber renovación, la fiesta podría correr peligro.

Miguéns Otero también es portavoz de la Sociedad Pimerbón, una entidad presidida por José Rivera Magariños, que cuenta en la actualidad con 35 socios fijos, además de eventuales. La entidad, que comercializa con las tres marcas (europea, nacional y padronesa) tiene en proyecto construir una nave y adquirir una planta envasadora. Según explica Miguéns, el terreno para levantar la nave, junto a la escuela de Herbón, lo donó un socio y están pendientes de iniciar los trabajos.

Asimismo, Miguéns Otero recalca que la producción media por socio de pimientos al año ronda los 10.000 kilos.

TIERAS DE SANTIAGO, 03/07/10

El precio del pimiento de Herbón cae a 2,50 euros por la abundante cosecha.

Al aire libre o invernadero, la recolección de pimientos de Herbón comienza cada jornada antes incluso de que salga el sol.

Son días de mucho trabajo para los productores de pimientos de Herbón. A las siete de la mañana o antes incluso comienzan muchos la recolección para evitar así las horas de más calor y también recoger el fruto en su mejor estado. Son jornadas de mucha labor porque a la recogida de pimientos en los invernaderos se suma desde hace unos días la del aire libre. En uno y otro caso, las plantas lucen grandes, hermosas.
Las últimas semanas de calor ayudaron a incrementar considerablemente la producción hasta el punto de que «viñeron todos xuntos», dice una productora de Cortiñas, en el municipio de Padrón. Mientras las plantas de los invernaderos ya están «algo cansadas», como añade esta misma vecina, las de las fincas al aire libre comienzan su producción con «normalidade», tal y como apunta otro productor de Herbón.
Hay varios datos que indican que hay cantidad de pimiento. Por ejemplo, la mano de obra: ayer, desde las siete de la mañana cuatro personas recogían en un invernadero de Dodro; desde un poco antes, las seis y media, otras cuatro lo hacían en una finca al aire libre de A Matanza. Otro dato: a pie de carretera N-550, por la mañana y por la tarde, varias cultivadoras venden sus pimientos a los miles de conductores que circulan cada día por esta vía. Otras más se colocan, por las tardes, en la paredilla del Souto, en el casco urbano padronés, para vender pimientos una vez que cierra la Plaza de Abastos.
Pero si hay un dato que refleja la mayor o menor cantidad de pimientos, ese es el precio. En la actualidad oscila entre los 2 y 2,50 euros la bolsa, según contaron ayer varios vendedores. Para algunos, la venta está más complicada esta temporada pese a que el pimiento se comercializa por primera vez con la etiqueta de la máxima calidad: Denominación de Origen Protegida. «Moitos nin saben o qué», cuenta una productora que vende los domingos en el mercado de Padrón. «Prefieren os pementos de Cambados, que son máis baratos e aínda que non sepan a nada», añade. «O sabor póñenllo botándolle máis sal», desvela otra cultivadora.

LA VOZ DE GALICIA, 13/07/10

El pimiento de Padrón ejerce de embajador en el Camino.

La sociedad A Pementeira promocionó el producto en Ávila bajo el sello de la Denominación de Origen Protegida

Una delegación de la Sociedade Agrícola de Transformación A Pementeira de Herbón, en el municipio de Padrón, participó el fin de semana en la segunda Feria por los Caminos de Santiago, celebrada en la localidad de Gotarrendura de Ávila. A Pementeira supo, a través de la Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago, del interés de las autoridades abulenses por dar a conocer los pimientos de Herbón con la etiqueta de la Denominación de Origen Protegida en esta feria, que pretende promocionar la cultura, música, historia y gastronomía de las localidades por las que discurre el Camino de Santiago.
En una gran carpa instalada en una plaza de la villa, los asistentes pudieron degustar los auténticos pimientos de Herbón, entre otros productos gallegos como el pulpo o el cocido. La sociedad A Pementeira, representada por cuatro de sus socias, animó al público a probar los pimientos lo que hizo que muchos aprovecharan también para comprarlos. Con ello, la entidad padronesa considera «moi proveitosa» su participación en la feria ya que, entre otros aspectos, «serviu para que moitas persoas da provincia de Ávila e doutros lugares de España resolvesen as múltiples dúbidas que tiñan con respecto a un produto que, a maior parte deles, degustaban por primeira vez».
En la localidad de Ávila, las socias de A Pementeira fueron recibidas por el alcalde, que recordó que el Camino de Santiago es también una ruta gastronómica para los peregrinos. Por su parte, desde la sociedad agrícola también agradecieron al municipio abulense su interés por promocionar la Denominación de Origen Protegida de los pimientos de Herbón, junto con otros productos típicos del Camino de Santiago.

LA VOZ DE GALICIA, 15/06/10