El gobierno cesureño impide que s vote la moción del BNG sobre la mejora de la pista de Grobas-Fenteira.

El BNG de Pontecesures presentó una moción al pleno solicitando la ampliación de la pista Grobas-Fenteira. El asunto se incluyó en la sesión del lunes pero, aunque sí se debatió, no llegó a votarse. El motivo es que el gobierno local hizo valer su mayoría para aprobar la propuesta de la alcaldía para que se retirara la moción, una pirueta inusual pues al gobierno tripartito le hubiera bastado con votar en contra para impedir que la iniciativa nacionalista saliera adelante.
El Bloque solicitaba la ampliación de esta pista y que la obra se financiara con los fondos de los planes PEIM y PIR del 2010, pero el gobierno local no consideró oportuno pronunciarse al respecto. Sí anunció que está previsto acometer este mismo año, con cargo al Plan E2, una obra en la red de saneamiento en este lugar.
El BNG considera urgente acometer la ampliación de la pista pues, según explica en su moción, «este vial é de apenas 3,5 metros de ancho e ao longo do mesmo forma importantes estreitamentos contando, ademáis, con tres ou catro curvas moi pechadas na Fenteira». «Estas características fan que na actualidade a pista só sexa apta para a circulación e tránsito de automóviles pequenos e tractores, no pudendo circular nin camións nin autobuses. Así, os veciños de Grobas e Fenteira se atopan con situacións de deficiencias en servizos básicos», añade.

LA VOZ DE GALICIA, 27/01/10

El PSOE cesureño propone que la parte del Plan E2 se destine al ámbito de la dependencia.

El PSdeG-PSOE de Pontecesures ha formulado sus propuestas para el Plan E2, un proyecto financiado por el Estado que va a permitir invertir en el municipio 336.863 euros, con el fin de que sean tenidas en cuenta en la propuesta que finalmente elaborará el gobierno local.
Los socialistas consideran que parte de este dinero debería emplearse en la creación de un vivero de empresas «para facilitar a posta en marcha de iniciativas empresariais nos seus primeiros anos de vida, mediante unha xestión sen ánimo de lucro e que facilita a formación e o asesoramento».
Empresa y cursos
En el PSOE creen que el Plan E2 debería servir también para potenciar los servicios sociales y, en este sentido, plantean la creación de una empresa de servicios a dependientes y la creación de programas de atención a este colectivo, así como cursos de autoestima para las mujeres que cuidan a personas con Alzheimer, demencia y otras dolencias de este tipo.
«Neste punto, queremos facer fincapé na urxente necesidade que ten Pontecesures dun espazo de servizos múltiples que podería ser a sede do viveiro de empresas, aula para curso e programas ou sede de calquera asociación da vila que precisara dun local. Quizáis as vellas vivendas dos mestres foran un lugar axeitado para este cometido, en lugar dun albergue para peregrinos, que pouco emprego procurará para Pontecesures e moi pouca utilidade terá para os nosos veciños», señalan desde el PSdeG-PSOE.
Digitalización de servicios
«Os socialistas de Pontecesures cremos tamén que é urxente a modernización da administración municipal mediante o establecemento de procesos de xestión documental e dixitalización que permitan unha actuación máis eficiente de cara á cidadanía e á realización de trámites a través da páxina web do Concello».
Por último, este grupo propone que se invierta parte del Plan E2 en extender las placas solares a otros equipamientos municipales distintos a lo que ya se prevén en el obradoiro de emprego que acaba de iniciar su andadura.

LA VOZ DE GALICIA, 26/01/10

El PSOE de Pontecesures propone la creación de un vivero de empresas con los 336.863 euros del Plan E.

El PSOE tampoco está de acuerdo en crear el albergue en infesta

El PSOE de Pontecesures ha planteado diversas propuestas al equipo de gobierno para invertir los 336.863 euros del Plan E, que financiará principalmente proyectos de desarrollo sostenible, ya sea en la vertiente ambiental, como en la de innovación o en el ámbito social.

La iniciativa más destacable que formulan los socialistas cesureños es la creación de un vivero de empresas, ??unha estrutura pensada para facilitar a posta en marcha de proxectos empresariais nos seus primeiros anos de vida?, mediante una gestión sin ánimo de lucro y que facilite la formación y el asesoramiento. Con parte del dinero del Fondo Estatal se podría, según propuesta del PSOE, ??auspiciar unha empresa que reunira ás participantes en cursos de atención a personas dependentes?. En relación con esta última cuestión, incluso plantean el impulso de programas para la atención a personas en situación de dependecia.

El Partido Socialista hace hincapié en la ??urxente necesidade que ten Pontecesures dun espazo de servizos múltiples? que, además, ??podería ser a sede do viveiro de empresas? y también acoger cursos y actividades de cualquier asociación que necesite un local. El PSOE indica que ??quizais as vivendas dos mestres foran un lugar axeitado para este cometido, en vez de habilitar un albergue para preregrinos, que creará pouco emprego e moi pouca utilidade terá para os nosos veciños?.

En materia de innovación, las propuestas socialistas se refieren a la modernización de la administración municipal ??mediante o establecemento de procesos de xestión documental? que permitan la realización de trámites a través de la página web del Concello. También se refieren al ahorro y eficiencia energética, proponiendo que se extienda la colocación de placas solares. El Taller de Empleo, que se desarrolla actualmente, prevé colocarlas en el pabellón polideportivo, pero el PSOE cree que también deberían instalarse en el campo de fútbol, el Club Náutico o la Casa Consistorial.

Finalmente, los socialistas plantean actuaciones ambientales, como la creación de una patrulla forestal que vele por la limpieza y conservación de montes, ríos y arroyos; o la puesta en marcha de programas de compostaje para reducir los costes de la recogida de basura.

También ven necesario acometer obras de saneamiento en zonas como Redondo o el Monte de Porto. Inciden en este tipo de actuaciones puesto que ??moitos veciños viven por e para o río? y por la ??importancia social, turística e ata gastronómica que o Ulla ten para o noso pobo?.

La creación de un parque biosaludable, supresión de barreras arquitectónicas, mejoras de seguridad vial con badenes o pasos de peatones elevados son otras de las obras que proponen incluir en el Plan E. Desde el gobierno tripartito ven excesivas las iniciativas socialistas puesto que únicamente cuentan con 336.000 euros. Además, el plazo para presentar los proyectos acaba en unos días y ??a boas horas lles acorda?, señalan, ??agora xa temos prácticamente definidas as obras?, que incluirán saneamientos y actuaciones en la Casa de Cultura o el pabellón.

DIARIO DE AROUSA, 23/01/10

Os socialistas cesureños suxiren actuacións respecto ao novo Plan-E-E

O goberno de José Luis Rodríguez Zapatero ven de crear o Fondo Estatal para o Emprego e a Sostibilidade Local ??tamén chamado Plan E 2010?? que ascende a 5.000 millóns  de euros repartidos en función da poboación de cada concello.
Ao concello de Pontecesures correspóndenlle un total de 336.863 euros, dos que ata un 20% (67.508 euros), poden dedicarse a gasto social.
Este novo Fondo financiará inversións de execución inmediata por parte das corporacións locais, prioritariamente proxectos de desenvolvemento sostible nas súas vertentes ambiental e de apoio á innovación económica e social. Nas tres áreas no concello de Pontecesures hai moito que facer. Os socialistas de Pontecesures queremos suxerirlle ao goberno local algunhas actuacións.
Por exemplo, apostamos pola creación dun viveiro de empresas, unha estrutura pensada para facilitar a posta en marcha de iniciativas empresariais nos seus primeiros anos de vida, mediante unha xestión sen ánimo de lucro, e que facilita a formación e o asesoramento. Así este Fondo podería, por exemplo, auspiciar unha empresa que reunira ás participantes en cursos de atención a persoas dependentes.
Relacionado co anterior, poderíanse crear programas para a atención a persoas en situación de dependencia, así como cursos de autoestima para mulleres coidadoras de persoas con enfermidades mentais, demencia senil, Alzheimer, etc.
Neste punto queremos facer fincapé na urxente necesidade que ten Pontecesures dun espazo de servizos múltiples, que podería ser a sede do viveiro de empresas, aula para curso e programas ou sede de calquera asociación da vila que precisara dun local. Quizás as vellas vivendas dos mestres foran un lugar axeitado para este cometido, en lugar dun albergue para peregrinos, que pouco emprego procurará para Pontecesures e moi pouca utilidade terá para os nosos veciños.
Os socialistas de Pontecesures tamén cremos que é urxente a modernización da administración municipal mediante o establecemento de procesos de xestión documental, e dixitalización que permitan unha actuación máis eficiente de cara á cidadanía e a realización de trámites a través da páxina web do concello.
Na procura do aforro e a eficiencia enerxética en Pontecesures, consideramos que se debía estender o emprego de placas solares a outros equipamentos municipais distintos o contemplado no obradoiro de emprego ??Pontecesures II?: campo de fútbol, club náutico, Casa do Concello?
Para o aproveitamento dos recursos hídricos fanse necesarias moitas obras de saneamento e depuración de augas residuais en diversas zonas do concello como no Monte de Porto, na zona das vivendas sociais, Redondo e outros puntos afastados da rede central. Somos conscientes da importancia de accións como éstas, sobre todo cando tantos veciños viven por e para o río e da importancia económica, social, turística e ata gastronómica que o Ulla ten para o noso pobo.
Cómpre levar a cabo iniciativas como a creación dun parque biosaudable ou a supresión das numerosas barreiras arquitectónicas que quedan no pobo. Na mesma liña consideramos importante mellorar a seguridade viaria nalgunhas rúas mediante a colocación de badenes redutores de velocidade ou incluso a elevación de pasos de peóns.
No plano da sostibilidade ambiental, sería viable a creación dunha patrulla forestal que velara pola limpeza e conservación das masas forestais, ríos e regatos. Neste plano de actuación incluimos tamén a realización de programas de compostaxe cos veciños de Pontecesures, unha técnica que permite reducir os custes da recollida do lixo e mellorar a recollida selectiva.
Estas son algunhas das propostas que os socialistas de Pontecesures cremos que se poderían facer co Fondo Estatal para o Emprego e a Sostibilidade Local, sempre coa fin última de beneficiar o conxunto da vila e fomentar o emprego. Son apostas firmes e, nalgún caso, arriscadas, pero que sobre todo pretenden demostrar que aínda hai iniciativas que se poden facer, e non esperar a que outras entidades, como a Deputación, veñan a sacarnos da eterna inercia que invade a este goberno municipal.

El tripartito cede las casas de Infesta al Xacobeo mientras que el BNG insiste en crear el Centro de Día.

El gobierno tripartito de Pontecesures aprobó la cesión gratuita al Xacobeo de la parcela de Infesta en la que se ubican las casas de los maestros para destinarlas a la creación de un albergue de peregrinos. El BNG votó en contra e insistió de nuevo en su idea de construir en ese lugar un Centro de Día.

El debate sobre el uso que debe darse a las antiguas viviendas de profesores, que ya había centrado una sesión plenaria anterior, volvió a reproducirse prácticamente punto por punto, con los mismos argumentos por ambas partes hasta que la alcaldesa, Maribel Castro, y el teniente de alcalde, Rafael Randulfe, cortaron la discusión asegurando, la primera, que «esto xa o falamos moitas veces e non quero volver a discutilo» y reclamando el segundo al nacionalista José Antonio Baliñas que se ciñese al orden del día, la cesión de las casas, «e non veña coa súa demagoxia de sempre».
Baliñas insistió en la disconformidad de su grupo con la cesión de las viviendas al Xacobeo alegando que existe un anteproyecto de la Xunta del bipartito para construir en esa parcela un Centro de Día, para el que Anxo Quintana llegó a prometer 200.000 euros de los 800.000 que costaba. «O seu goberno non fai nada polo Centro de Día, non está pola labor porque hai que aportar cartos e como o albergue llo fan gratis din que é o mellor para o pobo, pero o pobo o que necesita son servizos para os veciños e para os maiores. O prioritario é o Centro de Día», aseguró Baliñas que ejerció como portavoz del BNG a pesar de que Luis Álvarez Angueira estaba presente en el Pleno extraordinario.
Luis Sabariz replicó que la anterior Vicepresidencia de la Xunta «non tiña ningún plan de financiación para o Centro de Día. Nós somos partidarios de facelo, pero sempre que haxa financiación. Agora non a hai, se deixamos que pase o tempo, non teremos nin Centro de Día nin albergue». Además, el edil no adscrito apuntó que urge dar algún uso a las casa de los maestros ya que «hai ocupas e problemas de salubridade» en el entorno.
Sabariz y Baliñas, se enzarzaron en una discusión sobre la viabilidad o inviabilidad de construir en Infesta el Centro de Día. «Hai que ter gañas, e vostedes nin as teñen nin queren que se faga» aseguró el nacionalista, al tiempo que Sabariz preguntaba: «¿E os cartos?, a lo que Baliñas respondía «os cartos hai que pelezar por eles. Os cidadáns pagan impostos para que lles dean servizos. Se non saben os cartos, váianse e xa os atoparemos nós». Dijo, por ejemplo, que el dinero recibido en el Plan E de 2009 y el que corresponde al Concello en 2010 podría destinarse al Centro del Día, pero «en lugar diso prefiren levantar beirarrúas». «Os cartos gastámolos so noso xuízo. Estamos gobernando nós, cando o fagan vostedes xa os gastarán no que queiran», intervino la alcaldesa justo antes de dar por zanjado el debate. Sabariz aclaraba tras la sesión que con el Plan E no pueden sufragarse proyectos en parte, sino únicamente obras completas.

DIARIO DE AROUSA, 16/01/10

Los socialistas de Pontecesures y el tripartito se enfrentan por las obras del Plan E

Luis Sabariz explica que la villa mejora tanto en saneamiento como en embellecimiento.

Los socialistas de Pontecesures critican con dureza las decisiones adoptadas por el gobierno tripartito en relación con las obras del Plan E, si bien desde el ejecutivo se defienden y apelan a la importancia de los trabajos llevados a cabo «y de los que vamos a realizar en lugares y calles como Fontaíña, Patifas, Otero Acevedo, San Lázaro, Novo Núñez, Carlos Maside, Toxa, San Xulián, Infesta, Grovas y Carreiras».

(más…)