De Senegal a Pontecesures: «Aquí soy feliz».

Oumar Kande, uno de los migrantes subsaharianos alojados en Valga, hace prácticas en una peluquería donde ya es uno más: «Imos aprender moito del»

Oumar con sus compañeras y su jefa Uxía (1ª derecha)
Oumar con sus compañeras y su jefa Uxía (1ª derecha).

Apenas lleva semana y media haciendo prácticas en Sagasta Cuatro Estilistas, en Pontecesures, pero Oumar Kande ya es uno más. La propietaria del negocio, Uxía González, y su equipo de peluqueras lo han acogido con los brazos abiertos y se deshacen en elogios cuando hablan del joven senegalés, de 23 años. «É unha marabilla», asegura Uxía. «É moi risueñomoi traballadormoi ordenadomoi atento e moi tímido», enumera entre risas, y con visible orgullo, la dueña del local, donde Oumar estará de prácticas hasta el próximo día 28.

El joven es uno de los migrantes subsaharianos que desde el pasado mes de diciembre se alojan en el hotel Corona de Galicia, en Valga, bajo la supervisión de la ONG Rescate. La mayor parte de ellos proceden de países en guerra, como Mali, o en situación de pobreza extrema, como SenegalNígerMauritania o Gambia.

Oumar, con sus compañeras de Sagasta Cuatro Estilistas, donde comenzó sus prácticas de peluquero el 28 de marzo
Oumar, con sus compañeras de Sagasta Cuatro Estilistas, donde comenzó sus prácticas de peluquero el 28 de marzo.

Desde su llegada a Valga, Oumar no ha perdido el tiempo. Con la ayuda de Rescate se matriculó en un curso de peluquería en una academia privada. Tras tres meses de formación en el centro, el pasado 28 de marzo iniciaba su período de prácticas en el negocio de Uxía. Allí, como confirma la propietaria, «fai absolutamente de todo, como calquera de nós».

La jefa: «Ten moita man»

Dice la estilista que el joven tiene «moita man» con las tijeras y que, desde su llegada al local, le ha tocado sobre todo atender a los clientes masculinos, aunque una de sus tareas preferidas es secar una buena melena. «Facer ondas encántalle», detalla Uxía.

«Quen nos vai ensinar é el a nós, xa non sobre o traballo, senón sobre a vida. Imos aprender moito del. Tivemos moita sorte», afirma la estilista, que no quiere «nin pensar» en el día en que Oumar finalice sus prácticas. «Vaime dar tanta pena… Pero imos intentar axudalo no que poidamos. Iso témolo clarísimo», asevera.

Desde el principio Oumar tuvo claro que quería seguir formándose para poder trabajar y vivir en Galicia. Lo cierto es que ya en su país natal ejercía el oficio por el que ha seguido apostando tras llegar a España.

Con cierta dificultad, pues no domina el idioma, cuenta que se fue de Senegal tras la muerte violenta de su padre, que era imán al igual que su abuelo. Pasó cuatro años en Marruecos, donde trabajó de peluquero y en un aparcamiento de coches. Allí surgió la oportunidad de viajar a España en patera. «Estivo traballando nun sitio onde non lle pagaban un salario, senón que lle prometeron facerse cargo dos gastos do desprazamento», relata Uxía.

De un día para otro, lo llamaron para emprender el penoso viaje y, con sus compañeros de periplo, pasó tres días en el mar hasta que Salvamento Marítimo localizó la embarcación. De Lanzarote viajó a Tenerife. De allí a Madrid y, de la capital, a Valga, donde espera haber encontrado un hogar.

A Oumar se le dan muy bien los cortes de pelo masculinos
A Oumar se le dan muy bien los cortes de pelo masculinos.

Oumar: «Llueve mucho, pero me gusta»

«Aquí soy feliz», asegura el joven migrante. Tanto que hasta disfruta del clima gallego, tan distinto del de su país de origen. «Llueve mucho, pero me gusta», asegura. Con su documentación ya en regla —está empadronado en Valga y cuenta con tarjeta sanitaria— Oumar espera poder encontrar un empleo en la zona de Valga que le permita rehacer su vida.

En la ciudad de Kolda, al sur de Senegal, ha dejado a su madre y a tres de sus cuatro hermanos. La cuarta vive en Mbour, al oeste del país. «Me gustaría que algún día pudieran venir», concluye con una sonrisa.

El Correo Gallego

El mal tiempo no frena a los peregrinos que cruzan la Variante y el Camino Portugués.

Ecuador, Marruecos y Costa de Marfil son algunos de los países de origen de los trescientos caminantes que ayer cruzaron Valga

El clima no nos está ofreciendo su mejor cara durante esta Semana Santa. Pero eso no ha frenado a los cientos de peregrinos que habían reservado estos días para cubrir etapas de las distintas rutas del Camino de Santiago que cruzan el sur de Arousa, así que es frecuente ver, estos días, como caminan cubiertos con chubasqueros con los que aspiran a protegerse del agua.

El trasiego en la Variante Espiritual es evidente. Este año, de hecho, se ve un número inusualmente alto de personas que deciden hacer a pie el tramo entre Vilanova y Pontecesures, que usualmente se realiza en barco. Pero hay quien prefiere hacer ese tramo atravesando Vilagarcía, Catoira y Valga hasta llegar a Pontecesures, donde la Variante entronca con el Camiño Portugués. Aunque la ruta discurre en toda esa zona por distintas carreteras y caminos, lo cierto es que es frecuente estos días cruzarse con peregrinos en la PO-548.

El Camino Portugués también registra, esta Semana Santa, un enorme trasiego. Efectivos de Protección Civil de Valga se ocupan de recorrer la ruta varias veces al día para echar una mano a las personas que puedan necesitarlo. Ayer por la mañana, explicaban desde este servicio, habían contabilizado a más de trescientos peregrinos. «En Semana Santa sempre é así, vén moitísima xente de todos lados», explican los valgueses. Algunos, desde países como Ecuador, Marruecos y Costa de Marfil.

La Voz de Galicia

El Concello de Pontecesures renovará de forma integral la calle Borobó para mejorar el acceso.

El Concello de Pontecesures renovará de forma integral la calle Borobó para mejorar el acceso
La alcaldesa visitando la calle Borobó.

El Concello de Pontecesures transformará de manera radical la calle Borobó con el fin de facilitar el acceso a la zona con más equipamientos del municipio. La alcaldesa, Maite Tocino, explica que el proyecto supondrá una reforma integral que mejorará tanto la circulación de los coches como la peatonalsolucionará los problemas con el saneamiento y, también, incrementará la accesibilidad al sustituir las actuales escaleras que conectan la pasarela sobre la N-550 con la calle por una nueva rampa que permitirá una llegada más cómoda al centro de salud.

La alcaldesa señala que el gobierno local decidió priorizar esta actuación debido a que se trata de la carretera donde se encuentran el centro juvenil, la biblioteca, la escuela infantil, el centro de salud, el pabellón municipal y muchas otras instalaciones locales de interés para la ciudadanía.

La obra está financiada por el plan +Provincia de la Diputación de Pontevedra, por un valor que asciende a los 217.931 eurosEn las próximas semanas, el Concello de Pontecesures licitará la adjudicación de los trabajos, que supondrán un cambio de casi 2.800 metros cuadrados entre el inicio de la calle Borobó en el cruce con la PO-2014 hasta el núcleo de la Infesta. 

Diario de Arousa

Semana Santa 2025 en Pontecesures

JUEVES SANTO

10.30 horas. Celebración Penitencial.

19:30 horas. Cena del Señor.

22:00 horas. Hora Santa.

VIERNES SANTO

10:30 horas. Procesión del Nazareno (saliendo de A Plazuela).

10:30 horas. Procesión de la Virgen de los Dolores (saliendo de A Plazuela).

10:30 horas. Procesión Cruz de los Jóvenes (saliendo de A Plazuela).

12.00 horas. Sermón del Encuentro, en A Plazuela, a cargo del Rvdo. D. Víctor Blanco Naveira, Delegado Diocesano del Clero.

19:30 horas. Pasión del Señor.

SÁBADO SANTO

21:00 horas. Solemne Vigilia Pascual

Confirmada la sentencia que absuelve al exalcalde de Pontecesures de agresión sexual a su sobrina.

Sede del TSXG

Sede del TSXG.

El TSXG considera que el fallo de la Audiencia Provincial está bien motivado

El proceso judicial que se inició en el 2017 con una denuncia contra el exalcalde del BNG de Pontecesures Luis Álvarez Angueira por un supuesto delito de agresión sexual a su sobrina está a punto de cerrarse después de que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) haya confirmado la sentencia que lo absuelve. Todavía queda la vía del recurso de casación ante el Supremo, pero el alto tribunal gallego mantiene las tesis del fallo de la Audiencia Provincial y concluye que no hay pruebas de cargo suficientes que sostengan la acusación contra el expolítico.

Tras la celebración del juicio en septiembre del 2024, la sección sexta de la Audiencia Provincial dictó sentencia el pasado diciembre en la que absolvía a Álvarez Angueira por falta de pruebas. La acusación presentó un recurso de apelación, al que se adhirió la Fiscalía, y ahora el TSXG lo desestima al considerar que el fallo «no adolece de ninguna carencia o deficiencia» que permita revocarlo.

Se explica en la resolución que ante una sentencia absolutoria el tribunal de apelación no puede volver a valorar las pruebas, solo revisar si la decisión de la Audiencia Provincial está debidamente razonada, y la conclusión en este caso es clara: «No concurre en la sentencia ninguna de las deficiencias reseñadas en la ley y analizadas por la jurisprudencia». En este sentido, se incide en que el fallo «toma en consideración todas y cada una de las pruebas practicadas efectuando una valoración exhaustiva y racional».

Contradicciones en el relato

Con respecto al análisis que se hace de las pruebas, se ponen de manifiesto contradicciones en el relato de la denunciante, no solo en relación con la ubicación temporal y espacial, sino también en relación con los propios hechos denunciados. Esta falta de consistencia en el testimonio también se aprecia en el informe emitido por la Unidad de Psicología Forense de la Universidade de Santiago que tenía por objeto valorar la credibilidad de la declaración de la afectada y la posible existencia de secuelas.

Señala la sentencia de instancia que del conjunto del relato y del contraste con lo que se dice en la querella y a lo largo de procedimiento «resultan claras quiebras y contradicciones» que fueron suficientes para plantear dudas e impedir «construir un relato incriminatorio sin vulnerar el principio de presunción de inocencia». Añade el TSXG que la Audiencia Provincial «ofrece una valoración exhaustiva, lógica y razonable de la prueba», por ello concluye que no procede declarar la nulidad del fallo ni modificar el sentido de la resolución.

La Sala también decidió no imponer las costas procesales a la acusación particular, al no apreciar temeridad ni mala fe en la interposición del recurso.

La Voz de Galicia

El exalcalde de Pontecesures, absuelto tras la apelación.

El TSXG resuelve en su favor al no poder reevaluar las pruebas de agresión sexual

El exalcalde de Pontecesures, absuelto tras la apelación
El exmandatario fue absuelto tras un delito de agresión sexual a su sobrina.

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia resuelve en favor del exalcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, y confirma su absolución del delito de agresión sexual sobre su sobrina cuando esta era menor de edad, del que había sido acusado. El tribunal desestima el recurso de apelación de la denunciante y confirma la sentencia previa. 

El exmandatario cesureño fue absuelto en diciembre de 2024, pero ante el fallo de la sentencia la representación procesal de la acusación interpuso un recurso de apelación contra este fallo. Así, y tras estudiar el caso, el TSXG resolvió explicando que no será posible condenar al encausado que resultó absuelto en primera instancia, ni agravar su  sentencia condenatoria impuesta, porque lo que alega la acusación es un error en la apreciación de las pruebas. 

Explican también que precisamente para el agravamiento de la condena sería necesario justificar la insuficiencia o falta de racionalidad y concluyen asegurando que no es posible efectuar una nueva valoración de las pruebas. 

El Tribunal justifica esta decisión ante la limitación de revocar sentencias penales, tanto a través del recurso de casación como el de apelación —como en este caso— cuando se trata de fallos absolutorios o de sentencias condenatorias en las que se pretenda una agravación de la condena. 

En estos casos el tribunal debe comprobar si la justificación de instancia fue razonable, y si la prueba que valora tiene un sentido.

Diario de Arousa