La Diputación exige 4,2 millones al Gobierno para 12 municipios afectados por la AP-9, entre ellos Cesures y Valga.

La reclamación se apoya en sentencias dictadas en Madrid y con las que se obliga al Ministerio de Hacienda a pagar impuestos de los que se eximió a las concesionarias de autopistas en 1972

La Diputación exigirá al Gobierno que embolse un total de 4,2 millones de euros a doce municipios que soportan el paso de la AP-9. El organismo provincial reclama los ingresos que les corresponderían a doce municipios por los que transcurre la infraestructura y de cuyo pago se eximió a la concesionaria atendiendo a un real decreto en 1972. Pero ahora, con sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que obligan a abonar ese canon y en un momento de crisis en la que los concellos precisan de liquidez, desde el Pazo Provincial se inicia un proceso para conseguir que en Pontevedra se perciban las cantidades que consideran justas. De ser así, sólo se beneficiarían aquellos ayuntamientos cuyo sistema de recaudación se rige por el ORAL, entre los que no están Pontevedra ni Vigo.
La propuesta la explicó el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, y su vicepresidente y responsable del ORAL, Xosé Crespo. Ambos se mostraron “convencidos” de lograr su objetivo, si bien reconocieron que podría retrasarse “todo o que tarde a Xustiza, que neste país e bastante lenta”. De todos modos, con el argumento de “buscar fondos para asegurar a solvencia financeira dos concellos e poidan cooperar no emprego e no desenvolvemento económico”, se da el visto bueno a esta idea que implica, entre otros trámites, una reclamación formal al Ministerio de Hacienda y un probable contencioso-administrativo contra ese departamento, ante lo que se sospecha como negativa a proceder a este pago.
Desde la Diputación aseguran que los impuestos recibidos por los ayuntamientos incluidos en esta reclamación desde 2007 y hasta la actualidad fueron 222.308 euros. Según las tesis que sostienen desde el gobierno provincial a ello se tendrían que sumar 4.232.252, lo que supondría para algunos de los municipios percibir cantidades similares a una tercera parte de su presupuesto anual.
Desde la Diputación realizan el cálculo a partir de 2007 porque fue entonces cuando estas infraestructuras viarias pasaron a ser valorados como Bienes Inmuebles de Características Especiales, lo que también refrendaría la reclamación que desde la Diputación realizan para aumentar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) ingresado. Louzán y Crespo explicaron que el problema parte de 1972. Hacienda exoneró a las concesionarias, entre ellas la que posteriormente se conocería como Audasa, del pago del 95 por ciento del Impuesto de Bienes Inmuebles, que es una competencia municipal. “Esta situación perxudica gravemente aos intereses económicos dos municipios afectados polo paso da autoestrada na provincia”, subrayó Louzán.
Recientemente el Tribunal Superior de Justicia de Madrid dictó una sentencia que señalaba que Hacienda no actuó correctamente y admitió el derecho de los administraciones locales a reclamar, estableciendo la obligación del Estado de compensar el 95 por ciento de lo no percibido. Esa es la base que sustenta la solicitud de la Diputación de Pontevedra al Ministerio de Hacienda, para que se compense a los ayuntamientos por los beneficios fiscales que tiene Audasa.
En este caso concreto son 12 los ayuntamientos que reclaman: Portas, Poio, Pontecesures, Tui, Valga, Vilaboa, Meis, Mos, O Porriño, Moaña, Barro y Caldas. Vigo y Pontevedra tendrían que plantear contenciosos independientes, ya que no están adscritos al ORAL para el cobro de sus tasas e impuestos. Crespo, dando por seguro el éxito en ese posible contencioso, mostró su complacencia por la iniciativa. “En tempos de crise hai que agudizar o inxeño, porque aos concellos quítannos o pan e o sal”, defendió.

FARO DE VIGO, 30/05/09

Baloncesto: Cadetes e Infantís xoganse este sábado o pase ás respectivas finais de copa, mentras a final das nenas queda para a vindeira fin de semana

Esta fin de semana os rapaces cadetes e infantís van xogar os ultimos partidos das suas liguillas copeiras. En ambos casos estes partidos virían sendo unha semifinal, quen gañe nos seus respectivos encontros vai pasar á gran final copeira da categoria.

En caso de pasar os cadetes saben que o rival sería o Cambados,xa clasificado para a final, e favorito na mesma, mentras que en infantis, no outro partido da xornada Estudiantes-Liceo, quen gañe tamén pasaría á final, polo que as 2 prazas están para calquera dos 4 equipos.

Infantil masculino: sabado as 5 da tarde en Pontecesures, contra o Liceo.

Cadete masulino: sadado as 19.15 h. en Pontecesures, contra o CB Pontevedra.

Por outra banda, a final de copa infantil feminina vai quedar para a vindeira semana.

Aclarado por parte da federacion que un erro seu foi o causante de que o Meco non se presentara a xogar o fin de semana pasado (non lles fora comunicado o horario, nin a data), eles fixeron prevalecer o dereito a organizar a final, por ser 1º na liguilla, e finalmente xogarase no Grove. Esta semana, na hora que tiñan pabillón, domingo ás 5, varias compoñentes do noso equipo teñen un festival, polo que quedou aprazado para a vindeira fin de semana, en horario por determinar.

El PSOE insta a la Diputación a que devuelva las tasas de exámenes que cobró a parados.

Los desempleados de Pontecesures que se presentaron a las pruebas tuvieron que abonar estas tasas.

El grupo socialista de la Diputación de Pontevedra acaba de presentar una moción por la que insta a la institución provincial a corregir una situación que a sus representantes les resulta especialmente penosa. Se trata de las tasas que la Administración pontevedresa les ha cobrado a los aspirantes a una plaza dentro del plan de empleo de la entidad. Aspirantes que, necesariamente, debían encontrarse en paro.
El PSdeG-PSOE explica que este programa de empleo fue creado como una forma de reducir la incidencia del desempleo en la provincia. «Non é de recibo, polo tanto, que os aspirantes, aos que se lles esixe que estean desocupados, teñan que pagar unha taxa por este concepto», razona Emilio González Iglesias, portavoz de los socialistas en la Diputación.
El representante del PSdeG recuerda que, en el último pleno, fue el propio presidente de la institución, Rafael Louzán, quien reconoció que no era normal cobrar a los desempleados por presentarse a un examen. «Pero (concluye González Iglesias) aínda non se fixo nada», lo que lleva a los socialistas a interponer su moción.

LA VOZ DE GALICIA, 28/05/09

La Federación de Cofradías pretende frenar el viaducto del TAV sobre el Ulla.

Preparan reuniones con la Xunta y el ministro de Fomento
Aunque pueda parecer tarde, por aquello de que se expusieron ya los proyectos e incluso se iniciaron las excavaciones y desmontes, la Federación Gallega de Cofradías no se da por vencida y vuelve a la carga para intentar frenar la construcción del viaducto previsto para el Tren de Alta Velocidad (TAV) entre Catoira y Rianxo.
Benito González, el flamante presidente de la gallega, advierte de que ese puente, con el que está previsto unir la parroquia catoirense Abalo con la rianxeira de Isorna, “es un peligro y una gran amenaza para los bancos marisqueros del propio río Ulla y de la ría de Arousa”.
Por este motivo, González ya contactó con José Manuel Cores Tourís, el delegado provincial de la Xunta en Pontevedra, para que ejerza de mediador y gestione reuniones con la Consellería de Medio Ambiente e Infraestructuras de cara a revisar el proyecto y buscar un cambio de trazado o, cuando menos, un viaducto sin apoyos ni sujeciones de ningún tipo.
El presidente de la Gallega incluso anuncia su intención de intentar reunirse con el ministro de Fomento, José Blanco, para exponerle “la preocupación del sector por esta amenaza real que entraña el viaducto previsto”, ya que tanto su construcción como su sola presencia sobre el cauce fluvial “pueden cambiar las corrientes, generar fangos y causar todo tipo de trastornos que nos maten el marisco y acaben con la producción durante muchos años”.
González incluso hace sus propios cálculos y estima que aproximadamente el 80% de los mariscadores de la ría de Arousa pueden verse afectados por este viaducto, pues hay que tener presente que en este río se sitúan los afamados Lombos do do Ulla, considerados el banco de libre marisqueo más importante de Galicia.
“Estamos alarmados”, incide González, que en la ronda de reuniones que pretende mantener buscará “aclaraciones pormenorizadas” de las características del proyecto, para así intentar llegar a tiempo para imprimir algún tipo de modificación en el mismo.
El plan inicial
Cabe recordar que originalmente se planteó la construcción de un viaducto colgante, es decir, sin necesidad de instalar pilares sobre el río Ulla, por lo que aquella medida causaba un menor impacto ambiental. Pero a posteriori se introdujo una modificación en el proyecto y lo que se propuso desde Fomento fue un gran puente entre Catoira y Rianxo que, esta vez sí, está dotado de pilares o columnas apoyadas sobre el lecho fluvial.
Benito González confía aún en la posibilidad de evitar esta obra, al igual que desean un cambio de proyecto tanto comuneros de Catoira como ecologistas y otros colectivos.

FARO DE VIGO, 28/05/09

El corto “Campás”, rodado en Valga, se estrenará el 12 de junio.

El cortometraje “Campás”, del director Jairo Iglesias, que fue rodado parcialmente en Valga a finales de 2008, será estrenado en el Auditorio de Cordeiro el próximo 12 de junio, viernes, a las 21 horas.
Así lo informó el Concello de Valga, que está invitado al primer paso, en Santiago, el viernes 5, al igual que la Escola de Teatro, “posto que parte da obra foi rodada aquí e actores da escola participaron como extras” al lado de artistas conocidos como Fernándo Morán, Belén Constenla, Vicente de Souza, Carlos Sante y Xosé Barato.
No es la única actividad prevista en el Auditorio para los próximos días. Esta tarde (20 horas), el vicepresidente de la Diputación, José J. Durán, entregará el cheque del Certamen de Bandas celebrado el 15 de marzo y las partituras para la próxima edición.
Mañana, a las 18 horas, la Biblioteca acogerá un taller infantil impartido por el escritor Santiago Jaureguizar para la creación de blogs culturales.
La semana se cerrará en el Festival de Verán, el domingo 31 en el Auditorio. Habrá números teatrales, musicales y exhibiciones de kárate, y batukada a cargo de vecinos, mayores y niños. No faltarán las coreografías e interpretaciones de temas fabulosos.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 28/05/09

La plantilla de Novo y Sierra se manifestará el sábado por la baja indemnización que ofrece la empresa.

Los trabajadores de Novo y Sierra se concentraron ayer ante el Colegio Oficial de Abogados de Pontevedra. El más alto es el cesureño Orlando Solla Barreiro, uno de los trabajadroes afectados.

Los administradores judiciales de Novo y Sierra, sindicalistas y representantes de los trabajadores se reunieron ayer en Pontevedra para comenzar a negociar las indemnizaciones que percibirán los empleados de la fábrica de ladrillo por sus despidos, ante la decisión de los directivos de la empresa de cesar la producción. Los administradores ofrecen a los empleados una compensación de 26 días por años trabajado, con un tope máximo de doce mensualidades, una cantidad que Juan Fajardo, de Comisiones Obreras, considera ??moi cativa?, especialmente teniendo en cuenta que buena parte de la plantilla supera los 50 años. Ante esta situación han convocado para el sábado una manifestación en Pontecesures y Campaña.

Una manifestación en contra del despido de los trabajadores de Novo y Sierra y reclamando una mayor indemnización para ellos recorrerá el próximo sábado, 30 de mayo, los municipios de Pontecesures y Valga, convocada por la propia plantilla y por los sindicatos CIG y CCOO. Será el tercer acto de protesta que protagonicen, tras la concentración de hace unas semanas a las puertas de la fábrica de ladrillo y otra realizada ayer ante el Colegio Oficial de Abogados, en Pontevedra, a donde acudieron provistos de dos pancartas con los lemas ??Pola continuidade de Novo y Sierra? y ??Queremos traballo, non aos despidos?.
Mientras se producía la concentración, en el interior del Colegio de Abogados los administradores judiciales de Novo y Sierra, sindicatos y representantes de los trabajadores daban inicio a las negociaciones sobre las indemnizaciones que percibirá la plantilla por los despidos. Los administradores ofrecieron 26 días por año trabajado, con un tope máximo de doce mensualidades, una cantidad que Juan Fajardo, de Comisiones Obreras, considera ??moi cativa e non podemos estar de acordo con ela, especialmente tendo en conta que 14 dos 36 empregados teñen máis de 50 anos, e o seu acceso ao mercado laboral será moi complexo. Isto fai que a situación sexa moito máis dramática?.

La legislación contempla como indemnización mínima 20 días por año trabajado, por lo que ??o marxe que nos dan ata os 26 é moi pequeno?, añade Fajardo ??e non imos ser consentidores desta situación?, sino que tratarán de arrancar a los administradores una cantidad lo más próxima posible a los 45 días por año trabajado, lo máximo que contempla la ley por despido improcedente. Fajardo cree que los responsables judiciales de la empresa ??pretenden satisfacer aos demais acreedores reducindo as indemnizacións aos traballadores, esquecendo que detrás de cada un deles hai unha familia? a la que el despido dejará en una compleja situación económica.

Ante los resultados ??pouco satisfactorios? de la reunión, sindicatos y trabajadores decidieron convocar una manifestación para el sábado, un acto de protesta que está abierto a la participación de toda la ciudadanía.

Además, estas últimas reuniones les han servicio para confirmar que los propietarios de Novo y Sierra ??non teñen interese ningún por continuar coa actividade, aínda que nós cremos que a empresa é viable?, sostiene Fajardo. Por ello no descartan que pueda aparecer algún comprador con ánimo de reflotarla. El sindicalista de CCOO apunta que ??hai empresas con máis dificultades que esta e que tiran para adiante. Tamén Novo y Sierra pasou por épocas moito peores, por exemplo en 1992 tiñan moita menos producción, pero o problema é que os empresarios non apostan polo futuro?.

DIARIO DE AROUSA, 27/05/09