El tripartito cesureño alega que foi Xestur quien imcumplió el protocolo para crear el polígono.

??Desde que o BNG perdeu a Alcaldía deixáronse ir?, asegura el gobierno cesureño

Maribel Castro y Luis Sabariz, a la izquierda, en una reunión con Teresa Táboas en abril de 2006.

El gobierno local de Pontecesures rechazó ayer las manifestaciones realizadas por la conselleira de Vivenda, Teresa Táboas, en las que aseguraba que el proyecto de construcción de un polígono industrial se había paralizado por la ??falta de complicidade? del Concello.

El gobierno local de Pontecesures achaca a Xestur la paralización en la que se encuentra el proyecto del polígono industrial de A Tarroeira ya que, según aseguran, fue este organismo dependiente de la Consellería de Vivenda el que ??incumpliu o protocolo? firmado en abril de 2006 para la creación del parque empresarial. Niegan que haya existido ??falta de colaboración? por su parte, tal y como manifestó la conselleira Teresa Táboas, sino que ??fomos nós os que sempre nos preocupamos de chamar a Xestur para saber como ía o asunto?.
El protocolo de colaboración firmado en 2006 por la conselleira y el entonces alcalde cesureño, Luis Álvarez Angueira, recogía que debía ser Xestur quien adquiriese, ??mediante sistema de expropiación forzosa?, los terrenos necesarios para la actuación y también era el encargado de ??realizar unha modificación puntual do PXOM vixente, incorporando unha tramitación ordenada do ámbito, correspondendo a Xestur a tramitación da mesma ata a súa aprobación definitiva polo Concello?. Desde el gobierno local aseguran que estas condiciones no se cumplieron, sino que únicamente realizaron unos trabajos parcelarios ??que nunca se entregaron? al Ayuntamiento. Además, ??tampouco convocaron o concurso de ideas? que se había anunciado, recuerdan los dirigentes locales.

En este sentido, el tripartito añade que ??no primeiro semestre de 2007, xusto antes das eleccións municipais, non fixeron nada e o proxecto quedou en ??stand by?; y después, ??desde que o BNG perdeu a Alcaldía, Xestur deixouse ir e non cumpliron co establecido no protocolo?.

El gobierno cesureño asegura que ??tivemos que ser nós os que estivemos chamando varias veces a Xestur? para conocer la evolución del proyecto. Así, a principios de 2008 la alcaldesa se puso en contacto con el organismo de la Xunta y solicitó una reunión, que se celebró el 3 de abril. En ella se barajó la posibilidad de reducir la superficie del parque empresarial, dada la situación de crisis económica actual, y los responsables de Xestur trasladaron a la regidora que sería más conveniente llegar a un acuerdo con los propietarios afectados antes que proceder a la expropiación forzosa. En cuanto a las 240 viviendas que se preveían construir junto al parque empresarial, ??falaron de incluilas no Plan Sectorial de Vivenda, pero non as meteron?.

Ese mismo día, ??comprometéronse a que un técnico de Xestur viría ao concello para retomar o proxecto?, algo que, según los gestores municipales, nunca se llegó a producir. ??Aquí non veu ninguén?, motivo por el que el pasado 14 de enero Maribel Castro volvió a enviar un segundo escrito a la gerente de Xestur-Pontevedra, Bárbara Fernández. En esta carta se recuerda el encuentro del 2008 e indica que ??no Plan Sectorial de Vivenda non foi incluido o polígono para Pontecesures?, lo que motivó que ??nos meses de xullo, setembro e outubro do pasado ano se realizaran dende este Concello varias chamadas telefónicas a esa Xerencia para solicitar información sobre o asunto?.

Castro hace constar que tanto vecinos como empresarios se dirigen con frecuencia al Ayuntamiento en busca de información, por ello le pide a Fernández Domínguez, una nueva entrevista para ??retomar o proxecto?. Esta reunión tendrá lugar precisamente hoy, y por este motivo el tripartito dice ??non entender? las declaraciones de la conselleira Teresa Táboas, ya que ??nós estamos intentado obter información para que poida retomarse o proxecto do polígono?.

DIARIO DE AROUSA, 03/02/08

San Blas en Xanza.

Comenzará la fiesta con un pasacalles del grupo de gaitas “Os Alegres” de Pontevedra. A las 13 horas, habrá una misa cantada por el coro juvenil Santa Comba de Cordeiro y, en la sesión vermouth, volverá a actuar el grupo de gaitas junto al trío “Os tres latinos”. Esta agrupación musical volverá a partir de las seis de la tarde.

Nivel de alerta amarelo por vento e choiva nas vindeiras horas.

A Axencia Estatal de Metereoloxía ven de comunicar este nivel para as provincias de A Coruña e Pontevedra a partír da tarde de mañá martes día 3 de febreiro.

CHOIVA
Na provincia de A Coruña (interior, Oeste, Suroeste) e na de Pontevedra a precipitación acumulada poderá acadar os 40 ltros por metro cadrado en 12 horas.

VENTO
Na provincia de A Coruña (Oeste, Suroeste) e na de Pontevedra (Miño, Rias Baixas) os refachos de vento do S/SW poderán acadar os 80 qm/h.

Buenos datos económicos de Pontecesures.

Arousa ocupa un puesto intermedio en la comunidad pese al liderazgo económico que se le suele atribuir

Los indicadores económicos de O Salnés no están para dar saltos de alegría. Esto es, al menos, lo que refleja la última edición del atlas socioeconómico de Galicia que cada año elabora Caixanova. Ninguno de los tres índices que reflejan la renta, el producto interior bruto (PIB) y la productividad alcanzan la media de Pontevedra. En cuanto a la renta familiar disponible, cada arousano vendría a tener 11.522 euros anuales, por detrás de Vigo, Pontevedra y O Morrazo. Por lo que respecta al PIB por habitante, este señala 15.777 euros, menos que los entornos de las dos principales ciudades de Pontevedra. Pero es la productividad la que peor balance muestra, pues es la séptima de la provincia y ocupa el puesto 27 en el conjunto de la comunidad. En otras palabras, otras 26 comarcas gallegas superan la productividad de O Salnés.
El índice de productividad relaciona el valor añadido bruto con la población ocupada del territorio que se analiza. Pese a que puede dar lugar a resultados aparentemente sorprendentes (así, concellos de población reducida pero una alta actividad económica ofrecen niveles muy elevados, como es el caso de Pontecesures, por encima incluso de municipios como Vigo) se trata de una medida muy utilizada para calcular la eficiencia económica de la producción. La base de comparación es, en este caso, Galicia, a la que se le asigna el valor 100. Desde este punto de vista, O Salnés refleja un índice de 99 puntos, menor que Vigo, Baixo Miño, Caldas, O Condado, O Morrazo y Tabeirós, aunque superior en un dígito a Pontevedra. Teniendo en cuenta que la comunidad se reparte entre 53 comarcas, queda claro que Arousa no ocupa más que un lugar intermedio en cuanto a eficacia productiva.
Aplicado a los municipios, este criterio desvela que solo la mitad de los ayuntamientos arousanos (por este orden, Pontecesures, Meaño, Sanxenxo, Vilagarcía, Meis y Ribadumia) superan la media de la provincia de Pontevedra, establecida en un 103. En cambio, O Grove, Valga, Vilanova, Catoira, Cambados y A Illa se sitúan por debajo de este promedio.
Por lo que respecta al PIB por habitante, que vendría a medir la participación de los arousanos en la riqueza que se genera, O Salnés tampoco alcanza el nivel medio de la provincia, establecido en 18.326 euros frente a los 15.777 de la comarca.

La renta familiar por habitante en Pontecesures es de 10.940 ? anuales, mientras que la de Valga es de 10.246. El PIB por habitante de Pontecesures es de 18,256 ?/habitante, mientras que el de Valga es de 10.809. El índice de productividad es de 143, mientras el de Valga es de 90. (Base: Galicia=100).

LA VOZ DE GALICIA, 01/02/09

“O millonario debería vir por aquí e invitar a algo”.

“Se me toca a min, fágome o despistado”, comentaba un cliente del bar Carabela de Pontecesures, apostado en la barra a mediodía de ayer. Debe ser ese el consejo que siguió el afortunado que acaba de convertirse en millonario tras ganar en el sorteo del martes de la Bonoloto el único premio de 1ª categoría, dotado con 1.675.616 euros.
Periodistas y cámaras de televisión no dejaron de aercarse en la mañana de ayer al bar de San Lois en el que se selló el boleto ganador, pero las pesquisas en busca de la identidad del afortunado fueron infructuosas.
El propietario del establecimiento, José Fernández Gago, confirmaba lo que parecía un hecho consumado. “Non apareceu ninguén e non creo que apareza”. Ni siquiera se llegó a saber el dueño de los 44.594 euros que tocaron meses atrás, así que “non penso que vaia a vir este. Pode cobrar o premio directamente no banco ou na delegación de Loterías en vigo”, explicó.
En la barra del bar no dejaba de comentarse el feliz acontecimiento, que por otra parte, dejó un poso agridulce entre los que acostumbran a tentar a la suerte. “Tenme tocado o reintegro, dez euriños…Pero nada máis”, lamentaba un cliente, mientras otro apostillaba que “eu daríalle as felicitacións. Debía vir por aquí e invitar a algo”.
Con 10 euros, un “pastón”.
Nadie sabe cuánto lleva invertido el afortunado en juegos de azar, pero el caso es que, para llevarse el premio millonario le bastó con gastarse 10 euros el lunes en una papeleta de cinco apuestas que le duraría para toda la semana.
Según comentaba el propietario del bar donde se emplaza el despaho de apuestas, hay muchas posibilidades de que el nuevo propietario sea de Pontecesues, aunque en el Carabela también acostumbran a comer trabajadores de paso, por lo que nadie tiene ninguna pista (o guarda el secreto) y las incógnitas siguen en el aire.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 29/01/09

Noise Project, a la conquista del FIB

Javier (guitarra), ?scar (bajo y voz), Raúl (guitarra y voz), Álvaro (guitarra, bajo y voz), Ernst (labtop) y Víctor (batería) forman el sexteto de Valga preseleccionado en el Proyecto Demo

¿Podrá compartir cartel un grupo de Valga con Oasis, Franz Ferdinand o Kings of Leon? Noise Project ha sido seleccionado por el Proyecto Demo entre 576 bandas

http://proyectodemo.com/votacion. ?sta es la página web desde la que Noise Project aspira a conquistar el Festival Internacional de Benicàssim (FIB), una de las citas musicales más consolidadas en todo el mundo. No es broma. El grupo de Valga se ha colado en las semifinales del Proyecto Demo 2009, el concurso que organiza cada año el FIB para catapultar a la fama (a veces efímera) a formaciones del panorama independiente. Noise Project forma parte de las 30 bandas seleccionadas entre los 576 grupos que se presentaron este año. La votación a través de Internet ya está abierta. El más votado en la web llegará a la final junto a otros dos elegidos por el jurado. Los tres compartirán escenario en Madrid el próximo mes de marzo y de esa prueba saldrá el ganador final. El cesureño Javier Buela, guitarrista de la formación de rock/ shoegaze/emotrónica, hace memoria para recordar que el premio final consiste en grabar un vídeo para la MTV y tocar en el FIB, pero ??más que el premio en sí, el hecho de participar ya supone una gran promoción?.

Casi 20.000 visitas| Los de Valga todavía no se acaban de creer hasta donde han llegado, casi cinco años después de dar sus primeros pasos como banda. ??Quedar seleccionados entre 30 grupos de 576 es un puntazo, sube la moral, y es una gran promoción. Mucha gente oye el nombre del grupo por primera vez y, de hecho – apunta Javier -, se está notando un incremento considerable de escuchas en nuestro reproductor de myspace?. Efectivamente, los tres temas que Noise Project envió al Proyecto Demo suman casi 20.000 visitas en www.myspace.com/noiseproject. Llevaban tiempo dándole vueltas y fue este año cuando se decidieron a participar. ??Hicimos una grabación casera y nos inscribimos el penúltimo día a través de Internet?. Aunque ??siempre crees en el grupo?, Javier Buela admite que ??es muy complicado? llegar a la final, ya que sólo quedarán tres grupos y es el jurado quien elige a los dos mejores. ??Sólo el tercero es por votación del público?. Así, todo dependerá ??de lo que esté buscando el jurado?, ya que las 30 bandas seleccionadas se encuadran en estilos muy diversos. Buena prueba de ello son los otros tres grupos gallegos que también compiten por llegar a la final: Franc3s, The y los grovenses Telephones Rouges. ¿Algún favorito? ??Todos nos conocemos y controlamos nuestra música a través del myspace?, señala. ??Entre los cuatro, quizá mediáticamente Franc3s sean los más conocidos. El año pasado también llegaron a las semifinales y quedaron cuartos en el concurso de maquetas de Discogrande (Radio 3)?.

Los únicos que cantan en gallego Se da la circunstancia de que, de los 30 grupos seleccionados, el de Valga es el único que canta en gallego. Las otras tres bandas de la comunidad componen en castellano (Franc3s) e inglés (The y Telephones Rouges). Así lo demuestran en los tres temas: ??A pedra de afiar??, ??Sempre me toca ser poli?? y ??A madalena??.

Javier Buela:

Tocar en Benicàssim, aunque sea a las cuatro de la tarde…

Decía Javier Buela que la enorme promoción que supone llegar a la semifinal del Proyecto Demo justifica más que sobradamente el haberse presentado al concurso, pero lo cierto es que ganar el certamen sería un sueño hecho realidad. Además de grabar un vídeo que difundirá la MTV, Noise Project podría subirse al escenario del FIB, cuya próxima edición, la decimoquinta, se celebrará del 16 al 19 de julio. ??Tocar en Benicàssim, aunque sea a las cuatro de la tarde…?. El mítico festival ha confirmado para la próxima edición a grupos de la talla de Oasis, Kings of Leon o Franz Ferdinand o el músico británico Paul Weller, que, sin embargo, no encajan exactamente en el estilo de los de Valga. ??De momento los que están anunciados no me llaman mucho la atención?, dice, así que ¿con qué grupo no le importaría compartir escenario? ??C on S on i c Youth o My Bloody Valentine no estaría mal?. Mientras los votos van goteando en la web del Proyecto Demo, los chicos de Noise Project están inmersos en la grabación de su segundo disco en los estudios Círculo Polar de O Grove. ??Tenemos 12 temas, pero no sabemos si los vamos a incluir en el disco?. Aunque no se pusieron un plazo concreto, esperan poder publicarlo en la primera mitad de este año. ??Grabamos la base rítmica y aún nos quedan las guitarras, voces, efectos, las mezclas…? Recompensa|Y si el grupo ya se siente satisfecho con llegar a este punto, cuánto mejor sería ganar el concurso. Para ello necesitan la colaboración de los internautas, que también podrán llevarse su recompensa. Todos los que voten en http://proyectodemo.com/votacion/ entrarán en el sorteo de tres bonos para el FIB 2009.

Por Chus Gómez :: Diario de Pontevedra