PONTECESURES CONTA CON NOVA CORPORACION E ALCALDESA

IMG_3496 (Copiar)

A sesión de investidura comezou as 12 h. do mediodia coma estaba previsto. A secretaria chamou en primeiro lugar os concelleiros de menor e maior idade (Jorge Janeiro e Maria Isabel Castro). Eles serían os encargados de realizar o chamamento para que o resto de membros da corporación tomaran posesión coma concelleiros.

IMG_3499 (Copiar)

IMG_3500 (Copiar)

IMG_3501 (Copiar)

IMG_3502 (Copiar)

IMG_3503 (Copiar)

IMG_3505 (Copiar)

IMG_3506 (Copiar)

IMG_3507 (Copiar)

IMG_3508 (Copiar)

IMG_3509 (Copiar)

IMG_3511 (Copiar)

Os 11 membros da nova corporación pasaron a xurar ou prometer seu nomeamento coma concelleiros/as de Pontecesures.

Quedaba a alección do novo alcalde ou alcaldesa. Os primeiros de cada unha das listas eran os candidatos elixibles, pero renunciaron Angel Souto e Roque Araujo, polo que os 11 concelleiros terían que escoller entre Vidal Seage (PP), Mª Isabel Castro (IP) e Cecilia Tarela (BNG).

IMG_3512 (Copiar)

En primeiro lugar os 3 membros do PP votaron por Vidal Seage.

IMG_3513 (Copiar)A continuación tocaba votar a Cecilia Tarela. Acadou a maioria de 6 votos, en función do pacto acadado dias antes entre o BNG – TEGA e PSdeG-PSOE.

O acadar maioria absoluta Cecelia Tarela era a nova alcaldesa de Pontecesures. Xa non procedería á votación por Mª Isabel Castro.

IMG_3522 (Copiar)

IMG_3523 (Copiar)

 O alcalde cesante; Luis Alvarez Angueira, depediuse dos veciños para logo entregarlle o bastón de mando á nova alcaldesa.

IMG_3528 (Copiar)

Cecilia recollía o bastón de mando que simboliza a súa investidura coma alcaldesa.

IMG_3529 (Copiar)

Con Luis Alvarez Angueira instantes despois da investidura.

IMG_3533 (Copiar)

IMG_3535 (Copiar)

Xa co acto concluido, tempo de posar con familiares e amigos.

La reedición del pacto de BNG, PSOE y TeGa da la Alcaldía a Cecilia Tarela.

cecilia23

Angueira deja la Alcaldía en manos de Cecilia Tarela.

La decisión sobre las tres concejalías liberadas se tomará en breve.

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) volverá a gobernar Pontecesures en la persona de Cecilia Tarela y gracias a la misma coalición que funcionó en el mandato que finaliza mañana, es decir, la que completan PSdeG-PSOE y Terra Galega (TeGa).

La nacionalista Cecilia Tarela, que releva al frente del partido, y en el sillón de la Alcaldía, a Manuel Luis Álvarez Angueira, ha alcanzado anoche un acuerdo con el líder de los socialistas Roque Araújo, y el portavoz de TeGa, Ángel Souto Cordo. Se repartieron ya las tareas de gobierno, y en próximas fechas concretarán las concejalías liberadas, pero todo apunta a que serán tres, como ya tuvieron en los últimos años.

Tenencias de Alcaldía

Cada uno de estos tres grupos tiene derecho a dos actas de concejal en la sesión de investidura que se celebra mañana, por lo que junto a los citados el nuevo gobierno estará integrado también por María Teresa Tocino Barreiro (BNG), Concepción Gómez Figueira (PSOE) y Jorge Janeiro Cortes (TeGa).

El acuerdo alcanzado ayer dice que la alcaldesa Cecilia Tarela estará arropada por Ángel Souto como primer teniente de alcalde, mientras que el socialista Roque Araújo ocupará la segunda tenencia de Alcaldía y la tercera será para María Teresa Tocino.

Reparto de concejalías

En cuanto al reparto de áreas de trabajo, el BNG asume Hacienda, Mujer y Juventud, Medio Ambiente y el departamento de Cultura. A los dos miembros de TeGa, que tenía Obras, Urbanismo y Servicios, se suman ahora la concejalía de Parques y Jardines y la de Participación Ciudadana, «que para nosotros es muy importante», asegura Cordo.

El PSOE, que dirigía Educación, Servicios Sociales y Deportes, incorpora a sus tareas el área de Promoción Económica.

El PP, a la oposición

De este modo la lista más votada en las elecciones del 24-M, la del PP, deberá continuar en la oposición municipal.

Su líder, Juan Manuel Vidal Seage, podría convertirse en alcalde en caso de recibir el apoyo de TeGa e Independientes de Pontecesures (IP), pero aunque ambas formaciones proceden de las filas conservadoras -son escisiones- el acuerdo era imposible, al menos mientras Ángel Souto Cordo y María Isabel Castro sean sus respectivos portavoces, ya que no se soportan a nivel personal.

Ante esta dificultad, y teniendo también en cuenta que Juan Manuel Vidal Seage se negaba a mantener tres concejalías liberadas, porque lo considera un «abuso» en un municipio de apenas 3.000 habitantes, al conservador solo le quedaba esperar acontecimientos. Y el pacto firmado anoche tira definitivamente por tierra sus aspiraciones.

Faro de Vigo

La incertidumbre sobre las alcaldías se limita ya en Arousa a Pontecesures.

A falta de que se ratifique el pacto tripartito en Ribadumia, el único Concello pendiente de aclarar su futuro a una semana de las investiduras es el más pequeño de la comarca.

La noche electoral del 24M dejó, en Arousa, tres incógnitas en cuanto a la identidad de quienes desempeñarán las once alcaldías en las que se distribuye el territorio. A falta de una semana para que se constituyan las corporaciones municipales, el número de plazas en las que se mantiene la incertidumbre se reduce a una, Pontecesures, asumiendo que Independentes, PSOE y Somos Ribadumia pulirán los flecos pendientes de su acuerdo para desplazar al PP de uno de sus gobiernos fetiches en O Salnés.

A la espera de que el acuerdo de Ribadumia se convierta en definitivo, el interrogante se concentra, por lo tanto, en el más pequeño de los municipios arousanos. Que, con 3.092 habitantes, según la última cifra oficial de población, ofrece uno de los mapas políticos más fragmentados que puedan concebirse. La diferencia entre la lista más votada, el PP de Seage, y la candidatura que contó con menos apoyo, el PSOE de Roque Araújo, equivale a la asistencia a una boda mediana; apenas 172 papeletas. A priori, la nacionalista Cecilia Tarela tendría más fácil reeditar un tripartito con Terra Galega y los socialistas que la operación alternativa encabezada por Seage, los independientes de Maribel Castro y la propia TeGa de Souto Cordo. Para empezar, porque estos dos últimos no se toleran.
Suceda lo que suceda en Pontecesures a lo largo de esta semana, quien se siente en el sillón de la alcaldía lo hará por primera vez. Lo mismo reza en el caso del independiente David Castro, si el acuerdo de Ribadumia se concreta a lo largo de los próximos días, con o sin la sombra de Nené Barral recorriendo de nuevo los caminos. En el corazón de O Salnés hay ya mucho camino andado entre IR, PSOE y Somos Ribadumia, por lo que la caída de Salomé Peña, y con ella de todo un símbolo popular, cuna del presidente de la Diputación y de la estructura provincial de la gaviota, Rafael Louzán, se da prácticamente por hecha.

Claro que si de caras nuevas se trata, los socialistas arousanos tienen bastante que decir. En su primer intento, Alberto Varela se convertirá el sábado en el quinto regidor que el PSdeG sitúa en Ravella tras Recuna, Javier Gago, Enrique León y Dolores García. La estrepitosa derrota del PP de Tomás Fole, el primer candidato al que la ciudadanía niega un segundo mandato, y el claro dominio de la izquierda en el pleno, con EU, BNG y Somos Maioría, le garantizan la investidura. Cuestión muy distinta es que finalmente se forme un gobierno de coalición. Todo indica que los socialistas asumirán la gestión en solitario. Que sea así o no es la incógnita que queda por delante.

El dominio de A Illa y O Grove
Lo sucedido en O Grove se asemeja bastante, con la diferencia de que José Cacabelos no es nuevo en estas lides. El socialista, que también ocupó la alcaldía en sus primeras elecciones como candidato, fue desplazado hace cuatro años por el popular Miguel Pérez. Ahora, la suya es la lista más votada, a un solo concejal de la mayoría absoluta. No existen indicios de que busque un socio de gobierno.

Tampoco lo necesita Carlos Iglesias, en A Illa, que estrenará el pleno de trece concejales con una rotunda mayoría absoluta. Iglesias, que sustituirá al primer alcalde de la historia del municipio isleño, Manel Vázquez (en puridad, Manolo Dios presidió una gestora entre la segregación de Vilanova y la convocatoria de los siguientes comicios, en 1999), tiende, sin embargo, la mano al BNG para sumar fuerzas.

Los fortines populares
Los intereses conservadores han tendido a la baja en los once municipios que componen la demarcación de Arousa. Pero entre ellos subsisten importantes diferencias. Así, José María Bello Maneiro y Gonzalo Durán conservan sus respectivas mayorías absolutas en Valga y Vilanova con evidente suficiencia. Tampoco le han ido mal las cosas a Lourdes Ucha, que se enfrentaba al doble reto de cubrir la baja de Jorge Domínguez, una parte de la historia de Meaño, y vérselas con el resurgir de los independientes. Finalmente gobernará sin problemas. Al igual que José Luis Pérez Estévez en Meis, más allá de los engorros de censos y empadronamientos engrosados, que allí constituyen un clásico en tiempo electoral.

Cambados como problema
Por fin, el caso que más ha dado que hablar a lo largo de esta primera semana poselectoral. Pese a mantener una diferencia importante con respeco a la segunda fuerza (8 concejales por los 3 del PSOE), el PP de Luis Aragunde se dejó el 24M por el camino la mayoría absoluta. Y con ella, una certeza de la que los conservadores siempre habían disfrutado en Cambados desde 1987: tener el gobierno municipal asegurado. Tanto el PSdeG como el BNG y Somos Cambados echaron el resto para tratar de desalojar a los populares de la alcaldía del albariño. Su talón de Aquilles se llama José Ramón Abal. El único edil de Cambados Pode impidió cualquier alternativa al exigir el bastón de mando.

24m: LOS NUEVOS GOBIERNOS

Fole niega que se postulase para seguir cobrando un salario en la oposición
El alcalde en funciones de Vilagarcía, Tomás Fole, negó ayer que en algún momento se haya postulado para seguir cobrando un sueldo del Concello como concejal liberado, una vez que pase al banquillo de la oposición. Afirma el regidor popular que se limitó a responder a la pregunta de un periodista sobre las liberaciones en el nuevo gobierno local, pero que de sus palabras no puede deducirse tal conclusión. Fole contestó que vería con buenos ojos un pacto similar al que estuvo vigente entre el 2003 y el 2007, que concedió dos salarios a PP y BNG sin entrar en el gobierno. El suyo fue uno de ellos.

La Voz de Galicia

La incógnita de los pactos.

A tres días de las elecciones municipales, los dos grandes partidos gallegos continúan en sus trece. El PPdeG de Alberto Núñez Feijóo sigue cargando contra los gobiernos de coalición, mientras el PSdeG de José Ramón Gómez Besteiro aboga por ejecutivos alternativos al PP. Primero habrá que escuchar a los ciudadanos, que son los que con sus votos establecen la distribución de concejales en cada ayuntamiento, y después llegará el tiempo del diálogo y los pactos. La incógnita, en este momento, es saber si los socialistas dejarán las manos libres a cada uno de sus candidatos para resolver la situación de su concello como mejor le parezca o impondrán una posición fija para todos ellos. Cada ayuntamiento es un mundo, pero el hecho de que las elecciones autonómicas gallegas estén a un año vista puede provocar que la dirección del PSdeG tenga la tentación de dirigir las negociaciones con una orden general de obligado cumplimiento. Sabemos que los populares apuestan por dejar gobernar en cada sitio a la lista más votada. Sabemos también que esa es la posición que ahora mismo defiende el PSOE en Andalucía, donde Susana Díaz tiene muchos problemas para su reelección tras haber sido la más votada con una diferencia sustancial sobre sus rivales. Sabemos también que las coaliciones de más de dos partidos suelen fracasar. Pero no sabemos qué harán los socialistas gallegos.

El Correo Gallego

Los socialistas de Pontecesures organizan una ronda preelectoral.

El PSdeG-PSOE de Pontecesures, liderado por Roque Araújo, organiza una ronda de contactos con los vecinos para tratar de conocer «sus principales demandas y opiniones» con el propósito de incorporarlas al programa electoral que esta formación defenderá ante los comicios de mayo.

Este ciclo de charlas comienzan hoy mismo, cuando se anuncia un encuentro entre los socialistas y los profesionales del comercio y la hostelería de la localidad.

En el PSOE los animan a participar «para expresarnos sus opiniones» y así poder elaborar «un programa electoral de todos y para todos» los pontecesureños «que queremos transformar nuestra localidad en un pueblo de futuro».

Faro de Vigo