El «Goza do Ulla» llega hoy a Pontecesures tras la exitosa ruta por el Concello de Valga.

Participantes en la excursión de ayer por el Concello de Valga.

Sesenta personas participaron ayer en la ruta de senderismo «O val do Ulla», que recorrió las parroquias de Campaña y Cordeiro, en el municipio de Valga, para promocionar el patrimonio natural y cultural vinculado al río Ulla.

La caminata fue de unos diez kilómetros de longitud, y de dificultad media-baja, y empezó en las instalaciones del Belén Artesanal en Movemento. Desde allí, los senderistas se dirigieron al puente de O Souto, de origen medieval. Cruza el río Valga y forma parte do histórico Camiño Real Santiago-Tui.

La siguiente parada fue en la iglesia de Santa Cristina de Campaña, un templo románico del siglo XI formado por una única nave sin crucero, ábside prismático y nave lateral de menor altura. El templo conserva en su interior unas valiosas pinturas murales del XVI. Los caminantes pasaron después por el Mercado dos Mouros y la playa fluvial de Vilarello.

El programa sigue hoy en Pontecesures, con una ruta de 17,5 kilómetros que sale a las 9.00 desde la Plazuela.

Faro de Vigo

Francisco Santiago, de Senín, gana la Mostra da Caña y Canle se corona como el lugar ??máis bonito? de Valga.

El parque Irmáns Dios Mosquera fue ayer el epicentro de las actividades en la jornada central de la Festa de Exaltación da Anguía e Mostra da Caña do País. Fue este paraje el que acogió durante todo el día las actividades musicales, las pensadas para los más pequeños de la casa, y la representación de oficios tradicionales como el de los propios ??cañeiros?.
Fue al filo de las diez de la noche cuando se dio a conocer la decisión del jurado en los diferentes concursos convocados por el Concello. El más destacado, el que premia a los mejores productores en las tres modalidades de aguardiente: blanca, tostada y de hierbas.
Francisco Manuel Santiago Figueira, de Senín, se llevó el primer premio (el de más cuantía) en la modalidad de ??blanca?. El segundo clasificado fue Antonio García Carballeira, de Ferreirós.
En la modalidad de ??tostada? el primer premio fue para José López Castiñeiras, de San Miguel, y el segundo para Antonio Santiago Gregorio, de Forno. En el apartado de ??caña de herbas? el primer galardón fue para José Manuel Rodríguez Cerneira, de Coto (Campaña), mientras que el segundo se fue para casa de Marco Antonio Rodríguez, de Casaldeirigo.
En el marco de la celebración gastronómica que exalta al pescado más emblemático y rico del río Ulla también se dio a conocer a los ganadores del certamen ??Embelecer Valga? que condecora cada año a los vecinos de cada lugar del municipio por un proyecto encaminado a hacer más bello su lugar. Así pues el primer puesto fue para Canle, el segundo para Barcia y el tercero para Vilar.
La fiesta gastronómica se completó con la degustación de la anguila en diferentes elaboraciones. De hecho los platos que pudieron degustarse en el parque Irmáns Dios Mosquera huyeron de las fórmulas de cocina tradicional para sacar a la anguila de su zona de confort.

Diario de Arousa

a Fundación de la Ruta Mar de Arousa e Ulla pide inversiones por diez millones en el itinerario jacobeo.

Mantendrá en los próximos días una reunión con los responsables de Turismo de Galicia para presentarles un paquete de 25 proyectos.

La Fundación de la Ruta Marítimo-Fluvial Mar de Arousa e río Ulla mantendrá en los próximos días una reunión con los responsables de Turismo de Galicia para presentarles un paquete de 25 proyectos que, con una inversión de diez millones de euros, repercutirían en los dieciocho municipios de las comarcas de Santiago, Barbanza y Arousa por donde discurre esta vía de peregrinación jacobea.

Javier Sánchez-Agustino López, presidente de la entidad, explicó que el Plan Director del Camino de Santiago prevé las inversiones en la ruta marítimo-fluvial en los años 2019 y 2020 y «nosotros queremos presentar un plan de acciones de mejoras, que está aprobado en el Patronato por los 18 alcaldes de la ruta» y que «viene a suponer un impulso para el camino», añade.

Entre las iniciativas mancomunadas propuestas destaca la promoción del Camino entre Santiago y Padrón para visitar el Pedrón y otros elementos jacobeos. «No podemos olvidar que los peregrinos que llegan a Santiago siguen hacia Fisterra, pero Padrón es el origen de todo y se pierden algo muy importante del hecho jacobeo, que es la Traslatio», explica Javier Sánchez-Agustino.

Otras de las iniciativas que afectan a todos los municipios son el acondicionamiento de un sendero terrestre que discurriría siguiendo la ría y el río y que tendría dos variantes, una desde O Grove hasta Padrón y otra desde Ribeira también hasta Padrón. La Fundación de la Ruta Marítimo-Fluvial considera que también sería vital renovar todas las señales del itinerario, que no se cambiaron ni actualizaron desde el 2004, así como afrontar el balizamiento del río que se hizo en 1993 «y nunca más».

Plan de voluntariado.

El presidente de la entidad cultural considera necesario que se ponga en marcha un plan de voluntariado durante los años 2020, 2021 y 2022 para poder tener abiertos todos los monumentos vinculados al mundo jacobeo que se pueden encontrar a lo largo de la ruta.

Entre otros proyectos planteados, la Fundación sugiere la reedición de varias guías turísticas que han publicado, entre las que se encuentra la de cruceiros marítimos y el plano de la ruta literaria, que propone recorrer los dieciocho municipios de la ruta conociendo los escritores gallegos nacidos en cada una de las localidades.

También se plantea volver a editar una guía turística de todos los municipios, y que fue elaborada en colaboración con los ayuntamientos. Para todas las publicaciones proponen su reedición en inglés, además de castellano y gallego.

La Voz de Galicia

La Fundación Ruta Xacobea apuesta por mejorar la navegabilidad del río Ulla.

La pérdida de calado puede condicionar en un futuro la arribada a Padrón y Pontecesures

La Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, presidida por Javier Sánchez-Agustino, mantuvo un encuentro con la directora de la Axencia de Turismo de Galicia, a quien expuso un plan de acciones, entre las que destaca la mejora de la navegabilidad del río Ulla.

La entidad explica que el cauce ha perdido calado, lo que puede condicionar en un futuro la arribada de los peregrinos a las localidades de Padrón y Pontecesures.

También indicaron que es preciso adecuar los pantalanes de los muelles de estas localidades, así como la señalización terrestre del Camino que, afirman, no ha recibido atención desde el 2003.

La fundación pretende recobrar algunos iconos, como el patrimonio de Padrón y la necrópolis de Adro Vello, en O Grove, donde se halló la primera representación de la barca apostólica en una moneda.

La Voz de Galicia

Programadas hasta octubre veinte rutas por la ribera del Ulla.

Los concellos por los que discurre el río Ulla cerraron el programa de senderos para la temporada estival, durante la que se ofrecerán veinte rutas por la ribera del cauce fluvial. La primera será el próximo día 26 en Monterroso, y posteriormente en Palas (el 27), Boqueixón (2 de junio), Dodro y Vilagarcía de Arousa (9 y 10 de junio, respectivamente), Antas de Ulla (1 de julio), Vedra ( 5 de agosto); Agolada (el 11), A Estrada (1 de septiembre), Valga y Pontecesures (8 y 9 ), Teo (15), Silleda (22), Arzúa y Catoira (29 y 30), y Padrón, Rianxo, Santiso, Touro y Vila de Cruces el 6, 13, 20,27 y 28 de octubre.

La Voz de Galicia