Once de los nuevos treinta paneles informativos de la Ruta da Lamprea están en el río Ulla.

La nueva señalización que la dirección xeral de Turismo ha desplegado en la Ruta da Lamprea discurre por 18 concellos gallegos en torno a los tres ríos en los que se pesca este preciado pez: el Ulla, el Tambre y el Miño. Son en total treinta paneles con los que se pretende ofrecer información al visitante con la que pueda interpretar la importancia medioambiental de la lamprea y del entorno en el que habita. Además, también se han instalado otros cinco paneles promocionales. La intención de la Xunta es poner en valor unos recorridos en los que se conjugan a la perfección medio ambiente, gastronomía y turismo.

El Ulla, en el que destacan las pesqueiras de Padrón, es protagonista en esta nueva señalética, ya que once de los paneles recién instalados están en este río. Otros cinco están en el Tambre, otro de los cauces importantes del área de Compostela, mientras que los 19 restantes han sido desplegados en la ribera del Miño. En este cauce, Arbo destaca entre los municipios dedicados a la pesca de la lamprea y fue precisamente este concello el que la directora xeral de Turismo, Nava Castro, visitó recientemente para examinar los trabajos de instalación de la nueva señalética del itinerario.

Durante esa visita, Castro explicó que el objetivo de la nueva señalización es mejorar la accesibilidad a los puntos que integran diversos itinerarios de la ruta. En concreto, la actuación ha consistido en la colocación, por una parte, de la señalización dinámica informativa en carreteras, a través de paneles promocionales, y, por otra, de señalización estática situada al principio de cada uno de los tres recorridos en zonas céntricas o de máxima afluencia de visitantes en los municipios gallegos que integran la Ruta da Lamprea.

Los concellos de la zona que forman parte de este itinerario son Teo y Padrón en la ribera del río Ulla, y Brión en la del Tambre. En estos cauces también están involucrados en la iniciativa Pontecesures, Valga, Catoira y A Estrada en el Ulla, y Outes y Noia en el Tambre. Del Miño figuran Arbo, As Neves, Crecente, A Guarda, Tui, Tomiño, O Rosal, Ponteareas y Salvaterra.

La Voz de Galicia

La plataforma Variante Non! presenta un escrito contra la alternativa a la N-550.

La plataforma vecinal Variante Non! presentó un escrito de alegaciones contra la variante que funcionaría como alternativa a la Nacional 550 a su paso por Valga. En el solicitan la retirada del estudio informativo que recomienda como más favorable la denominada Alternativa 4, que si cuenta con el apoyo de gobierno local de Valga y Pontecesures. Ambos populares. A diferencia de sus regidores, los miembros de la plataforma señalan cuatro motivos por los que posicionarse en contra. En caso de que el escrito de alegaciones no tenga efecto, piden que se tengan en consideración las 3.399 firmas presentadas dado que «rechazan la alternativa aprobada y cualquier otra alternativa de la variante».

Elevado coste.

El primero de los motivos que manifiestan es el «enorme perjuicio económico, social, medioambiental y paisajístico» que supone. «La construcción de un viaducto sobre el río Ulla, en el contorno de las pesqueras de lamprea, afectará tanto medioambientalmente, con la modificación del ecosistema de esta especie, como económicamente, perjudicando a las personas que se dedican a este tipo de pesca», señalan entre muchos otros ejemplos. Indican también que la variante se llevará por delante la infraestructura de gestión de agua, tanto para el uso doméstico como para huertas o labores agrícolas.

Como segundo contra destacan que «no se entiende justificada la necesidad ni el interés general de una carretera alternativa a la existente N-550». Señalan que los datos de crecimiento de vehículos están calculados en base a estimaciones «nada realistas» y «escasamente justificadas». «Los tráficos en las distintas estaciones disminuyeron de 2007 a 2012 en un 10 %», apuntan.

Señalan también que en «un margen de aproximadamente 500 metros de ancho, se concentrarían tres vías de alta capacidad que se superponen en su funcionalidad» y que la nueva vía «alteraría el trazado del camino portugués de Santiago en dos puntos» y varios elementos patrimoniales. Citan al yacimiento arqueológico de Viña Castro y al cementerio de Condide, entre otros.

Señalan el perjuicio económico y la alteración en el trazado del Camino portugués.

La Voz de Galicia

El remodelado trazado no afecta a viviendas.

En contra de lo que afirma Variante Non, los concellos de Valga y Pontecesures creen que la alternativa elegida por Fomento para el trazado de la circunvalación es «el mal menor» para ambas localidades. Avanzaba casi en su totalidad por el monte, desde la rotonda de la variante construida en Padrón, en las inmediaciones del peaje de la autopista. Allí se construirá un viaducto para salvar el río Ulla y entrar en la provincia de Pontevedra, además de un puente para cruzar hacia el margen izquierdo de la AP-9. De este modo la nueva carretera, pensada para aliviar el tráfico en la N-550, discurrirá por la parte alta de la autopista, alejada de los núcleos principales de población del Ullán y coincidiendo en líneas generales con la alternativa viaria respaldada el pleno de Valga el 6 de julio de 2009, la misma que propuso Pontecesures en 2010 y la que se ratificó en ambas localidades en 2015.

El trazado que hace dos años proponía el Ministerio no tenía «pies ni cabeza», en palabras del alcalde de Valga, José María Bello Maneiro. Lo que pretendía Fomento por aquel entonces «iba a afectar a muchos vecinos y a partir el pueblo en dos, por lo que habría que expropiar o destruir tanto viviendas como fincas y carreteras», explica el regidor. Sin embargo, la propuesta sometida ahora a exposición pública «es una alternativa distinta a aquella y mucho más aproximada a la que proponíamos tanto nosotros como Pontecesures», incide Maneiro. La nueva variante, además, no llegará al municipio de Caldas de Reis, como se proyectaba inicialmente, sino que terminará a la altura del lugar de Bronllo.

Faro de Vigo

Fomento proyecta una variante de la N-550 que, ahora sí, parece agradar en el Bajo Ulla.

El nuevo proyecto sometido a exposición pública por el Gobierno central traza el vial por la parte superior de la autopista, lejos de los núcleos urbanos de Pontecesures y Valga.

veva

Vecinos de Valga y Pontecesures, cuando en enero de 2015 revisaban la contestada propuesta de Fomento, ahora modificada.

Casi dos años después de que se desatara una agria polémica política y social en el Bajo Ulla debido al proyecto de construcción de la variante de la carretera Nacional 550, el Ministerio de Fomento somete ahora a exposición pública una nueva propuesta. El trazado planteado, esta vez sí, parece salvaguardar los intereses de los Concellos de Valga y Pontecesures.

A la espera de revisar la documentación en detalle, ya que fue entregada a los Concellos y publicada en el Boletín Oficial del Estado ayer, las fuentes consultadas insisten en que «el trazado propuesto es el mismo que, como mal menor, defendimos en su momento las dos localidades».

En cierto modo corresponde con la alternativa defendida por Valga y Pontecesures porque avanzaba casi en su totalidad por el monte, desde la rotonda de la circunvalación construida en Padrón, a la altura del peaje de la autopista.

Allí se construirá un viaducto para salvar el río Ulla y entrar en la provincia de Pontevedra, además de un puente para pasar sobre la autopista hacia su margen izquierdo, en sentido A Coruña-Vigo.

De este modo la nueva carretera, pensada para aliviar el tráfico en la N-550, discurrirá por la parte alta de la AP-9, alejada de los núcleos principales de población del Ullán y coincidiendo básicamente con aquella alternativa viaria que apoyaba el pleno de Valga el 6 de julio de 2009; la misma que propuso Pontecesures en 2010 y la que se ratificó en las sesiones plenarias celebradas en 2015.

Hace dos años el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, apelaba al sentido común y la Corporación lo facultaba «para hacer todas las gestiones necesarias, trasladando el acuerdo del pleno a Fomento y al mismo tiempo solicitando entrevistas con el ministerio, y preferiblemente con la propia ministra», para hacerle ver que la propuesta planteada entonces por el Gobierno central no tenía «pies ni cabeza». Lo que pretendía Fomento por aquel entonces «iba a afectar a muchos vecinos y a partir el pueblo en dos, por lo que habría que expropiar o destruir tanto viviendas como fincas y carreteras», expone el regidor valgués.

Sin embargo, la propuesta sometida ahora a exposición pública «es una alternativa distinta a aquella y mucho más aproximada a la que proponíamos tanto nosotros como Pontecesures», explica José María Bello Maneiro.

«El trazado propuesto es el que habíamos acordado, partiendo de la rotonda existente en el acceso desde Padrón a la autopista para cruzar con un puente el río Ulla y ya en Pontecesures cruzar sobre la autopista hacia su margen izquierdo, por donde la nueva carretera avanzará paralela a la propia autopista», sostienen tanto Bello Maneiro como el primer edil de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage.

Argumentan también que esa carretera de circunvalación «no llegará al Concello de Caldas» sino que terminará dentro del término municipal valgués, «en la zona que también nosotros proponíamos, a la altura del lugar de Bronllo», apostilla Bello.

Dicho esto, y preguntados por su valoración sobre esta nueva propuesta, Bello Maneiro y Vidal Seage responden que «a la espera de analizar la documentación en detalle la valoración que podemos hacer es positiva», a lo que el valgués añade que «salvo en cuestiones puntuales es la propuesta que habíamos planteado desde el Concello para tratar de garantizar el menor impacto posible».

Lo que ahora se plantea, desde luego, nada tiene que ver con aquel otro proyecto de Fomento que en Valga dividía la parte alta de San Miguel y la aislaba del resto del Concello, discurriendo aquella propuesta de carretera a apenas 200 metros de la casa consistorial.

Faro de Vigo

Fomento da el visto bueno a una variante que cumple con la petición del Concello de Valga.

La circunvalación cruzaría el río Ulla para después discurrir en paralelo a la autopista.

Una nueva variante Padrón-Pontecesures-Valga parece que por fin cuenta con el apoyo de los concellos de estas dos últimas localidades. Publicada en tablón de anuncios del Boletín Oficial del Estado, se trata una alternativa de 7,294 kilómetros de longitud que recoge la solicitud hecha por el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, al avanzar casi en su totalidad por el monte. La circunvalación aprobada provisionalmente parte de la rotonda del acceso de Padrón a la autopista. Desde allí, se cruzaría por un puente el río Ulla para después superar la autopista y discurrir en paralelo a la AP-9. El recorrido, señala Bello Maneiro, evitaría «partir ao pobo en dous». Este fue el motivo que llevó al regidor a rechazar la anterior alternativa propuesta por Fomento y que recibió el rechazo de toda la corporación valguesa en un pleno extraordinario en el que el alcalde salió reforzado para emprender una batalla en todos los frentes. La respuesta llega en forma de esta propuesta distinta. Una combinación entre dos de las alternativas anteriores y que satisface ahora tanto al gobierno local de Valga como al de la vecina Pontecesures.La circunvalación diseñada contempla dos accesos: el norte, que se establece entre el límite de ambos concellos, y el sur. Este último se ubicaría en el lugar de Bronllo, en la parroquia de Setecoros, donde se situaría el final de la variante. El presupuesto de licitación es de 58 millones de euros, una cifra que causa el rechazo de la plataforma vecinal Variante Non. El plazo para presentar las oportunas alegaciones y observaciones es de dos meses. El documento permanecerá expuesto tanto en los concellos de Valga y Pontecesures como en los de Padrón y Caldas.

Plataforma Variante Non

Desde la plataforma vecinal que se formó en contra de la variante anuncian que presentarán alegaciones. «? un gasto innecesario. Supón pagar unha construción que non teñen lóxica, ao tempo que se mantén a nacional», afirman. Justifican esta argumentación: «O estudo que se presentou parte dunha selección interesada dos datos. Usan, por exemplo, datos do 2009 cando os hai máis recentes porque as cifras son máis favorables. ? o caso de o número de vehículos que pasan por Carracedo, onde se pasa de 8.650 coches nun día a 7.164».

La Voz de Galicia

Afrontan la limpieza y reparación de la pista polideportiva pontecesureña.

Se suma a las mejoras introducidas o comprometidas en al zona portuaria

pistapo
Trabajos de limpieza en la pista polideportiva de Pontecesures, ayer.

Los operarios se ocupan estos días de la limpieza y acondicionamiento de la deteriorada pista polideportiva del Concello de Pontecesures que se sitúa a orillas del río Ulla.

Se trata de una vieja reivindicación, junto con otras muchas relacionadas con este importante pero abandonado espacio, planteadas en repetidas ocasiones durante los últimos años, tanto a manos de concejales ya «retirados», como Luis Sabariz, como aún en activo.

A este respecto hay que destacar las mejoras llevadas a cabo ya o las comprometidas en los últimos meses a instancias del alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, y el presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán Hermida.

La reforma de la pista polideportiva forma parte del plan de acondicionamiento integral de la fachada portuaria pontecesureña.

Faro de Vigo