Homenaxe en dorna a Rosalía de Castro.

dornaspp

Unha ducia de dornas remontaron o río Ulla e o Sar dende Valga ata Padrón para renderlle a particular homenaxe das xentes do mar a Rosalía de Castro. O acto, que reuniu a numeroso público, tamén incluíu música e unha ofrenda floral ante a estatua da autora de «Cantares gallegos».

La Voz de Galicia

Veinte peregrinos realizaron la ruta marítima en kayak.

ka

La iniciaron en O Grove y siguieron a pie desde Pontecesures.

Cuenta la leyenda que los discípulos del Apóstol Santiago recogieron su cuerpo y lo trasladaron a través del Mediterráneo y de la costa atlántica ibérica hasta Iria Flavia. Fue el origen del fenómeno jacobeo y de las peregrinaciones a Compostela, y la primera de las rutas, aunque, por ser marítima, la menos conocida y también la menos transitada, la del Mar de Arousa y Río Ulla.

A las seis de la tarde de ayer, la plaza del Obradoiro estaba repleto de personas que giraron la vista hacia un grupo de peregrinos que atravesaban el Arco de Xelmírez portando un remo en cada mano. Llegaban fatigados pero eufóricos y transmitiendo un gran espíritu de compañerismo. Guiadas por dos monitores, veinte personas siguieron la Ruta Xacobea, marcada por el único Via Crucis fluvial del mundo. Salieron el lunes de O Grove, en kayak hasta Pontecesures, a donde llegaron el jueves remando un total de 77 kilómetros. Una vez allí cambiaron la indumentaria marinera y caminaron hasta Padrón, donde pernoctaron. Al día siguiente recorrieron a pie los 25 kilómetros que separan este municipio de la capital de Galicia. Delante de la Catedral uno de los monitores entregó la acreditación correspondiente a cada uno de ellos y dieron por finalizada una semana «de grandes experiencias y aventuras».

La iniciativa parte de la empresa Camino en Kayak, que por segundo año consecutivo organiza esta ruta en grupo durante los meses de verano. Carlos, uno de los instructores, califica la experiencia como «Camino que hago, familia que gano». A otros, como el peregrino Nacho Villoc, les parece que «comparte valores históricos, culturales y de superación».

La Voz de Galicia

El remonte del río Ulla reúne a más de 500 personas.

llegapa

El tradicional remonte del Ulla, organizado por la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla para conmemorar la Traslatio, ha reunido en esta nueva edición a más de 500 personas, repartidas entre tres catamaranes y varios botes privados. Todos seguían la estela de la embarcación principal, el catamarán Vixón II, el cual transportaba a la figura del Apóstol. En él también estaban presentes autoridades como Javier Sánchez-Agustino, presidente de la fundación, los alcaldes de Padrón, Boiro y de Pontecesures, además del Comandante Naval del puerto de Vigo y representantes de la Diputación Provincial de Pontevedra. La marcha comenzó desde el puerto de Cambados a las 16.30 horas y culminó con el atraque en la localidad de Padrón, a las 18.45 horas. La singladura transcurrió con total normalidad.

El Correo Gallego

Una ruta permite hacer el Camino de Santiago en kayak visitando los enclaves de la ría.

ada vez son más los fans del Camino de Santiago. Y cada vez son también más las empresas que ofrecen recorridos alternativos para llegar a la capital gallega y conseguir la codiciada Compostela, esa que acredita que uno es peregrino. En O Grove presentaron ayer una ruta que quiere emular el traslado de los restos del apóstol subiendo el río Ulla. Pero, en lugar de ir en las tradicionales embarcaciones turísticas que ya realizan este recorrido, el camino se hace remando, en un kayak. La iniciativa es toda una aventura que, además, permite contemplar los espectaculares paisajes que ofrece la ría de Arousa en sus dos márgenes.

Carlos López y Retha de Kock son los responsables de Caminoenkayak, la firma que desde el Cámping Paisaxe de O Grove organiza este recorrido. Llevan ya algún tiempo haciéndolo y «este año trasladamos ya a setenta peregrinos», explican.

Su oferta es novedosa y ni siquiera precisa de experiencia remando para poder participar en la misma. Y es que el recorrido está pensado para que vaya ganando intensidad a medida que transcurren los días. La experiencia se prolonga durante cinco jornadas, en las que todo está incluido, desde los kayak y el material preciso para acampar, hasta las comidas y los tentempié. La ruta parte del Cámping Paisaxe y, en su primer jornada, hace una primera parada en Moreiras, para conocer el museo del mar. Posteriormente se da la vuelta a Confín y, tras la comida, los participantes parten hacia Carreirón, en A Illa. Allí hacen noche en un cámping para continuar, al día siguiente, con destino a Areoso y, más tarde, hacia Punta Cabío. El tercer día se llega hasta A Pobra, ya en la comarca de Barbanza, y tras hacer una parada para practicar submarinismo, se llega a Rianxo. Cortegada, Carril y Catoira conforman el itinerario de la última jornada en kayak, que remata en Pontecesures. A partir de ahí, los participantes inician un recorrido a pie que los llevará a Compostela. Llegarán tras haber remado durante 77 kilómetros y andado otros 25.

La Voz de Galicia