Medio centenar de discapacitados visuales harán hoy piragüismo en el Ulla.

La Once ha organizado para hoy una jornada de piragüismo adaptado para medio centenar de afiliados a la asociación. Los participantes proceden de toda la comunidad y descenderán el río Ulla entre los concellos de Padrón y Pontecesures. La jornada arrancará a las diez de la mañana en el embarcadero de Herbón, donde las cincuenta personas ciegas o con discapacidad visual disfrutarán de una mañana de deporte y ocio. Acompañados por monitores, descenderán el ría en piraguas, pasando por la estación de As Pesqueiras y finalizando el recorrido en Pontecesures. Por la tarde realizarán una visita por Rianxo.

La Voz de Galicia

El GES de Valga recupera una barca a la deriva en el río Ulla.

Hasta uno de los islotes del del río Ulla llegó, ayer por la tarde, una barca a la deriva. Según explica la Guardia Civil, «se trata de una embarcación pequeña que había roto amarras a pocos metros del lugar en el que apareció». En realidad, la gamela estaba amarrada en Isorna (Rianxo), y su viaje la llevo hasta las inmediaciones de la playa de Vilarello (Valga). «Un par de quilómetros aínda os fixo», señalaban ayer desde los servicios de emergencias de esta localidad. La embarcación fue recuperada sin problemas y devuelta a su dueño.

La Voz de Galicia

Seage se reúne con Tourís y le expone las demandas de Cesures.

tourís y caldas tapas /

El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, realizó ayer su primera visita institucional al Concello de Pontecesures desde que el popular Juan Manuel Vidal Seage tomó posesión tras la moción de censura del pasado lunes.
Durante el transcurso de la reunión, Vidal Seage transmitió algunas de las obras perentorias para el municipio como ??potenciar e revitalizar o río Ulla? como eje vertebrador de la localidad.
El alcalde entregó un dossier al delegado con una serie de demandas que tienen como objetivo ??acadar melloras para gañar en calidade de vida e aumentar a capacidade económica dos nosos veciños?.
Cores Tourís, por su parte, recordó que siempre visita a los nuevos alcaldes de los concellos de la demarcación territorial para conocer de primera mano sus demandas y proyectos para los próximos meses. ??Así o fixen tralos últimos comicios municipais do pasado mes de marzo, e agora volvo a Pontecesures para fecilitar ao novo alcalde e ao seu equipo e escoitar as súas preocupacións e demandas?.
Asimismo, durante el transcurso de la reunión, el delegado territorial hizo un repaso de las inversiones realizadas por la Xunta en la localidad.

Diario de Arousa

El nuevo tripartito apuesta por vertebrar Pontecesures y la Xunta destaca la inversión realizada.

Vidal Seage quiere ganar en calidad de vida para los ciudadanos y Cores Tourís presume del apoyo prestado por el gobierno gallego.

tou1

Un momento de la visita de José Manuel Cores Tourís al nuevo gobierno de Pontecesures.

La primera visita institucional al nuevo gobierno tripartito del Concello de Pontecesures dio para poco. José Manuel Cores Tourís, el delegado territorial de la Xunta, acudió ayer a la villa ribereña para brindar su apoyo al ejecutivo resultante de la moción de censura presentada el lunes pasado, y también para recordar que el gobierno autonómico ya efectuó importantes inversiones en este municipio en los últimos tiempos.

Y mientras tanto el flamante regidor, el conservador Juan Manuel Vidal Seage, explicó que aún está aterrizando en el cargo y que su intención es «ganar en calidad de vida y aumentar la capacidad económica de nuestros vecinos», lo cual parece pasar por un desarrollo del Concello vertebrándolo en torno al río Ulla.

Implicación

En la reunión entre el representante autonómico y los integrantes del nuevo gobierno formado por el PP, Independentes de Pontecesures y Terra Galega se pusieron sobre la mesa algunas de las demandas y necesidades más acuciantes del municipio, aunque no es menos cierto que la Xunta, en palabras del propio Cores Tourís, ya habría demostrado su implicación con los pontecesureños en los últimos tiempos.

A modo de ejemplo el delegado territorial citó obras como la reposición del gimnasio, la instalación eléctrica, la carpintería y la calefacción del colegio Infesta, pero también aludió a la ejecución del albergue de peregrinos o a la puesta en marcha de un punto de control y venta de la lamprea que captura el colectivo de los valeiros en el Ulla.

En este repaso a las actuaciones del gobierno gallego en la localidad pontecesureña -aunque fueran ejecutadas con el BNG en la Alcaldía- el delegado de la Xunta incluso se refirió a la aportación de un vehículo para Protección Civil, la puesta en marcha de un taller de empleo, las mejoras introducidas en la zona portuaria, la colocación de un pantalán flotante para el club de piragüismo y otras obras menores.

Pero a buen seguro a los vecinos de Pontecesures poco debe importarles lo invertido en el pasado, ya que lo que de verdad debe importarles ahora es lo que está por venir, pues supuestamente para eso se impulsó un cambio en el gobierno local vía moción de censura.

En este sentido Juan Manuel Vidal Seage dijo inclinarse por «potenciar y revitalizar el río Ulla como elemento vertebrador de nuestro municipio», a lo que José Manuel Cores Tourís respondió diciendo que es intención de la Xunta seguir colaborando con la localidad y ejecutando proyectos ya iniciados.

En relación con esto, e independientemente de lo ya ejecutado, es evidente que queda mucho por hacer, sobre todo en el entorno del río y la zona portuaria, donde las críticas por el deficiente estado, la falta de iluminación o incluso la proliferación de vertidos fueron continuadas en los últimos meses.

Lo mismo puede decirse de la necesidad de potenciar el servicio de ferrocarril por la línea convencional o de la conveniencia de adecentar parques y zonas verdes, entre otras muchas reivindicaciones.

Faro de Vigo

Goza do Ulla se reinventa en Catoira con la incorporación de Vilagarcía y los vikingos.

El programa Goza do Ulla, participado por una veintena de municipios bañados por el río que da nombre a la iniciativa, afronta su sexta edición.

Se presentó ayer en Catoira, donde era inevitable salientar la incorporación de Vilagarcía a esta iniciativa, y donde el alcalde Alberto García apostó por incorporar a la propuesta las rutas en barco vikingo por el cauce fluvial.

El objetivo, como se explicó en tantas ocasiones anteriores, es poner en valor el territorio bañado por el Ulla desde su nacimiento hasta su desembocadura, aprovechando las rutas de senderismo para mostrar los diferentes valores de los que puede presumir cada localidad.

Con la esperanza y la petición de que otras Administraciones se impliquen en este iniciativa, los representantes de los 20 ayuntamientos participantes se conjuraron para seguir potenciando este territorio y destacaron que cada vez son más los senderistas participantes en la propuesta, explicándose que la creciente participación también ayuda a generar riqueza allí por donde pasan las rutas y sus caminantes.

Centro de interpretación

«Se trata de que los participantes conozcan lo que tenemos y se marchen satisfechos de estas rutas para transmitir nuestra riqueza de boca en boca», apuntaron los asistentes a la presentación aludida, la cual, dicho sea de paso, sirvió para sacar algo de partido al Centro de Interpretación das Torres do Oeste, hasta ahora tan vacío de contenido como lo está el construido en la laguna de Pedras Miúdas.

Alberto García, que ejerció de anfitrión, no solo apostó por introducir la cultura vikinga en Goza do Ulla, sino que también se inclinó por crear un itinerario literario; idea que los demás participantes ven con buenos ojos para promocionar la cultura a lo largo y ancho de las diferentes rutas.

Aclarado todo esto, y al tiempo que se dio la bienvenida al proyecto a Vilagarcía, «un municipio que presume de mar pero que también puede presumir de río», los impulsores de Goza do Ulla dieron cuenta de las diferentes rutas a desplegar, las cuales empiezan el mes que viene, cada una con su contenido y su propio nombre.

19 de junio

Así, a Vilagarcía le toca presumir el 19 de junio de Os Lombos do Ulla y Cortegada; mientras que Catoira esperará hasta el 11 de septiembre para presentar la «Ruta de Oeste».

Otros municipios destacados en esta propuesta son Valga, que el 11 de junio afronta el trazado «Pola beira do Ulla»; Pontecesures, que será protagonista el 4 de septiembre, con «Ollando o Ullán»; Rianxo, que hará lo propio el 9 de julio, con «Cunca d’ouro»; Padrón, que esperará al 1 de octubre, en este caso para organizar «Segredos do Ulla-Sar»; y Dodro, que promueve para el 15 de octubre la ruta circular «As Brañas de Laíño».

A esto se suman los itinerarios por localidades como Palas de Rei, Monterroso, Antas de Ulla, Agolada, Santiso, Arzúa, Vila de Cruces, Silleda, Boqueixón, Vedra, A Estrada, Teo y Touro.

Promoción

El alcalde de este último ayuntamiento, Ignacio Codesido -uno de los principales impulsores del proyecto-, incidió ayer en la importancia de Goza do Ulla como herramienta «para promocionar las potencialidades turísticas de cada territorio», así como sus potencialidades culturales, naturales y patrimoniales.

Evidentemente cualquiera puede sumarse a las diferentes rutas previstas, todas ellas a desplegar durante los fines de semana y con diferentes tipos de recorrido y grados de dificultad, pero todas de gran belleza y siempre ligadas al río Ulla.

Faro de Vigo

El nuevo gobierno cesureño pone los ojos sobre la regeneración de la zona portuaria y el saneamiento.

El equipo de Seage planteó sus propuestas al delegado de la Xunta.

Tras tres días sumergiéndose en la realidad del Concello, el nuevo tripartito de Pontecesures recibió ayer su primera visita oficial. El delegado de la Xunta, Xosé Manuel Cores Tourís, acudió a la localidad para cumplir el protocolo de saludar al nuevo alcalde y para escuchar sus primeras demandas. Juan Manuel Vidal Seage, el regidor, aprovechó la ocasión para trasladarle «actuacións que deben ser inmediatas, infraestruturas que poden mellorar o día a día dos cesureños e crear sinerxias sobre a actividade económica», según explicó.

El alcalde tiene claro cuáles son algunas de las acciones que hay que acometer cuanto antes. Convencido de que el río Ulla es «o pulmón» de Pontecesures, llamó la atención de Tourís sobre él. «Penso que unha das cuestións máis fáciles de empezar, e de encarrilar rápido, é todo o tema portuario. ? un asunto primordial. Pontecesures depende si ou si do Ulla, así que na medida que o río goce de boa saúde, tamén a terá o pobo». Cuestiones relacionadas con el saneamiento y la limpieza de la zona portuaria urgen. Tiene «prioridade un».

El nuevo alcalde considera que tal vez el gran proyecto diseñado años atrás por Portos para la fachada portuaria de Cesures no sea el más adecuado. «Eu daquela entendía que era un proxecto bonito. Quizais agora, coa perspectiva do tempo, nos pareza un pouco sobredimensionado. Pero hai un sumatorio de proxectos máis pequenos» que permitirían, según el alcalde, hacer revivir una de las zonas emblemáticas de la localidad. Tras la reunión con Tourís, Seage y sus socios de gobierno confían en que «máis pronto que tarde se empecen a tomar medidas relacionadas con cuestións como o saneamento e a limpeza». Luego, poco a poco, se irán poniendo sobre el tapete otras cuestiones.

La Voz de Galicia