Olimpiada galaica a orillas del río Ulla.

valtri

Las chicas dieron un verdadero recital en una disputadísima final de Tugasorra bajo un sol de justicia.

Por décimo año, las aldeas de Valga se enfrentaron con soga, balón, zancos e incluso vaquillas en la playa fluvial de Vilarello en la Festa da Xuventude

Cuando las mentes pensantes se proponen movilizar a la mocedad suelen salir a relucir redes sociales, trebellos tecnológicos de última generación, orquestadas, botellones, conciertos de espinilla fácil y otras lindezas por el estilo. Por eso, que en Valga triunfe por todo lo alto desde hace diez años una Festa da Xuventude basada en los deportes más o menos populares, aderezados por una buena capea de vaquillas, se antoja milagroso. Y sin embargo, así es. Ayer, la celebración con la que los valgueses reciben el verano congregó en la playa fluvial de Vilarello, bajo un sol de justicia, a un público que se contaba por centenares de personas y fue creciendo a medida que el sol daba un respiro. Hasta un ruedo permanente se ha instalado allí, a orillas del Ulla, convenciendo al veterano alcalde José María Bello Maneiro de la conveniencia de construir unas señoras gradas de granito. Se trataba de asistir a las finales de las seis especialidades con las que las aldeas del municipio arousano se miden entre ellas por el disputado título de campeón absoluto del concello, tanto en categoría masculina como en división femenina. Bueno, por eso y por los 200 euros con los que la organización premia a los equipos ganadores en cada una de las modalidades: Turrasoga, Carreira de Zancos, Brilé, Mundialito de Fútbol, Xiraei y una mítica disciplina bautizada como Body Sponxa.

Algún que otro memorioso pero despistado individuo se paseaba por el corredor exterior del ruedo preguntando al personal la hora a la que comenzaría el campeonato de lanzamiento de legoña. «Iso aquí non é, home», le respondieron en un par de ocasiones. Cierto. En realidad, aquel viril deporte formaba parte de la Festa das Letras Galegas alternativa que el BNG convocaba hace años en el Campo Vello de Baño.

Lanzar el sacho a 35 metros

La verdad es que resulta una pena que una práctica espectacular como pocas se pierda en el olvido. Un chaval de Rois fue capaz, en aquellas jornadas de Baño, de enviar el sacho a 35 metros de distancia. Todo un campeón mundial en la especialidad. Ahí queda la idea, por si alguien la recoge. La idea, no la legoña.

En todo caso, las pruebas incluidas en la Olimpiada das Aldeas tienen gancho y poderío. Son, eso sí, competiciones colectivas. Ver a cuatro rubicundos mozos turrando de la soga a treinta y tantos grados le hacía sudar a uno hasta el forro de los pantalones. En categoría masculina, la final no tuvo color. La tropa de Igrexa batió a la de Casal de Eirigo estilo Tyson. Con dos tirones y sin dar tiempo al respetable a acomodarse en la grada.

En la modalidad femenina la cosa estuvo bastante más disputada. Se acabaron imponiendo las chavalas de O Sixto pese a que sus contrincantes plantaron cara.

¿Quién se acuerda del brilé?

Pero, qué quieren que les diga. Ante el brilé, que se quite lo demás. Incluso ese Mundialito de tres contra tres que, cuando son hombres quienes se visten de corto, inevitablemente acaba en discusión sobre el arbitraje, es capaz de superar el glamur de aquel juego a pelotazos que concluye cuando todos tus rivales pasan a la retaguardia. ¿Quién, de entre los discípulos de la vieja EGB, no se ha encontrado con un profesor de gimnasia dispuesto a cambiar la clásica pachanga futbolera por las dulces mieles del brilé? En chicas ganó Campaña, que además fue la aldea campeona femenina absoluta. En cuanto a ellos, el preciado título fue a parar este año a Vilarello, que por algo jugaba en casa.

Sandokán sobre el becerro

Tras espectáculo propio, el lucimiento de raíces ajenas. La olimpiada culminó con una capea precedida por el paseíllo de una tonadillera barbuda enjaulada y llevada a hombros por un heterogéneo grupo de costaleros. Es fácil imaginar a quién iba dedicado el corrillo. Pero las ágiles chanzas del speaker se tornaron puro asombro en cuanto el primer becerro de la tarde saltó a la arena. «Carallo coa vaquilla». Le salió del alma. Buen tamaño, cabreo salmantino y cuernos afilados. Los recortadores, profesionales, recordaron por momentos aquel brinco televisivo de Sandokán junto al tigre. Y Luisiño, aunque se hizo de rogar, fue el primer diestro del país en atreverse a dar unos capotazos. ¿Cómo no volver el año que viene?

CR?NICA festa da xuventude en la playa fluvial de vilarello

El paseíllo de una tonadillera barbuda y enjaulada dio paso a la capea.

La Voz de Galicia

La búsqueda de la vecina de Campaña se cierra otro día sin indicios de su paradero.

La búsqueda de la vecina de Campaña, en el término municipal de Valga, Lilia Miguéns, de 79 años, desaparecida el pasado jueves, desplegó ayer efectivos por tierra y por el río Ulla, hasta el Sar, pero se cerró al filo de las diez de la noche sin indicios del paradero de esta mujer. El Grupo de Emergencias Supramunicipal, GES, dispuso de dos personas en una zodiac que recorrieron nuevamente las zonas fluviales, mientras otros tres compañeros volvieron a peinar por tierra distintos puntos del municipio de Valga, especialmente en la zona de Campaña y en las inmediaciones del río. También participaron una patrulla de la Guardia Civil, familiares de la desaparecida y vecinos.

El grupo de emergencias también ha dado parte de la desaparición de la mujer a miembros de agrupaciones de Protección Civil y Policía Local de otros municipios del entorno, ya que Lilia Miguéns, a pesar de estar enferma, es una persona con movilidad y se sospecha que pudo desplazarse.

Sobre las diez de la noche los grupos decidieron dar por finalizada la jornada de búsqueda, para volver a retomarla hoy a primera hora de la mañana, con más luz.

Lilia Miguéns desapareció el pasado jueves por la mañana de la vivienda que comparte con un hermano. La mujer, de 79 años, en el momento de su desaparición vestía una chaqueta y falta gris, además de un gorro del mismo color con una flor. Lleva gafas y mide 1,50 metros. La familia intenta localizarla con urgencia porque necesita medicación por una grave enfermedad que padece.

Desde las primeras horas participaron en su búsqueda efectivos del GES, Protección Civil de varios municipios, Guardia Civil, buzos, una unidad canina y hasta un helicóptero.

Las labores de rastreo llegaron hasta la zona de Lestido, en el ayuntamiento de Padrón, ya que en la tarde del jueves, sobre las 19 horas, un vecino afirmó a los servicios de emergencias que vio a una mujer que encaja con su descripción.

Faro de Vigo

La tercera jornada de búsqueda de la mujer desaparecida se salda sin éxito.

OPERATIVO B?SQUEDA MUJER DESAPARECIDA PADR?N CESURES RÍO ULLA /

Un momento del dispositivo de búsqueda del viernes.

Los servicios de emergencias y la Policía Local de Valga retomaron ayer la búsqueda de la vecina Lilia Miguéns Iglesias, de 79 años de edad, que falta de su casa desde el pasado jueves. Sin embargo, la jornada volvió a terminarse sin encontrarla y sin alguna pista que permita conocer su paradero.
Efectivos de localidades limítrofes y de la Guardia Civil patrullaron ayer zonas poco transitadas y también los núcleos de la población que están cerca del lugar de A Devesa, donde reside la anciana, pero sin éxito. Desde el grupo de emergencias de Valga indicaron que estuvieron hablando con vecinos para saber si alguien la había visto, pero no obtuvieron ninguna pista sobre su paradero. Lilia Miguéns salió el jueves por la mañana de su vivienda y cuando no regresó al mediodía, su familia empezó a preocuparse y decidió denunciar su desaparición. Desde entonces la están buscando y el dispositivo llegó hasta el río Ulla, participando buzos e incluso la unidades canina y aérea de la Guardia Civil. El rastreo realizado en la jornada de ayer se realizó con los servicios ordinarios pues al parecer está en sus plenas facultades mentales y no se descarta que se fuera de manera voluntaria. Vestía chaqueta y falda grises y usa gafas.

Diario de Arousa

Un amplio dispositivo por tierra, agua y aire busca a una vecina en paradero desconocido.

La familia de la valguesa Lilia Miguéns Iglesias, de 79 años de edad, desconoce su paradero desde primera hora del jueves, cuando salió de la casa donde reside, en A Devesa. Un buen número de efectivos de emergencias y de la Guardia Civil la han estado buscando desde entonces, pero tras más de 24 horas de rastreo a pie, con perros, por aire y hasta con buzos y zodiacs, en el canal del Sar (Padrón) y en el río Ulla, el dispositivo se cerraba ayer hacia las 21 horas y hoy se retomará, pero con servicios mínimos.
Fuentes de emergencias indicaron que, según les indicaron, la mujer está en sus plenas facultades mentales y no se descarta que se haya tratado de una marcha voluntaria. No obstante, la búsqueda se inició el mismo jueves, después de que sus parientes denunciaran su desaparición al considerar impropio de ella que no regresara a su domicilio al mediodía porque, al parecer, tenía cita con el médico, y no había pasado por los lugares que frecuentaba al salir de casa. Sin embargo, la primera jornada se cerró sin éxito y el dispositivo se reinició ayer por la mañana y con nuevos efectivos.

jornada más intensa
Así, a los grupos GES de Valga y Padrón, y a los voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil de estas dos localidades, más los de Pontecesures y Caldas, se sumaron equipos especializados como la unidad canina de la Guardia Civil y los buzos de la agrupación padronesa, que rastrearon los fondos y la superficie del canal del Sar, por la mañana, y del río Ulla, por la tarde. En esta jornada la búsqueda se centró en las localidades de Padrón y Pontecesures porque se dio aviso de que alguien la había visto en la zona de Lestido, perteneciente a la primera localidad. Sin embargo, pasadas las 21 horas se puso fin al dispositivo, en el que llegó a participar un helicóptero de la Benemérita.
Otro de los focos de atención de los participantes en estas labores fueron las zonas colindantes de Caldas de Reis con Valga, en las parroquias de Carracedo y San Clemente, porque, a pesar de esa pista, se desconoce el rumbo que pudo tomar la mujer.
Fuentes de emergencias indicaron que los voluntarios de Protección Civil de estos concellos seguirán patrullando hoy zonas poco transitadas, pero ya sin otros apoyos.
Con todo, se pide la colaboración ciudadana y si alguien la ha visto o tiene alguna pista que llame al 112. De hecho, por las redes sociales ya circula un cartel con su fotografía en el que se indica que tiene 79 años de edad, mide 1,50, aproximadamente, usa gafas y vestía chaqueta y falda gris en el momento en que salió de su casa.

La Voz de Galicia

El Ullán moviliza los medios disponibles para buscar a una mujer desaparecida en Campaña.

Lilia Miguéns, de 79 años, falta de su casa desde el pasado jueves y fue vista por última vez en las inmediaciones del río Ulla, en Padrón.

Efectivos de Protección Civil de varios municipios, Guardia Civil, buzos, una unidad canina y un helicóptero participaron ayer en las tareas de búsqueda de Lilia Miguéns Iglesias, una vecina del lugar de Devesa, en la parroquia valguesa de Campaña, que desapareció en la mañana del pasado jueves de la vivienda que comparte con un hermano. La mujer, de 79 años de edad, vestía en el momento de su desaparición una chaqueta y falda gris, además de un gorro del mismo color con una flor. Lleva gafas y mide 1,50 metros y precisa medicación por una grave enfermedad que padece.

Las tareas de búsqueda se centraron ayer en la zona de Lestido, en Padrón, ya que en la tarde del pasado jueves, sobre las 19,00 horas, un vecino afirmó a los servicios de emergencias que vio a una mujer que encaja en la descripción. Hasta ese lugar se desplazaron, a primera hora de la mañana, una unidad canina, que recorrió todo el entorno por tierra, mientras una lancha de la Guardia Civil con varios buzos, peinaba todos los márgenes del Ulla y del Sar en las inmediaciones de ese lugar. Efectivos de Protección Civil de Valga, Pontecesures, Caldas y Padrón también participaron en el peinado de ese entorno y en las inmediaciones de la vivienda en la que residía la mujer desde hace algunos años, cuando regresó de Lugo, donde tiene un piso.

Por la tarde, se unió a las tareas de búsqueda un helicóptero de la Guardia Civil que sobrevoló una amplia zona a la búsqueda de algún indicio de la presencia de Lilia Miguéns, pero al igual que sus compañeros por tierra, no se halló rastro alguno. Las tareas de búsqueda se suspendieron sobre las 21,30 horas, cuando la luz solar empezó a escasear, y está previsto que se reanuden a lo largo de la mañana de hoy con el objetivo de acotar las posibles zonas por las que pudo pasar la mujer cuando desapareció.

La familia se percató de su ausencia sobre las 10,00 horas del jueves, activándose de forma inmediata un operativo de búsqueda que, hasta el momento, no ha ofrecido resultados.

Faro de Vigo

Amplían a Padrón la búsqueda de una mujer de Valga desaparecida el jueves.

LiMi

Los buzos buscaron a Lilia Miguéns en el río Ulla durante toda la mañana.

Un amplio dispositivo formado por las agrupaciones de Protección Civil de Valga, Caldas de Reis, Pontecesures y Padrón, así como por los Grupos de Emergencia Supramunicipal (GES) de Valga y Padrón y las unidades caninas y aérea de la Guardia Civil buscaron ayer sin éxito a lo largo de toda la jornada a Lilia Miguéns Iglesias, la mujer de Valga de 79 años que el jueves desapareció de su domicilio.

La vecina, que estaba a tratamiento médico, iba de gris cuando fue vista por última vez y llevaba un sombrero del mismo color. La búsqueda se ha hecho por tierra y también por el río Ulla en Padrón con buzos.

La Voz de Galicia