Presentan un plan para aprovechar 300 hectáreas de terreno de Dodro.

Plantea un uso forestal para una zona entre el río Ulla y la vía comarcal.

Un vecino de Dodro, que fue presidente de la Comunidad de Montes de San Xoán de Laíño, José Ramón Janeiro Gil, quiere recuperar un proyecto que planteó en el año 2005 y que, según explica, sigue siendo viable en la actualidad para sacar un rendimiento forestal sostenible a toda una franja de terreno comprendida entre el río Ulla y la carretera comarcal AC-305, a su paso por este municipio.

El proyecto es más amplio y afecta, además, a Padrón, Rianxo, Pontecesures, Valga y Catoira, aunque se ejecutaría por fases y la primera se centraría en Dodro, donde el territorio a explotar está ordenado desde la concentración parcelaria. Se trata, según explica su promotor, de sacar un provecho forestal sostenible a una zona de Dodro que, en la actualidad, está en desuso, con un proyecto que es respetuoso con las condiciones medioambientales de la zona, que tiene protección en la Brañas de Laíño y en la ribera del río Ulla, según relata José Ramón Janeiro.

En todo el concello, la franja ocupa en torno a 570 hectáreas de terreno, de las que unas 300 serían susceptibles de aprovechar de un modo sostenible, económico, equitativo y social, de acuerdo con el promotor del proyecto, que se desarrollaría a través de una cooperativa de propietarios de los terrenos afectados.

Unas 250 hectáreas corresponden a las llamadas tierras bajas o de aluvión, las que el río formó en el decurso de los años y otras 50 a zonas más elevadas, en este caso ubicadas más hacia la carretera comarcal. Para este último espacio, el proyecto contempla la plantación de especies como castaños, robles o pino oregón, además de otras de alto valor añadido. En la primera franja, propone especies como el freixo, pero el híbrido, en concreto las variedades francesa y americana.

Reuniones

También contempla la plantación de especies autóctonas, pero en las zonas de baja densidad, que tienen menor interés comercial y si ambiental. José Ramón Janeiro expuso este proyecto por primera vez al gobierno de Fernando Vila Brión; después se lo planteó a la coalición de PSOE y BNG, que al parecer lo remitió a la Xunta pero «tumbouno», y en el mandato anterior se lo hizo llegar al alcalde Valentín Alfonsín.

Este vecino no quiere tenerlo más tiempo guardado en el cajón, por lo que en breve convocará una reunión para darlo a conocer a los propietarios de los terrenos afectados, para ver su interés de cara a ponerlo en marcha. Sería, según explica, a través de una cooperativa que podría beneficiarse de ayudas europeas para echar a andar el proyecto forestal, del que Janeiro destaca su respeto medioambiental, pero también su viabilidad.

La Voz de Galicia

UNHA PROBA DA COPA DO MUNDO DE RAID DE AVENTURA VAISE LEVAR A CABO DO 10 AO 17 DE MAIO DENDE CUNTIS A SANTIAGO DE COMPOSTELA, PASANDO NA PRIMEIRA XORNADA POR PONTECESURES.

rg2015_poste CESURESweb

A ARWS (Adventure Race World Series (Series Mundiais de Carreiras de Aventura)) con sede en Australia organiza entre o 10 e o 17 de maio unha das súas probas puntuable para a Copa do Mundo de Raids de Aventura en terras galegas. A organización desta proba corre a cargo do Club Gallaecia Raid, un clube con amplia experiencia nesta disciplina; sendo esta proba, xunto co Raid de Francia ás dúas únicas deste circuito que se farán en Europa neste ano dun total de 8 por toda a xeografía mundial.

Nesta proba os equipos axudados dun mapa e dunha brúxula deberán atopar unhas balizas situadas a través de 550 km da xeografía galega. Os corredores (en completa autonomía) enfrontaránse a etapas de trekking, bicicleta de montaña, kayak e barranquismo durante 4 días non-stop. Está confirmada a participación de 24 equipos procedentes de España, Francia, Finlandia, Suecia, Nova Zelanda, Chequia, Colombia, Chile,…etc.

A saída desta proba será en Cuntis o martes 12 de maio ás 9.00 da mañán, con chegada estimada a Santiago de Compostela o venres 15, logo de percorrer 550 km polos concellos de Cuntis, Ribadumia, Illa de Arousa, Vilagarcía de Arousa, Pontecesures, Vimianzo, Dumbría, Cee, Fisterra, Muxía, Camariñas, Negreira e Santiago.

En Pontecesures, na primera xornada do 12 de maio, realizaráse unha transición da proba (paso de kayak de mar a bicicleta) que se levará a cabo no peirao nas instalacións do Club Náutico; estando prevista a chegada do primeiro equipo ás 21.00 aproximadamente. Os equipos irán chegando en kayak procedentes de Ribadumia logo de remontar parte da Ría de Arousa e o río Ulla, unha vez en Pontecesures avituallarán nas instalacións do Clube Naútico e collerán as bicicletas rumbo a Vimianzo.

Dende o Concello de Pontecesures animamos a tódolos veciños a animar o paso desta proba polo noso pobo.

Portos repone el pantalán en el muelle de Pontecesures después de repararlo.

Portos de Galicia instaló ayer en el muelle de Pontecesures el pantalán sobre el río Ulla, después de haberlo retirado días atrás para su reparación. El pantalán estaba muy dañado hasta el punto de suponer un riesgo para las personas que transitaban por encima, que corrían el peligro de caer al agua por un resbalón.

El concejal de la ACP, Lui Ángel Sabariz, manifestó ayer su satisfacción ante la noticia, no en vano él mismo se lo había solicitado a Portos, «aunque, a decir verdad, el período del año elegido no fue el mejor pues aún no había concluido la campaña de la campaña de la pesca de la lamprea», explica a través de un comunicado. «Tampoco el gobierno local estuvo muy activo en la demanda para el arreglo con gestiones inoperantes, algo habitual en estos cuatro años de mandato», apunta Sabariz, al que le queda poco más de un mes como concejal en Pontecesures toda vez que decidió no presentarse a las elecciones municipales.

Servicio a los valeiros

Este pantalán es utilizado por los valeiros del Ulla, una sector que en la localidad tiene un peso económico importante en la medida en que son los únicos autorizados para extraer la preciada lamprea. Los valeiros son el último vestigio de una tradición pesquera en Pontecesures que, con el paso de los años, ha ido a menos.

La Voz de Galicia

Satisfacción de la ACP con la colocación del pantalán del muelle.

apan

En el día de hoy Portos de Galicia colocó en el muelle de Pontecesures el pantalán sobre el río Ulla luego de retirarlo unos días y reparar a fondo uno de los tramos que se encontraba muy dañado en el piso con peligro evidente de caída de cualquier persona al agua.

Hace ya muchos meses que la ACP solicitó a Portos el arreglo inmediato del pantalán, y ahora, con satisfacción, se recoge la actuación del ente autónomico, aunque, a decir verdad, el período del año elegido no fue el mejor pues aún no había concluído la campaña de pesca de la lamprea 2015 y se perjudicó a los valeiros. Aún tarde y tras la critica a Portos de Galicia lo cierto es que la reparación es una realidad. Tampoco el gobierno local estuvo muy activo en la demanda para el arreglo con gestiones inoperantes. Algo habitual en estos cuatro años de mandato.

Pontecesures, 20/04/15

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

Maribel Castro renueva la mitad de la candidatura de IP y promete buscar apoyos para hacer un centro social.

Ip pon

Miembros de la lista de Independientes de Pontecesures (IP), ayer junto al puente del Ulla.

La exalcaldesa también quiere mejorar la red de saneamiento y recuperar la fiesta del churro

La que fuera alcaldesa de Pontecesures entre 2007 y 2011, Maribel Castro, se presenta a las próximas elecciones municipales liderando una lista renovada en un 50%. Tras estos cuatro años en la oposición, la candidata de Independientes de Pontecesures (IP) descarta hablar de posibles pactos, pues «yo aspiro a la mayoría absoluta», dice con rotundidad junto al puente del Ulla que separa la villa pontevedresa de Padrón, donde ayer presentó a todo su equipo.

De número dos le acompaña Francisco García Sobrino, que fue de tres en la lista de 2011. Los tres puestos siguientes son caras nuevas. Se trata de Marcelino Julián Vigalondo, Miguel Ángel Ferreirós Lema y María de Carmen Conde Carral. Le siguen de seis Martín Pesado Batalla, Silvana Lema Saborido, María Concepción Castro Ferro, Delfina Pardal Pardal, Ramón Conde Seco, y Rosario Grela Cordo, que cierra la candidatura en el número catorce.

Los principales objetivos de Maribel Castro para el municipio pontecesureño se centran en resolver «pequeñas necesidades del pueblo» , como la mejora del saneamiento (sobre todo en lo que se refiere a separación de aguas pluviales y fecales), la eliminación de barreras arquitectónicas o la reparación de aceras.

También se propone reparar la Ponte Ratoeira y «buscar los apoyos necesarios» para la construcción de un centro social en el municipio. «Volveremos a retomar las conversaciones por el terreno de Valga y queremos recuperar la fiesta del churro y la feria del automóvil. Es una forma de reivindicar el producto y rendir homenaje a los churreros», considera la alcaldable por IP.

Gestión del actual gobierno

Castro critica la gestión del tripartito durante el mandato que está a punto de expirar, pues «no es justo que estén tres personas cobrando. Yo soy partidaria de que cada año cobre uno», propone.

La candidata de Independientes de Pontecesures expresa que «no se puede gobernar desde un asiento». «Hay que levantarse a las ocho de la mañana y pasear las aldeas», algo que considera no ha hecho el tripartito liderado por el nacionalista Luis Álvarez Angueira, que no volverá a presentarse.

Pese al pequeño tamaño de Pontecesures, este municipio bañado por el río Ulla es muy activo a nivel político, pues se presentan a los próximos comicios un total de cinco agrupaciones, y ello tras el anuncio de disolución de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) de Luis Sabariz.

Se presentan por tanto el PP, el PSOE, el BNG, Terra Galega e Independientes por Pontecesures. «Somos los únicos independientes. Vamos a trabajar para el pueblo, no para un partido político. La cercanía es nuestra señal de identidad», reivindica Maribel Castro.

En su equipo, entre los nuevos rostros figuran los de dos jóvenes estudiantes, que son Martín Pesado y Silvana Lema, quienes ocupan los puestos seis y siete respectivamente de la lista.

Faro de Vigo

Pontecesures elegirá a su futura corporación entre cinco partidos distintos.

cta

Cecilia Tarela será cabeza de lista por el BNG.

La anunciada retirada de la ACP deja el panorama, salvo sorpresas de última hora, repartido entre BNG, PSOE, PP, TEGA e Independiente

La renuncia de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) a presentarse a las elecciones del 24 de mayo despeja un poco el complejo panorama político de la villa del Ullán, dejando en cinco las candidaturas entre las que los vecinos elegirán a sus nuevos representantes en la corporación. Eso, siempre que no aparezca una candidatura inesperada a última hora, algo poco probable.

A la ausencia de la agrupación liderada por Luis Sabariz, se une la del actual alcalde, Luis Álvarez Angueira, que, tras 12 años en el cargo (de 1999 a 2007 y de 2011 a la actualidad), ha decidido ceder el testigo a su actual número dos, Cecilia Tarela. Ella será la aspirante a la alcaldía por el Bloque Nacionalista Galego.

Tampoco concurrirá a estos comicios API, la agrupación independiente encabezada en 2011 por Rafael Randulfe y que no consiguió representación.

Por su parte, Partido Popular (PP), Terra Galega (TEGA) y (PSOE) repetirán a su cabeza de lista de hace cuatro años. Los populares presentarán de nuevo a Juan Manuel Vidal Seage como candidato a la alcaldía. Los socialistas vuelven a apostar por Roque Araújo Rey y TEGA, por Ángel Manuel Souto Cordo.

Otro grupo que también volverá a optar a la alcaldía es Independientes por Pontecesures (IP). Lo hará con Maribel Castro Barreiro a la cabeza una vez más. La ex alcaldesa de la villa durante el mandato municipal 2007-2011 mantiene sus aspiraciones y presentará a sus compañeros de lista mañana. Los independientes se sacará la foto oficial de campaña a las 11 en el puente sobre el río Ulla.

Faro de Vigo