Fomento diseña una variante en Padrón, Valga y Pontecesures.

Puente

Puente sobre el Ulla en la N-550

 

El Ministerio de Fomento ha diseñado una solución que resuelve von una variante el paso por Padrón, Pontecesures y Valga para lo que ha elegido la llamada «alternativa 4» con una longitud de 5.728 metros. En el Boletín del Estado de ayer se publica el anuncio por el que se somete a información pública tanto el estudio informativo como el de impacto ambiental de la carretera N-550, en la zona afectada por la variante, que eliminará tráficos en los cascos urbanos de los dos municipios pontevedreses y el de A Coruña.

El trazado incluye tres enlaces, en los puntos inicial, intermedio y final, en las tres poblaciones de Padrón, Pontecesures y Valga.

Así, el de Padrón tiene forma de diamante con dos glorietas, una al este que se sitúa sobre la AC-242 y otra al oeste que se conecta con la misma carretera mediante un ramal. Además se desplaza hacia el oeste la rotonda de enlace entre la variante de Padrón y el ramal de entrada a la AP-9.

El tramo intermedio en Pontecesures se corresponde con una glorieta a distinto nivel bajo la traza, al oeste de la AP-9, que conecta con el barrio de Tarroeira situado en la N-550.

Al final del trazado se encuentra el enlace de Valga que conecta con la carretera N-550 mediante una glorieta superior sobre la traza.

En el proyecto destaca también la construcción de un viaducto que salva el río Ulla, de 320 metros de longitud, aunque se incluyen además otros dos viaductos, cinco pasos superiores y siete pasos inferiores, por lo que la obra en su conjunto implica una inversión de 33,42 millones de euros.

El corredor de la carretera N-550 conforma el principal eje de comunicaciones de Galicia por lo que Fomento creía fundamental eliminar la travesía urbana en los tres municipios.

Explica el ministerio que la variante de Padrón, que se encuentra en construcción, disminuirá el tráfico por esta localidad, aunque seguía siendo necesario solucionar el paso por las travesías de Pontecesures y Valga, con el objeto de separar los tráficos de medio y largo recorrido.

El Estudio Informativo fue aprobado provisionalmente el 12 de diciembre pasado, según explica el ministerio

Faro de Vigo

Fomento publica el estudio de la nueva variante de la N-550 de Pontecesures y Valga, por 33,4 millones.

ATROPELLO /

El Ministerio de Fomento publicó ayer a través del Boletín Oficial del Estado (BOE) el estudio informativo y de impacto ambiental sobre la futura variante de la N-550 a su paso por la comarca de Ulla-Umia.
En concreto, se trata de un tramo alternativo del vial, de 5,73 kilómetros, que cruzará los términos municipales de Valga, Pontecesures y Padrón y cuya construcción está presupuestada en 33,42 millones de euros.
Desde el Ministerio consideran que esta carretera nacional ??conforma el principal eje de comunicaciones de Galicia?, si bien ??su funcionalidad se ve disminuida en la zona de Padrón, Pontecesures y Valga, al convertirse en una travesía urbana en todo el recorrido y existir numerosas intersecciones?.
El objeto último del proyecto es ??separar? los tráficos ??de medio y largo recorrido?, manteniendo el tramo existente para desplazamientos cortos entre estas localidades y priorizando la nueva variante, fuera de los cascos urbanos, para los vehículos de paso, favoreciendo así su circulación.
En el estudio hecho público ahora seleccionan la llamada ??alternativa 4? para construir esta variante.

Enlaces y viaducto
Según esta, el trazado previsto incluye un viaducto de 320 metros de longitud sobre el río Ulla, además de tres enlaces, que se localizarán en cada uno de los municipios referidos. Así, al final del trazado propuesto se construirá en Valga una conexión con la actual N-550 mediante una glorieta superior sobre el trazado. En el punto intermedio de la variante se ubicará un segundo enlace en Pontecesures, que se corresponderá con una rotonda a diferente nivel bajo la traza, al oeste de la AP-9, que conecta el barrio de Tarroeira en la N-550.
En Padrón, al comienzo del segmento viario en cuestión, se levantará una conexión tipo diamante, con dos glorietas, sobre la AC-242, mientras, al oeste se conectará con la misma carretera mediante un ramal. Además, se desplazará hacia poniente la rotonda de unión de la Variante de Padrón y el ramal hacia la AP-9.
Están previstas siete obras de drenaje, tres viaductos, cinco pasos superiores y siete más inferiores.

Diario de Arousa

Fomento proyecta un viaducto para llevar la variante de Padrón a Valga.

El Ministerio de Fomento tiene previsto ampliar la variante padronesa de la carretera nacional N-550 hasta Pontecesures y Valga, localidades pontevedresas a las que llegará mediante la construcción de un nuevo viaducto, de 320 metros, sobre el río Ulla. Así, acaba de someter a información pública el estudio informativo y el de impacto ambiental sobre un proyecto que alcanzará los 33,42 millones y se prolongará a lo largo de 5,73 kilómetros.

De esta forma, y según se publicaba en el BOE de ayer, Fomento somete a información pública ambos estudios, pero incluyendo, junto a la variante de Padrón, la de Pontecesures y Valga, al sur de Terras. El objeto del estudio informativo -aprobado el pasado 12 de diciembre, siempre según fuentes gubernamentales- ha sido recopilar y analizar los datos básicos necesarios para definir las diferentes alternativas para la construcción del nuevo tramo de variante de Padrón, Pontecesures y Valga, con sección de carretera.

El Correo Gallego

Saltan las alarmas en Finsa al arder una cinta de caucho para transportar astillas.

finsa3finsa4finsa5

La fábrica de Finsa en Padrón dio el segundo susto del año por un conato de incendio que provocó un tremendo hongo de humo negro al arder una de las cintas transportadoras de uno de los silos.

Al final, el suceso se circunscrinbe en un conato de incendio que se resolvió en menos de dos horas, y los daños afectaron a la propia máquinas, sin afectar a personas.

El fuego se declaró a las 13,36 horas, según el aviso que llegó a los servicios de emergencia, y poco después de las tres de la tarde se daba por extinguido tras la intervención del personal de la propia empresa, los GES de Padrón y Valga, Bombeiros de Boiro, Policía Local y Guardia Civil.

Aunque los daños finalmente fueron de escasa entidad, el fuego provocó una gran alarma tanto en Padrón como en Pontecesures, debido a la espesa nube de humo que salía de la fábrica. De hecho, hasta el tráfico se resintió con tremendos atascos en la entrada a la villa a eso de las dos de la tarde.

Al final, el siniestro quedó en un susto ya que ni los daños materiales son elevados ni tampoco se registraron víctimas.

El fuego se declaró en la cinta transportadora que ardió en su totalidad. Se trata de una larga goma de caucho, de unos 50 metros de longitud y de un metro de ancho que al arder provocó la enorme seta de humo sobre la fábrica, visible desde Caldas de Reis, localidad que se encuentra a unos veinte kilómetros de distancia.

Averiguar qué ha ocurrido va a ser complicado, pues la máquina estaba parada para realizar labores de mantenimiento en la instalación fabril.

En principio, los trabajos que se realizaban en este lugar consistían en labores de conservación de la cinta transportadora para lo que se usaban colas y pegamentos. Al no estar esa cinta en funcionamiento tampoco se observa ninguna fricción que hubiera causado la chispa que hiciera saltar el fuego, como ocurrió hace seis meses cuando se estropéo uno de los rodamientos de la máquina.

En estos momentos, la hipótesis que cobra más fuerza es la del uso de máquinas de reparación, aunque de momento, el origen es absolutamente desconocido.

Con todo, es de destacar la inmediata actuación de los operarios que se encontraban en la fábrica pues ello permitió frenar lo que podría llegar a ser un desastre si el fuego entra en alguna de las naves de producción de la empresa.

Los propios trabajadores lograron frenar la fuerza del fuego, a la espera de la llegada de los servicios antiincendios que en algo más de hora y media pusieron fin al trabajo.

«Aunque no pasó nada, la extinción fue compleja porque el fuego de declaró en una cinta situada a unos diez o doce metros de altura», explica el responsable de Protección Civil de Padrón. Esa situación complicó los trabajos porque a ello hay que añadir que los vehículos no podían acceder al interior de la nave en la que se almacenan enormes montañas de astillas y virutas de madera.

En Protección Civil se tomaron medidas urgentes derivadas de que se trataba de un incendio industrial que podría conllevar importantes consecuencias. De ahí que incluso se movilizara una ambulancia en prevención de lo que pudiera ocurrir, así como a los agentes de la Policía Local y Guardia Civil de la localidad coruñesa.

Gracias a toda esta coordinación fue posible frenar la espesa y escandalosa humareda en algo más de media hora, pues el resto del tiempo ya se dedicó a la extinción del fuego y a enfriar las instalaciones de la empresa situada a orillas del río Ulla, a tiro de piedra de Pontecesures.

El personal del turno de tarde de la empresa tuvo que retrasar también su entrada al trabajo.

Finsa ha parado este mes la producción para realizar labores obligatorias de mantenimiento en la fábrica, como las que se llevaban a cabo en la cinta transportadora que ardió a mediodía.

Por ello gran parte de los trabajadores están de vacaciones y los que permanecen realizan trabajos de recuperación de cada una de las máquinas que se emplean el proceso de producción.

A pesar de todo ello, el medio centenar de trabajadores que participa en la parada de la fábrica tuvo que cesar en sus actividades y también se retrasó la entrada del turno de tarde, hasta que se dio por extinguido el fuego.

Cabe recordar que en los últimos días, la empresa Finsa-Foresa presentó sus planes de emergencia exterior obligatorios en las fábricas de Caldas de Reis y en los depósitos de Ferrazo.

Fuentes de la empresa subrayan que todos los trabajadores están preparados antes una situación de riesgo como ésta, pues trabajan con grandes cantidades de madera, un material altamente incendiable.

Ayer, explican, fueron los propios trabajadores los que se percataron del fuego y los que inmediatamente procedieron a extinguirlo, tanto que a la llegada de los equipos de emergencias ya no había llama.

Aunque de momento no se sabe la causa del fuego, por el hecho de que las máquinas estuvieran paradas y que se cortase la línea de tensión eléctrica, en distintas fuentes indican que lo más probable es que haya sido consecuencia de la acción de un soplete o algún aparato similar.

Faro de Vigo

Santiaguiño do Monte 2014 en Padrón.

santiaguiño

 

Jueves 24, a las 15.30 horas, ruta en kaiaks por el río Sar. A las 16.00 horas, campeonato de paintball, y a las 19.00 horas, actuación del grupo folclórico Rosalía de Castro en la Plaza de Macías. A las 20.00 horas, pasacalles a cargo de las charangas TNT y Rouba Bicos y del grupo de gaitas Brisas do Río Ulla.A las 20.30 horas, tradicional Derby Asnal por las calles del pueblo.A las 22.00 horas, actuación del músico Roi Casal en la Plaza de Macías.

Viernes 25, comenzará el día con la tirada de bombas de palenque y salida de los pasacalles con los grupos de gaitas, que recorrerán las principales calles de la villa anunciando el día grande de la romería del Santiaguiño do Monte. A las 10.30 horas tendrá lugar la salida de la tradicional procesión del Santiaguiño, acompañada de los siguientes grupos de gaitas, Rosalía de Castro, Pedra Quente, Os Breas, Os Mersenarios, Reices, Brisas do Río Ulla y O??Pedrón. Media hora más tarde subida de la imagen al monte del Santiaguiño para celebrar la misa a las 12.00 horas. A las 12.30 horas comenzará a repartirse la tradicional sardiñada con pan de maíz y bolos preñados, de forma gratuita entre todos los presentes.

A las 13.00 horas comenzará la oración de la misa solemne, cantada por la Coral Polifónica Padronesa y al mismo tiempo actuarán también los grupos de gaitas. A partir de las 13.45 horas charangas amenizarán la comida campestre, y durante toda la tarde, niños y mayores disfrutarán de multitud de actividades lúdicas con toro mecánico, juegos de orientación con GPS, tirolina, hinchables y mucho más.

Durante la tarde actuarán diferentes charangas y grupos musicales, que animarán a todos los asistentes a pasar una amena jornada. Con la bajada de la procesión a las 20.00 horas, se dará por culminada la Romería del Santiaguiño.

Sábado 26, a las 18.00 horas, V Festival Folclórico en la Plaza de Macías con Chorima de Rois, O Souto de Rubians, Fogofatuo de Rianxo e O Pedrón de Padrón.

Nota da ACP sobre a limpeza do peirao de Pontecesures.

Despois de solicitalo varias veces, o día 11 de xullo pasado, persoal do Portos de Galicia comezou a limpeza de marxe do río Ulla do peirao de Pontecesures. Curiosamente as tarefas realizáronse o día anterior do remonte da Ruta Xacobea Mar de Arousa Ulla polo que temos a impresión de que o organismo quería evitar que o estado lamentable do noiro, con maleza e desperdicios, fora advertido pola comitiva do remonte da que formaban parte varias autoridades ocasionando unha mala imaxe.

Pero, sorprentemente, os traballos cesaron o propio día 11 de xullo e só foi limpada a zona da marxe que está xusto fronte ao pantalán onde desembarcou o barco das autoridades (o máis próximo á ponte interprovincial sobre o río Ulla). Queda outro tanto de noiro do peirao que qeudou sen limpar con maleza moi alta e con bastante lixo. Por outra banda o tramo que se limpou, fíxose «a correr», deixándose a maleza sen recoller polas augas, e incluso no noiro aprecianse todavía algúns desperdicios, como botellas e plásticos, que non foron recollidos.

En lugar de acometerse unha limpieza a fondo con seriedade da marxe do río Ulla, acometeuse unha actuación incompleta para saír do paso.

A ACP solicita a Portos de Galicia que se limpe a fondo a marxe, dunha vez por todas, despois de tanto tempo. Tamén instamos ao goberno local de Pontecesures que realice as xestións oportunas diante do organismo público co fin de que a limpeza sexa unha realidade, defendendo os intereses do municipio e dos seus veciños e visitantes.

Pontecesures, 17/07/14

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro ACP Pontecesures