El silencio, un mal augurio para las cercanías.

OBRAS AVE SOBRE O ULLA CATOIRA E RIANXO /

Un tren de proximidad circula por la vía convencional, justo bajo las obras de construcción del viaducto para la Alta Velocidad.

Luis Sabariz considera fundamental el tren de proximidad para generar actividad económica en la comarca y evitar la fuga de población, sobre todo jóvenes.

Preocupación e inquietud son las sensaciones que genera en la comisión en defensa de la línea de cercanías Vilagarcía-Santiago el silencio del Ministerio de Fomento sobre el futuro del tren de proximidad una vez entre en funcionamiento el Eje Atlántico de Alta Velocidad. Un silencio que ??no presagia nada bueno?, afirma Luis Sabariz, concejal cesureño e integrante de la citada comisión. Al contrario, la intranquilidad ??se acrecienta? tras la visita que el pasado viernes realizó la ministra Ana Pastor a Vilagarcía y Pontevedra y en la que planteó ??la posibilidad de convertir en sendas verdes algunos tramos de la vía férrea convencional? en el entorno de la ciudad del Lérez, una iniciativa que Sabariz Rolán tilda de ??ocurrencia?. Porque el objetivo que persiguen es que ??no se levante ni un tramo? más de raíles, al menos entre la capital arousana y Compostela, para que esta línea siga prestando servicio con independencia del AVE. ??Ya tenemos bastantes sendas para caminar? (e incluso hay algunas más en proyecto) en unas comarcas ??con población joven que precisa desplazarse a diario para estudiar y trabajar?. El tren, sostiene, es el medio idóneo, una opinión que ve ratificada por las cifras de viajeros, que van en aumento en localidades como Catoira, Pontecesures y Padrón, a pesar de que sus estaciones ??han quedado abandonadas, sin personal, sin aseos y con labores de conservación prácticamente nulas?.
En una nueva carta enviada por Sabariz a Ana Pastor (una de tantas misivas sin respuesta), el edil recuerda la defensa que la ahora ministra hacía de las cercanías cuando estaba en la oposición. Lo hizo en una ocasión en Pontecesures, durante un mitin previo a las elecciones generales de 2011, un acto en el que ??le escuché decir que apostarían por las cercanías si su fuerza política llegaba al gobierno?. Apenas unos meses después, en una visita a las obras del AVE en Catoira recién aterrizada en el ministerio, Ana Pastor volvió a referirse a las cercanías: ??Yo digo lo mismo en el gobierno que en la oposición?, pero lo cierto es  que desde entonces la falta de noticias ha sido la tónica. ??Me gustaría creer en su afirmación?, le dice Luis Sabariz, que lamenta la falta de información concreta, más allá de ??especulaciones? de todo tipo.

La primera línea de Galicia
¿Qué va a pasar con la vía convencional al día siguiente de la entrada en funcionamiento de la Alta Velocidad? Esa es la pregunta del millón para la comisión en defensa del trayecto Vilagarcía-Santiago. ??Se nos dice que no se va a levantar ni un metro más de vía?, pero esto de poco vale ??si no van a circular trenes de viajeros que den servicio a los vecinos de las comarcas de Arousa, Ullán y Sar. Hace años que los ayuntamientos afectados presentaron un proyecto para mantener  el trayecto actual de cercanías,  e incluso reforzarlo con nuevas paradas o una ampliación futura hasta el aeropuerto de Lavacolla. Además, resaltan, el tramo del río Ulla ligado a la Ruta Xacobea do Mar de Arousa ??tiene una gran belleza paisajística? que permitiría poner en servicio ??un tren turístico en determinados períodos del año?. Pero, al margen de estas ideas de futuro, consideran ??tremendamente injusto que el progreso ocasione la eliminación del tren en una comarca que siempre contó con él?. No en vano, Carril-Cornes fue la primera línea ferroviaria que existió en Galicia y su antigüedad supera los 140 años.
La coincidiencia, en algunos tramos, entre la vía convencional y el nuevo trazado del AVE no supondría, para la comisión, un impedimento, ya que ??técnicamente es posible que circulen ambos trenes?. Pero la incertidumbre es máxima. ??El tiempo pasa y hay un silencio que no presagia nada bueno?. Se presupuestan y se anuncian ??a bombo y platillo millones y millones para la Alta Velocidad, pero nada para las líneas convenionales. Urge tomar decisiones?, insta Luis Sabariz a la ministra, ??sin esperar a última hora, cuando la Alta Velocidad sea un hecho consumado?.

Diario de Arousa

Rechazan que las vías en desuso del AVE se transformen en sendas verdes.

La reciente visita a la provincia de la ministra de Fomento Ana Pastor no hizo sino acrecentar la preocupación que tienen quienes defienden que al margen de la alta velocidad es necesario mantener el servicio de cercanías en la comarca.

En este sentido, el concejal cesureño, Luis Ángel Sabariz, que es también integrante de la Comisión de Defensa del Tren de Proximidad, ha enviado a Ana Pastor una carta en la que reitera que tanto la estación de Pontecesures como las de Catoira y Padrón, a pesar de su abandono, tienen cada vez más pasajeros, por lo que insite en la necesidad de mantener este servicio y no convertir las vías que queden en desuso en sendas verdes. «Sendas para caminar ya tenemos bastantes e incluso hay proyectos aprobados por costas para los márgenes del río Ulla por puntos determinados». Cree Sabariz que lo que hace falta son servicios para los estudiantes y trabajadores que impulsen la economía.

Escrito a Louzán

En la carta se dice que también se le ha comunicado al presidente de la Diputación el objetivo con el que trabaja la Comisión de Defensa del Tren de Proximidad, que pasa por conseguir que se mantenga el servicio entre Vilagarcía y Santiago en lugar de transformar los antiguos viales ferroviarios en sendas verdes. «Por supuesto que el tramo del río Ulla tiene una gran belleza paisajística y está ligado a la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, pero precisamente para potenciar estos parajes podría circular incluso un tren turístico en determinados períodos del año».

Luis Ángel Sabariz se lamenta en la misiva de que no se sepa nada de la entrevista que hace ya tiempo solicitaron a la ministra de Fomento para plantearle esta cuestión, y reconoce que ve con preocupación que la llegada de la alta velocidad (si es que se cumplen los plazos), está cerca «y sobre el servicio de ferrocarril por la vía convencional hay un silencio por parte de las adminsitraciones que no presagia nada bueno»

La Voz de Galicia

Luis Sabariz rechaza las vías verdes e insiste en mantener el tren de cercanías.

cersa

El concejal pontecesureño anvía una carta a la ministra Ana Pastor

El concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) e integrante de la Comisión de Defensa del Tren de Proximidad, Luis Ángel Sabariz, acaba de enviar una carta a la ministra de Fomento, Ana Pastor, en la que muestra su preocupación por «el silencio por parte de las administraciones» en relación al mantenimiento del servicio ferroviario de proximidad entre Vilagarcía y Santiago.

Sabariz rechaza de forma tajante la creación de las vías verdes que estudia Fomento para los raíles inutilizados. «Sendas para caminar ya tenemos bastantes e incluso hay proyectos aprobados por Costas para los márgenes del río Ulla por puntos determinados. Contamos en todas estas comarcas (Arousa, Ullán, Sar, etc.) con población joven que precisa desplazarse a diario para estudiar y trabajar», apunta el edil de ACP, quien recuerda a la ministra de Fomento que todavía nada se sabe sobre la entrevista solicitada. «Se solicitó que en una de sus visitas a Galicia pudiera recibirnos para explicarle de primera mano que consideramos que la entrada en servicio de la alta velocidad no puede suponer la eliminación del ferrocarril por la vía convencional, debiendo de crearse un servicio de proximidad Vilagarcía-Santiago y con más paradas, teniendo en cuenta que aunque coincida un tramo de la vía nueva con parte del trayecto, técnicamente es posible que circulen ambos trenes».

Sabariz se muestra muy preocupado porque «el tiempo pasa, la alta velocidad va a entrar en servicio en 2015 y sobre el ferrocarril por la vía convencional hay un silencio que no presagia nada bueno. Millones y millones para la alta velocidad se anuncian a bombo y platillo, pero sobre estas líneas convencionales nada se consigna, nada se dice y resulta tremendamente injusto que el progreso ocasione la eliminación del tren para una comarca que siempre contó con él al ser precisamente la primera línea ferroviaria de Galicia, en servicio desde hace más de 135 años, la de Carril a Cornes».

Faro de Vigo

Reparada la iluminación del puente interprovincial sobre el río Ulla. Agradecimiento de la ACP.

En la noche de ayer ya estaba operativa toda la iluminación del puente romano interprovincial sobre el río Ulla en la N-550, cuya reparación solicitó esta agrupación al tratarse de una zona con un denso tráfico de vehículos, con muchos peatones en ambas aceras (forma parte del Camino Portugués de la Ruta Jacobea), sin olvidarnos del valor monumental del puente. Había un buen número de puntos de luz inoperativos y el riesgo de accidente era considerable.
La ACP agradeció al Ingeniero Jefe de la Unidad de Carreteras del Estado en Pontevedra  el interés demostrado para resolver este problema con la mayor celeridad.

Pontecesures, 20/03/14

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro de ACP Pontecesures

El Año Franciscano también peregrina por mar.

El Año Franciscano también tendrá su versión marítima y, el próximo mes de julio, habrá dos peregrinajes desde Italia e Inglaterra hasta Galicia. De mayor recorrido (1.500 millas náuticas), la comitiva que sale de Génova recalará en 14 puertos antes de llegar a su destino. El viaje se prolongará entre 18 y 24 días. Con 210 millas, la Ruta Atlántica partirá de Inglaterra e incluirá paradas en Irlanda y Francia. No les llevará más de ocho días alcanzar la meta.

Ambas confluirán en la Ría de Arousa y, desde allí, los participantes se desplazarán a Compostela, realizando el tramo del río Ulla en catamarán. En los dos trayectos participarán 30 embarcaciones y goletas.

Según explicó ayer en rueda de prensa la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, la iniciativa pretende rememorar la Traslatio del cuerpo del Apóstol Santiago por mar, así como la propia peregrinación del santo de Asís a Compostela. Desarrollada en colaboración con Asnauga (Asociación de Clubs Náuticos de Galicia), la inscripción en la primera Travesía Náutica es gratuita para las embarcaciones. Los interesados pueden obtener más información en www.asnuaga.com.

El Correo Gallego