Pontecesures celebrará la XIX Festa da Lamprea el 6 de abril.

El Ayuntamiento de Pontecesures anunció hoy que la XIX Festa da Lamprea se celebrará el próximo 6 de abril, Domingo de San Lázaro, «pola cantidade de xente que visita o concello ese día e ante as últimas experiencias nas edicións celebradas coincidindo con esa data».

En la fiesta se degustarán 300 lampreas capturadas por los valeiros en el río Ulla en raciones guisadas a la bordelesa por diez euros la ración. El precio incluirá el arroz, el pan y el vino, «para que ninguén quede sen a opción de probar tan exquisito manxar».

Aun así, como el ciclóstomo no convence a todos los paladares, en la carpa de la fiesta también se servirán platos de pulpo, churrasco y empanada para aquellos comensales que no quieran o no se atrevan a probar lamprea. El Gobierno local subraya que, como es habitual, las raciones serán preparadas por cocineras de la zona expertas en elaborar «este prato único na gastronomía galega».

Critíca de ACP

Asimismo, el Concello afirmó que está ultimando el programa definitivo de actos para ese día, pero ya avanzó que contará con un «pregoeiro especial» apadrinando la edición de este año.

El comunicado del Ayuntamiento llegó a las redacciones en la mañana de ayer, apenas dos horas después del enviado por el edil de ACP, Luis Sabariz, lamentando que a apenas tres semanas del acontecimento nada se supiera de la fiesta gastronómica.

«Unha edición máis, o Goberno deixa para última hora algo tan importante como a información e a difusión da festa coa apatía e falla de ilusión á que nos ten afeitos. Durante os anos do actual mandato a celebración da exaltación dun peixe tan prezado na gastronomía galega e tan importante para economía cesureña foi claramente a menos, botando por terra o traballo de gobernos anteriores que trataron sempre de prestixiar a festa», sostiene.

Diario de Pontevedra

Reclaman la limpieza de los márgenes de la zona portuaria de Pontecesures.

Hace más de seis meses, el concejal independiente de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz, dirigía un escrito al presidente de Portos solicitando «a limpeza a fondo da marxe do río Ulla do porto de Pontecesures». Argumentaba el concejal que estas estaban «en estado lamentable», con «maleza crecida e desperdicios entre a mesma». Medio año después, Sabariz ha salido a la palestra para denunciar que esa zona sigue igual, que nada se ha hecho por su limpieza. «Agora que estamos no tempo de captura da lamprea, agora que mellorou a climatoloxía, con bastante concorrencia de persoas nas zonas portuarias, e estando próximas as viaxes da ruta xacobea marítimo-fluvial polo río Ulla, apreciase máis que nunca o estado de abandono da marxe do río». Por eso, el concejal independiente vuelve a reclamar a la Xunta la limpieza de todo ese entorno.

La Voz de Galicia

El río Ulla reunirá las rutas mediterránea y atlántica de la travesía náutica xacobea.

ullar

Con motivo en este 2014 de la conmemoración del peregrinaje de San Francisco de Asís a Compostela las comunidades jacobea y franciscana han puesto en marcha la organización de un evento de alcance internacional que tendrá a la ría de Arousa y al río Ulla como elementos destacados.

Embarcaciones de toda Europa participarán en la travesía náutica xacobea, proyecto que surge de la intención de poner en valor la peregrinación de San Francisco de Asís y la Traslatio del Apostol a Compostela por mar. Así, se han diseñado dos rutas: la mediterránea y la atlántica. La primera partirá desde Génova y la segunda desde Ribadeo para confluir en la comarca entre el 10 y el 12 de julio. Este viaje tendrá una duración aproximada de entre 18 y 24 días, en la ruta mediterránea y de 5 y 8 días para la atlántica, con parada en varios puertos hasta llegar a la desembocadura del Ulla.

Los barcos que inicien la travesía por el Mediterráneo recorrerán un total de 1.542 millas náuticas repartidas en catorce etapas. La ruta llamada atlántica comenzará con punto de reunión en Ribadeo, donde se concentrarán embarcaciones procedentes de Irlanda, Inglaterra, y Francia. Tendrá un recorrido de cerca de 210 millas náuticas.

El evento está reservado a dos tipos de flota. Por un lado, embarcaciones a vela de particulares y por otro lado goletas que podrían llevar peregrinos, ya sea durante todo el trayecto o en algunos tramos.

Faro de Vigo

El tren atropella dos vacas que salieron a la vía desde una finca, en Pontecesures.

vacat

El tren estuvo detenido sobre el puente, justo a su llegada a Pontecesures.

Los servicios de emergencias del Concello de Pontecesures confirmaron ayer que el tren que circula entre Vilagarcía y Santiago de Compostela tuvo que detenerse unos minutos tras atropellar un par de vacas, a eso de las ocho de la tarde del viernes.

Aunque los hechos son muy confusos, ya que al parecer el 112 no alertó a Protección Civil de Pontecesures, sino que se limitó a intervenir la Guardia Civil, todo indica que fueron dos las reses que pastaban en una finca propiedad de un conocido empresario de la construcción pontecesureño e invadieron la vía férrea, momento en el cual se produjo el atropello de los animales.

Así lo explicaron también algunos vecinos, quienes además sostienen que no es la primera vez que animales sueltos en el entorno atraviesan la vía e incluso invaden la carretera próxima.

Los hechos ocurrieron en una finca situada entre el río Ulla y la gasolinera de Pontecesures. Es un terreno que hasta hace unas décadas perteneció a Papelera Española y que fue adquirido por el promotor inmobiliario aludido, pero nunca llegó a edificarse, ya que se trata de un terreno protegido medioambientalmente.

Afortunadamente todo se quedó en un hecho curioso, pues según los servicios de emergencias no se produjeron más daños que los materiales ni más pérdidas que las de dichas vacas.

Faro de Vigo

Un tren arrolla y mata a unos terneros sueltos que irrumpieron en los raíles.

Un tren que cubría el trayecto A Coruña-Vigo y que tenía prevista parada en la estación de Pontecesures a las 20:17 horas arrolló y mató el viernes a unos animales sueltos que irrumpieron en la vía. Al parecer, habrían sido dos los terneros que perecieron atropellados por el ferrocarril, que tuvo que deterner su viaje a consecuencia del incidente. Cerca de una hora estuvo el convoy parado en las cercanías de la estación cesureña, en las inmediaciones de la finca conocida como A Papelera, a la espera de que fueran retirados los cuerpos de los animales. Al lugar acudió una patrulla de la Guardia Civil.
Los animales procedían de la citada finca de A Papelera, un terreno extenso emplazado a orillas del río Ulla y que se extiende a ambos lados de la vía férrea. Es frecuente en ella la presencia de terneras, cercos, ovejas o cabras, que pastan sueltos y, según vecinos de la villa, ya habrían protagonizado otros incidentes. En algunas ocasiones llegaron a las inmediaciones de la carretera nacional, junto a la gasolinera.

Diario de Arousa

La mejoría experimentada en el tiempo ayuda a los ´valeiros´ a pescar casi 200 lampreas.

Ahora sí. Animada por la mejoría experimentada en el tiempo, la lamprea hace acto de presencia en gran cantidad. Tanto es así que la flota acudió ayer al río Ulla para, entre los márgenes de Padrón y Pontecesures, sobre todo a la altura de las factorías de Finsa y Nestlé -que se sitúan en una y otra orilla- levantar las nasa que los pescadores habían largado el día anterior. Al subir a bordo los aparejos comprobaron que la jornada había sido altamente positiva, ya que entre todos los barcos -una docena- consiguieron reunir cerca de doscientos ejemplares

Es, sin duda, una muy buena noticia para un sector que hasta ahora había sufrido, y mucho, las consecuencias de los temporales, que condicionaron tanto la pesca de lamprea como las capturas de la escurridiza anguila.

Pero ayer se comprobó, como queda dicho, que las cosas parecen empezar a cambiar. La lamprea necesita el agua dulce de los cauces fluviales para orientarse mejor desde el Atlántico y remontarlos, en busca de los lugares adecuados en la parte alta del río para poder desovar.

Pero después de tantas semanas de lluvias el caudal del Ulla era excesivo y las corrientes, ciertamente peligrosas. Los valeiros -que es como se conoce a los pescadores de lamprea-, la flota tenía enormes dificultades para trabajar, y cuando lo hacía veía cómo sus aparejos se enredaban continuamente, lo cual provocaba pérdidas importantes y aumentaba tanto la carga de trabajo como el riesgo de accidente.

Pero el río ya no baja ahora tan lleno, ni con tanta virulencia, y eso mejora las condiciones laborales y la seguridad de los pescadores, al tiempo que facilita la pesca del preciado pez.

Superado el problema derivado de las adversidades meteorológicas hay otro que se antoja más complejo, el de la crisis. Esto se nota en los restaurantes -principales clientes de los valeiros-, pues al reducirse la demanda de lamprea han reducido también de forma considerable sus pedidos de este cartilaginoso y suculento manjar. Por este motivo, las ventas en la presente campaña han disminuido significativamente, a pesar de que el precio es mucho menor que en campañas anteriores.

De ahí que los pescadores de lamprea animen al consumidor a acercarse al muelle de Pontecesures para adquirir directamente tan preciado producto. Una vez allí, desde el paseo fluvial o los pantalanes, podrán observar de cerca, casi como si estuvieran dentro de una embarcación, el trabajo que realizan los valeiros tanto para largar como para levantar sus aparejos. Y cuando las jornadas de pesca son tan satisfactorias como la de ayer el espectador también puede adquirir las piezas de lamprea que desee, con precios que, dependiendo del tamaño de la misma, van desde los 15 o 20 euros hasta los 40 o 50. Son cifras, hay que insistir, más asequibles que otros años y bajas para un producto tan selecto como éste.

Faro de Vigo