Padrón autoriza excavar en el Campo de A Barca para buscar la piedra del Apóstol.

La Asociación Cultural Villa Petroni promueve esa prospección arqueológica.

El Concello de Padrón ha autorizado a través de la Xunta de Goberno Local el proyecto presentado por la Asociación Cultural Villa Petroni para realizar una intervención arqueológica en el Campo de A Barca, lugar en el que la tradición jacobea sitúa la llegada del Apóstol a Galicia. La actuación consiste, explica ese colectivo, en una prospección para comprobar la existencia de una roca de grandes dimensiones en la cual se habría depositado el cuerpo del Apóstol al arribar a Padrón, según atribuyen a fuentes documentales y gráficas.

Así, las mismas fuentes indican que se trata de una roca localizada en un meandro del río Sar en la que la erosión natural formó una impronta de configuración antropomorfa, identificada por la tradición popular con aquella en la que se depositó el cuerpo del Apóstol. El presidente de la entidad, Ángel Rey, subraya que «la tradición popular recoge, al menos desde el siglo XV, la existencia de esta piedra. Este proyecto se avala en sí mismo, ya que todas las fuentes escritas están redactadas por testigos de excepción con un crédito incuestionable».

El objetivo de la actuación es realizar un análisis del subsuelo en el antiguo meandro del río Sar que discurría por A Barca, utilizando técnicas geofísicas con sistema georradar con el fin de localizar esta roca para la posterior excavación, recuperación y puesta en valor de la pieza.

El proyecto, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, se encuentra sujeto a la autorización de Patrimonio Cultural de la Xunta. «Desde el Concello estamos expectantes con esta iniciativa ya que implica el posible hallazgo de un importante vestigio arqueológico que puede marcar un antes y un después en nuestra historia», según afirma el alcalde Antonio Fernández. Este añade que Padrón ya se promociona como cuna del Xacobeo, pero cree que el descubrimiento de la citada roca «tendría una gran relevancia para nuestro pueblo y para toda Galicia, más aún en la antesala del Xacobeo de 2021».

El proyecto parte de la Asociación Villa Petroni y podrá llevarse a cabo, explica esta, gracias a su «colaborador y mecenas», la empresa Vermutería de Galicia. El equipo está formado por Ángel Rey (presidente de asociación); Cristina Codesido (Vermutería de Galicia), Manuel Garrido (historiador de la Ribeira Sacra), y Andrés Bonilla Rodríguez (arqueólogo director del proyecto).

Un proyecto para revisar con georradar el 25 % del antiguo meandro del Sar

El proyecto de intervención consistirá en una prospección arqueológica con georradar, a cargo de la empresa Prospectiva y Análisis Arqueólogos. La zona a prospectar corresponde a un 25 % de la totalidad del meandro, en el área de más probabilidad para el hallazgo de la piedra. El ámbito de la prospección posee una superficie aproximada de 1.500 metros cuadrados. «Si se localiza la piedra será gracias a que no se ha escatimado esfuerzo alguno por parte de la asociación y del mecenas», señala Ángel Rey, que añade que, si apareciese la roca, «correspondería a las administraciones públicas su recuperación y puesta en valor».

La Voz de Galicia

Nova polémica no fútbol base pola insultante celebración do Ulla Pontecesures xuvenil tras vencer 2-1 ao Rois.

Segundo consta na acta do partido, ao remate do encontro os xogadores do Ulla Pontecesures cantaron en repetidas ocasións desde o vestiario «se tes un fillo subnormal, se tes un fillo subnormal, non o dubides máis, faino no Rois xogar».

Unha nova polémica volve salpicar ao deporte base debido aos desafortunados e insultantes cánticos que os xogadores do Ulla Pontecesures, equipo que milita na Segunda Autonómica Xuvenil (Grupo 6º de Santiago), proferiron na tarde do sábado desde o seu vestiario tras vencer por 2-1 ao equipo veciño do C.D. Rois.

Segundo consta no acta do partido, que arbitrou o colexiado Arturo Díaz Álvarez, ??unha vez rematado o encontro e cando o plantel [do Ulla Pontecesures] se atopaba ao completo no vestiario comezaron a cantar a viva voz: se tes un fillo subnormal, se tes un fillo subnormal, non o dubides máis, faino no Rois xogar en repetidas ocasións?.

Parte da acta do partido divulgada a través das redes sociais para denunciar publicamente a insultante celebración dos xuvenís do Ulla Pontecesures.

Estes cánticos incendiaron hoxe as redes sociais na Comarca do Sar, onde algúns usuarios cargaban con dureza contra o Ulla Pontecesures e solicitaban algún tipo de castigo exemplarizante para evitar que actitudes de desprezo semellantes volvan repetirse:

??Triste que un club tan serio permita estas accións de menosprezo?.
O mais penoso de todo esto e que o entrenador estuvese con eles no vestuario e o permitise. Con eso xa o di todo. Eu estou moi orgullosa de que o meu fillo xogue no rois.
??Se o adestrador ou o delegado estaban no vestiario nese momento, son tan culpables como os xogadores, que non son alevíns nin biberóns. Xa teñen unha idade?.
??O máis penoso de todo esto é que o adestrador estivese con eles no vestiario e o permitise. Con eso xa o di todo. Eu estou moi orgullosa de que o meu fillo xogue no Rois?, aseguraba outra nai nas redes sociais.
??Unha pena. Un partido moi ameno, calquera dous dous puido gañar. Estivo a cousa igualada ata o final. O colexiado, chapó, e o publico nas gradas, de maravilla, tanto por un lado como polo outro. Unha mágoa que os xogadores do Ulla sintan ese desprezo polos de Rois, cando moitos se coñecen. Amigos así, mellor lonxe. En Rois estamos orgullosos dos nosos nenos. Non somos un equipo, somos unha familia?, afirmaba unha nai dun xogador do C.D. Rois.

Galicia Centro

Padrón retoma las inspecciones de los puestos del mercado dominical.

La Policía Local ya ha controlado los datos de 206 vendedores.

El Concello de Padrón retomó la revisión de los puestos de venta del mercado ambulante de los domingos, tras el parón navideño. Para ello, cada domingo trabajan, a mayores, dos agentes de la Policía Local para dedicarse en exclusiva a tareas administrativas de control y regulación de la venta ambulante.

Las inspecciones comenzaron el domingo 15 de octubre y, desde entonces, la Policía Local ha recabado los datos de 206 puestos, a los que se le requiere su ubicación en el recinto de venta para saber si están en el padrón municipal. También el número de puesto, nombre y DNI del titular, dirección y teléfono, nombre de la persona que atiende el puesto, dimensión del mismo y tipo de artículos en venta.

Con todos estos datos, el Concello están rehaciendo los planes del mercado dominical, de cuya gestión se encarga el concejal Javier Guillán. Además, los funcionarios comprueban si los puestos están al día en el pago del recibo municipal de modo que, desde el 15 de octubre, el Ayuntamiento ha ingresado más de 13.000 euros de recibos pendientes de los años 2014, 2015 y 2016 de puestos del Campo do Souto y del Paseo do Espolón, de acuerdo con datos del Concello. A ello ha contribuido el incremento de las inspecciones de la Policía Local y también los diferentes apremios en vía ejecutiva.

Las inspecciones comenzaron por la calle paralela al río Sar hasta el campo de fútbol. Para realizarlas, el alcalde, Antonio Fernández, firma órdenes directas para que trabajen policías locales a mayores de los habituales de cada domingo. En este sentido, el regidor prevé sentarse con los representantes del cuerpo para cerrar el cuadrante de todo el año.

La Voz de Galicia

El Parlamento frena el intento de En Marea de trasladar la locomotora Sarita de Padrón a Vilagarcía.

La locomotora Sar, humanizada con afecto por su coetáneos con el nombre de Sarita, es parte sustancial de la historia ferroviaria de Galicia, pues fue cabeza tractora de la primera línea de ferrocarril, la que unía Cornes (Santiago) con Carril (Vilagarcía). Actualmente, la pieza se exhibe en Padrón como parte del patrimonio de la Fundación Camilo José Cela. Pero cuando la entidad fue intervenida para ser tutelada desde la Xunta, en el 2012, desde Vilagarcía se lanzó una campaña para llevarse la Sarita de Padrón, iniciativa que este jueves fue frenada en seco en el Parlamento gallego.

Fue el grupo de En Marea, el encargado de llevar a la Cámara autonómica la petición, avalada recientemente por toda la corporación municipal de Vilagarcía, para que Sarita regrese a lo que la diputada Luca Chao entiende que es «o seu emprazamento orixinal», con fin de formar parte del Museo do Ferrocarril de la capital arousana con el fin de dinamizarlo. Tanto el BNG como el PSOE apoyaron la demanda, aunque la socialista Concepción Burgo hizo la salvedad de que el traslado de la locomotora debería hacerse «con toda a cortesía» y sin generar un conflicto con el Concello de Padrón.

Es un requisito que, no obstante, la diputada Teresa Egerique (PP) aseguró que no se cumplía en estos momentos, pues ni la Fundación Cela ni el Concello de Padrón están de acuerdo con la enajenación de un bien que consideran directamente vinculado a la villa padronesa y a la familia de John Trulock, abuelo del Nobel de Literatura, gerente en su día de The West Galicia Railway Company, la empresa que explotó la línea Cornes-Carril y que trajo a Galicia la locomotora fabricada en 1880 en la ciudad inglesa de Leeds.

También recordó Egerique la gerencia de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, que cedió la locomotora a la Fundación Cela en 1986, se manifestó a favor de que Sarita continuara en Padrón y de evitar lo que en la villa rosaliana podría ser interpretado como un expolio. «Hai que ter coidado», advirtió la diputada popular, «porque isto pode ser espir un santo para vestir outro», dijo, para justificar su voto en contra de la petición avalada por toda la oposición.

La Voz de Galicia

El Concello de Padrón prepara el proyecto de musealización de la casa de capellanes.

Finalizada la obra de rehabilitación de la casa de los capellanes de Iria-Flavia, en Padrón, ahora hay que llenar el inmueble de contenido. Para ello, el Concello padronés ya ha contactado con una empresa para empezar a trabajar a fondo en un proyecto museístico que la concejala de Cultura y Turismo, Lorena Couso, calificó ayer de «ambicioso». De este modo, personal de esa empresa visitó el viernes las nuevas instalaciones, acompañado por la edila.

Esta recordó ayer que los contenidos estarán vinculados, tal y como se preveía, a fines culturales y turísticos, con especial atención a la condición jacobea de Padrón. Esto implicará que entre los visitantes del nuevo museo estarán los miles de peregrinos que pasan cada año por la capital del Sar.

Para hacer realidad ese proyecto, el Concello contará con la colaboración de la Consellería de Cultura, tal y como le trasladó el responsable de este departamento, Román Rodríguez, en la visita que realizó recientemente a la casa restaurada.

El conselleiro destacó el «gran atractivo» del conjunto histórico que conforma la casa de los capellanes con la antigua colegiata de Iria-Flavia y la sede de la Fundación Pública Galega Camilo José Cela. Así, la Consellería de Cultura valorará en los próximos meses distintas fórmulas de colaboración con el Ayuntamiento de Padrón con el propósito de «posibilitar a musealización e o aproveitamento con outros usos polivalentes» de la casa de los capellanes.

Tras conocer la previsión del Ayuntamiento de orientar la utilización del recinto a usos museísticos y culturales, entre los que se incluye la exhibición de piezas de arte sacro de gran valor, por medio de una cesión por parte del Arzobispado, el conselleiro animó al gobierno local a elaborar un proyecto más completo y polivalente para vincular aún más la casa de los capellanes a la puesta en valor de la historia local y de los vínculos de Padrón con el origen del fenómeno jacobeo.

La idea es también, según explicó ayer Lorena Couso, contar la historia de Iria-Flavia, paso obligado del Camino de Santiago, que servirá de gancho para atraer a los peregrinos al nuevo museo.

Centro de interpretación

En este sentido, la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón propuso meses atrás la casa como el lugar idóneo para crear un centro de interpretación de la tradición jacobea y, con ello, convertirla en un atractivo para turistas y peregrinos.

De momento, el proyecto de musealización aún está en fase incipiente, tal y como explicó ayer la concejala de Cultura y Turismo, y por ahora no hay plazos ni costes. El futuro museo se sitúa en un conjunto histórico de primer orden y como hay pocos, el de Iria-Flavia, en el que destaca la antigua colegiata, el cementerio de Adina y la propia Fundación Camilo José Cela.

La casa de los capellanes está cedida por el Arzobispado al Concello de Padrón y fue restaurada, en su mayor parte, con cargo a una ayuda del llamado 1,5 % Cultural. Las obras costaron algo más de 400.000 euros.

La Voz de Galicia

Doble celebración en Padrón: Traslatio y 150 años de la iglesia.

El obispo auxiliar presidirá la ceremonia de esta tarde // Invocación a cargo de la edil de Cultura.

Una de las últimas ceremonias de la Traslatio celebrada en Padrón.

La iglesia parroquial de Padrón acogerá esta tarde, a partir de las 19.00 horas, la tradicional ceremonia de la Traslatio, la celebración con la que se conmemora el traslado de los restos mortales del Apóstol Santiago desde el puerto de Jaffa, en la antigua Palestina, hasta la ciudad romana de Iria Flavia, donde, según la tradición cristiana, arribó la barca que portaba el cuerpo del Zebedeo, tripulada por sus dos discípulos, Atanasio y Teodoro.

Los actos programados para hoy, que recuerdan tal efeméride, estarán presididos por el obispo auxiliar de Santiago, monseñor Jesús Fernández González, quien oficiará la solemne eucaristía en la que se realizará la Ofrenda al Apóstol en nombre de la villa.

En esta ocasión será la concejala de Cultura de la capital del Sar, Lorena Couso, quien se encargue de pronunciar la invocación en representación de la Corporación municipal y por tanto de todos los padroneses.

El Correo Gallego