El PSOE cuestiona el “oscurantismo” en la gestión de Bello Maneiro en Valga.

abello

Presenta una quincena de preguntas sobre la acción de gobierno -La supresión del pleno de agosto activó una queja a la Valedora -Los socialistas reclaman un local municipal.

El grupo socialista de Valga presenta una enorme batería de preguntas al alcalde José María Bello Maneiro a quien exigen explicaciones sobre asuntos que han tensado el debate en más de una ocasión y que incluso provocaron una queja ante la Valedora do Pobo al anularse la celebración de una anterior sesión que según el PSOE se justificó en que carecía de contenido suficiente para justificarla.

Los socialistas pretenden demostrar que han quedado muchos asuntos por tratar por lo que antes de la sesión ya enumeran una quincena de propuestas, alguna de ellas reproches directos al alcalde.

Obviamente la supresión del pleno del 31 de agosto centra la primera de las quejas pues para los socialistas ha sido “una actitud provocadora, autoritaria y poco respetuosa” ya que entienden lo que se perseguía al suspenderla “era no dar cuenta de su gestión a los ciudadanos y a la oposición”.

El PSOE considera que no existe la excusa de la “falta de contenido” ya que Traballo había requerido a los ayuntamientos que propusieran antes del 30 de septiembre los días festivos locales” y también Hacienda había solicitado premura a la hora de informar sobre la “propuesta para la vocalía para el Consello Territorial de la Propiedad Inmobiliaria”, entre otras cuestiones.

Asimismo critican la falta de consideración con el concejal Javier Carballo a quien todavía no le han mostrado la documentación relativa a la compra de hormigón por parte del Ayuntamiento.

Pero ante esta cuestión que en principio parece simple, los socialistas también exigen a Bello Maneiro que explique si “contestó a algún vecino del Concello, ante la solicitud de algún servicio municipal, que no se le iba a conceder porque votaba al Partido Socialista de Valga”.

El otro reproche que ya viene de antiguo es el relativo al local de reuniones en la Casa Consistorial. “Desde el comienzo de este mandato, pedimos en varias ocasiones un local para uso del grupo socialista para poder realizar nuestras reuniones y recibir a los vecinos. Sabemos que el Ayuntamiento dispone de locales vacíos. En el pasado mandato tuvieron la excusa de que el PP tampoco tenía un local pero luego resultó que la Casa do Concello se empleó para reuniones que no son de los órganos de gobierno”.

“El PP no necesita otra sede porque usa el Ayuntamiento, con todo el descaro, para reuniones del partido porque les pasa como a su amigo íntimo Louzán que confundía la sede de la Diputación con la del partido”, cuestionan.

Pero a la vez, en su intervención exigen explicaciones sobre asuntos municipales como el pago por el enganche de agua que se exige a los vecinos, de cuyo dinero nada saben los socialistas. “¿En qué cuenta bancaria se ingresan esos importes dado que el alcalde reconoció en sesión plenaria que el Ayuntamiento no ingresó nada?”, cuestión que dejan en el aire.

Pero también expresan dudas acerca del uso de un local del Auditorio Municipal de Valga por parte de una concejal del PP. De ahí que pregunten al regidor popular:”¿A través de qué empresa está contratada y qué tipo de contrato tiene la concejala de Sanidade, Benestar Social e Igualdade?”.

Reclaman asimismo explicaciones acerca de la gestión del tanatorio. “Tenemos cierta preocupación de que pueda pasar lo mismo que con el Punto Limpio, que fue un fracaso absoluto y la empresa adjudicataria dejó una deuda al ayuntamiento de aproximadamente 72.000 euros”.

Aseguran que la concesionaria del tanatorio obra de forma parecida “porque no está al corriente del pago de 2014”.

Otra de las preocupaciones que tratarán de expresar en la sesión ordinaria es la relativa a la seguridad vial en la carretera que conduce al Auditorio Municipal, donde se llevan a cabo actividades a las que acuden muchos niños de la localidad. “Es una zona de gran tránsito y no reúne las condiciones adecuadas porque los vehículos pasan a velocidad excesiva, por lo que se necesitan badenes u otros métodos compatibles para reducir la velocidad de los coches”.

También reiteran las preguntas que quedaron en el aire tras el pleno de organización, como quién forma parte de los grupos de coordinación o por qué se compraron las calderas de biomasa que se instalaron en edificios públicos a una empresa propiedad de familiares del alcalde y una concejala. Asimismo interpelan sobre Radio Valga y una cafetería.

Faro de Vigo

Solicitan la mejora de la seguridad vial en la zona del auditorio de Valga.

El auditorio de Cordeiro (Valga) es sin duda uno de los puntos neurálgicos de esta localidad. Hasta ese recinto se trasladan, cada tarde, niños y adultos que acuden tanto a la escuela de música como a la de idiomas, así como al crisol de actividades que allí tienen lugar. Eso se traduce en un ir y venir constante de coches y peatones que, dice el PSOE local, hace necesario «que se tomen medidas nesta estrada, ou ben coa colocación de badéns ou con outros métodos compatibles». Así lo expusieron los socialistas en el pleno que se celebró el pasado lunes, en el que este grupo instó al gobierno local a que aproveche una actuación prevista por la Diputación en esa carretera para corregir los problemas de velocidades denunciados por algunos padres.

Esta petición formaba parte de la amplia batería de ruegos y preguntas que el PSOE local trasladó al gobierno que encabeza José María Bello Maneiro (PP). Un equipo al que María Ferreirós considera poco receptivo a atender las demandas y sugerencias del único grupo de la oposición.

Los socialistas, que parecen dispuestos a realiar un férreo control de la acción de gobierno, esperaban que en el pasado pleno compareciese el concejal de Urbanismo para explicar todo lo relacionado con el pleno convocado para aprobar el plan especial del polígono industrial, y que finalmente fue desconvocado al alertar la oposición de que se podría incurrir en ilegalidad. La comparecencia, finalmente, no se produjo al acogerse el concejal interpelado a la posibilidad de demorarla hasta otra sesión.

Tampoco llegó a debatirse en pleno la moción urgente presentada por el PSOE para la puesta en marcha de un reglamento de participación ciudadana. Argumentó el alcalde que desconocía su existencia.

La Voz de Galicia

Completan la mejora de la seguridad vial en diez calles.

El Concello de Pontecesures llevó a cabo una actuación de asfaltado y seguridad vial en diez calles municipales. Las obras, realizadas con cargo al programa Pusim, consistieron en la mejora del firme de seis caminos, en concreto los bautizados como Mimosas, la travesía entre la Avenida dos Namorados y la de Arousa, Regadío, Condide, Grovas y Acevedos. Todos ellos, explica el concejal de Obras, «tiñan o pavimento moi deteriorado». Además, se pavimentó un camino, que va hacia la calle Mimosas, que era de tierra. Además de eso, «executáronse catro pasos de cebra elevados nas rúas Portarraxoi, San Lois e Sagasta, cos que pretende mellorar a seguridade viaria mediante a reducción da velocidade, ao mesmo tempo que mellorar a accesibilidade para os peóns».
Publicidad

Esta última obra fue objeto de un intenso debate en la localidad, y llegó a provocar una recogida de firmas contra ese proyecto auspiciada por un grupo de comerciantes y vecinos. Ahora que los badenes ya están colocados «veciños dos que firmaron daquela decatáronse de que non provocan os problemas que tanto temían e que de feito, melloran a seguridade nestas rúas», razona el concejal de Obras.

La Voz de Galicia

La Diputación asesorará a los concellos para mejorar su gestión de la basura.

Reunión César Mosquera con alcaldes comarca de Caldas /

Un momento de la reunión con alcaldes y técnicos del Ulla-Umia y Mosquera.

La Diputación de Pontevedra se ha planteado para este mandato mejorar la gestión de los residuos y fomentar la cultura de la accesibilidad. De hecho, financiará proyectos relacionados con la primera materia y asesorará a los concellos del Ulla-Umia en ambas, como le trasladó ayer su presidente en funciones, César Mosquera, a algunos de sus alcaldes en una reunión.
El encuentro tuvo lugar en la Casa Consistorial caldense y contó con la presencia de su regidor, pero también los de Catoira, Cesures, Moraña, Valga, Cuntis y Portas, así como los diputados Eva Vilaverde y Santos Héctor. También estuvieron presentes técnicos como Jesús Fole y Carlos Pérez. De hecho, Mosquera puso a disposición de los ayuntamientos a este último; un experto que ya ha trabajado en la Generalitat de Cataluña y con otras administraciones punteras en la materia. Además, les recordó la invitación a unas jornadas sobre tratamiento de residuos en Navarra para que los técnicos locales conozcan diferentes tipologías de gestión de la basura que se pueden aplicar en la provincia.
Según el presidente en funciones, la institución provincial pretende trabajar en colaboración total con los ayuntamientos y deja en su mano la decisión sobre el tipo de tratamiento de basura más adecuado a las necesidades y dimensiones de cada municipio, teniendo como referencia el compostaje y los tratamientos biológicos. A partir de ahí, la entidad estará dispuesta a adjudicar, gestionar y financiar la puesta en marcha del servicio e incluso a realizar el cobro del recibo a los vecinos: ??O importante é a implicación dos concellos, que se poñan en marcha os tratamentos. Serán os concellos os que decidan. A Deputación non vai impoñer un sistema?, añadió.

posibles sanciones
La propuesta provincial viene dada por la obligación de las administraciones locales que tengan las competencias en esta materia a dar cumplimiento al objetivo europeo de reciclar o reutilizar la mitad de los residuos que se generan en 2020.
En caso de no llegar, tendrán que hacer frente a posibles sanciones económicas. Según indicó el asesor Carlos Pérez, la única vía para conseguirlo es trabajar con la parte orgánica de la bolsa de basura convirtiéndola en compost, reduciendo también el volumen enviado a Sogama. ??O noso norte é ofrecer un complemento? a esta planta ??e que no circuíto só se inclúan os inertes?, añadió.

accesibilidad
En cuanto al fomento de la cultura de la accesibilidad, el técnico Jesús Fole se pondrá al servicio de los de los municipios para guiar los proyectos. ??Trátase de aportar experiencia para que se deixen de xerar barreiras nas actuacións que se fan dende agora e de deixar de lado a idea de facer un proxecto para despois poñer unha ??rampita?? para que se poida pasar cun carriño de nenos ou unha cadeira de rodas. As solucións teñen que estar integradas dende o principio?, apuntó Mosquera.
En este sentido se indicó que se están revisando los proyectos de infraestructuras viarias que ya están adjudicados para poder corregir los problemas de accesibilidad en la ejecución de obras a punto de empezar.

financiación
El presidente en funciones también habló de la importancia de aumentar la seguridad vial porque la provincia ??é das peores do Estado en siniestralidade?. La regeneración de los montes fue otro de los temas abordados en la reunión y los alcaldes recibieron las propuestas ??de xeito positivo?. Mosquera también indicó que habrá partidas para temas de basura y actuaciones en montes, pero no habrá financiación concreta para movilidad ??xa que os concellos deben implicarse?, aunque sí les asesorarán.

Diario de Arousa

El gobierno eleva cuatro pasos de peatones en las principales calles cesureñas.

Fue uno de los proyectos más polémicos del pasado mandato y fue, también, uno de los argumentos que calentaron la precampaña electoral. Pero los discutidos pasos de peatones elevados ya están construídos en las principales calles de Pontecesures. Ayer, la empresa adjudicataria de los trabajos procedió a realizar una obra que el gobierno local defendió contra viento y marea al entender que es vitas para aumentar la seguridad vial en la principal arteria de tráfico en Pontecesures.
El concejal delegado de Obras, Ángel Souto, señaló ayer que los pasos elevados, tal y como estaba previsto, “son moi suaves”. Y que un conductor que circule por las calles Portarraxoi, San Lois y Sagasta a las velocidades establecidas para estos tramos “nin os notará”. Eso sí, quienes usen esas calles como pistas de velocidad “si que se darán cuenta”. A fin de cuentas, eses es el objetivo de la obra ahora ejecutada.

La Voz de Galicia

Atención: Tráfico despliega ocho radares móviles en los viales arousanos.

Más de cincuenta kilómetros de la red viaria comarcal están vigilados.

Ojo con pisar el acelerador. Tráfico vigila y está muy cerca. Mejor dicho, a lo largo del verano estará en todas partes, porque al margen de los radares fijos que funcionan todo el año en los puntos más conflictivos, ha desplegado por las carreteras de la comarca otros ocho radares móviles que estarán presentes tanto en las carreteras principales, las de más tráfico, como en las secundarias, utilizadas muchas veces para burlar la vigilancia policial y en las que también es habitual que se baje la guardia.

Hay 120 en la red viaria gallega, y cubren buena parte de las carreteras de la comunidad, ya que cada uno de los radares viaja en un coche de la DGT que cubre varios kilómetros. Así, en el caso de O Salnés, tanto se puede encontrar el conductor con el radar en un vial de carácter nacional, como el de Valga a Pontevedra, como en uno autonómico, como la Vía do Salnés o provincial, como el que enlaza Vilagarcía con Pontevedra. En todo caso, la Dirección General de Tráfico eligió para su colocación las carreteras que cuentan con un índice más alto de siniestralidad, con una distribución de 30 puntos por provincia.

Los nueve millones de conductores que está previsto que circulen este verano por las carreteras gallegas no sabrán dónde están los coches con las cámaras, pero Tráfico ha dado a conocer un mapa en el que se dibujan las carreteras afectadas, que son más o menos la mitad de la red viaria gallega. También la de la comarca, porque los radares móviles recorrerán 14 kilómetros de la Vía do Salnés, tanto en tramos de Sanxenxo como de Cambados; 12 de la carretera de Vilagarcía a Pontevedra o 26 de la N-550, la que va de Valga a Pontevedra pasando por Caldas, uno de los viales que ha registrado en los últimos años más accidentes mortales en la comarca.
Publicidad

La infracción más frecuente

El despliegue en las carreteras españolas que se lleva a cabo este verano está estrechamente relacionado con los datos que arrojan las estadísticas, en las que se constata que el exceso de velocidad sigue siendo la infracción más frecuente entre los conductores, con 97.849 denuncias el año pasado en las carreteras gallegas. Le sigue la conducción bajo los efectos del alcohol, no llevar puesto el cinturón de seguridad y usar el teléfono móvil al volante.

Y todo ello en un año en el que, bajo una ligera recuperación de la economía, el número de vehículos en las carreteras ha vuelto a subir en torno a un 3,1 % después de varios años de caídas que, en la comarca, se dejó notar en el menor uso de la autopista y en el considerable descenso de camiones en las carreteras.
El dispositivo se completa con cámaras fijas en otros tres puntos

Los ocho radares móviles que vigilarán las carreteras de la comarca se verán complementados con otros tres fijos que hace tiempo que registran los excesos de velocidad de los conductores. El criterio para su colocación fue el mismo que con las cámaras móviles, dado que están situados en los puntos de la comarca que registraron más accidentes de tráfico de carácter grave o mortal.

Uno de ellos está en la N-550 a su paso por Valga, que ha contabilizado varios muertos en los últimos años. Otros dos están en la Vía do Salnés, en los puntos kilométricos 4.9 y 16.9 del tramo de Curro a Sanxenxo.

Con la intención de mejorar la seguridad vial en las carreteras españolas, Tráfico ha incrementado en los últimos años tanto los radares fijos como los móviles, porque a los dispositivos enumerados se suman las campañas que hacen las policías locales con los radares que les cede la Dirección General de Tráfico.

La Voz de Galicia