Los vecinos de Valga se volcaron en apoyo al festival solidario con el Sáhara.

Valga se volcó en apoyo al pueblo saharaui

Valga celebró el primer día de 2012 dando un ejemplo solidario con el festival organizado en el Auditorio Municipal en solidaridad con el pueblo saharaui. Diferentes actuaciones y sorteos compusieron el programa principal de un acto con el que se pretendía recaudar fondos para ayudar al Sáhara, un territorio ocupado desde hace tres décadas por Marruecos.

DIARIO DE AROUSA, 02/01/12

Paula convierte en solidario el mercadillo de Padrón.

La venta de postres caseros, donados previamente por los vecinos, fue todo un éxito.

Un dulce por Paula endulzó ayer el mercadillo padronés. La campaña desplegada por nueve organizaciones y empresas de la comarca del Sar «foi un éxito total, pois nunca tal se viu en Padrón», según explica Emma Méndez Castaño, coordinadora de esta iniciativa solidaria con la pequeña de Boiro que está siendo tratada en Alemania de la agenesia sacra que padece.
El puesto de venta de postres caseros -donados previamente por los vecinos- estuvo concurrido durante toda la mañana al módico precio de dos euros la ración. Para los más pequeños también se habilitó en la praza una zona de colchonetas para que pudieran divertirse a sus anchas mientras sus padres hacían las compras. El resultado final fue una recaudación de 1.339,77 euros obtenidos por la venta de los dulces (1.118 euros) y el resto en donativos. «Non agardábamos tan boa resposta por parte dos veciños, aos que lles estamos moi agradecidos», confesaba por la tarde Emma Méndez.

Un fenómeno social
Lo de la pequeña Paula, la niña de Boiro de poco más de un año que nació sin sacro, es ya un auténtico fenómeno social. No solo está logrando arrancar solidaridades en los lugares más insospechados sino que su caso arrasa también en las redes sociales pues su página de Facebook cuenta ya con más de dos mil seguidores.
Una campaña que, además, se extiende sin freno. Cientos de personas no dudan en participar en actos benéficos de apoyo, pero las iniciativas para conseguir el dinero que precisa la familia para mantener el tratamiento se localizan ya en otros puntos de la geografía española, como Bilbao, Gijón o Madrid. La solidaridad no tiene límites para que esta niña tenga la posibilidad de andar, lo que precisa un largo tratamiento.
En la campaña, desarrollada en la praza de Macías de 10 a 14 horas, en coincidencia con el mercadillo colaboraron el Concello de Padrón, las asociaciones Carqueixas y Xuntanzas do Sar, Almacenes Eladio, Cadena Cien, restaurante O Santiaguiño, Diverneno y Radio Valga.

LA VOZ DE GALICIA, 12/12/11

El PP de Pontecesures reúne 750 kilos de tapones para ayudar a la niña boirense Paula.

Vidal Seage y otro edil del PP junto a los palets de tapones.

El grupo municipal del PP de Pontecesures se ha unido a la oleada de solidaridad con Paula, la niña boirense que nació sin sacro y dos vértebras y que está recibiendo un costoso tratamiento en Alemania, donde ya fue sometida a una operación. Los populares cesureños han hecho gestiones de un tiempo a este parte con la finalidad de recoger tapones de plástico para, a través de su reciclaje, contribuir a ayudar a Paula y a su familia, cuyo caso conocieron a través del perfil ??Paula necesita ayuda? creado en Facebook, red social a través de la que se canalizan todas las iniciativas para colaborar con la pequeña de Boiro.
Para aportar su grano de arena el PP de Pontecesures se puso en contacto con compañías dedicadas al embotellado y distribución y ha conseguido reunir unos 750 kilos de tapones, que en los próximos días serán recogidos por la firma ??Duco?, que de forma desinteresada trasladará los palets a la empresa de reciclaje, indica el portavoz del PP local, Juan Manuel Vidal Seage.

Esta es solo una de las múltiples iniciativas que han surgido en los últimos meses con el objetivo de recaudar fondos para Paula. Hoy se llevará a cabo, muy cerca de Pontecesures, otra actividad solidaria denominada ??Un dulce por Paula?. Será en la Praza de Macías de Padrón de 10 a 14 horas. Quienes quieran contribuir pueden llevar sus postres caseros para después venderlos a beneficio de la niña.

DIARIO DE AROUSA, 11/12/11

Vecinos del municipio donan juguetes y ropa a la entidad ??Amigos de Galicia?.

Vecinos de Valga continúan su solidaridad con las personas más necesitadas a través de la donación de juguetes y ropa que ayer recogieron en el Auditorio Municipal representantes de la fundación ??Amigos de Galicia?. Esta entidad se encargará de distribuir las prendas y los juegos entre familias desfavorecidas, fundamentalmente a menores. ??Amigos de Galicia? tiene en marcha esta Navidad la campaña ??Ningún neno sen xoguete?, mediante la que entregará un juguete nuevo a cada niño menor de doce años de familias sin recursos. Además, la fundación desarrolla también un plan de cobertura de necesidades básicas de las personas que carecen de posibilidades económicas. Esta iniciativa pretende abarca tanto el ámbito de la alimentación, como la vestimenta, calzado, productos de higiene y material escolar. Las familias gallegas que lo precisan reciben así paquetes que contienen varios de estos productos y materiales para ayudarles a satisfacer sus necesidades básicas. Se priorizan, especialmente, aquellas familias que tienen menores a su cargo.

DIARIO DE AROUSA, 10/12/11

Maldados apelan a la solidaridad en tiempos de crisis.

Cuando la situación económica viene mal dada y quien más y quien menos tiene que apretarse el cinturón para llegar a fin de mes los llamamientos a la solidaridad son más necesarios que nunca. Porque siempre hay gente que lo está pasando todavía peor, personas que carecen de medios para algo tan básico como comer cada día. Las ONG y entidades benéficas lo saben mejor que nadie. La crisis ha multiplicado hasta límites insospechados las peticiones de ayuda y poder atenderlas todas requiere de implicación social y generosidad por parte de quienes, aún pasándolo regular, tienen sus necesidades básicas aseguradas. Este mensaje lo entendieron a la perfección las más de setecientas personas que ayer respondieron al llamamiento del grupo humorístico Maldados.com y abarrotaron un año más el Auditorio Municipal de Valga. Lo hicieron entregando en la entrada comida para aquellos que no tienen nada que llevarse a la boca y algunos, ciertamente, demostraron una vocación solidaria inmensa aportando bolsas llenas de alimentos para saciar el hambre a los beneficiarios de la Cocina Económica de Santiago. Las monjas de la congregación de las Hijas de la Caridad que regentan esta entidad recibieron ayer mismo estos alimentos puesto que no quisieron perderse la puesta en escena de Maldados.com, aunque algunas de las sátiras no destacaran precisamente por su carácter religioso.
Quienes contribuyeron a esta buenísima causa no se fueron con las manos vacías, sino que recibieron unas grandes dosis de buen humor. Presenciaron dos horas de espectáculo en el más amplio sentido de la palabra, con estrellas invitadas como la Duquesa de Alba o el Dúo Dinámico, por citar solo a algunos. Haciendo un juego de palabras con el término ??economía?, el show titulado ??Aconamía? no dio la espalda a las últimas tendencias ya que las gafas que se regalaban entre el público permitían ver las parodias en 3D. O eso decían… Quizás era solo cuestión de echarle un poco de imaginación y dejarse llevar por la irreverencia para encontrar esas tres dimensiones. En definitiva, que Maldados.com demostraron que la crisis afecta al bolsillo pero no al sentido del humor, que lo siguen teniendo y en grandes dosis porque la risa es una de las mejores terapias para olvidarse de las complicaciones y problemas cotidianos. Ayuda a endulzar la vida, igual que los chupa-chups que se repartieron entre los espectadores.

DIARIO DE AROUSA, 09/12/11

Amigos de Galicia atendió en Pontecesures a 25 familias con 20.429 kilos de alimentos.

La memoria de Amigos de Galicia es un baremo perfecto para demostrar cual es la situación económica por la que atraviesa la comarca de O Salnés y, a juzgar por los últimos resultados, esta no es nada buena. La entidad reflejaba ayer que durante el último año se han atendido a una media de casi 20.000 personas al mes, lo que dispara los números respecto a anualidades anteriores. De ellos, casi 2.000 fueron en la zona de O Salnés y de O Barbanza. Y es que el incremento del paro o la finalización del cobro de la prestación por desempleo ha provocado una oleada de solicitudes de ayuda que tiene prácticamente ??colapsada? a esta entidad benéfica.

Vilagarcía encabeza el ránking de los ayuntamientos en los que se ha atendido a un mayor número de familias (77), seguido de O Grove con 62 y Cambados con 52. La lista se completa con Cuntis con 34, Caldas con 30, Boiro con 22, Pontecesures con 25, Valga con 16 Rianxo con 15 y Meis con 5 familias que reciben la ayuda de la entidad de forma periódica. El gerente de la Fundación, Jesús Busto, explicó ayer que este año la crisis económica ha forzado a la entidad a atender durante el 2011 a 6.000 personas más que en anualidades anteriores.

Dos millones en comida> Las cifras que ayer presentó la Fundación no solo fueron las referidas al número de atenciones, sino también a la cantidad de alimentos repartidos durante los últimos doce meses en diferentes puntos de los hogares de aquellos que más lo necesitan. La Fundación apeló ayer a la solidaridad de las administraciones para que sigan colaborando activamente con la entidad en una época que fue definida nuevamente como ??muy complicada?. Los miembros de la organización agradecieron de hecho la colaboración de los más de doscientos voluntarios y colaboradores que trabajan activamente para que la Fundación llegue a cada rincón donde es requerida. Vilagarcía, O Grove y Cambados acaparan el mayor número de atenciones Amigos de Galicia presta ayuda a las familias que lo necesitan a través de dos vías de actuación. Por un lado la Fundación trabaja a través de convenios de colaboración con los concellos de Galicia con la coordinación de los departamentos de Servizos Sociais de los mismos. Además también colabora con Cruz Roja, así como con numerosos asilos y centros de menores distribuidos por todo el territorio gallego, tanto por pueblos grandes como pequeños.

DIARIO DE AROUSA, 08/12/11