Un conductor huyó tras matar a un peatón en Campaña, pero luego se arrepintió y volvió al lugar.

La víctima, de 36 años, volvía caminando a su casa tras acudir a una verbena

Juan Carlos García Blanco, un vecino de Valga de 36 años, murió la madrugada de ayer atropellado por un turismo cuando regresaba a casa después de acudir a una fiesta en la parroquia de Campaña, muy cerca de su vivienda.
Ocurrió cerca de las cuatro de la madrugada. El peatón cruzaba la carretera PO-548 tras volver de una fiesta organizada por una empresa de promoción de orquestas. Como la carretera está en obras y la visibilidad es escasa, no se percató de que en dirección de Vilagarcía a Pontecesures circulaba un Golf, que lo atropelló y le causó la muerte en el acto. El conductor se dio a la fuga, aunque después se arrepintió y volvió al lugar.
Los testigos creen que el coche, conducido por M.M.G., iba a más velocidad de la permitida en ese vial, limitada a 50 kilómetros por hora, una restricción que pocos respetan en una larga recta en la que se suele correr más de lo debido y en la que ya hubo muchos accidentes mortales. Para mejorar la seguridad en la zona, la Xunta realiza obras de mejora en la carretera, con la construcción de aceras y sendas peatonales. El alcalde de Valga dijo ayer que justo en el lugar del atropello habían solicitado que se colocara un paso de peatones.
A escasos metros del lugar murieron hace dos años tres personas arrolladas por el tren en un paso a nivel con barreras. El vecino fallecido será enterrado esta tarde tras un funeral en la iglesia de Campaña.

LA VOZ DE GALICIA, 21/06/09

El PP lamenta que la alcaldesa de Vilagarcía dejara fuera del próximo pleno una moción sobre el tren

El PP de Vilagarcía se queja de que la alcaldesa haya vuelto a eludir el debate del tren de cercanías al no incluir para el pleno que se celebra esta semana entrante una moción presentada por los populares en relación a este asunto. Según los populares, el texto se envió con tiempo suficiente para que fuese incluido en el orden del día.
Según indica Tomás Fole, el PP decidió presentar la moción «ante a sorprendente ausencia da alcaldesa e do Concello nun debate no que consideramos que Vilagarcía debe participar ineludiblemente pola enorme importancia que as decisións sobre a implantación deste servizo teñen para os vilagarciáns».
Sin embargo no fue incluida en el orden del día, y los populares creen que se debe a que «a alcaldesa non quere falar dun tema fundamental e no que os cidadáns de Vilagarcía están altamente interesados».
El portavoz de los populares vilagarcianos creen que es evidente que Dolores García «carece de liderazgo e de proxecto» y comete «deixación de responsabilidades» al evitar los temas que no le gustan «porque non dá para máis». El líder de los populares considera que la ausencia del Concello en la reunión celebrada el pasado lunes con el conselleiro de Infraestructuras constituye «unha ofensa aos vilagarciáns e unha falta de respeto aos concellos veciños e á Xunta de Galicia».
Petición
En esa moción que seguramente se debatirá en el próximo pleno, los populares instaban al Concello a sumarse activamente a los trabajos de la comisión en defensa del tren de cercanías. También se proponía que Vilagarcía se adhiriese a los acuerdos del manifiesto que la comisión presentó al conselleiro.
Tomás Fole lamenta que «unha cidade da importancia de Vilagarcía ofreza esta imaxe de desinterese e mesmo de pasotismo» y cree que el municipio no se puede permitir «este desgoberno»

LA VOZ DE GALICIA, 21/06/09

Fole acusa al gobierno local de “eludir” el debate sobre el tren de cercanías.

Malestar en el PP por no incluir la moción sobre el asunto en el próximo pleno

La decisión del grupo de gobierno de Vilagarcía de no incluir la moción del Partido Popular sobre el tren de cercanías no ha sentado nada bien al portavoz municipal de la formación, Tomás Fole, que acusó ayer a la alcaldesa, Dolores García, de tratar de ??eludir? el debate sobre esta cuestión.
Fole recuerda que el PP de Vilagarcía presentó la moción ??ante la sorprendente ausencia de la alcaldesa y del Concello en un debate en el que consideramos que Vilagarcía debe participar ineludiblemente? por la importancia que las decisiones sobre la implantación o no de este servicio tiene para el municipio.
Sin embargo, pese a que la iniciativa fue presentada dentro del tiempo establecido para su inclusión en la próxima sesión plenaria, ??nos encontramos con que la moción fue excluida, con lo que la única conclusión posible es que la alcaldesa no quiere hablar de un tema fundamental para los ciudadanos de esta ciudad?.

Sin liderazgo
Para el líder conservador resulta evidente que Dolores García ??carece de liderazgo y de proyecto, cometiendo una dejación de responsabilidades al evitar los temas que no son de su gusto?. Insiste Fole en que la ausencia del Concello en la reunión que el pasado lunes celebraron los miembros de la Comisión de Defensa do Tren de Cercanías con el conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, constituye ??una ofensa a todos los vilagarcianos y una falta de respeto a los concellos vecinos y a la Xunta de Galicia?.
El conservador se pregunta ??qué clase de alcaldesa tenemos los vilagarcianos que evita asistir a reuniones de tanta trascendencia sobre asuntos que afectan tan directamente a la vida y al futuro de su municipio? y califica de bochornoso que sea precisamente ??el segundo Concello en importancia de los diez convocados a esa reunión? el único que no estuvo presente.
??Si no quería ir, su obligación era delegar la asistencia en algún miembro de su equipo?, sostiene el líder del PP local.
Ante esta situación, y por la ??incomprensible e inadmisible? ausencia de Vilagarcía en la reunión del pasado lunes en Santiago, los conservadores presentaron la moción, para que el Concello se sume de forma activa a los trabajos de la comisión en defensa del tren de cercanías. Igualmente, en la misma se propone que Vilagarcía suscriba todos los acuerdos del manifiesto firmado en esa reunión.
Tomás Fole lamenta que ??una ciudad de la importancia de Vilagarcía ofrezca esta imagen de desinterés, e incluso de pasotismo? y entiende que el municipio ??no puede permitirse el actual desgobierno del bipartito?.
Los que si acudieron a la reunión del pasado lunes fueron los alcaldes de municipios próximos, como son los casos de Valga, Pontecesures y Catoira. Los tres entienden que debe mantenerse la actual línea férrea aunque comience a funcionar el Tren de Alta Velocidad, garantizando así a los usuarios un servicio de transporte público y asequible económicamente.

FARO DE VIGO, 21/06/09

Pasmados.

Todos pasmados. Así estamos ante la extraña e incomprensible postura de la alcaldesa de Vilagarcía, Dolores García (PSOE), con respecto al tren de cercanías. Recapitulemos. El proyecto que lideran Catoira, Pontecesures, Padrón y también Santiago consiste e que, una vez que entre en servicio el AVE del Eje Atlántico, aprovechar la línea actual pra crear un ferrocarril de proximidad que una Vilagarcía con el aeropuerto de Lavacolla. Si usted piensa que es una utopía, le diré que el conselleiro de Infraestruturas, Agustín Hernández, no opina lo mismo y que ya ha dado el visto bueno a la iniciativa. Sin embargo la regidora no es que no la apoye, es que ni tan siquiera se digna a asistir a las reuniones que se están celebrando sobre este asunto. Su actitud pasma a la oposición, a la Xunta, a su socio en el gobierno local el BNG, e incluso a la gran mayoría del PSOE vilagarciano que asiste al espectáculo con las manos en la cabeza y los ojos abiertos como platos. El tren de cercanías favorecerá a los trabajadores, a los estudiantes y, además, preservará una línea histórica que fue la primera de Galicia. ¿Para qué queremos un museo del tren sin tren?. Para nada.

Artículo de Xurxo Melchor. LA VOZ DE GALICIA, 18/06/09

La oposición arremete contra la alcaldesa por la polémica del tren.

Lamentan la falta de diálogo de los socialistas y que no cuenten con la opinión de los demás grupos

La acusan de incapacidad para gobernar y de excluir a Vilagarcía de un debate de la relevancia de las cercanías

La oposición de Vilagarcía se ha puesto de acuerdo en una cosa: ninguno sale de su asombro por la actitud del gobierno local, y en concreto la de la alcaldesa, respecto al debate del tren de cercanías y la ausencia de la regidora en las reuniones a las que fue invitada para abordar esta cuestión. Tanto el portavoz del PP como el de Ivil y el de IU coinciden en que Dolores García se equivoca una y otra vez al excluir a los vilagarcianos de un asunto tan trascendental.
Tomás Fole cree que la alcaldesa no es consciente de lo que significa su cargo. «No acudir a las reuniones es una falta de respeto a los concellos vecinos, a la Xunta de Galicia y a los vilagarcianos. Se está autoexcluyendo y nos está excluyendo a todos. Si no quiere ir ella, que delegue». El portavoz popular cree que lo que los ciudadanos quieren ver es la imagen del otro día, la de varios alcaldes de distinto signo político unidos por un interés común. Y lamenta que la única que no saliera en la foto fuera la alcaldesa de Vilagarcía.
Por su parte, Juan Fajardo aclaró que la comisión en defensa del tren de cercanías ya le había hecho llegar su manifiesto, y que lo presentarían en asamblea para su debate. Pero al margen de eso, IU se posiciona claramente a favor del tren de cercanías. «Esa é a solución para a comarca e tamén para Barbanza. Para nós o AVE é un erro que só quere garantir un volume de negocio, pero o que realmente necesitan os traballadores é un transporte público e barato que comunique toda Galicia». Por eso Fajardo reconoce que no sale de su asombro respecto a la actitud de la alcaldesa. «Non entendo que te conviden a un sitio e non vaias; iso só pode significar que os teus argumentos non son sólidos ou que non tes argumentos».
Por su parte, Rivera Mallo calificó la actitud de la alcaldesa de insensata «y una descortesía de tal tamaño que representa un insulto para las buenas formas y un reconocimiento expreso del desgobierno y la incapacidad de la alcaldía para gobernar».

LA VOZ DE GALICIA, 18/06/09

Fole: “Un acuerdo plenario como el de la senda verde se modifica con otro acuerdo plenario”

Otro aspecto en el están de acuerdo todos los grupos de la oposición es en que el proyecto de la senda verde (que fue aprobado en acuerdo plenario cuando se creía que se iban a desmantelar las vías) no puede ser un impedimento para que se desarrollen las cercanías. «Los acuerdos plenarios se modifican con otros acuerdos plenarios (dijo Fole). Cuando se planteó la senda verde se decía que las vías iban a quedar inutilizadas, y entonces era un buen proyecto. Pero se puede cambiar de decisión».
Juan Fajardo recuerda que fue precisamente IU quien presentó la moción de la senda verde que fue respaldada por los demás grupos, pero cree que su creación no puede ser incompatible con las cercanías. «Ten que haber un modelo no que conviva a senda verde cun tren lixeiro. O que non queremos é que Bamio quede dividido polo monte ou polo mar. O que non sei e como se vai facer, porque o debate non fixo máis que empezar, pero creo que unha cousa pode convivir coa outra».
Rivera Mallo, que más de una vez se manifestó a favor de la senda verde, indicó ayer que su prioridad es favorecer a los vecinos de Bamio, y que con esa intención se había aprobado ese proyecto. Pero también cree que el debate por las cercanías y la posibilidad de ofrecer un buen servicio de transportes que favorezca no solo a los vecinos de Vilagarcía sino a toda la comarca no puede ser incompatible con ese proyecto ambiental.

LA VOZ DE GALICIA, 18/06/09