Beneficios socioeconómicos y turisticos para más de 206.000 habitantes.

La comisión del tren entregó al conselleiro de Infraestructuras un manifiesto en el que defiende la implantación de una línea de proximidad entre Vilagarcía y Santiago tanto por motivos socioeconómicos ­asistencia a la Universidad, hospitales, aeropuerto­ y también turísticos, ya que en la zona se encuentran enclaves como las Torres de Oeste, la Fundación Cela o la playa de Vilarello. Apuntan que esta línea de cercanías beneficiaría a más de 206.000 habitantes de los diez concellos por los que discurriría, lo que supone el 7,42% de la población gallega. Además, añaden, hay que tener en cuenta la posible captación de usuarios de O Barbanza, para lo que proponen la ??habilitación de áreas de aparcamento disuasorio e a construción de dársenas que permitan o trasbordo cos autobuses interurbanos?.
El modelo de tren que defienden, de carácter urbano y similar a un tranvía, supondría la potenciación del transporte público en detrimento del vehículo privado y destacan lo ??saturada? que está a diario la carretera N-550.

Por ello instan a Fomento a anular las partidas aprobadas para el desmantelamiento de tramos de vía actual y apostar por esta línea de cercanías instalando una bifurcación que permita la interconexión entre la futura infraestructura del AVE y la ya existente. Reclaman a Renfe que cree un núcleo de cercanías que pueda llegar en el futuro a Lavacolla y disponer de nuevas paradas en Vilarello, Castiñeiras, Campaña, Iria, Osebe, Casal, Hospital de Conxo, Fontiñas y San Lázaro.

DIARIO DE AROUSA, 16/06/09

Vilagarcía vuelve a ser el único Concello que falta a la reunión del tren de cercanías

La alcaldesa solo habla del tren de cercanías con el Eje Atlántico.

El conselleiro de Infraestructuras dijo a los miembros de la comisión que no se levantarán las viejas vías

El Concello de Vilagarcía sigue en sus trece y volvió a ser el único concello afectado en la comarca por el tren de cercanías que faltó a una reunión para abordar esta cuestión, y eso que esta vez tenía como interlocutor al conselleiro de Infraestructuras. Pese a las críticas recibidas por su ausencia en un encuentro anterior convocado por la comisión que engloba a los municipios afectados, la administración que preside Dolores García volvió a ser la gran ausente. En esa reunión previa Vilagarcía se excusó diciendo que consideraba que el Eixo Etlántico era el foro en el que se debería abordar esta cuestión. Ahora se ve que la alcaldesa y su equipo tampoco creen que el titular de Infraestructuras sea un interlocutor válido para discutir el asunto.
Por supuesto, sí estuvieron los representantes de los demás concellos afectados. Asistieron al encuentro con el conselleiro el alcalde de Catoira, la alcaldesa de Pontecesures, y los regidores de Valga, Padrón y O Pino, además del teniente de alcalde de Ames, el concejal de Transportes de Teo, el edil Carlos Nieves por parte de Santiago y el presidente de la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril, junto con Luis Sabariz como responsable institucional de la Asociación Compostelana Amigos del Ferrocarril.
Las viejas vías
En ese encuentro, Agustín Hernández se comprometió a que no se retirarían las viejas vías, una cuestión que preocupa a los concellos afectados porque de ser así, ya no sería posible recuperar las cercanías, al menos de la manera que están diseñadas ahora. Aunque de momento la red sigue siendo competencia del Gobierno central, el conselliero les aclaró que por parte del Ministerio de Fomento ya habían acordado mantener las viejas infraestructuras, una decisión adoptada con la llegada de José Blanco al ministerio, porque en tiempos de Magdalena Álvarez hubo varios intentos de levantar las vías en Portas, aunque la oposición vecinal siempre lo impidió.
Los miembros de la comisión volvieron satisfechos del encuentro, y consideran que con la creación de un ente ferroviario en Galicia será más fácil negociar la red de cercanías en la comarca.

LA VOZ DE GALICIA, 16/06/09

La Xunta está a favor de la iniciativa, pero coordinada con otros medios de transporte.

Aparte de confirmarles que la Xunta de Galicia empezará las negociaciones del traspaso de competencias para la creación de un ente ferroviario gallego, el conselleiro de Infraestructuras les dijo a los miembros de la comisión que el Ejecutivo gallego coincidía con ellos en la necesidad de potenciar los servicios de cercanías. Con todo, el debate está dando aún sus primeros pasos, y de la reunión con Hernández no salió ningún acuerdo de cómo se mantendrán las cercanías, ni cuándo ni dónde. De hecho, en el comunicado que la Xunta hizo público tras el encuentro se puntualiza que las peticiones de la comisión están en sintonía con la postura del Gobierno autonómico, pero «é necesario analizalas dentro dunha planificación metropolitana na que o tren ten que coordinarse con outros sistemas de transporte».
En el encuentro con los alcaldes del Baixo Ulla, Padrón y Santiago también estuvo presente el nuevo director xeral de Mobilidade, el vilagarciano Miguel Rodríguez Bugarín, experto en infraestructuras viarias en Galicia.

LA VOZ DE GALICIA, 16/06/09

La mala senda.

La primera vez pudo ser despiste, error de cálculo o de gestión, pero una vez que algo ocurre dos veces se entiende que se trata de algo premeditado, voluntario. Me refiero a la decisión de la alcaldesa de Vilagarcía, Dolores García (PSOE), de volver a dar plantón a la comisión pro tren de cercanías. El colectivo se reunió ayer con el conselleiro de Medio Ambiente e Infraestruturas, Agustín Hernández, y la regidora de la capital arousana volvió a ser la única que no acudió a la cita, Vamos que pasa del tema. Bochornoso. La vez anterior dijo que noi había sistido a la cita porque consideraba que la comisión formada por los alcaldes no era el foro adecuado para debatir este asunto. La pregunta es si el mismo superconselleiro Hernández, con competencia en obras y ecología a la vez (es extraño, lo sé), no es el foro adecuado para hablar de ese proyecto de, cuando se abra la línea del AVE, utilizar la vía actual para crear un servicio de cercanías que concete Vlagarcía, Catoira, Valga y Cesures con el aeropuerto de Lavacolla. ¿No lo es?. La senda por la que sigue apostando Ravella, la dichosa e inútil senda verde de Bamio, es, simplemente, una mala senda.

Artículo de Xurxo Melchor. LA VOZ DE GALICIA, 16/06/09

Agustín Hernández confirma que a Xunta creará un ente ferroviario galego para xestionar o transporte de cercanías.

O primeiro paso será negociar co Goberno central a transferencia da rede ferroviaria galega que non afecte a outras comunidades autónomas, o que permitirá a explotación de ditas vías polo ente ferroviario autonómico

Mentres tanto, calquera intento de desmantelar a rede existente contará coa oposición frontal da Xunta de Galicia

As peticións formuladas pola Comisión de defensa do tren de cercanías están en sintonía coa postura da Xunta, se ben é necesario analizalas dentro dunha planificación metropolitana na que o tren ten que coordinarse outros sistemas de transporte

Amosouse convencido de que os membros da Comisión ??atoparán en Fomento, titular a día de hoxe de todas as infraestruturas viarias galegas, a mesma receptividade e sensibilidade respecto este asunto que na Xunta de Galicia?

Santiago, 15 de xuño de 2009.- A Xunta de Galicia oponse a calquera plan de desmantelamento da infraestrutura ferroviaria que quedará en desuso pola posta construción do AVE do Eixo Atlántico, e promoverá o seu aproveitamento para o transporte de cercanías a través dun ente ferroviario galego que se creará, entre outros, con ese obxectivo. Esta é a postura que o conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas transmitiu esta tarde aos alcaldes, representantes municipais e da Asociación Amigos do Ferrcarril que acudiron a unha reunión para expoñer as súas propostas.

Agustín Hernández sinalou que o transporte ferroviario de cercanías formará parte esencial da mellora da mobilidade que o Goberno da Xunta acometerá nas cidades galegas e as súas áreas de influencia, polo que cualificou de incuestionable a necesidade de manter as vías actuais.

O primeiro paso será negociar co Goberno central a transferencia da rede ferroviaria galega que non afecte a outras comunidades autónomas, o que permitirá a explotación de ditas vías polo ente ferroviario autonómico que asumirá a súa xestión. Desde este organismo promoverase o estudo e posta en práctica de diferentes medidas encamiñadas á mellora da rentabilidade destes servizos.

??Non se trata dun reto a curto prazo (afirmou), pero mentres tanto calquera intento de desmantelar a rede existente contará coa oposición frontal da Xunta de Galicia, porque é un compromiso de goberno rentabilizar esas infraestruturas para o transporte metropolitano?.

Neste sentido, Agustín Hernández confirmou que as peticións formuladas pola Comisión de defensa do tren de cercanías están en sintonía coa postura da Xunta de Galicia, se ben sinalou que é necesario analizalas dentro dunha planificación metropolitana na que o tren ten que coordinarse outros sistemas de transporte.

Amosouse convencido de que os membros da Comisión ??atoparán no Ministerio de Fomento, titular a día de hoxe de todas as infraestruturas viarias galegas, a mesma receptividade e sensibilidade respecto este asunto que na Xunta de Galicia?.

Relación de asistentes á reunión:

? Alcalde de Catoira, Alberto García
? Alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro
? Alcalde de Rois, Ramón Tojo
? Alcalde de Padrón, Camilo Forján
? Alcalde de O Pino, Manuel Taboada
? Alcalde de Valga, José María Bello
? Ttte. Alcalde de Ames: Patricia Conde
? Concelleiro transportes de Teo: ?ngel Rey
? Concelleiro de Santiago: Carlos Nieves
? Pte. Asociación Española Amigos del Ferrocarril, Carlos Abellán
? Responsable da Comisión, Luis Sabariz

Nota da Xunta de Galicia.

Llevan nuevamente a la Xunta el tren de cercanías.

La comisión en defensa de la línea de proximidad se reunirá con Agustín Hernández para tratar de potenciar el proyecto ferroviario por la línea actual

Representantes de los municipios de Vilagarcía, Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Teo, Ames, Santiago y O Pino, así como miembros de la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril, están citados mañana por la tarde en la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructura. El objetivo: tratar de recabar el apoyo del nuevo conselleiro, Agustín Hernández, para potenciar el trayecto ferroviario Vilagarcía-Santiago, con futura ampliación al aeropuerto de Lavacolla, por la línea ferroviaria actual. Una trazado, que en opinión de los miembros de la comisión, no debe verse afectado por la entrada en funcionamiento del servicio de alta velocidad.

“O noso obxectivo é que se cree un verdadeiro tren de proximidade para comunicar moitos núcleos de poboación utilizando o tren como medio de transporte de futuro por razóns ecolóxicas, medioambientais e de seguridade”, recuerda Luis Sabariz, edil de Relacións Institucionais de Pontecesures y uno de los impulsores de la lucha municipal por la permanencia del cercanías.

En el transcurso de la entrevista con el responsable autonómico de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, la comisión de defensa del tren le entregará a Agustín Hernández un manifiesto con las razones fundamentadas para la defensa del trayecto ferroviario, firmado por los representantes de los municipios afectados.

El PP se había mostrado anteriormente de acuerdo con la petición de concellos como Pontecesures, Padrón o Valga (los más afectados por la previsible supresión del cercanías con la entrada en vigor del Eje Atlántico de Alta Velocidad), pero la comisión quiere ahora recibir el compromiso institucional del nuevo Gobierno autonómico.

Por otra parte, también en los próximos días, representantes de la comisión en defensa del cercanías se entrevistarán en Vigo con el secretario general del Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao, tras haber acordado la comisión ejecutiva de dicho organismo recibir a los afectados y analizar su iniciativa.

EL DATO Nuevos contactos

Fuentes de la comisión indican que también se han solicitado sendas entrevistas con el delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro, y con el Ministro de Fomento, José Blanco .

EL CORREO GALLEGO, 14/06/09