La Comisión en defensa del tren de cercanías se entrevistará mañana con el Conselleiro de Infraestructuras.

La Comisión en defensa del tren de cercanías integrada por los concellos de Vilagarcía, Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Teo, Ames, Santiago y O Pino, y por la Asociación Española de Amigos do Ferrocarril, tiene una cita mañana por la tarde, a partir de las 17.00 horas, con el conselleiro de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Agustín Hernández. A este responsable político trasladarán sus peticiones básicas: «Potenciar este traxecto ferroviario pola vía actual, que non debe de verse afectada pola entrada en servizo do tren de alta velocidade, pretendendo que se cree un verdadeiro tren de proximidade para comunicar moitos núcleos de poboación utilizando este medio por razóns ecolóxicas, medioambientais e de seguridade».
En la entrevista prevista para mañana, los representantes de la comisión que acudan a la misma entregarán al conselleiro un manifiesto con las razones fundamentadas «para a defensa deste traxecto ferroviario, asinado polos representantes dos concellos». Un trayecto que desde este organismo quieren ver reforzado con una prolongación de la vía hasta el aeropuerto de Lavacolla.
Pero el encuentro con Agustín Hernández no es el único que tienen en cartera los representantes de la comisión a favor del tren de cercanías. En los próximos días, integrantes de ese colectivo «manterán unha entrevista en Vigo co Secretario Xeral do Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao». Ese encuentro se produce toda vez que la comisión ejecutiva del Eixo acordase por unanimidad, el pasado día 3 de junio, «recibir aos representantes desta comisión en defensa do traxecto para analizar a iniciativa que plantexa».
Louro y Blanco
Las citas registradas en la agenda de los integrantes de ese colectivo podrían multiplicarse aún en los próximos días. No en vano, la entidad ha solicitado entrevistas también con el delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro, y con el ministro de Fomento, José Blanco. De momento no han logrado confirmar ni concretar ninguno de esos dos encuentros, pero «en ámbolos dous casos se están a realizar xestións cos respectivos gabinetes para que as reunións teñan lugar canto antes».

LA VOZ DE GALICIA, 14/06/09

?xito en Valga del corto “Campás”, de Jairo Iglesias.

La ovación suscitada en su estreno en el Teatro Principal de Compostela era el mejor de los presagios y los buenos augurios se cumplieron. El cortometraje Campás, del jovencísimo director Jairo Iglesias volvió a ganarse ayer el reconocimiento del público en el auditorio municipal de Valga.

En el estreno de la pieza arroparon al director algunos de los actores participantes en el rodaje del filme, como Fernando Blanco y Xosé Barato, así como los miembros de la Escuela de Teatro de Valga, que colaboraron como extras durante la grabación.

El corto Campás cierra la trilogía que el realizador compostelano Jairo Iglesias dedica a la Guerra Civil. La pieza cuenta la historia de Antón, un republicano obsesionado con lanzar piedras contra las campanas de las iglesias. Producida por Mr. Misto Films, la cinta aborda este conflicto bélico desde la perspectiva del realismo mágico.

EL CORREO GALLEGO, 13/06/09

Una encuesta de la web de Vilagarcía da un respaldo del 60% al tren de cercanías.

Habida cuenta de la controversia que el futuro de la actual vía férrea está suscitando, el Concello de Vilagarcía ha decidido colgar una consulta al respecto en su página web (www.ivilagarcia.es). El debate propone cuatro respuestas a la pregunta sobre qué hacer con la infraestructura: mantenerla para crear un tren de cercanías; mantenerla con fines turísticos; sustituirla por una senda verde; o compatibilizar los fines anteriores. El resultado es francamente favorable al proyecto sobre el tren de proximidad, que recaba el 60% de los votos emitidos. La idea de la senda verde, por la que apuesta el grupo socialista desde el principio, queda muy lejos, un 20%. Las otras dos opciones representan un 13,34%, la vertiente turística, y un 6,86%, el planteamiento integrador.
El comité que impulsa la creación de un servicio de cercanías entiende que resulta prioritario frenar el levantamiento de las vías actuales a medida que queden en desuso, pues Galicia es la única comunidad en la que Fomento decidió en su día ejecutar semejante actuación. Una vez garantizada su conservación, el siguiente paso es generar bifurcaciones para que la nueva y la vieja vía sean compatibles. Algo que apuntó incluso el delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro. Se tratará, entonces, de poner en marcha un tren perfectamente integrado en su medio, a semejanza del de Oporto o Bilbao, con muchas paradas y el objetivo último de dar servicio también al aeropuerto.

LA VOZ DE GALICIA, 05/06/09

El Eixo Atlántico recibirá al comité que impulsa el tren de cercanías.

La alcaldesa de Vilagarcía y el regidor de Santiago respaldaron que el proyecto se debata en la eurorregión

Finalmente, se abre una puerta para que el Concello de Vilagarcía reconduzca su postura acerca del mantenimiento de la actual vía férrea hasta Santiago y la creación, sobre esta histórica infraestructura, de un tren de proximidad que pueda extenderse, incluso, al aeropuerto de Lavacolla. La comisión ejecutiva del Eixo Atlántico, reunida el jueves en Santiago, decidió por unanimidad convocar a un encuentro de trabajo al comité ciudadano que impulsa este proyecto y que integra en su seno a asociaciones de amigos del ferrocarril y a los diez municipios que cruza el trazado.
De esta forma se materializa la posibilidad que hace quince días planteó en Vilagarcía el secretario xeral de la eurorregión, Xoán Vázquez Mao. Por aquel entonces cundían las dudas acerca del posicionamiento no tanto de la corporación vilagarciana en su conjunto, puesto que tanto la oposición municipal como el grupo del BNG respaldan la idea del tren de cercanías, como de la alcaldesa, Dolores García, y del equipo socialista. Mao apuntó que el ente transfronterizo podría debatir en su seno el proyecto siempre que García Giménez actuase, de alguna forma, como intermediaria entre el Eixo y los concellos que reclaman la conservación de la infraestructura ferroviaria.
Pues bien, a la postre tanto la regidora vilagarciana como el alcalde de Santiago, el también socialista Xosé Sánchez Bugallo, respaldaron expresamente la convocatoria de este encuentro. En él estarán presentes, además de los representantes del comité y de los diferentes ayuntamientos que lo constituyen, el equipo que se encarga de diseñar y redactar la estrategia de transportes del Eixo Atlántico. Es, al fin y al cabo, lo que la propia alcaldesa arguyó a la hora de explicar la ausencia de Vilagarcía en la reunión de hace un mes a la que sí acudieron Compostela, Ames, Teo, Rois, Padrón, Pontecesures, Valga, Teo y Catoira: que el proyecto debía discutirse en el seno del ente transfronterizo.
El día 11, con Hernández
El portavoz de la comisión y presidente de la federación de asociaciones españolas de amigos del ferrocarril, Carlos Abellán, se felicitó ayer por la decisión adoptada por el Eixo Atlántico. Abellán es partidario de sumar apoyos y generalizar el debate. Pero en absoluto quiere que la idea se zambulla en una carpeta más en un despacho cualquiera. Por ello, asegura que el comité, al que se ha sumado ya el Concello de O Pino, seguirá muy activo. Para empezar, el jueves que viene se reunirá con el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández.

LA VOZ DE GALICIA, 05/06/09

Los vecinos de San Xinés de Bamio dan prioridad a la senda verde frenta al tren de cercanías.

Consideran que “manter a vía actual, unha vez posto en marcha o novo trazado, será un despilfarro”. Para mejorar el transporte, apuestan por “potenciar el transporte público por estrada, con autobuses cunha frecuencia de media hora entre as poboacións afectadas polo desmantelamento”. Además, consideran que por donde transcurre el viejo trazado debería discurrir “unha senda peonil a pé que permita disfrutar dun agradable e descansado percorrido a pé”.

LA VOZ DE GALICIA, 31/05/09

Louro revela que Fomento sopesa la posibilidad de crear un tren de cercanías.

El delegado del Gobierno defiende desde Vilagarcía la inversión que el Ejecutivo de Zapatero realiza en Galicia

El delegado del Gobierno en Galicia, el socialista Antón Louro, rindió ayer su primera visita oficial a Vilagarcía desde que asumió el cargo, coincidiendo con la última renovación del Ejecutivo presidido por José Luis Rodríguez Zapatero. Lo hizo con un objetivo claro: repasar con la alcaldesa, Dolores García, y con su equipo el conjunto de actuaciones que el Estado está acometiendo en la capital arousana para vencer, definitivamente, la crónica carencia de infraestructuras de comunicación que aqueja a la capital arousana.
Hubo, por tanto, previsibles referencias a los retrasos que padece la construcción de la conexión del puerto con la AP-9, la apertura de la línea de tren de alta velocidad en el corredor atlántico, la inminente llegada de la arena para las playas o el proyecto de paseo a Vilaxoán. Pero tampoco faltaron novedades. El reconocimiento, por ejemplo, de que el Ministerio de Fomento no descarta la posibilidad de mantener la actual línea ferroviaria y crear un servicio de proximidad, tal y como reclaman los nueve municipios que cruza el trazado.
Louro dejó bien claro que «a prioridade agora é rematar a conexión entre as grandes masas de poboación, que por exemplo fará que a viaxe entre Vilagarcía e A Coruña dure 35 minutos, 18 a Santiago ou 12 a Pontevedra». Algo que, advierte el mandatario socialista, supondrá «unha auténtica revolución». Ahora bien, esta línea, por la que circularán trenes a velocidades cercanas a los 250 kilómetros hora, permitirá, asimismo, el paso de ferrocarriles de otras características, «máis lentos e que poidan, efectivamente, facer máis paradas e dar un servizo doutras características». La combinación de la nueva infraestructura y el trazado actual, convenientemente reformado, podría convertirse, así, en la base de un auténtica oferta de cercanías.
Defensa de la estación
Aunque la última sentencia del Tribunal Supremo no afecta directamente a Puertos del Estado, no cabe duda de que, como titular de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía, el ente estatal tiene mucho que decir acerca de la polémica que rodea a los depósitos de Ferrazo. A este respecto, el delegado del Gobierno garantizó que se buscará una solución de consenso entre todas las partes. Como también comprometió, a petición de la regidora, su apoyo para que el gabinete de circulación de la estación de ferrocarril de Vilagarcía no sufra la merma anunciada por el ADIF.
En definitiva, Louro destacó «o crucial investimento co que o Goberno de José Luis Rodríguez Zapatero está a demostrar o seu compromiso con Galicia». Recordó, por ejemplo, que la línea atlántica conectará Vilagarcía con el eje de alta velocidad hacia Madrid, a través de Santiago. Y, aunque matizó que los plazos de finalización dependerán de las dificultades técnicas que surjan y del ritmo de trabajo de la empresa constructora, sí garantizó también que la construcción del enlace del puerto con la autopista dispone de un compromiso presupuestario «firme e decidido por parte do Goberno de España». El dinero, concluyó, no será problema.

LA VOZ DE GALICIA. 30/05/09