Valga reúne a destacados profesores de un curso de percusión.

La Concejalía de Cultura de Valga, la Escola de Música Municipal, la Asociación Cultural Musival y la Diputación de Pontevedra organizan en el concello valgués un curso internacional de percusión, a celebrar los días 5, 6, 7 y 8 en al Auditorio de Cordeiro.
Se trata de una iniciativa destinada a estudiantes de percusión de grado elemental y superior, en el apartado clásico, y a los amantes de la batería, en el departamento de música moderna. Se impartirán las especialidades musicales de percusión orquestal, multipercusión, baterías, láminas, timbales y percusión afrocubana, todo ello con profesores pertenecientes a la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta Sinfónica de RTVE, un profesor del Conservatorio Profesional de Tenerife y un especialista en batería como Ángel Celada, que en su trayectoria profesional colaboró con Mecano, Serrat, la Orquesta Mondragón, El ?ltimo de la Fila, Revólver, Nacho Cano, La Unión y Manolo Tena, entre otros grupos y solistas.
El curso formativo se complementará con conciertos como el de Tuópali Dúo, Tak-Nara, Percumad y el que ofrecerán los alumnos asistentes al curso.
En el concello explican que las inscripciones deben realizarse antes del martes, fijándose un precio de 120 euros para los alumnos del departamento moderno, 150 para los de percusión clásica y 180 euros para aquellos que quieran compaginar las dos especialidades.
Se ofrece una tarifa especial de 250 euros para el alojamiento en pensión completa en hotel y de 150 euros si sólo se accede al alojamiento. Ofrecen más información en el Concello de Valga y a través de su página web.

FARO DE VIGO, 30/11/08

El gestor ferroviario dará servicio a las zonas que deje de cubrir el AVE.

Un tren regional R-598, de los que cubren el servicio entre A Coruña y la ciudad olívica, circula por un paso a nivel en Padrón.

La conselleira de Política Territorial, María José Caride, aseguró ayer que el ente gestor de infraestructuras ferroviarias que está previsto crear el próximo año “garantizará los servicios en aquellos sitios que puedan estar afectados por el nuevo trazado de la alta velocidad” y renovó el “compromiso” de asegurar la conectividad de Galicia a través de este servicio público.

Así lo indicó en el Parlamento en respuesta al diputado socialista Pablo López Vidal, al tiempo que ratificó la apuesta del Gobierno autonómico con la mejora de este transporte, tanto en el ámbito de las comunicaciones metropolitanas, como en la conexión a través de los puertos, y aseguró que “los datos demuestran que la mejora de los servicios ferroviarios atrae pasajeros”, informó Europa Press.

Caride puso como ejemplo que el número de usuarios en las líneas objeto de convenio entre la Xunta y Renfe aumentaron de media un 21,5 por ciento este año frente al anterior.

Datos

A este respecto, indicó que los usuarios aumentaron un 64 por ciento en el tramo Pontevedra y Vigo, mientras que en el corredor entre A Coruña-Santiago-Ourense subió por encima del 36 por ciento y el de A Coruña-Ferrol registró un incremento del 7,5 por ciento.

En su intervención, que López Vidal interpretó como la constatación del “compromiso” de la Xunta por este servicio, Caride aludió al aumento de usuarios en las líneas entre Galicia y Madrid, con un 42 por ciento, lo que atribuyó a la entrada en funcionamiento del AVE entre Medina y Madrid, por lo que Caride concluyó que una “evolución favorable” y consideró “razonablemente satisfactorio” el convenio rubricado con Renfe.

APUNTE Mejor material rodante para ir a Madrid

La conselleira aludió a la r­eunión, la pasada semana, con el presidente del ente ferroviario, en la que éste se comprometió a renovar el 50 por ciento de los 27 trenes de media distancia que actualmente operan en Galicia entre 2009 y 2010, de manera que en el primer trimestre de 2009 se incorporarán, de forma progresiva, 14 nuevos trenes de última generación, entre otras medidas acordadas.

EL CORREO GALLEGO, 27/11/08

La SC Padronesa de tenis de mesa, la gran sorpresa de la liga.

Integrantes de la SC Padronesa: Orlando Conde (izq.), Cristóbal Fernández, Alfredo Vázquez y Miguel Cabaleiro.

Una temporada repleta de incertidumbre, así se presentaba el inicio de Liga de 1.ª División para la Sociedad Cultural Padronesa, colíder del grupo 1. Y es que todos los equipos gallegos se habían reforzado sobremanera con jugadores extranjeros que en principio debían de marcar las diferencias frente al equipo rosaliano.

En el repaso escuadra por escuadra destaca el Liceo Casino de Vilagarcía, que han fichado al ex jugador de Superdivisión Sergiy Nigeruk. Unido a la experiencia de Recuna y al coruñés Francisco Monroy no debieran de tener problemas para instalarse en los primeros puestos. Actualmente sólo han perdido, en un partido memorable, ante la Padronesa.

El Club del Mar herculino sigue comandado por el chino Zhao Qiang y, a priori, es otro de los cocos de la división ya que forman una escuadra sin fisuras.

Los recién ascendidos Monteporreiro TM Pontevedra vienen pegando muy fuerte, ya que a los juveniles Sebastián Casalderrey e Ignacio Fernández se le une uno de los mejores jugadores de la Liga, el rumano Predoaica. Debe de luchar por la fase de ascenso.

El Cidade de Narón se ha hecho con los servicios del peruano Gustavo Flores, quizás el extranjero de menos nivel de la competición, pero con la aportación del que fue número 3 del ranquin español sub 21 Adrián Vidal y el veterano Jorge Martín será un hueso duro de roer.

EL CDE Antonio Mendoza de Santander, a pesar de ser uno de los equipos más compensados, no ha empezado con buen pie la temporada. Los equipos que a priori lucharán por evitar el descenso son el Avilés TM, el Gigia TM Gijón y el CTM Narón.

La S.C. Padronesa ha comenzado de forma vertiginosa la temporada, ya que cuenta sus partidos por victorias. Esto se debe en parte a la fuerte preparación de pretemporada de uno de sus puntales, Cristóbal Fernández, y a la ilusión con la que el resto de integrantes del grupo afrontan el año, añadido a la experiencia de haber llevado el nombre de Padrón por la División de Honor española hace dos temporadas, factores todos ellos que hacen del equipo padronés un rival temible para el resto de la división.

Fichaje de Miguel Cabaleiro

La directiva de la SC Padronesa, conocedora del descenso del Club Mercantil de Vigo, ofreció a su jugador estrella, Miguel Cabaleiro, la posibilidad de añadirse al elenco de jugadores que disputan la 1.ª División. Miguel opina que “fue una oferta irrechazable. No he tenidos muchas oportunidades de disputar esta Liga en condiciones, así que a pesar de dejar el equipo en el que me formé, he dado un paso adelante”.

Y Miguel Cabaleiro de momento no se equivocaba, tal como expone Alfredo Vázquez, el más veterano de los jugadores padroneses. “Hemos acumulado experiencia en División de Honor y deseamos jugar cuanto antes de nuevo en esa Liga. Eso infunde respeto en nuestros rivales y nos da alas en cada partido”.

Con los resultados en la mano, salta a la vista que hay un jugador que brilla con luz propia, Cristóbal Fernández. El actual número 1 gallego absoluto huye del estrellato alegando que “todos los jugadores tenemos un nivel parejo. Es cierto que a mí me están saliendo las cosas especialmente bien, pero para ello he dedicado parte del verano y de ahí los frutos. Me daría igual perder todas mis partidas si mis compañeros ganan la Liga. Tal y como se están poniendo las cosas se amplían las metas y la fase de ascenso nos resuena a todos en los oídos…”.

El capitán del equipo, Orlando Conde, sintetiza lo que ha dado la Liga hasta el momento. “El haber jugado los dos primeros partidos contra los de arriba nos ha favorecido. Hay un colchón de puntos que nos permite mirar el descenso con cierta lejanía y esa tranquilidad se refleja en los partidos”.

El delegado Arturo Reboyras considera que tras haber contado en las tres últimas temporadas con jugadores extranjeros, ha sido un gran acierto volver a los orígenes de formar una plantilla gallega. “Aparte de suponer un ahorro, seguimos teniendo un equipo que puede aspirar a todo”.

TIERRAS DE SANTIAGO, 25/11/08

Tragsa precisa contratar peóns e capataces. Prazo para presentarse: 5 días.

Na edición de hoxe de “La Voz de Galicia”, aparece o seguinte anuncio:

TRAGSA, selecciona para a súa delegación na provincia de Pontevedra,
-Peóns para limpezas e mantemento en marxes de viais, canles, ríos e de espazos naturais (Rfa. Peón-PO)
-Capataces, para as mesmas tarefas (Rfa. Capataz-PO)

Zonas de traballo.
I Comarca Caldas-O Salnés.
II Comarca O Morrazo-Pontevedra.
III Comarca Vigo-Baixo Miño.
IV Comarca Deza-Tabeirós.
V Comarca A Paradanta.

Requisitos.
Experiencia nos traballos propios da categoría.
Mobilidade xeográfica dentro das zonas descritas.

Valorarase:
Experiencia no manexo de motoserras e motodesbrozadoras.
Ter recibida formación básica en P.R.L.
Ter carnet de conducir tipo B.

O prazo máximo de recepción de currículos é de cinco días naturais, dende hoxe que foi cando se publicou o anuncio.
Os interesados/as deben enviar urxentemente o curriculo, indicando se é para péon ou para capataz e tamén a zona de traballo da preferencia das indicadas. No sobre hai que indicar o seguinte enderezo: TRAGSA, Apartado de Correos nº 388, 36080 PONTEVEDRA.

La Diputación aprueba la mejora del alumbrado de Pontecesures.

El ente provincial acepta la firma del convenio de colaboración con el Concello.

El Concello de Pontecesures aprobó en pleno la firma de un convenio de colaboración con la Diputación Provincial de Pontevedra para proceder a la mejora del alumbrado público. Y ayer la institución provincial hizo lo propio, dando el visto bueno a ese documento que servirá para transformar algunas calles céntricas de la villa.
Está previsto emplear casi 239.000 euros en la reposición y mejora del alumbrado, para lo cual la Diputación aportará 215.061, correspondiendo la cantidad restante a la Administración local.
Tras la aprobación en Junta de Gobierno, la corporación que preside Rafael Louzán explicó que este organismo asumirá la licitación, dirección ejecución y recepción de las obras, mientras que el Concello de Pontecesures será el responsable de aportar los terrenos necesarios para ejecutar estas obras y las demás autorizaciones necessarias.

FARO DE VIGO, 20/11/08

La piscina de Padrón genera unas pérdidas de 60.000 euros al año.

Son datos de la empresa concesionaria, que insta al Ayuntamiento a revisar las condiciones del contrato.
La piscina municipal de Padrón sigue cerrada una semana después de que Fenosa le cortase el suministro eléctrico, debido al impago de varias facturas por parte de la empresa concesionaria, Grupo Pazos. El representante de la misma quiso dejar claro ayer que la «situación es insostenible», en alusión a las condiciones del contrato de la concesión, firmado en diciembre de 2004 y que vence en el mismo mes de 2009. El canon establecido es de 24.000 euros anuales, IVA incluido, que debe abonar el Concello de Padrón a la empresa.
Esta no precisó la cuantía a la que asciende la deuda con Fenosa aunque aclaró que podría haber facturas anteriores a la entrada en vigor de la concesión, así como hay una parte de la facturación eléctrica que le corresponde al Concello. Por ello, el propio alcalde Camilo Forján está en conversaciones con la empresa eléctrica para saber «que parte hai que pagar para que restableza o subministro» aunque, a día de ayer, lo vio como «algo difícil de momento».
El corte de la luz no cogió por sorpresa al Grupo Pazos, después de que durante el verano ya recibiera algún aviso de corte pero, por entonces, había un compromiso de saldar la deuda antes de enero de 2009. Pero precisamente el verano fue «muy flojo» en cuanto a nivel de usuarios y, por contra, las facturas se acumulan en un servicio que la empresa califica una y otra vez de «deficitario». De acuerdo con sus datos, Gimnasio Pazos acumula entre 60.000 y 70.000 euros de pérdidas por cada año de la concesión, por lo que hace «mucho tiempo que nos planteamos la idea de irnos de Padrón», dice el representante de la concesionaria antes de añadir que «no todas las empresas están dispuestas a asumir esas pérdidas».
Pero, según dice la entidad ourensana, con concesiones en toda Galicia y en comunidades como Cataluña, Andalucía o Valencia bien en solitario o en unión con otras empresas, «no queremos dejar sin servicio a los usuarios» por lo que lleva aguantando la concesión aunque reclamó, ya con el anterior gobierno, un equilibrio económico-financiero del contrato.

LA VOZ DE GALICIA, 19/11/08