La comisión en defensa del tren de cercanías reitera una solicitud de reunión al ministro Blanco.

El grupo de trabajo en defensa del tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago, que integran representantes de los ayuntamientos de Catoira, Vilagarcía, Pontecesures, Valga, Padrón, Rois, Teo, Ames, Santiago y O Pino, así como la Federación Española de Amigos del Ferrocarril, vuelven a solicitar una entrevista con el ministro de Fomento, José Blanco, para abordar la conservación y potenciación de este trayecto ferroviario, para el que además proponen su prolongación hasta el aeropuerto de Lavacolla.
Esta reunión ya le fue solicitada a Blanco hace varios meses y la comisión también le envió el texto de manifesto de defensa de esta línea de cercanías, firmado prácticamente por todos los ayuntamientos. Ahora insisten en esta petición de entrevista, teniendo en cuenta que el Ministerio va a elaborar un informe sobre el tren de proximidad y que la Xunta también realiza gestiones sobre el tema. Este ??es un asunto muy importante para nuestros municipios, pues el tren de alta velocidad no puede eliminar el servicio ferroviario de unos pueblos que lo tuvieron desde siempre?, indica Luis Sabariz, miembro de la comisión.

DIARIO DE AROUSA, 16/02/10

El PP gallego toma el tren hacia Vilagarcía.

El grupo parlamentario del PP visita Vilagarcía para mostrar el compromiso de la Xunta con O Salnés

El grupo parlamentario popular visitó ayer Vilagarcía dentro de su periplo por todas las comarcas gallegas para conocer de cerca las necesidades y proyectos de los sectores productivos en estos momentos de crisis. Cerca de 25 de los 38 diputados autonómicos del partido conservador asistieron a esta cita en tierras arousanas a donde llegaron procedentes de Santiago por ferrocarril, dando ejemplo de su compromiso con este transporte público. La promesa de apostar por el tren de cercanías fue una de las muchas que hicieron los populares en Vilagarcía, donde también se reunieron con los responsables de FECA y Cámara de Comercio, así como con alcaldes y concejales de su partido a nivel saliniense.

Ni audis ni citröens. Los diputados gallegos del Partido Popular se desplazaron hasta tierras vilagarcianas a través de las vías del tren que unen la ciudad arousana con la capital autonómica. Era la demostración de que los populares apuestan por este transporte como vertebrador del país y medio público más barato, sostenible y cómodo.
Pero la visita a Vilagarcía no sólo se quedó en la foto de los cerca de 25 (de un total de 38) parlamentarios populares ante la estación de tren, sino que poco después se desplazaron al céntrico Hotel Castelao para reunirse con representantes de FECA y Cámara de Comercio, con los que despacharon los asuntos más sensibles de la actual coyuntura económica y les mostraron su apoyo y apuestas para salir del pozo de la crisis.

DIARIO DE AROUSA, 16/02/10

Los diputados del PP exigen la creación de una jefatura del tren de cercanías en Galicia.

Diputados del PP, a su llegada a la estación de Vilagarcía.

El grupo parlamentario del Partido Popular viajó ayer en tren a Vilagarcía para escenificar su reivindicación de la puesta en marcha del servicio del tren de cercanías. Los diputados autonómicos del PP exigen la creación de la Jefatura de Cercanías de Galicia y critican al Estado por dejar a nuestra comunidad autónoma al margen de este servicio.
La visita de los parlamentarios al municipio vilagarciano se enmarca en un programa de reuniones de trabajo que el grupo popular realiza en las distintas comarcas gallegas para conocer las demandas de los sectores económicos y municipales, así como explicar las acciones que llevan a cabo y los presupuestos de la Xunta para cada zona.
«Vinimos en tren para llamar la atención sobre la necesidad de implantación del tren de cercanías por ser un transporte más dinámico y menos agresivo con el medio ambiente.
Es un servicio por el que debemos apostar. Defendimos la creación del tren de cercanías con una proposición no de ley que derivó en un acuerdo de la Cámara para que el Gobierno central lo incluyera en los Presupuestos Generales del Estado este año. Sin embargo, el Gobierno de Zapatero no destinó ni un solo euro para este servicio en Galicia a pesar de que Fomento incluyó una partida de 800 millones para este servicio en el conjunto del Estado», explicó Manuel Ruiz Rivas.
El portavoz del grupo parlamentario del PP explicó que Galicia es la única comunidad autónoma del litoral que carece de tren de cercanías, por lo que exige la constitución de la jefatura de este servicio en la comunidad autónoma, comenzando la implantación en las áreas Vigo-Pontevedra y A Coruña-Ferrol, para continuar con la de Vilagarcía-Santiago-Lavacolla.
Los diputados autonómicos del PP se reunieron ayer con representantes de los empresarios y con alcaldes y concejales de su partido en la comarca de O Salnés, a quienes explicaron las partidas presupuestarias de la Xunta para esta zona.
Ruíz Rivas expuso que el compromiso del gobierno de Núñez Feijóo con O Salnés ha quedado plasmado en los casi 45 millones de euros destinados a la comarca en este presupuesto de los que 30 millones figuran de forma directa y otros 15 millones corresponden a la Sociedade Pública de Investimento. Esto supone un incremento del 4,7% con respecto al año anterior, a pesar de que los presupuestos de 2010 son inferiores a los de 2009.
La principal infraestructura de este programa de inversiones es la creación de la autovía entre Vilagarcía y Pontevedra, a la que se destinan este año casi 27 millones de euros.
Otra de las inversiones destacadas para este año se refiere a las obras de saneamiento en la ría de Arousa. Entre ellas destaca la estación depuradora de Ribadumia, con 3,8 millones de euros, la EDAR de O Grove con más de 3 millones de euros, a las que se suman las planificadas en la zona norte de la Ría, como son las de A Pobra do Caramiñal y Boiro.
Estas cuestiones fueron explicadas por los diputados autonómicos, encabezados por Ruíz Rivas en la Xunta primero a los representantes de los empresarios en la comarca y después a los alcaldes y concejales del Partido Popular.
Por otra parte, la comisión compuesta por representantes municipales y la Asociación de Amigos del Ferrocarril que defiende el tren de proximidad, ha reiterado, mediante un escrito dirigido al ministro de Fomento, José Blanco, la solicitud de reunión con el fin de abordar la puesta en servicio del tren de proximidad o cercanías.
Esta comisión está compuesta por los Concellos de Catoira, Vilagarcía, Pontecesures, Valga, Padrón, Rois, Teo, Ames, Santiago, y O Pino. El portavoz del colectivo, Luis Sabariz, argumenta su solicitud en la necesidad de explicar su postura ante la anunciada elaboración de un informe sobre el tren de cercanías por parte del Ministerio.
Sabariz señala que este servicio es muy importante para los municipios participantes en la comisión, y para las comarcas de Arousa, Ullán, Sar, Mahía y Compostela que consideran que el tren de alta velocidad no puede eliminar un servicio ferroviario de unos pueblos que lo tuvieron desde siempre; además de ser éste el medio de transporte del futuro por razones ecológicas, económicas y de seguridad.

FARO DE VIGO, 16/02/10

Cambados y Vilagarcía muestran su solidaridad con la familia de la valguesa Mari Luz Posse.

En estas localidades se celebran sendas concentraciones, el jueves y el viernes

Cambados será el escenario de la segunda concentración de solidaridad con la familia de María Luz Posse. Tras el acto celebrado el pasado viernes a mediodía en Valga, Cambados acoge una concentración pasado mañana jueves, a las cinco de la tarde. El acto lo está organizando la asociación de comerciantes, Cambados Zona Centro, con el apoyo del Concello.
La concentración del viernes pasado resultó muy emotiva, al ser Valga el lugar donde nació y se crió María Luz Posse, y donde todavía residen sus padres.
También se espera que el acto de Cambados sea respaldado por un buen número de vecinos, pues la mujer presuntamente asesinada en diciembre de 2007 por el guardia civil Jaime Maiz ya llevaba muchos años viviendo y trabajando en esta localidad, donde llegó a presidir la asociación de comerciantes.
Con todo, no será la concentración de Barrantes el último acto en apoyo de la familia Posse, ya que este mismo viernes, día 19, se celebra otra concentración, en la que está trabajando la concejala de Muller de Vilagarcía, Victoria Hierro.
Estos actos sirven para que los ciudadanos que lo deseen puedan expresar su apoyo a los familiares de la mujer asesinada, y también se instalan unas mesas informativas con unas hojas de recogida de firmas. Los Posse promueven una campaña para que se cambie la Ley de Enjuiciamiento Criminal, de modo que los asesinos confesos no puedan abandonar la cárcel antes de ser juzgados, como ha ocurrido en esta ocasión con Jaime Maiz.

El proceso judicial

El abogado que ejerce la acusación contra el ex guardia civil en representación de los hermanos y los padres de María Luz Posse ya ha remitido al juzgado de Cambados su recurso de apelación a la puesta en libertad de Jaime Maiz.
El juzgado debe ahora dar traslado a las partes, incluida la defensa del presunto asesino. Una vez que éste remita su escrito, la juez de Cambados enviará el recurso a la Audiencia Provincial de Pontevedra, que es la que tendrá la última palabra.
En cualquier caso, es probable que la nueva decisión sobre la libertad o el encarcelamiento de Jaime Maiz no se conozca hasta la próxima semana. Mientras tanto, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia indicó ayer que el ex guardia civil acude diariamente a firmar en el juzgado de Ferrol, tal y como se estableció el día que quedó libre. La Xunta también hizo una valoración del caso, y pidió que se celebre el juicio cuanto antes.

FARO DE VIGO, 16/02/10

Los diputados del PP llegan en tren a Vilagarcía para apoyar el servicio de cercanías.

Los miembros del grupo parlamentario del Partido Popular de Galicia, encabezados por su portavoz, Manuel Ruíz Rivas, y por la diputada vilagarciana Marta Rodríguez Arias, visitan esta mañana Vilagarcía para mantener una reunión con empresarios de la comarca. Pero más allá de esa reunión, la singularidad de la visita pasa por el método empleado por los diputados para acercarse a la capital arousana. Llegarán en tren desde Santiago como una fórmula de demostrar su defensa de la implantación de un servicio ferroviario de cercanías.
Está previsto que bajen del tren a las once y cinco de la mañana. Minutos después se reunirán en el hotel Castelao con los representantes de las organizaciones empresariales, a las que les expondrán su trabajo en el Parlamento y las actuaciones llevadas a cabo por el Gobierno autonómico del PP, «que nos orzamentos deste ano destina a investimentos no Salnés un total de 44,7 millóns».

LA VOZ DE GALICIA, 15/02/10

Reivindicativo homenaje a Mari Luz Posse en Valga.

Los actos en recuerdo de Mari Luz y para exigir modificaciones en la Ley de Enjuiciamiento Criminal continuarán la próxima semana. El jueves se celebrará una concentración en Cambados, donde ocurrió el crimen, y el viernes será en Vilargarcía de Arousa.

Cerca de un centenar de pesonas se congregaron ayer a las puertas del Concello de Valga para rendir un emotivo recuerdo a Mari Luz Posse, valguesa de nacimiento y que hace más de dos años fue asesinada en Cambados, presuntamente, por su ex pareja, el guardia civil Jaime Maiz, que acaba de quedar en libertad debido a un error judicial. El gobierno local, con el alcalde, José María Bello Maneiro, al frente y la sociedad valguesa no dudaron ayer en dar su apoyo a la familia de Mari Luz y en sumarse a sus reivindicaciones para intentar que se introduzcan cambios en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, de manera que ??estes asasinos confesos non poidan saír á rúa antes de que se celebre o xuízo?, reclamó María Isabel Posse Fernández, hermana de la víctima.
La emoción desbordó, por momentos a los familiares de Mari Luz que acudieron al acto, especialmente a su madre, que apenas podía contener el llanto al escuchar los aplausos que los vecinos dedicaban a su hija tras la lectura del manifiesto por parte de la concejala de Muller e Igualdade, Carmen Gómez Pardal.

María Isabel Posse agradeció el respaldo de la ciudadanía, a la que instó a acudir a las concentraciones de la próxima semana en Cambados y Vilagarcía, en las que estarán también representadas diversas asociaciones de mujeres maltratadas. ??Non pedimos nada para nós, senón que se cambie a lei? para evitar situaciones como las que dejaron en libertad a Jaime Maiz. Recordó que, en los últimos 26 meses, la familia mantuvo siempre el silencio, ??pero visto o que pasou tivemos que tomar cartas no asunto e facer presión?, tanto con este tipo de actos como con la presentación de un recurso ante la Audiencia Provincial, solicitando que dicte una nueva orden de prisión para el presunto asesino de Mari Luz. El organismo judicial cuenta ahora con un mes para pronunciarse, a la par que continúa la instrucción del caso en el Juzgado número 3 de Cambados. La familia calcula que el juicio podría celebrase en el primer semestre de este año. Le es indiferente si Maiz se pone ante un jurado popular o un tribunal profesional, ??só queremos que o xuízo chegue o máis rápido posible?, pide.

Por su parte, el alcalde recordó que Valga es el municipio ??no que naceu Mari Luz, no que se criou e no que viven os seus pais, polo que debemos estar coa familia e intentar que se adopten medidas para que un erro así non volva a ocurrir?. El regidor refrendó que los parientes de la víctima ??poderán contar con nós en todo o que necesiten. Degraciadamente a morte de Mari Luz non ten marcha atrás?, pero aguarda que este tipo de movilizaciones sirvan para que los ciudadanos den la espalda definitivamente a los malos tratos, porque ??estamos no século XXI e debemos respectarnos?.

DIARIO DE AROUSA, 13/02/10