Mañá simulacro de incendio forestal en Pontecesures.

𝗢 𝘃𝗶𝗻𝗱𝗲𝗶𝗿𝗼 𝗹𝘂𝗻𝘀 𝟭𝟬 𝗱𝗲 𝘅𝘂ñ𝗼 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗿𝗮𝘀𝗲 𝗻𝗼 𝘁𝗲𝗿𝗺𝗼 𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗹 𝗱𝗼 𝗖𝗼𝗻𝗰𝗲𝗹𝗹𝗼 𝗱𝗲 𝗣𝗼𝗻𝘁𝗲𝗰𝗲𝘀𝘂𝗿𝗲𝘀 𝘂𝗻 𝘀𝗶𝗺𝘂𝗹𝗮𝗰𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗶𝗻𝗰𝗲𝗻𝗱𝗶𝗼 𝗳𝗼𝗿𝗲𝘀𝘁𝗮𝗹 𝗻𝗶𝘃𝗲𝗹 𝟮. Desenvolverase conxuntamente entre as provincias de Pontevedra e a Coruña e, dita intervención, afectará ós concello de Pontecesures, Valga, Padrón e A Estrada.

O simulacro de 𝗲𝘃𝗮𝗰𝘂𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗰𝗶𝘃𝗶𝗹 𝗰𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝗿𝗮𝘀𝗲 𝗻𝗼𝘀 𝗻𝘂𝗰𝗹𝗲𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗚𝗿𝗼𝗯𝗮𝘀 𝗲 𝗙𝗲𝗻𝘁𝗲𝗶𝗿𝗮 se ben o dispositivo (vehículos e persoal de emerxencia) desplegáranse por diferentes puntos de Pontecesures.

Dende o Concello de Pontecesures, 𝗰𝗼 𝗳𝗶𝗻 𝗱𝗲 𝗲𝘃𝗶𝘁𝗮𝗿 𝘂𝗻𝗵𝗮 𝗮𝗹𝗮𝗿𝗺𝗮 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗶𝗻𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗮𝗿𝗶𝗮, informamos á poboación que o operativo obedece a realización dun simulacro, non a unha intervención real, realizado dentro da planificación habitual de Emerxencias de Pontevedra, organismo dependente da Xunta de Galicia. 

Concello de Pontecesures

Rueda destaca la apuesta por el talento joven de Urovesa a través de su Escola de Formación.

Rueda destaca la apuesta por el talento joven de Urovesa a través de su Escola de Formación
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, visitó el centro productivo de la empresa en Valga.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, participó ayer en el acto de clausura de la primera promoción de la Escola de Formación que Urovesa puso en marcha con la colaboración de la administración autonómica. Un curso —en el que participaron quince personas, entre ellas tres valgueses— de casi dos meses de duración de operario polivalente de línea de fabricación de vehículos militares de alta movilidad. De hecho, algunos de los trabajadores especializados pasarán a formar parte del cuadro de personal de la empresa. La segunda promoción, en la que también hay una vecina de Valga, inició su periodo formativo esta semana. “Entrades nunha empresa de prestixio que non vai facer outra cousa que medrar. E nós estaremos ao lado para velo e sentirnos orgullosos”, destacó Rueda, que puso en valor la apuesta por la formación del talento joven que llevan a cabo desde la firma.

El presidente autonómico resaltó el potencial de Urovesa y su trayectoria en sus cuarenta años de vida como un ejemplo de prestigio y de buen hacer, así como subrayó la importancia de que “nun concello pequeno, aquí, nunha esquina de España, haxa unha empresa destas características, con este prestixio, capaz de competir cos mellores e gañar”.

Este curso forma parte de las ayudas del programa de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración dirigidas a apoyar en las empresas una formación a la carta de los perfiles que precisen con un compromiso de contratación. La convocatoria de este año cuenta con una de ocho millones de euros, que la Xunta quiere reforzar en su aposta por una formación flexible adaptada a las necesidades del tejido empresarial.

Urovesa impulsó esta Escola de Formación para paliar la falta de persnoal cualificado. “Era un proxecto no que pensabamos dende facía tempo e, por fin, se fixo realidade coa axuda da Xunta”, señaló Justo Sierra, presidente de la firma valguesa. “Esta é unha aposta pola sostibilidade da empresa, xa que necesitamos xente formada. Pero tamén unha aposta por fixar poboación no entorno, en Valga que nos acolleu de forma extraordinaria”, así como por el “futuro, porque pódense ter os mellores proxectos, pero quen ten que realizalos son as persoas”.

Diario de Arousa 

O PP cualifica con ironía a Pontecesures como «zona verde».

Como dixemos no Pleno anterior que non era lóxico eso de que o personal municipal limpase zonas que non son competencia propia del mentres que outras zonas que sí o son están a monte, pois agora xa nin se mantén nin por uns nin por os outros…“É que non nos fan caso…” confesaba a alcaldesa no Pleno.

Pois eso, que nin Portos, nin Xunta, nin Demarcación de Carreteras do Estado, nin Concello… Pontecesures xa é unha zona verde todo él.

Feliz día das Letras Galegas. Dí o (des)goberno que haberá xabón na Plazuela… lóxico, vindo de quen lles resbala todo…

POPULARES DE PONTECESURES

Buscan el relevo generacional a pie del río Ulla: el pescador gallego tiene ya 60 años de edad media

Actualmente existen 38.000 aficionados con licencia en Galicia, y constan exenciones de pago para 13.000 mayores y jóvenes

La directora xeral de Patrimonio Natural visitó el Coto de Ximonde, entre Vedra y A Estrada, y también su estación ictiológica

El alcalde de Vedra, 4º por la izquierda, Marisol Díaz, 5ª, y el regidor estradense, 6º, con técnicos y aficionados
El alcalde de Vedra, 4º por la izquierda, Marisol Díaz, 5ª, y el regidor estradense, 6º, con técnicos y aficionados.

La directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, puso en valor la “aposta decidida” de la Xunta en los últimos años por el fomento de la pesca sostenible en los ríos gallegos y el relevo generacional de un colectivo que tradicionalmente ha contado siempre con muchos aficionados en la tierra de los mil ríos. Y lo hizo coincidiendo con el inicio de la temporada de la pesca del salmón y del reo en las aguas continentales gallegas, a pie de las instalaciones de la Estación Ictiolóxica de Ximonde, en Vedra y junto al director territorial de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático en Pontevedra, José Manuel González.

José Antonio Gallego, derecha, en el Coto de Ximonde tras capturar el primer campano del Ulla en 2022
José Antonio Gallego, derecha, en el Coto de Ximonde tras capturar el primer campano del Ulla en 2022.

Allí, y tras recordar que la temporada de pesca continental comenzó el pasado 17 de marzo, Marisol Díaz explicó que un total de 38.000 pescadores gallegos cuentan con licencia vigente en estos momentos. Al respecto, incidió en la importancia de seguir apostando por esta práctica lúdica y deportiva con una gran tradición en Galicia, donde el agua está muy presente y supone un recurso importante e identitario. 

La gestión de la pesca fluvial

Además, destacó la colaboración fluida que mantiene la Xunta con el sector, tanto a través de la Federación Galega de Pesca como del resto de entidades colaboradoras, con las que comparte el objetivo de garantizar el ejercicio de esta actividad en las mejores condiciones posibles e impulsar el relevo generacional de este colectivo.

Medidas destacadas

Así, y a modo de ejemplo, Díaz se refirió al impulso de medidas destacadas como la exención del pago de las tasas correspondientes a las licencias de pesca de los menores de edad y de las personas mayores de 65 años, medida de la que se benefician este año más de 13.000 personas. Esta dispensa, tal y como recordó, fue una de las novedades recogidas en la Ley de pesca continental gallega aprobada en 2021 y tiene como fin impulsar el relevo de un sector en el que la edad media se sitúa actualmente entre los 50 y los 70 años. Precisamente la directora xeral aprovechó su presencia en el Coto de Ximonde –sito en el Ullay compartido con A Estrada– para saludar a algunos pescadores presentes en esta primera jornada oficial de la campaña del salmón y reo en los cursos gallegos.

El Correo Gallego

O TSXG acorda a suspensión cautelar do parque eólico de Castro Valente.

O proxecto xa contaba coa autorización da Xunta ▶ O BNG da Estrada considera esta nova «esperanzadora» e agarda o mesmo resultado para o de Xesteiras.

Aeroxeradores dun parque eólico da provincia. G. GARCÍA/ADP

Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) vén de acordar a suspensión cautelar do proxecto do parque eólico de Castro Valente, na Estrada, que xa contaba coa autorización da Xunta de Galicia. Así o anunciou este martes a sección terceira da Sala do Contencioso-administrativo do TSXG coa emisión dun auto.

Dende o BNG de A Estrada valoraron esta decisión como «unha boa nova» e o voceiro nacionalista da Estrada, Xoán Reices, considéraa «esperanzadora para outros parques eólicos en trámite no noso concello».

O edil nacionalista, así mesmo, considera que a suspensión cautelar de Castro Valente pode ser «unha boa nova para todos os veciños e veciñas que están loitando contra o parque eólico de Xesteiros«, un proxecto da empresa Norvento para os montes de Vea. «Hai que lembrar que Xesteiros e Castro Valente comparten a liña de evacuación, se un parque cae, cabe pensar que isto tamén pode repercutir na execución co segundo, mais imos ser prudentes e agardar acontecementos», augurou Reices.

Por outra parte, o BNG insta ao alcalde da Estrada a remitir a copia do recurso que presentou o Concello contra a autorización administrativa previa do parque eólico de Xesteiros. «Solicitámola hai un mes», explica Reices, «supoñemos que o alcalde non ten nada que agochar, pero esta demora non é comprensible», critica.

Diario de Pontevedra

El PP exige al Ministerio de Trasportes la mejora de las carreteras nacionales a su paso por Ulla-Umia y O Salnés.

El PP exige al Ministerio de Trasportes la mejora de las carreteras nacionales a su paso por Ulla-Umia y O Salnés
Representantes populares, entre ellos el exalcade de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, denunciaron el estado del firme de la N-640 a su paso por Caldas.

El Partido Popular de las comarcas de Ulla-Umia y O Salnés, junto con los congresistas Ana Pastor y Pedro Puy y las diputadas autonómicas María Deza y María Martínez Allegue, denunció este mediodía el «lamentable estado» de los cerca de 60 kilómetros de las cuatro carreteras nacionales que recorren ambas comarcas, la N-550 y la N-640, con sus variantes urbanas de la N-550A, en Caldas de Reis, y de la N-640A, en Vilagarcía. Unas infraestructuras para las que la formación conservadora exigió una mejora integral a causa de la «nula ou escasa labor de mantemento e conservación ao longo dos últimos seis anos».

El portavoz popular en Caldas, Fernando Pérez, compareció ante los medios en las inmediaciones del CPI Plurilingüe Alfonso VII, donde destacó que «as estradas nacionais están no peor estado da súa historia, sobre todo en los relativo al firme con «innumerables fochancas, fendas e desniveis na plataforma, graves problemas de drenaxe, mala sinalización, falla de visibilidade, peraltes deteriorados e cruces perigosos». Pérez recordó que en la villa termal se puede llegar a registrar una densidad media de tráfico diaria de 33.000 vehículos, por lo que exigió al Gobierno estatal que redoble las labores de mantenimiento de la zona y que no se limite a «actuacións puntuais e parcheos». 

De hecho, el popular advirtió que el propio Concello ha abordado con fondos propios el arreglo de un semáforo de titularidad estatal en la N-640, a la altura de Saiar. Una actuación que tuvo un coste para las arcas municipales de unos 2.200 euros. Sobre esta cuestión, Pérez reclama al Concello que sea igual de exigente con el Gobierno que con la Xunta y que non «primen as cores políticas aos intereses veciñais». 

En cuanto a las inmediaciones del CPI Alfonso VII y la piscina municipal, el PP reclama que se incoporen medidas de calmado de tráfico y de reducción de la velocidad. Unas demandas que «vimos facendo fai anos», pero que el Ministerio de Transporte rechaza alegando la densidad de tráfico en la zona, asegura. Asimismo, el edil rechama otras infraestructuras necesarias en Caldas, como la «continuidade variante oeste ou a mellora da Ponte da Ferrería».

Propuesta «xusta e necesaria»

En esta misma línea, la diputado provincial Isabel Couselo, que también presentó mociones de mejora de la N-640 como portavoz popular en Cuntis, explicó que esta propuesta “é máis que xusta e necesaria porque o deterioro é evidente e perigoso e xurde do propósito do PP de defender ao noso territorio e esixir as melloras que nos corresponden fronte ao maltrato e abandono ao que nos ten sometido o PSOE desde o Goberno de España e, sen dúbida, o mal estado destas catro estradas nacionais é unha das principais preocupacións dos milleiros de usuarios que as empregan cada día”. En este sentido, la cuntiense recordó que el pasado año falleció una mujer de 95 años tras ser atropellada en un paso de peatones en el casco urbano, por lo que urge medidas de reducción de la velocidad en esta zona. 

Ante esta situación, Ana Pastor anunció que el PP llevará a la Comisión de Transportes una proposición no de ley para que el Gobierno asuma «toda la responsabilidad que tiene el Ministerio y que no se mire para otro lado», así como se garantice la mejora de toda la red viaria en mal estado. Paralelamente, los populares van presentar mociones en los 27 concellos de la provincia por las que discurren estas carreteras nacionales para seguir dando continuidad a la reivindicación emprendida desde la Diputación.

Diario de Arousa