O EQUIPO INFANTIL MASCULINO DO EXTRUGASA RIO ULLA INICIA A SUA COMPETICION ESTA FIN DE SEMANA

O Sábado 11 ás 11.30 h. o equipo infantil masculino iniciará a súa andaina nesta tempada 2008-09 ca disputa do seu 1º partido de liga. Será no cpabellón da Estrada, contra o EDM Estradense. Este equipo infantil formado por 11 nenos de Valga e Cesures, mais a aportación dun alevín que xogará a maioria da tempada cos infantis ademais de co seu grupo, conforman a plantilla dun grupo que espera repetir os éxitos da pasada campaña.

Outros 2 equipos do club: os nenos cadetes, e as nenas infantís, empezalles a liga nesta xornada, pero en ambos casos por ser grupos impares, tocoulles descansar ós nosos equipos, polo que non será ate a vindeira semana cando empecen a xogar encontros oficiais.

Por ultimo o senior vai iniciar tamén a súa temporada a vindeira semana, na liga de 1ª división zonal. O 1º rival da liga vai ser un vello coñecido: o C.B. Grove, pois nos ultimos anos xa se tiveran enfrentado en varias ocasións, inda que fai 3 anos que non coincidimos.

O partido será na nosa casa, e unha victoria serviría para coller moral ante un dificil campeonato que se presenta, pois ademais de 3- 4 equipos favoritos dos 10 que conforman a liga: Laxe, Meco Grove, e Ribadumia, o resto tampouco son “cenicientas” polo que lograr as victorias necesarias para permanecer outro ano na categoria, é o obxetivo básico nestes momentos para os nosos xogadores. Son 18 partidos de liga, e con 7-8 victorias aseguraste estar na liga outro ano mais.

 Alevíns e benxamíns inician os seus respectivos campeonatos mais adiante: No caso dos alevins a súa liga iniciarase a finais deste mes ou principios de novembro. Os benxamíns xogan por concentracións 5 – 6 veces na tempada, en distintos polideportivos da zona arousana, algún deles na nosa casa.

Convocatoria para contratar un monitor para ximnasia de adultos no Concello de Pontecesures.

Para cubrir un posto temporal, ate o vindeiro 30 de xuño de 2009, precísase contratar un/ unha MONITOR DEPORTIVO PARA XIMNASIA DE ADULTOS cun contrato a tempo parcial de 2 h. diarias de luns a venres; un salario bruto de 240 ? mensuais; e unha xornada laboral que é os luns, mércores, e venres pola mañá, e o martes e xoves pola tarde.

Os/as interesados/as entregarán a súa instancia, acompañada co currículo de méritos alegados (estudios relacionados, contratos anteriores, etc), presentándose todo elo no Rexistro Xeral da Casa do Concello de Pontecesures, rematando o prazo de presentación da documentación o vindeiro 16 de outubro de 2008 ás 13:30 h.

Poderase consultar as bases de selección e baremo no taboleiro do concello.

Baremo de valoración para selección de monitor deportivo.

1).- Experiencia profesional.- Máximo 3 puntos en total.

Valoraranse traballos prestados nas diferentes administracións públicas e en empresas privadas como MONITOR DEPORTIVO. A puntuación outorgarase por meses efectivos de traballo a xornada completa. As contratacións a tempo parcial ratearanse segundo corresponda e o resto de días soltos sumarán meses se alcanzan o número de 30.

As puntuacións serán:

– Experiencia como ??Monitor Deportivo?, en calquera Administración Pública: 0.25 puntos/mes.
– Experiencia como ??Monitor Deportivo? na empresa privada: 0.15 puntos/mes.

Esta experiencia laboral acreditarase mediante copia dos contratos de traballo.

2).- Estudios: – Máximo 1.5 puntos en total.

– Licenciatura en Educación Física: 0.75 puntos.
– Diplomatura en Maxisterio, especialidade ??Educación Física?: 0.50 puntos
– Ciclo Superior de Actividades Fisico-Deportivas 0.25 puntos

3).- Formación Complementaria. – Máximo de 3 puntos.

Por cada Curso, Xornada, Master ou similar relacionado co posto, puntuarase segundo o seguinte baremo:

– Cunha duracion de ata 20 h.: 0.10 puntos
– De 21 a 50 horas: 0.20 puntos
– De 51 a 150 horas 0.30 puntos
– De 151 horas en adiante 0.40 puntos.

4).- Entrevista persoal. Máximo 2 puntos.

Os candidatos que, unha vez valorados os méritos, teñan a posibilidade de ser seleccionados para o posto ofertado, realizarán unha entrevista persoal que versará sobre as tarefas a desenvolver no posto de Monitor Deportivo.
A tal efecto, serán citados telefonicamente logo de publicarse a lista de valoración de méritos, onde asemade aparecerán os candidatos que se deben de presentar á entrevista da que se fixará data e hora polo tribunal seleccionador.

Andrés Quintá: “Debemos sacar fuerza y coraje para superar la crisis económica”.

Andrés Quintá es el presidente de Extrugasa y uno de los empresarios más importantes de la comarca de Arousa. Como cada año, su empresa esté presente en Fexdega en Vilagarcía como expositor y principal impulsor de la Multisectorial vilagarciana.

Extrugasa vuelve a apostar por Fexdega…
Nuestra empresa siempre ha estado presente en este evento y seguirá apostando por iniciativas que contribuyan a lograr un mayor desarrollo social y económico de nuestra comarca, como no podía ser de otra manera.

¿Qué novedades muestra este año en su stand?
Extrugasa trae a la Multisectorial un stand cargado de novedades que giran en torno a nuestros principales productos realcionados con nuestras patentes internacionales y a nuestros logros en materia de I+D+i que nos han convertido en uno de los líderes en el sector del aluminio. Además del tradicional Persitoldo, mostraremos a profesionales y público en general los avances logrados por nuestros investigadores en el extrusionados del aluminio, nuestros proyectos internacionales y la maquinaria de última generación incorporada a nuestra factorías de Pontevedra; en Valga y Pontecaldelas.

¿Qué opinión tiene sobre la crisis económica?
Por desgracia tengo que decir que el tiempo ha dado la razón a los que veníamos advirtiendo de los riesgos que estaba corriendo nuestra economía.

¿Ve una salida satisfactoria a la crisis a corto plazo?
Desde luego los empresarios, el Gobierno y la sociedad en general debemos sacar fuerza y coraje para conseguir remontar esta situación que, a mi juicio, aún se prolongará un tiempo. Sería un gran éxito lograr reducir esta crisis en el menor tiempo posible para evitar los perjuicios cada vez mayores de trabajadores y empresarios. La iniciativa le corresponde al Gobierno, que tiene la responsabilidad de dirigir al país, pero tambíen los empresarios debemos aportar, como siempre ha sido así, nuestra capacidad de superación para lograr la mayor competitividad en el mecardo y hacer que nuestras empresas resurjan de esta situación.

¿Qué receta aplicaría a la crisis?
Mis problemas siempre los he solucionado trabajando. Hay que ser competitivos, fomentar las buenas prácticas empresariales y contener el gasto. Nosostros siempre nos caracterizamos por desarrollar modelos productivos basados en la investigación y el desarrollo, en la capacitación profesional de nuestros operarios y técnicos y en lograr que nuestros fabricados sean competitivos en el dificilísimo mercado exterior con unos costes más bajos que los nuestros. Las recetas mágicas contra la crisis no existen, pero una buena planificación y una sólida base en avances tecnológicos, con o sin crisis, nos ayudarán a estar en la retraguardia defensiva.

¿Qué futuro le augura a la Multisectorial Fexdega?
Dependerá de las muchas circunstancias del equipo rector encargado de gestionar su destino. La situación puede parecer insostenible, pero si entre todos nosotros existe una audacia y un apoyo práctico, los empresarios fortaleceremos el progreso y la cooperación representando a nuestros sectores, independientemente de quien esté al cargo de los recintos feriales. Fexdega, como todos, no puede dormirse y tiene que evolucionar con los sectores productivos de la comarca que son los que siempre han estado al lado de la Multisectorial a lo largo de su historia.

Especial FEXDEGA. Diario de Aroussa, 10/10/08

“Muchos concellos están anclados en la mentalidad del siglo XVIII”

corbacho.jpg

Xaquín Álvarez Corbacho, Catedrático de Economía Aplicada.

Autor de libros clave para entender la enmarañada galaxia municipal de Galicia, Xaquín Álvarez Corbacho (catedrático de Economía Aplicada y miembro del Consello de Contas) ha realizado algunos de los diagnósticos más duros e incisivos sobre el reparto y la utilización del erario público por las instituciones locales de este país:

– A la vista de la compleja estructura social de Galicia, ¿es posible una estadística veraz?

– Sí, claro. La estadística, a pesar de las distorsiones que produce, nos da elementos para ir hacia un diagnóstico, una primera aproximación a la situación de los ayuntamientos.

– No será fácil entrar en ese laberinto: 315 concellos y más de 30.000 núcleos de población.

– No es fácil, no, pero peor lo tienen en Castilla y León, con más de 2.100 ayuntamientos de los que un millar tienen menos de cien habitantes.

– ¿Es la dispersión, que todo lo encarece y hace más difícil, uno de los más graves problemas de nuestro país?

– Lo es, pero sobre todo la dispersión que nació con la democracia. Ahí está la paradoja: fueron precisamente los ayuntamientos más ricos los que promovieron la dispersión de un modo más intenso y mediante un uso injustificable del territorio.

– ¿Y antes de la democracia, no era así?

– Antes la dispersión se ajustaba a las necesidades reales de cada vecino, el uso de la tierra en tiempos de pobreza era más racional y ajustado, se destinaba a cubrir carencias esenciales.

– ¿Y cuál es el otro gran problema del municipalismo galaico?

– Pues que la inmensa mayoría de nuestros concellos (hecha la excepción de las ciudades y algunos ayuntamientos más) no están tributariamente normalizados, viven en una enorme brecha fiscal si nos comparamos con el resto de España.

– ¿No pagan impuestos?

– Poco e insuficiente. Un 20% de nuestros concellos, 64 en total, se pueden equiparar a la media española en materia tributaria. El resto (80%) mantiene esa brecha fiscal y está muy lejos de una convergencia real con los parámetros españoles.

Sostiene que la gestión tributaria de ese 80% es “con frecuencia caótica”. Tras ese comportamiento, dice, se esconde una cultura que hunde sus raíces en los siglos XVIII y XIX, muy tolerante con el fraude fiscal: “Una rémora que propicia el estancamiento: servidumbres y humillaciones como el clientelismo, que llevan a la pérdida de autonomía local” y fomentan una mentalidad que consagra la subvención.

EL CORREO GALLEGO, 10/10/08

Los usuarios de la estación de Cesures tuvieron que esperar varios días el tren a oscuras.

El edil Luis Ángel Sabariz indicó ayer que técnicos de ADIF estaban reparando estos días la iluminación e la estación de Pontecesures, ante las quejas que se le hicieron llegar porque, durante un tiempo, los usuarios del tren tuvieron que bajar y subir de los andenes a oscuras, ya que el sistema de iluminación estaba averiado.
Aprovechando la ocasión, el Concello también solicitó al ADIF que se limpiaran los jardines del entorno, totalmente abandonados. Al parecer, se comprometieron a hacerlo en los próximos días. También se les pidió que colocaran papeleras y bancos en los andenes, que también podrían ser suministrados en breve.
El Concello de Pontecesures denuncia una vez más el estado de abandono de la estación. Sabariz dice que “é difícil tratar de incentivar aos veciños para que usen o tren e logo ter semi abandonadas as instalacións”.

LA VOZ DE GALICIA, 10/10/08