La plantilla de Extrugasa guarda un minuto de silencio por Antonio Jamardo.

Siex

Los compañeros del fallecido realizando el minuto de silencio.

Sus compañeros recordaron al pontecesureño, que perdió la vida en el descarrilamiento del tren

Los trabajadores de la empresa Extrugasa (Valga) y su máximo responsable, Andrés Quintá, recordaron ayer con un minuto de silencio a Antonio Jamardo Villamarín, víctima del descarrilamiento del tren el pasado miércoles en Santiago. De este modo quisieron rendir homenaje al vecino de Pontecesures de 40 años que durante un tiempo estuvo ligado a dicha industria.

El fallecido, a pesar de llevar viviendo en Madrid una década, mantenía los vínculos con la localidad, donde actualmente residen su madre y sus hermanos. “Lamentablemente el infortunio quiso cruzarse en el camino de Antonio cuando estaba a punto de llegar a su destino, al que viajaba para celebrar la boda de su hermano”, se leía en el manifiesto que acompañó a ese minuto de silencio. Los trabajadores también tuvieron un recuerdo para las otras 78 víctimas del accidente.

FARO DE VIGO, 31/07/13

“Esperamos que no sea necesaria otra desgracia para que la gente siga donando”.

Tras la avalancha de donaciones recibidas por el CTG en las horas posteriores al accidente ferroviario en la curva de Angrois, las unidades móviles vuelven a peinar Galicia manteniendo su llamamiento a la solidaridad y una de ellas estuvo ayer en Valga. La frase de referencia es el mensaje que transmite Antonio Carcedo, responsable de Promoción del Centro de Transfusión de Galicia para garantizar que las necesidades de sangre estén cubiertas durante todo el año. Carcero no puede dejar de agradecer a la sociedad gallega su excepcional respuesta tras el siniestro del Alvia. “Esa noche se colapsaron las dependencias del CTG”, tal es así, que las unidades móviles que estaban regresando de Melide y Silleda casi no pudieron estacionar en la zona. Tuvieron que solicitar la colaboración de la Policía. Y más allá de aquel día puntual, la tragedia ha hecho reflexionar a algunos ciudadanos sobre lo impotante que puede ser su sangre. En los día posteriores se alcanzaron buenos registros de donaciones: el pasado viernes llegaron a 900 y el lunes de la semana pasadda superaron las 600, manteniéndose por encima de lo que habitualmente el CTG considera “un buen día”, aquel en que reciben 450 y 500 donaciones. Además, han percibido que la cifra de nuevos donantes se ha “triplicado”. El objetivo ahora fidelizar a estas personas para que mantengan el hábito de donar. Al igual que la buena parte de los valgueses que ayer acudieron a la unidad móvil. Rosa Rey, Fabio González o Benedicta Blanco fueron solo un ejemplo. Aprovecha cada visita del CTG a la villa para demostrar su carácter solidario porque “non costa nada”, reclaca el joven Fabio.

DIARIO DE AROUSA, 31/07/13

El ORAL inicia el periodo de cobro del IBI en los concellos asociados al servicio.

El pago puede ser fragmentado – Hay un mes para reclamar posibles fallos

Las oficinas del departamento de cobros ORAL, abren el periodo voluntario para que los ciudadanos puedan pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en los ayuntamientos adheridos a este servicio.

Las listas estarán visibles al público, tanto en los concellos como en la página web de la Diputación de Pontevedra, desde el 1 de agosto hasta el 1 de septiembre, a efectos de posibles errores o reclamaciones. En él se exponen los contribuyentes que deben hacer frente al pago del impuesto y los bienes a los que afecta. El periodo para el total pago del impuesto por parte de los ciudadanos termina el 15 de octubre. Nueve concellos de la comarca de O Salnés y el Ullán están sujetos a esta forma de pago, como son Cambados, Catoira, Meaño, Meis, Pontecesures, Ribadumia, Sanxenxo, Valga y Vilanova de Arousa.

El recibo será remitido al domicilio de cada contribuyente. El pago se pude realizar a través de cualquier entidad bancaria o en las oficinas centrales del ORAL. En el caso de perder el recibo se puede obtener un duplicado, y si la factura no llega a un domicilio, la persona interesada tiene de plazo hasta el 15 de octubre para solicitar otra.

El plazo para la presentación de alegaciones será de un mes, del 2 de agosto hasta el 2 de septiembre, ambos inclusive.

Para facilitar más el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles, éste puede realizarse fraccionado, pero solo es válido para aquellas personas que, antes del mes de mayo, solicitaron distribuirlo en dos cuotas.

El primer plazo de pago, que se corresponde con el 50% de la cantidad del recibo, está previsto para la primera quincena de agosto y el segundo para la primera quincena de octubre.

FARO DE VIGO, 30/07/13

??Unhas 40 persoas á hora veñen ver o tren. Botaron abaixo a rede de tanto subir a ela?

tren gruas estacion /

Sobre las 5:30 de la madrugada del lunes llegó a las instalaciones de Grúas Estación en A Escravitude la última de las estructuras que integraban el fatídico tren Alvia que descarriló el pasado miércoles en Santiago causando la muerte a 79 personas. Era la locomotora que pilotaba el maquinista ahora imputado por homicidio imprudente. Una puerta abierta permite ver desde el exterior la cabina en la que el conductor sufrió, según él mismo afirmó ante el juez, el fatal ??despiste? que habría desencadenado el accidente.
Con un furgón de la Policía Nacional siempre al lado, la máquina aguardaba en la mañana de ayer frente a la nave de la empresa fundada en Pontecesures a que, por la tarde, se acometieran los trabajos para depositarla en el interior de las instalaciones, para lo que se necesitaron dos grúas de grandes dimensiones. Más de ochenta toneladas pesa cada una de las dos locomotoras que integraban el tren. Los generadores de corriente, unas 40 toneladas y cada uno de los vagones, alrededor de 17, calcula Carlos Mosquera, copropietario de Grúas Estación junto a Santiago Montenegro. La empresa, que habitualmente realiza trabajos para Renfe, movilizó a ocho chóferes, dos gruístas y varios ayudantes para las tareas de retirada del tren de la vía y ??ADIF pideunos se podían deixar os vagóns na nave por uns 15 días? que espera no se alarguen mucho más ya que ??a empresa é para traballar? y necesitan el espacio para poder desarrollar su actividad con normalidad.
Mientras los vagones no se traladen (previsiblemente serán llevados a Valladolid) se realizarán en la explanada de Grúas Estación pesquisas policiales y técnicas que ayuden a esclarecer los motivos del accidente, confirma Mosquera, de ahí que los restos del convoy estén en todo momento custodiados por la Policía Nacional y por vigilantes de seguridad.
Pelos, sangre y restos de la estructura conforman una amalgama difícil de describir para Carlos Mosquera. ??Eu fun a velo unha vez e non quero entrar máis alí?, dice. Tiradas en algún vagón pudo ver incluso las gafas de uno de los ocupantes. Apenas quedan asientos en pie, ??só uns catro ou cinco en todo o tren?. Por eso afirma que ??non sei como tanta xente saiu viva?. En la misma explanada en la que están acopiados los vagones, también pueden verse amasijos de hierro y otros restos del tren que forman varias montañas. Destaca el color verde de los destartalados asientos del Alvia. Una imagen que no cesa de atraer a decenas de curiosos que se las ingenian para lograr la mejor perspectiva. Se suben a postes de la luz, a tolvas, incluso al techo de sus vehículos. Los conductores que circulan por la N-550 frenan para no perder detalle. ??Veñen unhas corenta persoas cada hora?, cifra Mosquera. Una red que delimita las instalaciones ??botárona abaixo de tanto subir a ela?.

DIARIO DE AROUSA, 30/07/13

A Devesa suprime las bombas en sus fiestas durante el luto.

En el lugar de A Devesa, en Valga, comenzó la novena en honor a la Virgen de los Desamparados, y la organización de los festejos optó por suprimir las bombas de palenque mientras dure el luto. De esta forma quieren mostrar su pesar por las 79 víctimas mortales del accidente de Angrois, en especial por el cesureño Antonio Jamardo. La semana pasada, en Campaña mantuvieron el lanzamiento de bombas a pesar de la tragedia, lo que generó un gran malestar entre los vecinos de Pontecesures.

DIARIO DE AROUSA, 30/07/13