ENTREVISTA A LUIS ÁLVAREZ ANGUEIRA ALCALDE DE PONTECESURES (BNG)

“Para meter o saneamento non fai falla imaxinación, fan falla cartos”

Nun escenario negro, o rexedor di que a súa equipa fai ??o que pode?

As alianzas apartaron a Luis Álvarez Angueira (BNG) da alcaldía de Pontecesures no 2007, cando as vacas aínda estaban gordas e «crise» era unha palabra pouco usada.Foron as alianzas, tamén, as que lle devolveron o bastón de mando no 2011, coa economía xa nos ósos.

-¿Como atoparon o Concello?
– A sorpresa que tivemos foi que nos últimos meses a anterior equipa de goberno fixo unha serie de investimentos sen seguir ningún tipo de procedemento administrativo. e nós tivemos que levar ao lombo uns cento oitenta e tantos mil euros a maiores. Iso supuxo un problema, houbo que axustar moito ao ano seguinte… Afortunadamente fomos quen de superalo. Se a iso lle sumamos que os ingresos do Estado e da Xunta foron reducidos, chegamos a que cada vez estamos máis limitados. Aínda así, Pontecesures é un Concello que non está endebedado.

-Pero non se libra de ter que aplicar as tesouras… Ata na Festa da Lamprea.

– Home, recortes claro que se fixeron. Na Festa da lamprea aforráronse uns 20.000 euros, e aínda así foi un éxito. Pero é que hai certo tipo de eventos que, aínda que son importantes para O noso concello, ternos que facelos con menos cartas.A xente enténdeo, e incluso non entendería que, tal e como está o país, seguísemos a gastar igual.

-¿Por onde máis recortaron?

– O ano pasado fixemos un pequeno recorte nas entidades deportivas, e esperamos que este ano non sexa así. Entendemos que é fundamental que haxa actividade deportiva e cultural en Pontecesures, porque se está educando a unha xeración nos , bos hábitos e en cuestións saudables. Algún camiño pode esperar, pero outras cousas non.
Xa tivemos que facer algúns recortes en Servizos Sociais,marcados polos recortes que nos fixo a Xunta. E complicado, moi complicado porque axente acode ao Concello con auténtica desesperación. Quen antes tiña unha vida normal resulta que agora non ten nin para a máis básico. Temas un banco de alimenta s ao que recorren unas 39 familias. Facemos o que podemos, pero ese é un problema estrutural maior, que escapa do que pode facer un Concello.Nós o máximo que podemos facer é intentar que a xente que está ao límite non pase fame.

-¿Veñen por aí os momentos máis amargos que vivíu nestes últimos dous anos? .

-Ver a xente que ven todos os días ao Concello a pedir traballo… Iso si que é un mal trago. A xente pensa que o alcalde ten o poder absoluto; pero non é así, e ver que non podo facer nada… Para min é o trago máis duro. Lago hai outros, Gamo as causas que non encaixan nos orzamentos, as obras que quereriamos facer e non podemos… Outro trago que sería duro, moi duro, sería ter que tirar a casa de O Rial.

-Por ese asunto chegou a ter que pagar unha multa, ¿non?

-Si, caeume unha sanción, non entendo aínda moi ben por que, porque o tema viña de antes… Pero tiven que pagar unha multa de 1.200 euros do meu patrimonio, non valía que pagase o Concello. Está recorrida, pero… En calquera caso, o tema está resalto, polo menos provisionalmente. E é un alivio, porque a min non me gusta a idea de tirarlle a casa a ninguén, Tremería me a man, daríame dar de cabeza.

-Falemos do río, o saneamento segue a dar problemas…
-0 Concello tenía un problema moi grave. Cando se fixo a depuradora foi como poñer antes o carro que os bois. A medida que se van facendo obras se van facendo os separativos de pluviais e fecais. Pero hai unha porcentaxe do rural que sería moi complicado sanear: falamos de máis de dous millóns de euros para facer un saneamento integral. Supéranos completamente, precisamos que se involucre a Xunta. Estamos tendo reunións, veñen técnicos para ver os puntos conflitivos…Pero de momento todo segue igual.

-¿Sería este un tema prioritario ¿Cales serían os outros?

-A prioridade máxima sería que todo o mundo tivera traballo, porque onde hai riqueza, máis riqueza se xera, Pero iso… O saneamento é unha prioridade absoluta, porque hai moita xente que vive do río e do mar. Manter as actividades deportivas e culturais, mellorar accesos no rural. Tamén nos gustaría ter un centro social, pero sabemos que non é o momento. Temos moitas causas na cabeza, pero os problemas son sempre orzamentarios.

-¿Que pensa cando escoita iso de que hai que gobernar con imaxinación?
-Imaxinación sí, pero con cartos ao lado. Para meter o saneamento non fai falla imaxinación, fan falla cartos, máquinas e tubos…. Nesta crise paga o pringao. E na Administración, os pringaos son os Concellos.

“o pacto funciona ben, sen presións nin histerismos”

Angueira é alcalde grazas a un pacto a tres bandas: BNG, PSdeG e Terra Galega.

-¿Que tal funciona a alianza?
-Para min este mandato está a ser tranquilo. O pacto funciona ben, sen presións nin histerismos. Hai diferenzas, por suposto. pero debátense como debaten as causas os adultos. Todos temas claro que as circunstancias son as que son, e que facemos o que podemos.

¿Bota de menos a Luis Ángel Sabariz (concelleiro pola ACP que está aser o azoute do tripartito) no goberno?

-Eu non boto de menos a ninguén. O que noto é que na oposición hai xente que fai o seu traballo dunha maneira serena, correcta, saudable… Discrepante pero con respecto. E esa persoa é de todo menos respectuosa: tampouco quero centrarme nel, porque xa todo o mundo sabe da obsesión que ten coa miña persoa. Pero coa oposición. pódese falar… Eu falo con todos menos con el.

-¿Cesures é un pobo limpo?
-Temnos dous barrendeiros e dous operarios de obras que, se hai unha avaría, xa non se poden adicar a cortar herbas. Claro, que a situación é mellorable, agora ternos seis persoas contratadas pola Deputación. Pero dentro das posibilidades que temas; creo que o pobo está bastante decente.

-¿E que me di dos roubos?

-Cada vez que se produce un enviamos un escrito á Subdelegación do Gobemo pedindo máis vixiancia, e sempre nos contestan que temas os índices de criminalidade máis baixos da provincia. E pode que sexa así, pero roubos hainos, e iso asusta á xente. N ós.queremos que se tomen medidas preventivas, pero tamén sabemos.que a xente da Garda Civil son os que son e non poden estar en dous sitios á vez.

-¿Vai haber algunha sorpresa antes de que acabe o mandato?
.-Estamos intentando retomar un proxecto para facer unha senda peonil entre a ponte e a zona das Pesqueiras, Ía moi ben encarriIado pero o anterior goberno deixouno de lado. A ver que podemos facer aí., Polo demais… Intentaremos manter o que temos nas mellores condicións. Se as causas seguen así, grandes sorpresas .non vai haber. iE ogallá as houbera!

 

La Voz de Galicia, 28 de maio de 2013

Adjudican las obras de un aula digital y la colocación de paneles solares en recintos deportivos.

Las Xunta de De Goberno Local de Pontecesures acordó, en su reunión del lunes, la adjudicación de las tres obras subvencionadas por Agader consistentes en la creación de un aula multiusos digital y la colocación de paneles de energía solar térmica en dos recintos deportivos. En concreto se instalarán en la Club Náutico (con un presupuesto de 10.071 euros) y el campo de fútbol (10.524) unos trabajos que serán realizados por la empresa V.D. Solar Curuña y que tienen que estar rematados antes del 25 de junio para poder justificar el gasto ante Agader. En cuntao al aula digital, la compañía adjudicataria resultó ser Galibayte, que presentó la mejor oferta valorada en 14.908 euros. El plazo de ejecución de la obra es el mismo que para los paneles solares.

DIARIO DE AROUSA, 31/05/13

Bello Maneiro: “? unha situación lamentable, pero hai que asumila”.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, conversó unos minutos en Forno con los agentes de la Guardia Civil de investigan la muerte de “Nelo do Rato”. El regidor se confesaba “sorprendido” porque un crimen tan brutal haya ocurrido en Valga. “? unha situación moi lamentable, moi desagradable, pero é a realidade e hai que asumila”. Durante la jornada del miércoles, el primer edil pudo dar el pésame y conversar con las dos hijas del fallecido y también está en contacto con el hermano. Espera que el trabajo de los investigadores de frutos y “que poidan conseguir toda a información posible para aclarar as circunstanias” en las que se produjo el asesinato de José Manuel Burés. El concello no tenía previsto, en principio, organizar ningún tipo de acto de honra en memoria de la víctima. Sobre ella comentó que había sido funcionario de la extinta Cámara Agraria y desde que se jubiló, “levaba unha vida moi privada”.

DIARIO DE AROUSA, 31/05/13

El vecino de Valga fue golpeado con saña antes de ser calcinado.

Agentes de la Guardia Civil especializados en la investigación de incendios llegados expresamente de Madrid, una unidad que ya investigó el accidente de Spanair, aterrizaron ayer a primera hora de la mañana en Valga para recabar pruebas que permitan aclarar el extraño asesinato de José Manuel Burés, Nelo o Rato. Lo hicieron con el apoyo de especialistas del Laboratorio Criminalista de la Guardia Civil de A Coruña. Semejante despliegue tenía por objetivo saber por qué, a pesar de que el cuerpo de la víctima apareció totalmente calcinado, no había rastro de fuego a su alrededor.

Todavía son muchas las incógnitas en torno al crimen. El cadáver estaba tan quemado que hasta que se sepa el resultado de la autopsia no se aclarará con exactitud qué fue lo que le causó la muerte. Se sabe que el hombre fue brutalmente golpeado antes de morir, y se sospecha también que lo apuñalaron con un cuchillo que apareció cerca del cadáver, pero fuentes de la investigación no se atrevieron a confirmarlo, a la espera de lo que indique la autopsia.

El cadáver ya está en la delegación en Galicia del Instituto de Medicina Legal, con sede en Pontevedra, donde se supone que en las próximas horas le practicarán la autopsia. Se hará después de que, a lo largo de toda la mañana de ayer, los agentes, vestidos con monos blancos y protegidos con mascarillas, recabasen pruebas en la casa en la que apareció el cuerpo calcinado de José Manuel Burés.

Levantamiento del cadáver

Hasta la una y cuarto de la tarde no salió el coche fúnebre con el cadáver de la casa de O Forno, acompañado de la lógica expectación que el suceso provocó entre los vecinos. Sus allegados no dejaban de lamentar la mala suerte que había tenido la víctima, un hombre que había acumulado algo de dinero gracias a las múltiples actividades laborales que desarrolló a lo largo de toda su vida, porque como decía un vecino que lo conocía bien, «foi sempre un negociante», y lo mismo tramitaba las pensiones de sus parroquianos que fabricaba ataúdes en su casa. A sus 92 años todavía sacaba cada día a pastar las ovejas. Fue la extraña interrupción de esas rutinas y el hecho de que ni siquiera hubiese abierto las persianas ni recogido el pan de la puerta lo que hizo sospechar a sus vecinos en la mañana del miércoles de que algo grave le había pasado a Nelo. Llamaron entonces a la Guardia Civil y se confirmaron las peores sospechas.

Y no era la primera vez que atracaban a este hombre. Ya había sufrido otros robos en su vivienda. En una ocasión, lo ataron y lo golpearon. Y todo para llevarse un maquinillo y otros aperos que en aquel momento tenía en la casa.

LA VOZ DE GALICIA, 31/05/13

Hallan junto al anciano quemado en Valga el cuchillo con el que lo habrían matado.

INVESTIGACION Y LEVANTAMIENTO DE CADAVER O RATO CUERPO CALZINADO

Especialistas llegados desde Madrid y A Coruña realizaron trabajos de campo buscando pruebas en la propiedad de la víctima.

La Guardia Civil habría encontrado junto al cadáver del anciano que apareció quemado en su casa de Forno, en Valga, el cuchillo con el que, supuestamente, lo habrían matado, según confirmaron a la agencia EFE fuentes de la investigación. El hallazgo de un arma blanca ya era comentado en la tarde del miércoles (día en el que se encontró el cuerpo sin vida de José Manuel Burés Otero) por alguno de los vecinos más próximos, que seguían con curiosidad e interés las tareas que la Policía Judicial llevaba a cabo en el interior de la casa en la que ??Nelo do Rato? vivía solo. La aparición del cuchillo concuerda también con los signos externos de violencia que presentaba el cadáver, que habría recibido, según parece, varias cuchilladas antes de ser calcinado.
El cuerpo sin vida de José Manuel Burés, de 92 años de edad, fue levantado pasada la una y media de la tarde de ayer después de realizarse un exaustivo trabajo de inspección y búsqueda de pruebas tanto en la vivienda como en el cobertizo anexo en el que se encontró muerto al anciano. Efectivos del Equipo Central de Inspección Ocular (ECIO) llegados desde Madrid e investigadores especializados en incendios del Laboratorio de Criminalística de A Coruña se desplazaron a Valga para reforzar las pesquisas policiales y tratar de esclarecer este extraño y truculento homicidio.
La hipótesis del robo continúa siendo la más plausible, si bien no se descartan otras líneas de investigación, estando por determinar si falta algún objeto de valor de la vivienda de ??Nelo do Rato?. En algunos círculos vecinales se apuntaba incluso que en fechas próximas iba a celebrarse el juicio por uno de los varios atracos que el fallecido había denunciado en los últimos meses, no descartándose incluso que su muerte guardara algún tipo de relación con esta circunstancia.
Agentes de paisano de la Guardia Civil continuaron ayer peinando la parroquia de Cordeiro y preguntando casa por casa a los vecinos si habían visto algún movimiento o persona sospechosa por la zona en la noche del martes, cuando se cree que se produjo el crimen. El cadáver, calcinado y con signos de violencia, fue hallado a mediodía del miércoles cuando una vecina alertó de que José Manuel Burés no había dado señales de vida durante esa mañana, ya que las persianas de su casa seguían bajadas y el pan colgado en la puerta. El caso continúa bajo secreto de sumario y los resultados de la autopsia, realizada en Verín, serán determinantes para conocer con exactitud cómo se produjo la muerte de ??Nelo do Rato?, al igual que la inspección ocular y las pesquisas que durante toda la jornada de ayer se llevaron a cabo en la vivienda unifamiliar en la que residía la víctima en Forno. El cuerpo apareció en un cubierto anexo a la casa en el que el fallecido acumulaba diversos materiales y cuya fachada simula una capilla.
Tras la recogida de evidencias que los especialistas de la Guardia Civil realizaron en la propiedad del fallecido, será ahora el trabajo de laboratorio el que permita también arrojar luz sobre alguna de las circunstancias que rodeaon la macabra muerte de José Manuel Burés Otero. Entre ellas, si su asesino o asesinos utilizaron algún tipo de líquido inflamable u otro producto para quemar el cuerpo del anciano. En un primer momento los investigadores incluso llegaron a barajar la hipótesis de que el nonagenario hubiese ardido por combustión espontánea, sin que hubiera ninguna fuente externa de ignición, si bien esta idea quedó rápidamente descartada a a medida que se iban conociendo más datos sobre este macabro crimen que tiene consternada y asombrada a la ciudadanía valguesa, que no acaba de creerse lo sucedido.

DIARIO DE AROUSA, 31/05/13