El aumento de tráfico dispara la peligrosidad en la carretera N-550.
La vía es «especialmente vigilada» por los efectivos de la Guardia Civil
El pasado miércoles, M.L.A. se dejó la vida en la carretera N-550 a su paso por Valga. Su muerte ha vuelto a poner de relieve la peligrosidad de una vía, paralela a la autopista, en la que el tráfico se ha disparado en los últimos años a medida que los conductores renunciaban a pagar el peaje en la AP-9. Así lo reconoció ayer la Jefa Provincial de Tráfico, María Victoria Gómez, quien señaló que el caso de esta carretera había salido a relucir en el transcurso de la última reunión de la comisión de seguridad vial.
El incremento del volumen de vehículos no ha pasado desapercibido a los vecinos. El alcalde de Valga, el popular José María Bello Maneiro, señalaba ayer que el «agora pasan moitísimos máis vehículos que hai tres anos». Apuntaba especialmente al aumento de camiones y vehículos pesados.
Sucesión de puntos negros
Según Bello Maneiro, a su paso por el término municipal de Valga esa carretera es una sucesión de puntos negros. El lugar en el que se produjo el último accidente mortal, en Setecoros, es uno de esos puntos en los que la siniestralidad alcanza unos niveles más que preocupantes. El cruce en el que se dejó la vida M.L.A. está «moi próximo a unha curva na que xa se teñen producido accidentes e mortos». El más reciente, una joven de Caldas que falleció cuando el coche en el que viajaba con unas amigas se salió de la carretera en la famosa curva.
Precisamente por tratarse de una vía de tráfico denso y en la que se producen, con frecuencia, accidentes graves, la Guardia Civil de Tráfico le presta una especial atención. «Se regula y se vigila especialmente», argumentaba ayer Gómez. Además, señala, la carretera «está bien señalizada» y en ella se han realizado «glorietas y otras obras con las que se ha tratado de incorporar la máxima seguridad a la vía». A su juicio, y sabiendo que los despistes existen y que los accidentes ocurren, si se respetan escrupulosamente las normas y se conduce con la precaución debida, estos se podrían minimizar tanto en número como en impacto.
Bello Maneiro no niega que en todos los accidentes mortales registrados en su municipio haya una importante dosis de fatalidad. Sin embargo, insiste, la fatalidad puede encontrar aliados en unas infraestructuras que, a su juicio, necesitan ser mejoradas. La construcción de una variante que aliviase el tráfico rodado sería, dice el regidor, la mejor fórmula para reducir la siniestralidad en la zona. «Pero iso, dado os tempos que corren, vai para longo», reconocía el regidor.
LA VOZ DE GALICIA, 17/05/13
Carcacía cocinará otra tortilla gigante.
La receta lleva 1.300 kilogramos de patatas, 6.000 huevos y 300 litros de aceite, en una sartén de tres metros de diámetro.
Como cada mes de mayo desde hace 23 años, la parroquia de Carcacía, en el municipio de Padrón, invita a toda Galicia a degustar su tortilla gigante, que cocinará mañana viernes coincidiendo con el día festivo de las Letras Galegas.
La receta no es para copiarla en casa pero si para verla preparar in situ: 1.300 kilogramos de patatas; 6.000 huevos, aproximadamente; 300 litros de aceite y 8 kilogramos de sal.
Para que de todo ello salga una buena tortilla, el maestro de cocina Jorge Verdeal y sus alumnos de la Escuela de Hostelería de Pontevedra se encargarán de la elaboración del plato, que es posible además gracias al esfuerzo que realizan los vecinos de Carcacía para reunir los huevos, batirlos y limpiar las patatas y así lo quiere reconocer la persona que preside este año la comisión organizadora, Ramón Varela García, que ya tiene amplia experiencia en la organización del evento.
?l mismo reconoce que cocinar una tortilla gigante no es «fácil» y menos teniendo que manejar una sartén de tres metros de diámetro, a la que una grúa de gran tonelaje le dará la vuelta convirtiendo el momento en uno de los más vistosos.
La fiesta se celebra en el campo de la fiesta de Carcacía, en la que habrá una gran carpa. Arranca a las nueve de la mañana, cuando se pondrán la sartén al fuego para iniciar la preparación de la tortilla. A las doce habrá misa en la iglesia parroquial de Carcacía y, sobre la una de la tarde, se le dará la vuelta a la tortilla con una gran grúa. A las dos se celebrará el pregón, a cargo del grupo humorístico Os Maldados para, a continuación, comenzar el reparto de tortilla y rosca artesana, hasta agotar existencias.
La tarde estará animada por gaiteiros, así como habrá colchonetas y juegos gratis para los niños, además de la actuación de varios grupos de baile tradicional gallego. La fiesta acabará con la verbena nocturna.
LA VOZ DE GALICIA, 17/05/13
Os pelegríns do Camiño Marítimo obterán a Traslatio.
A divulgación do turismo marítimo verase colmada na ría de Arousa e do Grove coa expedición dunha cartilla náutica precisa para a obtención da Traslatio xacobea, feito que será efectivo a mediados de xuño para todos os pelegríns que realicen a singladura dos restos do Apóstolo en barco, percorrendo a Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla.
Deste xeito foi presentada onte nun acto no Club Náutico de San Vicente do Mar. Este contou coa presenza de Nava Castro, secretaria xeral da Axencia de Turismo de Galicia; José Juan Durán, presidente de Portos de Galicia; Miguel Pérez, alcalde de O Grove; Antonio Fernández, rexedor de Padrón; Javier Sánchez Agustino, presidente da Asociación Marítima Mar de Arousa e Ulla e Ulises Bértolo, presidente do Club Náutico de San Vicente, quenes amosaron o seu apoio e colaboración con esta iniciativa.
EL CORREO GALLEGO, 17/05/13
Los peregrinos que zarpen desde O Grove o Ribeira ya tienen su credencial Xacobea.
La ruta xacobea marítima y fluvial de Arousa y Ulla se refuerza con la cartilla náutica expedida en San Vicente de O Grove – La Traslatio es casi el “equivalente acuático” de la Compostela
El peregrino que avanza hacia Santiago por el Camino Portugués o por el itinerario Francés tiene la opción de conseguir la Compostela, que reconoce su esfuerzo, sacrificio y devoción. Desde ahora, el que navegue desde O Grove o Ribeira puede acceder a una credencial equivalente, la Traslatio Xacobea.
Es fruto del acuerdo de colaboración entre la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, el Concello de Padrón y el Club Náutico de San Vicente de O Grove, que cuentan con el respaldo de la Xunta en este proyecto. Representantes de todas las partes asistieron ayer, en el puerto de Pedras Negras, a la presentación de la cartilla náutica expedida por el club de San Vicente que preside Ulises Bértolo, la cual es necesaria para obtener la Traslatio Xacobea y así homenajear a cuantos por la ría arousana y el río Ulla rememoren la traslación de los restos apostólicos.
Básicamente lo que se hace es reconocer el esfuerzo e implicación de cuantos zarpen desde Santa Uxía de Ribeira o desde Pedras Negras, con la condición de que se detengan y sellen su credencial en al menos otros dos puertos más de la ría arousana -uno en cada orilla- o del Ulla, “pudiendo todos los peregrinos que lo deseen culminar la ruta hacia la ciudad de Santiago, donde pueden obtener un nuevo sello”.
Así se explicó en la presentación de la Traslatio realizada ayer en San Vicente, con presencia del alcalde grovense, Miguel Pérez; la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro; y el presidente de la Fundación Ruta Xacobea, Javier Sánchez-Agustino.
Fue así como se incidió en que esta ruta marítimo-fluvial cobra más fuerza que nunca y se presta a consolidarse como una referencia cultural, espiritual y turística.
Eso indican en el Náutico, orgullosos de que el reconocimiento por la realización del Camiño Xacobeo marítimo-fluvial se haga mediante la entrega de la citada Traslatio Xacobea por parte de la Fundación y del Concello de Padrón a los tripulantes y la embarcaciones que cumplan los requisitos de sellado de su cartilla náutica.
En esta entidad grovense apuntan, igualmente, que “la ruta que conmemora el último tramo de la travesía marítimo-fluvial de la barca apostólica, realizado en el siglo I de nuestra era, es una iniciativa de la Fundación Ruta Xacobea, como entidad reconocida de promoción del Camino de Santiago y declarada de interés cultural y gallego por la Xunta de Galicia en el año 1999, del Concello de Padrón y de este Club Náutico”.
Y a su vez se aclara que este club, asentado en Pedras Negras, asume el protagonismo en este proyecto porque “recoge la notoriedad histórica de San Vicente de O Grove, por albergar este Concello la necrópolis de Adro Vello, lugar de paso obligado para rememorar la singladura íntegra del cuerpo del Apóstol Santiago por Arousa”. Y el de San Vicente do Mar es “el primer puerto localizado antes de la necrópolis que se sitúa en la bocana de la ría”.
Por su parte, Javier Sánchez-Agustino hizo hincapié en que “esta iniciativa y el acuerdo alcanzado entre ambas entidades reportará importantes beneficios turísticos y económicos a esta excepcional comarca, y servirá de reclamo para atraer visitantes al primero de los caminos”.
Hijo del fallecido José Luis Sánchez-Agustino, verdadero artífice del proyecto Xacobeo marítimo-fluvial e impulsor de aquella ruta que nacía en 1963 (curiosamente el mismo año en que se estrenaba la Festa do Marisco de O Grove), el actual presidente de la Fundación aprovechó para destacar que “el Club Náutico ha demostrado una gran sensibilidad al confiar su esfuerzo a este proyecto”.
No hay que obviar que la credencial Traslatio se puso en marcha en estas instalaciones náutico-deportivas, y no fue hasta hace unas semanas cuando se firmó el convenio de colaboración según el cual es la Fundación la que pasa a hacerse con las riendas de la iniciativa.
FARO DE VIGO, 17/05/13
Maneiro confía en que o radar axude a diminuír a sinistralidade nas Cernadas.
O accidente do mércores no que perdeu a vida a veciña de Valga M.L.A., ao impactar o seu coche contra un camión, pon de novo o foco na sinistralidade dalgúns tramos ca estrada N-550 ao seu paso pola vila. As Cernadas, onde faleceu esta valguesa, é un dos puntos negros. Circunstancias como a existencia dunha curva en baixada e o abuso do acelerador por parte dalgúns conductores teñen producido neste punto (o quilómetro 90) varios accidentes graves e incluso mortais. Aínda que o sinistro desta semana semella que non estivo relacionado cunha velocidade inaxeitada, existe preocupación pola reiteración de accidentes nesta zona, na que Tráfico está a instalar un radar fixo co que controlará aos vehículos que circulen en dirección a Pontevedra. Non hai aínda data prevista para a súa entrada en servizo, confirman fontes da Subdelegación do Goberno, pero xa está colocada a carcasa, o mástil para a cámara de vixiancia e, á altura da Medela, a sinalización vertical que advirte aos condutores sobre a presenza do radar.
O alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, confía en que este dispositivo axude a diminuír a sinistralidade nesta curva, limitada a setenta quilómetros por hora, xa que, tendo en conta a crise, é lóxico pensar que os conductores extremarán as precaucións para non ter que facer fronte a sancións económicas, ao marxe da perda de puntos do carné ou incluso a retirada do permiso. Foi a escasos metros desta curva onde tivo lugar o accidente do mércores, ??unha fatslidade?, en palabras de Maneiro, xa que a vítima acababa de saír dun taller e ??fixo a manobra correcta?. En lugar de cruzar unha liña continua para facer o cambio de sentido, avanzou ata unha isleta habilitada para o xiro. ??Por despiste ou por mala sorte? a condutora non se percatou da proximidade dun camión e invadiu a calzada, empotrándose contra o tráiler.
A Medela.
Ao marxe desta zona conflitiva das Cernadas, o Concello de Valga ten presentado ao Ministerio de Fomento un proxecto de mellora da seguridade vial noutro dos puntos negros da estrada N-550: A Medela, onde varias persoas perderon a vida nos últimos anos a consecuencia de accidentes de tráfico. As actuacións que propón o goberno local nesta zona, na que a calzada conta con tres carrís, inclúen a ampliación das beirarrúas, a mellora da iluminación e o pintado de pasos de peóns regulados por semáforos. Tamén propuxo o Concello a construción dunha rotonda, pero ??os técnicos non está polo labor?. A alternativa é habilitar un carril para xiros á esquerda, que serviría de acceso ao futuro polígono industrial. Bello Maneiro está á espera de reunirse en Madrid con responsables de Fomento para estudar as obras.
DIARIO DE AROUSA, 17/05/13