ACP critica ao gobierno por non reparar o cerre do colexio en vacacións.

Hai uns dez días a ACP denunciou una serie de deficiencias no cerre perimetral traseiro do patio do CPI Pontecesures que ocasionan risco para os alumnos. En concreto, facíase referencia ao estado das varillas oxidadas rotas e de punta dunha verxa, a un tramo caído duns tres metros lineais noutra zona (varios bloques do muro e e malla), á maleza que invade unha gran parte do muro traseiro e á rotura dun cristal do ximasio preto de cerre.

Pois ben; pasaron as vacacións de Semana Santa e no día de hoxe no que se reanuda a actividade letiva as cousas continuan como estaban. Sorprende que o goberno local anuncie que se aproveitaron os días de vacacións, sen nenos no recinto, para avaliar os danos e que as actuación íanse facer cando o tempo o permitise. Incrible a xustificación porque ¿que impidiiu facer as valoracións antes con nenos polo patio?, ¿a que ven esta dificultade para colocar nos días da Semana Santa un cristal, uns cantos bloques, un pequeno tramo de malla métalica e una verxa nova?.

Esta pasividade do concelleiro de educación, Roque Araújo, e do goberno local no seu conxunto ocasiona que nestes días de clase teñamos perigo no recinto escolar e malestar por parte de pais e nais de alumnos. Anuncianos o Sr. Araújo con toda a propaganda de cando en vez a simple sustitución de luminarias, a limpeza do patio ou o arranxo ordinario das persianas do colexio (labor de mantemento do concello que se fixo toda a vida no colexio, por obriga legal) e non activa esta reparación tan necesaria. Esperemos que, dunha vez por todas, se arranxen estas deficiencias denunciadas.

Pontecesures, 02/04/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro ACP Pontecesures

Grúas Estación: una década de impunidad para una trama de estafa empresarial

Casi una década de enmarañada instrucción judicial; catorce imputados; millones de euros defraudados a Hacienda o sacados del patrimonio de empresas; fianzas de casi tres millones de euros que no se depositan; funcionarios imputados y exculpados después (un capitán de la Guardia Civil y un exinspector de Hacienda) y funcionarios inmersos en la investigación a los que les ha costado el puesto (el fiscal del caso ha sido expulsado de la carrera esta misma semana).

Es una pincelada del conocido en Galicia como caso Grupo Estación, una estafa consistente en comprar de manera ficticia miles de litros de gasóleo, neumáticos, grúas o lo que hubiera a mano para obtener facturas falsas. El fraude al Estado solo entre 2002 y 2005 ascendió a 2,82 millones de euros, según el informe del perito judicial entregado a la juez. A esa cantidad habría que sumar otros 3,2 millones de estafa. El perito estudió uno a uno los albarenes del gasóleo. Unos no cabían en el camión de reparto; otros sí, pero eran de otros proveedores y no entraban en el depósito de la empresa de grúas que los compraba.

[…]

Ver nova completa en ABC

Funcionarios de Hacienda, en entredicho en una estafa de 6 millones en Galicia

El caso Grupo Estación, un fraude millonario por facturas falsas e impagos de IVA e Impuesto de Sociedades por parte de empresas dedicadas a las grúas de gran tonelaje, lleva casi una década estancado en un Juzgado de Padrón (La Coruña) y salpicado de incidencias, como ayer informó ABC. Una de ellas es más que elocuente: varios funcionarios de la Agencia Tributaria han estado bajo la lupa de la investigación, aunque han quedado exculpados en fase de instrucción.

Por contra, el único perito de Hacienda que cuantificó el fraude, Ángel Fernández Do Campo, fue relegado de sus funciones, tal y como él mismo confirmó a ABC. ¿Relación con el caso? Nadie le ha explicado por qué este cambio de destino y puesto, que coincidió en el tiempo con los problemas que empezó a tener el fiscal del caso, Juan Antonio Frago, con su superior: la fiscal jefe de La Coruña. El fiscal acaba de ser expulsado de la carrera.

Problemas coincidentes

Otro funcionario, Ricardo Novalbos, jefe de Servicio de la Dependencia Regional de Aduanas, técnico también en la causa, sufrió una campaña de descrédito tras presentar sus informes en los que concluye que Grupo Estación facturó partidas de carburantes falsas (entregas irregulares de combustible en vehículos que no era posible por su capacidad o de los que se había inventado su matrícula).

La Agencia Tributaria es la más perjudicada por el presunto fraude, pero algunos de sus funcionarios no han actuado con la diligencia debida, según la investigación. El primer inspector al que correspondió la denuncia presentada por Serafín Montenegro (uno de los tres socios del Grupo Estación) fue Jaime Cabeza Gras. El denunciante había sido apartado como administrador de las empresas por sus dos socios (su hermano Santiago Montenegro y su amigo Carlos Mosquera) tras intentar regularizar la situación de las mismas. Llevaban años manteniendo una contabilidad B (aportada a la causa) y supuestamente estaban procediendo a un vaciamiento patrimonial. Cabeza Gras no detectó el fraude, pero sí investigó al denunciante (luego imputado) y a su familia. Llegó a enviar cartas a las clientas de la lencería de su mujer que habían pagado con cheques. Cabeza fue citado a declarar como testigo en dos ocasiones, pero no acudió. La intención de la Fiscalía era imputarlo. Finalmente dejó la inspección de Hacienda y montó un despacho como auditor de cuentas.

[…]

Ver nova completa en ABC

 

Pontecesures vaticina la muerte de Protección Civil con el GES de Padrón.

PCPON

El presidente de la agrupación está convencido de que los voluntarios interpretarán la creación del grupo como un desprecio y pide que se mejore el actual equipo del Ullán.

El presidente de Protección Civil de Pontecesures, Agapito Sánchez, vaticina la muerte de las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil si finalmente se implanta el Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Padrón. “Nos imponen un servicio de fuera que no nos va a suponer ninguna mejora”, sostiene Agapito Sánchez.

El GES es una unidad que la Xunta de Galicia pretende crear en diferentes puntos del territorio, y que contaría con personal contratado para la asistencia en emergencias. La fórmula es similar a los antiguos Grumir municipales, pero con la diferencia de que el GES trabajará para varios ayuntamientos. En el caso del de Padrón, su ámbito de influencia también abarca los ayuntamientos de Pontecesures, Valga, Cuntis, Caldas, Dodro y Rois.

El presidente de Pontecesures está convencido de que las consecuencias del GES serán negativas. Por un lado, cree que podría condenar a muerte a las agrupaciones de voluntarios. “Nosotros tenderemos a desaparecer, puesto que si hay un grupo de gente que cobra por labores de emergencias, ¿qué funciones le quedan a Protección Civil?”.

Agapito Sánchez recuerda que las agrupaciones de voluntarios realizan un trabajo que va mucho más allá de la asistencia en accidentes de tráfico o incendios, y alude en concreto a la ayuda que se presta a los peregrinos del Camino Portugués, que van en aumento. “¿Va el GES a cubrir las eventualidades diarias y el Camino Portugués, o eso nos lo dejarán a nosotros para que sigamos prestando ese servicio de forma voluntaria?”, se pregunta el presidente de Pontecesures.

Agapito Sánchez afirma que aunque “las administraciones dicen que fomentan el voluntariado se lo están cargando”, y que los planes de crear un GES en Padrón es una prueba más de que no valoran el trabajo altruista de Protección Civil. “Para la constitución de los GES se convocarán unas pruebas en las que lógicamente tendrán ventaja los aspirantes más jóvenes y con mejor preparación física. ¿Y qué ocurre con los que llevamos 20 años trabajando en emergencias y levantándonos en plena madrugada para acudir a un accidente o un incendio?”.

Agapito Sánchez pide a los vecinos de Pontecesures que también reflexionen sobre lo que supondrá el Grupo de Emergencias Supramunicipal para ellos, pues avisa de que los tiempos de respuesta se alargarán. “Hay una serie de incongruencias muy difíciles de entender. Así por ejemplo, mientras nosotros dependemos del distrito de Vilagarcía, el GES de Padrón dependerá del de Noia. Y lo sitúan en una localidad que está muy cerca de los parques de bomberos de Brión y Boiro”. “No entendemos por qué la Xunta tiene empeño en montar el GES precisamente en Padrón”, añade.

Así las cosas, el presidente de Protección Civil de Pontecesures pide a la Xunta de Galicia que replantee sus planes. Por lo que él aboga es por potenciar el equipo que ya funciona desde hace tiempo entre Pontecesures, Valga y Catoira.

“Ese grupo funciona bien. Los tiempos de respuesta son cortos, y entre las tres personas que están contratadas a media jornada y los voluntarios siempre se forma una dotación de cinco o seis personas para una emergencia. Lo que queremos es que se mejore ese grupo, no que se nos imponga uno nuevo”. Los presidentes de las agrupaciones de Valga y Catoira comparten esta opinión de Sánchez. De hecho, hace unas semanas remitieron un escrito conjunto para mostrar su rechazo al GES, y en el que dicen que el grupo puede acabar con el voluntariado.

FARO DE VIGO, 02/04/13