Una flor digna de la Bella Otero.

Los cultivadores de Valga coparon los premios del concurso-exposición celebrado ayer en Cordeiro, y el coleccionista vilagarciano Fernando Vila quedó segundo en su modalidad

Más de un centenar de cultivadores de camelias se dan cita este fin de semana en Valga, donde se celebra la séptima edición de la exposición Bella Otero. Los productores valgueses coparon como es tradicional los premios, aunque también obtuvieron resultados muy destacados una pontecesureña, tercera en la modalidad de Presentación, y un coleccionista vilagarciano, que quedó segundo en la de Visitantes. El evento se clausura esta tarde con una conferencia sobre el cultivo y los cuidados de esta flor de invierno, que en O Salnés también homenajean en Rubiáns.

A.MARTÍNEZ Más de un centenar de cultivadores se dieron cita ayer en la séptima muestra de la camelia Bella Otero, organizada en Valga por la asociación de mujeres rurales Albor. El certamen incluye un concurso, que como es habitual coparon los productores locales. En la modalidad reservada a los coleccionistas de fuera del municipio se coló un vilagarciano, Fernando Vila, que quedó segundo, solo superado por José Freire, de Padrón.

Pero los otros cuatro premios los ganaron cultivadores de Valga. En ellos hay que ofrecer algún elemento representativo de la etnografía o la actualidad de Valga, de Galicia y del mundo. Así, en la categoría de la camelia en el mundo la vencedora fue María José Abalo Rey, seguida de Carmen Louro y Rebeca Fernández Pardal. En la modalidad de la camelia en Galicia, el jurado se quedó con la composición montada sobre un carro de vacas que presentó Fátima Leite Conceiçao. En segunda y tercera posición quedaron Nieves Santiago Isorna y María Montero Campos, respectivamente.

En cuanto al premio a la camelia en Valga, los tres primeros puestos fueron por este orden para Ángeles Garrido Comparada, Santiago Chenlo Campos y Carmen Espiño Romero. También se entregaron tres accesits a Dolores Dios, Esther Dios y la pareja formada por Isolina Blanco y Ana Rodríguez.

Finalmente, el premio a la mejor presentación fue para Beatriz Barreiro Sumay e Isabel Conde Bouzón; en segunda posición quedó Encarna García Castro; y la tercera fue Socorro Frois, de Pontecesures.

En Valga existe una gran tradición de cultivo de la camelia, y la mayoría de los expositores que se presentan al concurso son de la localidad, de ahí que tradicionalmente arrasen en los premios. También había una modalidad para las composiciones presentadas por los centros educativos, en la que ganó el Xesús Ferro Couselo, por delante del colegio de Baño, la guardería municipal, y el Centro Rural Agrupado.

Finalmente, se concedieron también distinciones a las asociaciones que participaron en la muestra, y entre las que se encuentra Por Dereito, un colectivo de O Salnés de apoyo a los niños con autismo.

FARO DE VIGO, 17/03/13

Pontecesures acoge la multitudinaria fiesta del patrono de los leprosos.

Hay nueve misas durante todo el día, y la primera es a las 8 de la mañana

Pontecesures acoge hoy la multitudinaria romería de San Lázaro, patrono de los leprosos. Hay nueve misas durante todo el día, que son a las 8, 9, 10, 11, 12, 13, 18, 19 y 20 horas. La solemne es la de la una de la tarde.

También se celebra el Vía Crucis, que es a las 17 horas. En Pontecesures hubo una leprosería, de ahí la gran tradición que esta romería tiene en toda la comarca. Los actos litúrgicos son en la iglesia parroquial -la situada en el centro de la villa- y la tradición manda acudir con ramas de olivo, con las que se toca la imagen del santo. Hasta Pontecesures acuden hoy vecinos no solo de Ullán sino también de O Salnés y del sur de la provincia de A Coruña, por lo que el tráfico será denso toda la jornada.

FARO DE VIGO, 17/03/13

La exposición de la camelia de Valga incluye una ruta a pie y una plantación simbólica.

Un centenar de cultivadores participa desde hoy en el concurso de la séptima Exposición da Camelia Bella Otero, que organiza la asociación de mujeres rurales Albor en el auditorio de Cordeiro, en Valga.

La exposición abre a las 10 de la mañana, y a las 10,30 salen los excursionistas que participan en la Ruta da Camelia, una marcha que pasa por lugares de gran interés paisajístico, como Carracido, Outeiro, Beiro, la iglesia de Santa Comba de Louro o la excavación arqueológica de Igrexa Vella, donde se hará una visita guiada.

Uno de los actos más llamativos es a las 13 horas, cuando se plantará una camelia conmemorativa en el cruce conocido como de O Camiño Real. Ya por la tarde, la entrega de premios está prevista para las 17 horas, y a las 18 hay un concierto a cargo de los solistas de la banda de música municipal.

La exposición continúa mañana domingo. Abre a las 11 de la mañana, y a las 18 horas hay una conferencia sobre el cultivo y cuidado de la camelia, a cargo de un ingeniero forestal. La muestra se clausura sobre las 20,30 horas.

FARO DE VIGO, 15/03/13

A Eira, de Valga, gana un Premio Provincial da Cultura.

La asociación cultural A Eira, de Valga, ha ganado uno de los Premios Provinciais da Cultura, que otorga la Diputación de Pontevedra, y que están dotados con 6.000 euros. Fue en la categoría de Innovación e Vangarda, y el ente provincial destaca del colectivo valgués su “innovadora recuperación de elementos culturales tradicionales”. A Eira se fundó en 2009, y organiza muy diversas actividades, como excursiones o jornadas de fomento del autoempleo. También tiene un grupo de baile y ha apostado por preservar el patrimonio inmaterial de Valga y los municipios colindantes.

FARO DE VIGO, 16/03/13

Verbenas da Pascua 2013.

Programa de verbenas, os días 30 e 31 de Marzo e 1, 2, 5, 6 e 7 de Abril.

Sábado 30 de Marzo: CHARLESTON BIG BAND e ATENAS
Domingo 31 de Marzo: JERUSAL?N e ACH?
Luns 1 de Abirl: PARÍS DE NOIA e ALKAR
Martes 2 de Abril: PANORAMA e LA OCA

Venres 5 de Abril: SOLARA, OC?ANO e TELEVISI?N NORD?S
Sábado 6 de Abril: CICL?N e SINTONÍA DE VIGO
Domingo 7 de Abril: GRAN PARADA e CLAXXON