Cementerio municipal de Condide: 16:30 horas
Cementerio parroquial de San Xulián: 19:00 horas.
Misa de difuntos el día 2 de Noviembre en la Iglesia Parroquial: 18:00 horas.
Cementerio municipal de Condide: 16:30 horas
Cementerio parroquial de San Xulián: 19:00 horas.
Misa de difuntos el día 2 de Noviembre en la Iglesia Parroquial: 18:00 horas.
Sensaciones optimistas en el Extrugasa Río Ulla.
Es la teoría de la pirámide en toda su extensión. El Extrugasa Río Ulla podría plantearse en un par de temporadas tener un equipo sénior femenino. Cubriendo pasos una generación de jugadoras está muy cerca ya del vértice de la famosa pirámide.
El conjunto júnior parece el adecuado para lanzarse a la aventura cuando sea menester. Ensamblado perfectamente, las jugadoras que prepara Antonio Pedrido afrontan la temporada con una sensación de optimismo notable.
La inmensa mayoría ya formaron el año pasado en un equipo que a pesar de su juventud conmpletó una temporada más que notable. Ahora, y con el apoyo puntual que llega de un equipo cadete que también tiene más de un elemento destacado en el plantel, aspiran a, como mínimo, repetir lo conseguido en el ejercicio 2012/2013.
Hasta el momento, el balance de la cesureñas en la commpetición es de una victoria y una derrota tras sendos partidos muy igualados. En la jornada que abría la competición las jugadoras de Antonio Pedrido superaron al Pío XII santiagués (57-56) y en la segunda perdieron contra el Cortegada en la prórroga (46-42). “No sé si esta tónica de igualdad se va a mantener durante la competición”, apuntaba ayer el preparador. Lo que sí tiene claro el técnico es que su equipo aún no está, ni de lejos, al máximo de sus posiblidades. Este fin de semana, los del Baixo Ulla tienen como adversario a otro conjunto de la capital de Galicia, el Cluny.
Plantel de jugadoras con sus dorsales:
4 Eva Gerpe
5 Ahía Campañó
6 Carlota Abuín
7 Naiara Naveira
8 Carla Vicente
10 Lara Rarís
12 Sonia Tarrío
13 Paula Iglesias
14 Sandra Hernáiz
23 Raquel Diz
Entrenador: Antonio Pedrido
El concejal de Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), Luis Ángel Sabariz Rolán, denuncia que durante estos días de fuertes lluvias el Consistorio pontecesureño ha sufrido filtraciones de agua que afectan al espacio donde los vecinos gestionan la presentación de documentos en la ventanilla de las oficinas municipales.
“La cantidad de agua es considerable, son prácticamente charcos, y además del riesgo de algún resbalón con caída, se transmite una sensación de abandono lamentable”, critica Sabariz, quien asegura que el agua “baja en cascada” y se filtra al interior de la Casa Consistorial a través de las ventanas de la fachada principal al estar obstruidos los canalones de la cubierta en ese tramo.
El concejal de ACP solicita al gobierno local que con urgencia limpie a fondo los canalones y las bajantes para corregir las deficiencias.
Faro de Vigo
La directiva acepta la renuncia del gerente y propone extinguir el contrato de la administrativa
El Grupo de Desenvolvemento Rural Ulla-Umia-Lérez (también conocido como GDR-20 y conformado por los ayuntamientos de A Estrada, Forcarei, Cerdedo, Cuntis, Moraña, Caldas de Reis, Catoira, Valga, Pontecesures y Portas) prescindirá de su equipo técnico, continuando como grupo para poder seguir optando a más fondos europeos en los ejercicios presupuestarios 2014 y 2015. La directiva aceptó en su reunión del martes la renuncia del gerente y propuso extinguir la relación contractual con la administrativa, acuerdos ratificados posteriormente en asamblea, según informó ayer el alcalde estradense, José López.
Explican que existe un desfase presupuestario de 15.000 euros generado por gastos no subvencionables por Agader. Ello exigirá hacer frente a esta suma distribuida entre los ayuntamientos del territorio del GDR, proponiéndose aplicar la misma regla utilizada para repartir en su día un gasto inicial de 7.000 euros. En días se formulará la propuesta de distribución de este importe.
Se aceptó la renuncia del gerente aunque la extinción de esta relación laboral por impago tendrá que resolverse en el juzgado. Al prescindir del equipo gestor, los concellos tendrían que canalizar la información para los proyectos que se respalden con los fondos que logre el GDR-20, si bien las actuaciones tendrían que ser tramitadas por Agader. Para 2014 habría 673.000 euros comprometidos para 10 proyectos, que no podrían salir adelante si se extinguiese esta agrupación.
Faro de Vigo
Fillos e Amigos promueve el reconocimiento oficial de la Ruta a la capital del Sar // Expertos en el Camino achacan su ‘olvido’ a una “falta de vontade política”
Promover el reconocimiento oficial por parte de la Xunta del Camino de Santiago a Padrón y su puesta en valor como meta complementaria a Compostela, al ser este municipio el punto desde donde se originó toda la tradición áurea vinculada al Apóstol Santiago, fue el objetivo de la charla-coloquio organizada por la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón en el auditorio de O Souto el pasado viernes por la noche.
Conferencia que pretendía crear conciencia y que contó para ello con la participación de reconocidos expertos en temas históricos y vinculados a las Rutas xacobeas. La charla, que reunió a un concurrido auditorio, intentó demostrar la importancia de Padrón e Iria en el fenómeno xacobeo, como cuna del mismo, a través de datos históricos constatados y de relatos escritos de peregrinos de distintos países que, a lo largo de los siglos, y tras alcanzar la meta compostelana continuaron su viaje hasta el lugar donde la tradición xacobea sitúa la llegada del cuerpo inerte y decapitado de Santiago: en Padrón.
El Correo Gallego
Bea y Rodríguez con efectivos del GES de Padrón
Fredi Bea no pierde la esperanza. Sigue a la espera de que Alfonso Rueda concrete la fecha en la que O Grove pueda sentarse a negociar de nuevo la dotación de un Grupo de Emergencias Supramunicipal, GES, para la localidad.
Y mientras quiere conocer detalles sobre cómo funcionan y cómo se gestionan otros que ya forman parte del mapa de emergencias diseñado por la Xunta.
Hace unos días cursó una visita oficial a Padrón, donde el Partido Galeguista Demócrata sostiene también un gobierno de coalición y el teniente alcalde del PGD, Anxo Rodríguez, obstenta también la resmonsabilidad de Emerxencias.
Bea y Rodríguez compartieron información sobre el funcionamiento del GES y disertaron sobre la política que está siguiendo la Xunta para la concesión de estos Grupos y que, por el momento, está dejando de lado a O Grove.
Ambos concejales visitaron la nave en la que se ubica el GES de Padrón y Anxo Rodríguez mostró a Bea las instalaciones y el diverso material del que disponen para atender las emergencias desde este GES.
Fredi Bea pudo comprobar que estas instalaciones son muy similares, en cuanto a características y condiciones, a las que tiene O Grove, que además dispone de medios materiales, económicos y, sobre todo, de personal formado para asumir este servicio. ??Si a todo esto unimos a situación e condicionantes da península na que estamos situados, dende o PGD de O Grove non entenderíamos que non se nos concedese este servicio?.
Y es que Fredi Bea se mantiene firme en su planteamiento y asegura que sin GES su presencia en el tripartito pierde sentido. No pretende presionar, solo hacer cumplir un pacto de gobierno en el que la conservación de las emergencias es vital para el PGD.
Diario de Arousa