Posta en marcha das actividades de aerobic, ximnasia de mantemento e ximnasia para a 3ª idade.

aerobics class in a gym

O Concello de Pontecesures ven de asinar un novo convenio de colaboración ca empresa CHAMPIONS GALICIA FITNESS SOTO VITURRO S.L.  para o desenvolvemento das actividades deportivas de aerobic, ximnasia de mantemento e ximnasia para a 3ª idade.

O prezo mensual destas actividades, que se levarán a cabo de outubro de 2013 a xuño de 2014 é de 10 ?/mes. 

 Para a posta en marcha destas actividades convócase a tódalas persoas interesadas a unha reunión que se levará a cabo o xoves 19 de setembro ás 21.00 horas no local anexo ao Pavillón Municipal de Deportes.

 

Desvalijan un pub de madrugada en Pontecesures y huyen con un botín de más de 9.000 euros.

robo cesures /

El pub Kompló de Pontecesures fue saqueado durante la pasada madrugada por unos ladrones que huyeron con un botín cuyo valor supera los 9.000 euros, calcula el propietario del local, Javier Freire. Los cacos conocían a la perfección el establecimiento y sabían incluso que el pub está comunicado interiormente con el bar Víctor García, ubicado en la planta superior y titularidad del mismo hostelero. También en este segundo local los asaltantes buscaron algo de valor. Arrancaron la caja registradora y se llevaron unos 1.000 euros en efectivo, tanto de la recaudación del martes como dinero de la venta de lotería. Pero ??o peor foi abaixo?, en el Kompló, comentaba ayer Freire mientras trataba de hacer recuento de todo lo robado.
Los delincuentes rebentaron la verja para entrar. Vaciaron los bidones de la basura y los llenaron de botellas sin empezar (??as que estaban abertas deixáronas todas?, confirma el propietario). Completaron el botín con tres ordenadores (uno de ellos portátil y otro que formaba parte de la caja), una cámara de fotos, una mesa de mezclas (había dos, una estropeada, y cogieron solo la que funcionaba), destrozaron un altavoz valorado en más de 200 euros. En total, las pérdidas superan los 9.000 euros. ??O peor son os aparatos, porque o seguro só cubre o 30% do seu valor e non compensa?, lamenta Javier Freire, que denunció los hechos ante la Guardia Civil.
El robo tuvo que producirse a partir de las 1:15 de la mañana, hora a la que una empleada echó el cierre en el bar Víctor García. Sobre las ocho de la mañana, el repartidor de prensa avisó a Freire de que la verja del Kompló estaba entreabierta. No es la primera vez que roban en este pub. ??Hai anos entraron estando eu dentro?, recuerda el dueño.

Dos veces en tres semanas.
En la plaza de abastos cesureña también han sufrido de cerca los robos. Dos en apenas tres semanas y en ambos casos entraron de la misma forma: saltaron un muro de la parte trasera y rompieron el cristal de una ventana que conecta directamente con la Frutería Carmiña, regentada por Carmen Senín. Este fue el puesto más afectado, prácticamente lo desvalijaron. Se llevaron ??todo o bacallao que tiña?, chorizos y panceta envasados, aceitunas, lacasitos, botellas de licores, azucar, sal… También vaciaron cajas de pasteles, re ??agenciaron? un ventilador ??moi bonito? y robaron también alguna calderilla. En total la mercancía robada ronda los 800 euros. Pero no contentos con eso, los cacos hasta se llevaron la lejía y el lavavajillas de varios puestos: ??eran uns ladróns moi limpos?, comenta con sorna una de las placeras. Porque no solo entraron en la frutería. También lo hicieron en la Pescados Batalla, aunque apenas le robaron un paquete de bolsas de plástico. ??Miraron se había conxelados” pero no los encontraron porque la vendedora, Mari Carmen Batalla, hace años que dejó de ofertarlos: ??Roubáronme catro veces e estou farta de traballar para ladróns?.

DIARIO DE AROUSA, 12/09/13

El Concello sopesa colocar una verja en el mercado.

Para ponérselo más difícil a los ladornes, el gobierno local de Pontecesures sopesa colocar una reja sobre le muro porque “sospeitamos” que los delincuentes acceden a la plaza de abastos por ahí. El cristal roto en los últimos robos también será repuesto pero “e laminado e ten que vir feito á medida”, por lo que el arreglo podría tardar, apunta la concejala Cecilia Tarela. La edil recuerda que el Ejecutivo cesureño ha reclamado en sucesivas ocasiones a la Subdelegación del Gobierno que incremente la vigilancia en el municipio, en el que con frecuencia se producen asaltos y atracos, sobre todo en los establecimientos. El cuartel de la Guardia Civil de Valga, lamenta, “está funcionando baixo mínimos”.

DIARIO DE AROUSA, 12/09/13

Coches y plantaciones también sucumben a los cacos en Pontecesures.

Los hechos delictivos ocurridos en las últimas fechas en el municipio de Pontecesures no se lilmitan a robos en el mercado o en establecimientos comerciales y de hostelería, sino que los vehículos o incluso parcelas con plantaciones se han convertido también en objetivo de los ladrones. El pasado sábado se produjo la rotura de cristales en varios coches estacionados en la zona del muelle, supuestamente para tratar de robar algún objeto de valor en el interior. Los vecinos aluden, además, a varias fincas arrasadas por los “rateros”. En una de estas plantaciones, en las inmediaciones de la vía del ferrocarril “levaron todo o que había: repolos, fabas, puerros…” comenta una mujer que se muestra convencida de que “ten que ser a mesma xente” la que está detrás de todos estos robos.

DIARIO DE AORUSA, 12/09/13

Maneiro logra que Xunta y Diputación financien una base de emergencias con seis efectivos en el municipio de Valga.

El Concello de Valga gana la batalla de las emergencias y contará con una base autónoma, al menos, hasta finales de este año. Tendrá seis efectivos y recibirá financiación de la Xunta y la Diputación, que inicialmente se habían “olvidado” del municipio y de la comarca a la hora de distriburi los Grupos de Emergencias Supramunicipales (GES).
Las localidades de Valga y Poantecesures se adscribieron en un primer momento al GES de Padrón, lo que motivó un enfrentamiento entre el gobierno valgúes y la Xunta. Las agrupaciones de voluntarios del Ullán amenazaron incluso con disolverse y dejar de atender las llamadas del 112. Tras el calentón inicial, el alcalde de Valga, Bello Maneiro, abrió una vía de negociaciones con el conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, que finalmente dio su brazo a torcer y “autorizó” la constitución de uan base de emergencias en Valga “siempre y cuando” el Ayuntamiento consiguiera financiación para ello, confirmó ayer la Diputación de Pontevedra. Y es que la administración provincial aportará también parte del dinero.

OCHO MIL EUROS.

El Concello se dirigió a este institución (en la que Maneiro ejerce como diputado) para “solicitar 8.000 euros que complete, hasta final de año, la financiación precisa para su grupo de emergencias”.
La ayuda está todavía en trámites, pero “con total seguridad será concedida”, aseguran fuentes de la Diputación, recalcando que la creación de esta base en Valga se hace con carácter “excepcional” teniendo en cuenta las “magníficas instalaciones” de las que dispone Protección Civil de Valga y que cuentan con “personal y maquinaria suficiente”.

DIARIO DE AROUSA, 12/09/13

Padrón reorganiza las rutas de limpieza viaria para llegar al rural

LIMPIE

El servicio de limpieza se extenderá a otras áreas en adelante.

El Ayuntamiento de Padrón, a través del área de limpieza viaria, ha reorganizado las rutas que hacen los barrenderos municipales para adecentar las calles de la villa, tarea que ahora se extiende a más zonas, como A Matanza, Extramundi o Iria. Para ello, el gobierno local ha decidido recuperar el servicio de la barredora, que funcionará dos días a la semana en el casco urbano, donde también limpiarán dos barrenderos.

Otro barrendero se encargará de la ruta desde la subestación de Fenosa hasta la antigua Ford; otro desde el límite con Lestrobe hasta la zona de A Devesa, en Extramundi, y un último trabajador se ocupará de la zona desde el cuartel de la Guardia Civil hasta el almacén de obras del Concello. Con estas nuevas rutas queda libre un barrendero que el Concello destinará a otra brigada, la de obras o jardines, para ocuparse de la limpieza y adecentamiento de aldeas, donde hay «necesidades», según explica el concejal delegado de área, Javier Guillán.

El edil explica que el Concello analiza el trabajo que se hace con estas nuevas rutas de cara a ver si resulta eficiente, por si es necesario hacer «máis cambios», ya que Javier Guillán reconoce que el servicio que se presta al ciudadano en este ámbito «é moi mellorable».

Convenio

Lo achaca en parte al hecho de que en verano cada barrendero trabaja una hora menos al día, en base al convenio laboral del Concello, lo que supone cinco horas menos de limpieza diarias, algo «insostible». Por ello, desde su partido, el Galeguista, insiste en que es «urxente» aprobar un nuevo convenio para que el Concello sea «eficiente e eficaz». Y para ello tiene claro que hay que equiparar «as condicións laborais dos empregados públicos aos da empresa privada». Guillán expresa su «total desacordo con que se perdan tantas horas en tres meses», ya que la reducción de una diaria afecta a otras brigadas del Concello.

LA VOZ DE GALICIA, 12/09/13