ACTUACI?N DE ASFALTADO E MELLORA DA SEGURIDADE VIARIA EN 10 R?AS

O Concello de Pontecesures pretende levar a cabo unha actuación de asfaltado e mellora da seguridade viaria en 10 rúas e camiños municipais, actuacións necesarias para conservar e mellorar o funcionamento e a seguridade dos viais sobre os que se vai actuar.

As obras consistirán na mellora do firme en cinco camiños (Mimosas, travesía entre avda. Namorados e avda. de Arousa, Regadío, Condide e Grovas), que xa contan cun pavimento asfáltico, pero moi deteriorado; na pavimentación dun camiño (camiño á rúa Mimosas) que actualmente se atopa en terra, e na execución dunha nova capa de pavimento de formigón sobre o pavimento existente, en mal estado, nun pequeno tramo da rúa Fontaíña.

Ademais disto, executaranse catro pasos de cebra elevados (badéns), un na rúa Portarraxoi, dous na rúa San Lois e un na rúa Sagasta, cos que se pretende mellorar a seguridade viaria mediante a redución da velocidade, ao mesmo tempo que mellorar a accesibilidade para os peóns.

As zonas de actuación as denominaremos da seguinte maneira:

Zona Rúa Tipo de actuación
01 Rúa das Mimosas Mellora do firme (asfalto)
02 Travesía Avdas Namorados e Arousa Mellora do firme (asfalto)
03 Pista do regadío Mellora do firme (asfalto)
04 Camiño a Mimosas Pavimentación (asfalto)
05 Condide Mellora do firme (asfalto) e saneamento pluviais
06 Grobas Mellora do firme (asfalto)
07 Fontaíña Mellora do firme (formigón)
08 Rúa Portarraxoi badén elevado
09 Rúa San Lois 01 badén elevado
10 Rúa San Lois 02 badén elevado
11 Rúa sagasta badén elevado

As actuacións 01, 02, 03, 05 e 06 consistirán, basicamente, na aplicación dunha nova capa de rodadura de 5 cm de mestura bituminosa en quente, tipo D-12, incluído o rego de adherencia, sobre a capa de aglomerado asfáltico actual, previo recheo das fochancas existentes. A maiores, na actuación 05 (Condide) prevese realizar a recollida de augas pluviais da pista mediante a execución de cunetas laterais de formigón, que se conectarán ás tuberías e cunetas existentes.

A actuación 04 consistirá na pavimentación dun camiño que actualmente se atopa en terra, para o cal previamente se escavará a capa superficial de terra vexetal e se executará unha base de 20 cm de zahorra artificial compactada.

A actuación 07 consistirá na execución dunha nova capa de pavimento de formigón nun pequeno tramo da rúa Fontaíña, aplicada sobre o formigón existente.

En todas estas actuacións se procederá a poñer á nova cota do pavimento as tapas de arquetas, pozos e sumidoiros existentes.

As actuacións 08, 09, 10 e 11 consistirán na execución duns pasos de peóns elevados, en 4 puntos onde actualmente xa existen pasos de peóns. Para isto, ademais de realizar os badéns elevados con aglomerado asfáltico, procederase a reformar as beirarrúas a ambos lados de cada paso, para poñelas á nova cota da calzada. Nos lugares onde resulte preciso, se instalarán novos sumidoiros para evitar a acumulación de augas pluviais aos lados dos badéns.

Entre asfalto e formigón mellorarase unha superficie de  4.700 m2

O total do presuposto ascende á 83.937,35? que será financiado polo PUSIM14 da Deputación de Pontevedra.

01. Rúa Mimosas

R?A DAS MIMOSAS

 

02. Travesia Avdas Namorados e Arousa

travesia avdas namorados arousa

03. Pista do Regadío

PISTA DO REGADIO

04. Camiño a Mimosas

CAMI?O A MIMOSAS

05. Condide

CONDIDE

06. Grobas

GROBAS

07. Fontaíña

FONTAI?A08. Portarraxoi

BAD?N PORTARRAXOI

09. San Lois 1

BAD?N SAN LOIS 1

10. San Lois 2

BAD?N SAN LOIS 2

11. Sagasta

BAD?N SAGASTA

 

Gran temporada.

El Extrugasa Río Ulla cierra la campaña 2013/2014 con los ascensos a Liga Gallega de las júniors y cadetes y con superávit económico.

El baloncesto sigue vivo en Pontecesures y continuará una temporada más gracias al Clu Extrugasa Río Ulla. La pasada asamblea general ordinaria del cluv puso de relieve los destacados resultados deportivos de la entidad y que sus más de cien niños y niñas federados en diez eeuipos son garantía de futuro para los próximos años.

Los socios pudieron conocer de primera manao a través de la directiva, que seguriá presidida por Mónica Espadas Díez, el destacado balance económico que se fijó en un superávit superior a los 1.000 euros que se quedará reducido a unos 800 en breve, que no es una cifra despreciable para los tiempos que corren y para lo que significa mover una decena de equipos. Cabe destacar que el capítulo de e¡ingresos se elevó a más de 26.000 euros y los gastos a más de 25.000.

En cuanto al balance deportivo, la entidad de baloncesto vivió una campaña más que sobresaliente con el ascenso de dos equipos a la Primera División Gallega, el júnior femenino y el cadete femenino, éxito sin precedentes de dos grupos de niñas dirigidos por Antonio Pedrido y Noelia García.

Paralelamente la asamblea general ordinaria sirvió para adaptar los estatutos del club a la nueva Ley do Deporte Galego de 2012.

Para la próxima temporada se seguirá trabajando con diez equipos y con el cuerpo técnico encabezado por Antonio Pedrido y Noelia García, en el que segurián estando Daniel Barral, Pedro Piñeiro, Raúl Piñeiro y Ramón Rey.

Pese a estar de vacaciones, el club no para su actividad en los despachos porque ya se prepara la nueva edición del 3×3 en la Plazuela de Pontecesures que se celebrará en septiembre y se gestiona la nueva temporada. Cabe recordar que el club mueve 11o fichas federativas y como Club Baloncesto Río Ulla llegará el próximo año a sus quince años de existencia.

Diario de Pontevedra

 

Valga homenajea a sus alumnos estrella.

El Auditorio Municipal de Valga acogió el pasado 26 de junio un acto de homenaje a los alumnos que lograron los mejores expedientes académicos del año. Allí estuvieron Martín Calvo Blanco (CEIP Baño), José Antonio Martínez Calvo (Programa de Cualificación Profesional Inicial), Ana Otero Losada (ESO), José Manuel García Rodríguez (Ciclo Medio de Soldadura y Calderería), Javier Balnco Bernal (Ciclo Superior de Construciones Metállicas) y Belén Blanco Eiras (Bsachillerato).

La Irmandade deja en manos del Concello lograr la oficialidad del Camino Santiago-Padrón.

casan

Peregrinación de Santiago a Padrón, el pasado sábado.

Tras la peregrinación del sábado desde Santiago a la villa padronesa, la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón considera que «encauzou a reivindicación pola oficialidade do Camiño» y, aunque no va a dejar el tema de lado hasta conseguir dicho objetivo, considera que «agora tense que mover nas institucións a Concellaría de Cultura e Turismo de Padrón, que terá o noso apoio, sexa quen sexa quen goberne».

En cuanto al trazado del viejo itinerario, que coincide con el último tramo del Camiño Portugués pero a la inversa, la Irmandade considera que debería ser modificado en algunos lugares, especialmente el de A Picaraña, en este caso para «escaparlle aos 500 metros que transcorren pola estrada nacional».

ADVERTISEMENT

El sábado, el grupo de más de 200 peregrinos que partió de la plaza del Obradoiro de Santiago optó en este tramo por un recorrido que evitara la carretera nacional, para ir por detrás del Pazo do Faramello y cerca del Castro Lupario, que era el verdadero camino de antes. También de Pazos a Iria, la peregrinación fue paralela a la vía del tren sin salir a la carretera nacional.

La Irmandade aprovecha para agradecer el apoyo de todas las personas e instituciones que se sumaron a la peregrinación del sábado, incluidas las más de 200 personas, entre ellas niños, que llegaron a Padrón con la pancarta tras recorrer veinticuatro kilómetros bajo la lluvia.

En cuanto a la iniciativa de reconocimiento oficial del Camino entre Santiago y Padrón, el Concello padronés informa de que está trabajando en una propuesta que someterá a pleno con la «finalidade de adoptar o acordo por parte da corporación municipal, para tramitar a petición oficialmente ás autoridades competentes». Así, el Ayuntamiento prepara un dosier integrado por documentación histórica que «actúe como aval da petición, ademais de informes e apoios de diversos e recoñecidos estudosos do Camiño de Santiago», según informa la edila responsable de área, Carmen Lois.

La intención del Ayuntamiento de Padrón es que esta petición «conte co respaldo dos concellos que atravesa o percorrido e outras institucións públicas e/ou privadas que así o desexen e cos que se manterán as pertinentes reunións», según Carmen Lois. Pero, por ahora, el Concello está en la fase de recopilación de documentación, que espera concluir en breve.

La Voz de Galicia

Quince dornas remontarán el río Ulla para homenajear a Rosalía de Castro.

dornas

El próximo sábado 12 de julio se celebrará la segunda edición del evento que lleva por nombre “Que inchadiña branca vela” y cuyo fin no es otro que recordar la figura y obra de Rosalía de Castro. Cabe señalar que la frase que da nombre a la cita recuerda un verso de la escritora padronesa en su obra “Cantares Gallegos”.

La Fundación Rosalía de Castro, organizadora del encuentro en colaboración de la Asociación Cultural Dorna, ha conseguido reunir a un total de quince embarcaciones procedentes de lugares como O Grove, Cambados y A Illa de Arousa. El lugar de concentración será la playa fluvial de Vilarello en Cordeiro (Valga), desde donde remontarán el río Ulla hasta llegar al Espolón de Padrón. La salida está prevista para las 14,30 horas mientras que la llegada a destino se produciría alrededor de las cinco menos cuarto de la tarde.

El gobierno local de Padrón brindará a los participantes una recepción en el lugar de destino. No faltará la música tradicional y además se realizará una ofrenda floral delante de la estatua de la escritora homenajeada.

Esta iniciativa, que se celebró por primera vez el pasado año, surgió de la inquietud de las personas que forman parten de los colectivos que ponen en valor la cultura marítima. El objetivo no es otro que homenajear a una autora que en “Cantares Gallegos” hablaba de las dornas que subieron el río Ulla en su época.

Por otra parte, la XXX Volta á Arousa, suspendida el pasado sábado por la lluvia, ya tiene nueva fecha de celebración. Será el 9 de agosto cuando las dornas rodeen A Illa.

Faro de Vigo