Diario de Arousa
Carlos Bóveda xa ten unha rúa co seu nome no concello pontecesureño que o catapultou como artista pictórico.
Pode que Carlos Bóveda soñase algún día con que o concello que o veu nacer como artista pictórico lembraría a súa figura como pintor e como conveciño. O certo é que si algunha soñou con iso, onte esa ilusión materializouse nun feito, e o facía cando se cumplen dez anos do seu pasamento. Así o explicaba emocionada a súa viúva, Sara Paz, nun emotivo e sinxelo acto público, organizado polo Concello, que tiña entre
outras finalidades pórlle o nome do artista nacido en A Ponte (Padrón) a unha das rúas cesureños de nova apertura. Neste caso, a devantida rúa é íntegramente peatonal e comunica a travesía principal do municipio co vía férrea.
O acto ao aire libre, que contou coa asistencia de medio centenar de persoas (na súa maioría amigos do falecido artista, moitos procedentes do outro lado do Ulla, da capital do Sar), estivo deslucido pola choiva e polo vento.
El Correo Gallego
Reivindican o Camiño histórico Santiago-Padrón.
Máis de 300 persoas sumáronse onte a peregrinación proposta pola Asociación Fillos e Amigos de Padrón para conquerir o recoñecemento oficial dunha ruta histórica que bebe nas raíces máis profundas da tradición aúrea: o Camiño Santiago-Padrón. O punto de partida, a Praza do Obradoiro, onde se deron cita os participantes. Cinco autobuses partiron ás 8.30 h. de Padrón con destino a Compostela. Na praza da Acibechería, o deán, Segundo Pérez, e o párroco padronés Roberto Martínez, recibiron aos participantes e autoridades para, a continuación, realizar unha ofrenda ao Apóstolo por parte da entidade promotora.
El Correo Gallego
Padrón desafía a Fisterra como meta jacobea.
Al «fin del mundo» le ha salido un duro competidor: Padrón. El lugar en el que desembarcaron los restos de Santiago el Mayor quiere imponerse a Fisterra como segunda meta peregrina. Así se recoge en el Códice Calixtino, las memorias de Alfonso XI o en testimonios de caminantes que tenían la villa rosaliana como epicentro de la tradición jacobea. Arturo Reboyras, presidente de Fillos de Padrón, se ha comprometido a darle a su concello la relevancia arrebatada, y organizó ayer una salida con más de 200 peregrinos que recorrieron el Camino desde
el Obradoiro tras haber sido bendecidos por el deán de la Catedral, Segundo Pérez. La ruta, que beneficiará a los concellos de Rois, Teo y Ames, se hizo más ligera gracias a los bocadillos y refrescos que el alcalde padronés, Antonio Fernández, regaló a los caminantes. En la meta, la iglesia de Santiago de Iria Flavia, fueron entregadas las correspondientes pedronías, la prima hermana de la compostela.
La Voz de Galicia
Aprazada a verbena de hoxe sábado das festas do Carmen de Pontecesures
A verbena de hoxe á noite con Chicas Show e a discoteca móbil queda aprazada para o vindeiro venres 11 de xullo, debido á previsión de mal tempo para esta noite.
El gobierno local Pontecesures se vuelve a cargar la “Festa do Churro”.
Creada por el gobierno anterior y con un notable éxito de público, en 2008, 2009 y 2010 se celebró el Lunes del Carmen la “Festa do Churro”. Con gran alegría se celebraba un evento simpático que trataba de potenciar el consumo de este dulce tan vinculado a Pontecesures en cuya elaboración trabajaron y trabajan muchos vecinos. La fiesta gastronómica iba sobre ruedas y cada año acudían más personas de todas las edades a degustar los churros y a divertirse en la Plazuela con el remate de las Festas do Carme con un animado y participativo baile muy celebrado por todos.
Pero llegó el gobierno que tenemos y ya en 2011 y 2012, las ediciones fueron a menos. Se redujo el horario de la degustación, se eliminó la actuación musical de la Plazuela y también el fin de fiesta. Ya en 2013 el evento no se celebró demostrando el gobierno local un desinterés total con un claro perjucio para el colectivo de churreras y churreros provocando el malestar de los profesionales y de los vecinos.
No fue capaz el equipo de gobierno en todo un año de solucionar, mediante el diálogo con los churreros, las discrepancias y se cargan de nuevo la “Festa do Churro” para este 2014. Desgraciadamente se confirmaron los temores ante un gobierno con unos concejales de distintos grupos que van por libre en sus gestiones sin dirección alguna (el alcalde en la actualidad poco lidera ya relacionado con la gestión municipal).
En fin; unha lástima porque es un evento que les gustaba muchos a los cesureños. Tanto la ACP como muchos vecinos preferían este acto festivo en el programa que muchos otros.
Llegado a este punto, ya sólo queda desear que el gobierno municipal que se forme tras las elecciones locales 2015, (esperemos que sea de distinto signo que el actual) recupere para el año que viene este evento.
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures