Las familias y peñas hacen la fiesta en el Santiaguiño do Monte.

sant1

Con la romería popular en el monte, Padrón despidió ayer dos días de fiesta del Santiaguiño, en los que congregó a miles de personas. Tras el éxito de la carrera de burros, la romería de ayer tardó más en animarse de modo que, por ejemplo, a la una de la tarde el ambiente no era el de otros años, pese a que «o día é máis para estar no monte que na praia», como dijo un joven.

No obstante, cerca de las dos, ya había mucho más movimiento en el monte, debido a que esa hora era el reparto gratuito por parte del Concello de sardinas (350 kilogramos), pan de maíz (150 kilogramos) y bolos preñados (1.500 unidades).

El reparto es ya una tradición del día, al igual que la participación de familias, en su mayor parte de Padrón, y peñas de amigos y compañeros que pasan el día en el monte y que, en buena medida, ayudan a que la romería del Santiaguiño resista. Frente a estos fijos de la cita, ayer se podía ver a muchas personas de paso por el monte, como las que iban a escuchar la misa en los exteriores de la capilla o al reparto de sardinas, pero también llamaba la atención el número de turistas y peregrinos, tanto nacionales como extranjeros.

ADVERTISEMENT

Los visitantes tenían especial interés en fotografiarse en las piedras desde las que, según la leyenda, predicó en vida el Santiago Apóstol, y donde más de una abuela quería que su nieta repitiera el ritual que ella hiciera «tantas veces de nena» de pasar de un lado a otro de las piedras.

Una costumbre que este año se rompió, o al menos se intentó, fue la de construir cabañas en el monte, sobre todo por parte de adolescentes y jóvenes, después de que la Comunidad de Montes de Extramundi colocara carteles en los que advertía que quedaba terminantemente prohibidas construcciones u obras hechas sin autorización.

Por lo demás, la popular romería del 25 de julio repitió el ambiente de gaitas de la música tradicional gallega, del olor a comida de la casa, chiringuitos y otros puestos, además del ambiente familiar y de compañerismo de muchos padroneses y convecinos para los que, reunirse el 25 de julio en torno a una mesa y mantel en el monte Santiaguiño, es la verdadera fiesta.

La Voz de Galicia

Persoal de obras de Pontecesures limpará o terreo situado detrás do escola infantil e do albergue.

O vindeiro luns, persoal do departamento de obras de Obras do Concello de Pontecesures, comezará os traballos de reparación e limpeza integral no terreo municipal situado detrás da gardería e o albergue de peregrinos. Ademais do desbroce, tamén se acometerá o peche do espazo para evitar a entrada de persoal non autorizado. En varias ocasións a oposición ten denunciado a utilización da zona como vertedoiro de todo tipo de residuos.

Diario de Arousa

«Narcisa» se impuso a «Melendi» y «Facundo».

asnal5asnal1asnal2asnal3

Carrera de burros de Padrón igual a éxito de público. Miles de personas no se quisieron perderse ayer una nueva edición del tradicional derbi asnal, que organiza el Concello con motivo de las fiestas del Santiaguiño. Este año participaron un total de 12 burros, menos que otros años, pero igual de rápidos de modo que alguno repitió podio.

Narcisa, de Sergio Freire de Oza dos Ríos, fue la ganadora de la carrera, seguida de Melendi, de Antonio Aradas de Betanzos y de Facundo, de Marcos Ferro de Extramundi, en Padrón. El primero recibió 90 euros; el segundo 60 euros y el tercero, 40 euros, además de un trofeo para cada uno de ellos.

 Con las calles llenas de público, los animales dieron cuatro vueltas a un circuito, la primera de ellas de reconocimiento, tras pasar una revisión sanitaria realizada por un veterinario, que los declaró a todos aptos para la prueba.

Aptos sí, rápidos no tanto porque la mayor parte no completó las tres vueltas al circuito o lo hizo a mucha distancia de los tres primeros. Narcisa, Melendi, Facundo, Dora, Paloma, Casiana o Mantecada son los nombres de algunos de los animales participantes, que deleitaron al público y llenaron calles de Padrón como pocas veces.

La Voz de Galicia

Entre el público, vecinos que participaron en las apuestas simbólicas del Asnot del Bar O Rincón y, en concreto, uno de A Ponte muy feliz con su boleto con los nombres de los tres ganadores y por orden de llegada.