Los valeiros capturan la primera lamprea de la temporada, vendida por 150 euros.

Es un ejemplar de 1,3 kilos pescado por Ramón Agrasar, en Pontecesures, a bordo de la lancha “Viviana” -Fue adquirido por Ángel Rodríguez para el restaurante Flavia, de Padrón.

El pontecesureño Ramón Agrasar de Villanueva, integrante del colectivo de valeiros de Pontecesures que había trabajado a diario -aunque infructuosamente- desde que hace dos semanas comenzó la temporada, fue ayer el encargado de sacar del río Ulla la primera y por ahora única lamprea del año.

Ángel Rodríguez Rodríguez, gerente de los restaurantes Flavia y Santiaguiño, así como de dos albergues, cumplió su palabra y, como había prometido al propio pescador cuando empezó la campaña, pagó 150 euros por esa pieza del primitivo, cartilaginoso y suculento pez, de aproximadamente 1,3 kilogramos de peso.

FARO DE VIGO había acompañado a Ramón Agrasar y a su esposa Tania, a bordo de la embarcación “Viviana”, en la jornada de pesca del viernes. Como se explicó ayer empezaban a estar desesperados, pues la que se conoce como “dama del Ulla” seguía sin aparecer en el río, sin duda debido a su escaso caudal.

Finalmente la suerte les sonrió y ayer a media mañana levantaron la nasa butrón en cuyo interior estaba la primera pieza, y lo hicieron mientras el comprador los observaba desde el puerto, por lo que el trato se cerró de inmediato.

Fue un momento emotivo, pero sobre todo supuso un respiro para Ramón y Tania después de dos semanas de intensa faena y nulos resultados.

Ni que decir tiene que rebosaban alegría, pues capturar la primera lamprea se ha convertido en algo así como pescar el “campanu”, el primer salmón de la temporada en los ríos asturianos y cántabros.

“Estuvimos todos los días al pie del cañón y empezábamos a preocuparnos, por eso ahora estamos tan felices”, acertaba a explicar Ramón, un pescador de 32 años que el viernes bromeaba diciendo que nació “en el río”, ya que se dedica a la pesca desde que tiene uso de razón.

Mientras recibía felicitaciones y posaba para hacerse fotos con la lamprea, su esposa y uno de sus hijos, el cual “lleva el río en la sangre”, el comprador del preciado pez explicaba que va a ser elaborado en su estilo mas tradicional, a la bordelesa, en el restaurante Flavia, situado al lado del campo de fútbol del Concello de Padrón.

“Ya la tenía encargada desde el primer día de la temporada porque tengo unos clientes muy fieles y unos grandes aficionados a la lamprea que me pidieron que la consiguiera como fuera; y eso he hecho”, explica Ángel Rodríguez.

Inicialmente, dado que las capturas eran inexistentes, el propietario del restaurante y sus clientes habían pactado degustar la lamprea la semana que viene. Pero los acontecimientos se precipitaron ayer con la captura del primer ejemplar, de ahí que el hostelero estudiara la posibilidad de organizar la degustación ayer mismo, como cena, o bien esta tarde, en el almuerzo.

“Estamos encantados y es para nosotros un honor poder servir la primera lamprea del Ulla de la presente temporada”, presumía Ángel Rodríguez antes de felicitarse por haber tenido la suerte de presenciar esta captura en directo.

El empresario confirmó a FARO el pago de 150 euros por este primer ejemplar -es la misma cantidad que se abonó el año pasado- y mostró su deseo de que a partir de ahora la lamprea empiece a abundar, lo cual es algo que anhelan especialmente los pescadores de Pontecesures, Rianxo y Vilagarcía que integran el colectivo de los valeiros.

“Lo que me da pena es que en lugar de una sola pieza este chico no pescara tres o cuatro, pues se las habría comprado todas”, resaltó Ángel Rodríguez antes de dirigirse a su restaurante.

Faro de Vigo

Premio a la constancia para el único que trabajó a diario.

Ramón Agrasar de Villanueva, a bordo de la embarcación “Viviana”, en la que faena acompañado siempre por su esposa, Tania, es el único integrante del colectivo de valeiros que faenó ininterrumpidamente desde que comenzó la campaña, el día 3.

Cada mañana esta pareja levanta las nasas butrón con la esperanza de lograr las primeras capturas, pero tras limpiar los aparejos tenían que calarlos de nuevo en el agua para el día siguiente, regresando a casa con las manos vacías.

Y así un día tras otro, para desesperación de la madre de Ramón, Lola, una mujer de 64 años que dedicó más de cuatro décadas a la pesca de este pez en el Ulla y que ahora observa el trabajo de los valeiros desde el malecón.

“Ojalá mi hijo tenga suerte y pesque la primera lamprea”, decía Lola el viernes, en conversación con FARO DE VIGO a pie de puerto. Y ayer por fin llegó el momento. Como si de El Gordo de la lotería de Navidad se tratara, a eso de las doce del mediodía salió del río la primera pieza, una lamprea de poco más de un kilo de peso que supone para Ramón y su esposa unos ingresos de 150 euros con los que, al menos, podrán compensar toda la gasolina gastada en su pequeña lancha durante las dos primeras e infructuosas semanas de actividad.

Faro de Vigo

La primera captura hace que todos los valeiros larguen aparejos.

Ramón, de 32 años, y su esposa Tania, de 28, tienen el honor de haber pescado la primera lamprea de la temporada en el Ulla. Durante los últimos días, como se explicaba ayer, estuvieron trabajando en el río mientras el grueso de los valeiros observaban desde tierra firme. Había escasez, por lo que habían decidido esperar unos días más antes de largar sus aparejos, a la espera de acontecimientos.

Ayer, en cuanto Ramón y Tania capturaron la primera pieza, la reacción fue inmediata. Todos los pescadores -dieciocho embarcaciones- decidieron “lanzarse al agua” en sus naves para calar en el cauce fluvial las nasas butrón con las que esperan seguir la racha. Mañana, cuando se levanten esos aparejos, se verá si la lamprea pescada ayer obedeció a un golpe de suerte o efectivamente este primitivo pez empieza a remontar el río.

Faro de Vigo

La falta de ayudas dejó a Barbanza sin Noitebús.

La ruta Padrón-Ribeira era una de las más demandadas de Galicia.

Fue una iniciativa que funcionó con gran éxito en Barbanza, pero el Noitebús acabó desapareciendo, como en mucho otros casos, por falta de fondos. En el 2010 funcionaban en la comarca 14 itinerarios y se contaban por cientos los jóvenes que recurrían a este servicio cada fin de semana. La línea entre Ribeira y Padrón contabilizó en el 2009 nada menos que 16.000 pasajeros, una cifra que debería haber garantizado su continuidad.

Pero no fue así. A mediados de enero del 2011 se habían reducido al mínimo las rutas del Noitebús en Barbanza. Por aquel entonces ya solo funcionaban la línea Padrón-Santa Uxía, una de las más demandadas de toda Galicia, y la de Louro-Muros. Ambas acabaron también desapareciendo, poniendo fin a una iniciativa que perseguía evitar que los jóvenes cogieran el coche tras una noche de juerga, reduciendo el riesgo de accidentes.

La Voz de Galicia

La oposición de Padrón acusa al gobierno de saltarse el pacto de la peatonalización.

Cuestionan que el PP no cumple los compromisos del acuerdo unánime sobre el casco histórico.

Los grupos de la oposición en el Concello de Padrón (PGD, PSOE, Veciños y AxP) emitieron ayer un comunicado de prensa conjunto para dejar constancia de su indignación con la actitud del gobierno municipal ante la entrada en vigor el viernes de la peatonalización del casco histórico de la villa, una medida que fue acordada de forma unánime por todas las fuerzas. «O PP non cumpriu nin un só dos acordos tomados coa oposición na aprobación conxunta da peonalización», recriminan. Objetan los grupos de la oposición que, aunque supeditaron su voto favorable al cumplimiento de una serie de condiciones, «ningunha destas solicitudes se cumpriu» en los tres meses transcurridos desde la aprobación de la medida, el pasado 17 de octubre.

En concreto, la oposición demandó que se señalizaran, iluminaran y acondicionaran debidamente las alternativas de aparcamiento antes de la puesta en marcha de la peatonalización, y que se difundiera la nueva normativa a través de la página web y de las redes sociales del Concello. «E non só non se cumpriron as condicións da oposición, se non que dende o equipo de goberno se fixo todo o contrario ao acordado», censuran. También cuestionan que la entrada en vigor de la medida se haya demorado casi dos semanas, a pesar de anunciar que sería operativa desde el 1 de enero. «Non se utilizaron nin as pantallas dixitais nin a páxina web para facilitarlle información á poboación», recriminan los grupos de la oposición, que acusan al alcalde de «sacar o peor» de una medida que juzgan beneficiosa para Padrón.

La Voz de Galicia