Solo una orquesta del municipio se quedará sin actuar en la Pascua.

Las fiestas de la Pascua de Padrón contarán con la actuación de todas los grupos folclóricos del municipio, así como de las charangas y las orquestas, estas últimas a excepción de una, Santiago D.C., que no tenía libre la cita que le ofrecían para actuar. Así lo aclaró ayer el concejal del gobierno local Andrés Sanmarco, que se encargó de la organización de buena parte de los festejos grandes de la villa.

La Voz de Galicia

Pontecesures inicia hoy una ruta de tapas de lamprea marcada por la escasez de producto en el Ulla

Los pinchos pueden saborearse en once establecimientos, a un precio de tres euros la unidad -El día 2 se celebra la fiesta grande.

La villa ribereña de Pontecesures se sumerge de lleno desde hoy mismo en el mundo de la lamprea. Comienza la exaltación del pez cartilaginoso con una nueva edición de la ruta de tapas, que se extiende durante todo el fin de semana y es el aperitivo de la gran degustación que se anuncia para el siguiente.

Aunque eso sí, todo esto supeditado a la disponibilidad de producto, ya que los pescadores que se dedican a su captura en el Ulla con nasas butrón se enfrentan a una de las temporadas más flojas que recuerdan.

Producto autóctono

La escasez es de tal magnitud que si bien se garantiza la celebración de esta ruta de tapas, conocida como “Tapealamprea”, no está del todo claro que la fiesta del día 2 de abril pueda llegar a buen puerto, ya que el gobierno de Pontecesures no está dispuesto a desarrollar esa degustación si no es con un producto autóctono que, como queda dicho, este año brilla por su ausencia.

Hay quien cree que habría que recurrir a la lamprea francesa para desplegar la fiesta de todos modos y no perder su tirón, alegando que en otros municipios arousanos también sirven bivalvo foráneo como si fuera producto local. Pero en el ejecutivo pontecesureño no lo ven del mismo modo.

Nueva reunión preparatoria

En este sentido, hoy se celebra una nueva reunión entre el colectivo de valeiros y el gobierno para ultimar los detalles de la fiesta del fin de semana que viene, que se hace coincidir con una celebración religiosa tan importante en la localidad como San Lázaro.

En el Concello esperan que los pescadores consigan lampreas suficientes y que accedan a venderlas a 20 euros, por aquello de contribuir a la promoción del producto. Pero algunos de los encargados de capturar a la “dama del Ulla” no están por la labor de rebajar tanto las tarifas en una campaña tan mala como la actual y piden que se las paguen a, al menos, 35 euros por pieza.

A la espera de acontecimientos ahora hay que centrarse de lleno en la ruta de las tapas, “con algunas recetas realmente sorprendentes y con una importante participación de establecimientos”, explica el alcalde conservador de la localidad, Juan Manuel Vidal Seage.

El propio regidor anima a los vecinos a disfrutar de estos pinchos, a 3 euros la unidad, pero lógicamente también hace un llamamiento al conjunto de arousanos y ciudadanos de municipios y comarcas cercanas para que se desplacen a esta villa del Bajo Ulla con el propósito de saborear el que, junto con los churros, es el producto más característico de esta localidad.

Aquellos que quieran dar cuenta de este manjar que suele prepararse al estilo bordelesa, pero que tiene otras muchas posibilidades culinarias, tienen hoy a su disposición las tapas correspondientes entre las 19.00 y las 23.00 horas, mientras que mañana y el domingo se repartirán en horario de 12.00 a 15.00 horas, y de 19.00 a 23.00 horas.

A tres euros el pincho, los participantes tendrán múltiples posibilidades de degustar la lamprea del Ulla, y siguiendo el formato de este tipo de rutas gastronómicas, aquellos que la prueben en al menos tres de los establecimientos colaboradores tendrán la oportunidad de participar en el sorteo de tres cheques de compra por valor de 50, 30 y 20 euros, canjeables en el comercio local.

¿Qué tapas pueden degustar vecinos y visitantes? ¿Y dónde pueden encontrarla? Pues a continuación se resume la oferta de “Tapealamprea”, que también puede seguirse con una App:

1 | Lampreada. Pincho a base de caramelo de hojaldre relleno de lamprea en salsa con base de arroz. Lo ofrece el restaurante Soles, en la calle Redondo.

2 | Lamprea bordelesa. Tapa típica de lamprea al estilo bordelesa con su arroz y sus picatostes que se sirve en O Meco, en la Praza de Pontevedra.

3 | Empanada de Lamprea. Empanada a base de lamprea con salsa y patatas fritas que puede saborearse en O Candil, en la Rúa dos Namorados.

4 | Bordelesa con cachelos. El bar “Choco”, en la Praza dos Valeiros, también apuesta por la lamprea a la bordelesa, aunque en este caso con rodaja de cachelos.

5 | “Saquiños do tesouro”. Con el original nombre de “Os saquiños do tesouro” el restaurante Casa Chaves, en la calle Ullán, prepara una pasta rellena de lamprea con arroz acompañada de crema de patata, también con lamprea.

6 | Empanada. Mambís, negocio asentado en la calle Patifas, apuestan por la tradicional empanada de lamprea al estilo de la casa.

7 | “Cesta de lamprea”. En el Nu2, ubicado en la calle Carlos Maside, el pincho ofrecido en esta ruta se llama “Cesta de lamprea do Nu-2”.

8 | “Sushi”. El restaurante Carabela, todo un clásico en la preparación de lamprea situado en la calle San Lois, apuestan por una original tapa a base de “Sushi”.

9 | “Bombitas de lamprea”. Las “Bombitas de lamprea” son una preparación especial que puede saborearse en el Tele Bar, situado en A Plazuela.

10 | “Lamprea a la italiana”. Como no podía ser de otra manera, el local Pizza Bambino, en la calle Sagasta, se suma al “Tapealamprea” con un plato especial, la “Lamprea a la italiana”, es decir, pizza y lasaña de lamprea.

11 | “Tartaleta Reina del Ulla”. En A Casa do Río, un negocio de hostelería ubicado en la calle Víctor García, presentan su tapa con un nombre tan original como representativo: “Tartaleta de la Reina del Ulla”.

Faro de Vigo

Homenaje al colectivo de los valeiros.

Tanto la ruta de tapas de lamprea que arranca hoy como la degustación del día 2 de abril pueden considerarse un acontecimiento gastronómico. Pero también tienen mucho de homenaje a los valeiros, es decir, el colectivo de pescadores que faenan en aguas de Pontecesures y que largan cada temporada las nasas butrón para capturar a la “dama del Ulla”.

No solo son pescadores de la localidad pontecesureña, sino también de Vilagarcía y Rianxo. No cabe duda de que con eventos como “Tapealamprea” y la fiesta del día 2 se contribuye a promocionar el producto para, en buena lógica, ayudar a los pescadores a venderlo mejor, sobre todo en años de abundancia, ya que en los de escasez casi se vende solo. De ahí la necesidad de que los valeiros se impliquen de lleno en la organización de las actividades programadas por el Concello de Pontecesures.

Faro de Vigo

El PSOE acusa al gobierno de Valga de delegar en los padres el mantenimiento de las unitarias.

Esta misma semana, el cuadro eléctrico del aula del CRA de Ferreirós (Valga) ardió, obligando a desalojar a los alumnos. No fue más que un susto, afortunadamente. Pero ha servido al PSOE de esta localidad para denunciar que “o goberno local elude as súas responsabilidades e rexieta esixir á Xunta que manteña e financie as obras de mantemento das escolas unitarias”. Los socialistas recuerdan que en enero del año pasado presentaron una moción al pleno alertando del “estado de deterioro que sufrían as escolas unitarias do noso concello. Advertiamos que algunhas delas tiñan problemas serios cas instalacións de electricidade e calefacción, así como as carpinterías moi pouco eficientes. Esixiamos que se fixese un estudio de todas as edificacións para determinar as necesidades de cada unha delas e, posteriormente, acondicionalas”, reclamando a la Xunta que asuma las responsabilidades que tiene en esa materia.

Según el PSOE, nada de eso se hizo. “O PP nin sequera permiteu o debate daquela moción”, y eso pese a que “o goberno local non pode permitir que os escolares estean en locais deficientes e carentes dunhas mínimas condicións de hixiene, habitabilidade e accesibilidade”.

Según los socialistas, el gobierno local no solo no se ha dirigido a la Xunta para pedirle que actúe en esta materia, sino que “para máis inri, hai uns meses obrigou a pais e nais dos nenos usuarios destas escolas a pagar a man de obra dunhas obras de instalación de acumuladores eléctricos”. “? gravísimo que o goberno local eluda as súas responsabilidades e as da Xunta, e pretenda que os pais resolvan problemas que claramente son da administración”. En todo caso, consideran completamente injusto que se “deixe a carga econónima nas mans de pais e nais”, algo que consideran inaceptable, aunque sea “un procedemento moi empregado polo goberno local, carece de toda base legal”.

Desde el Concello aclaran, sin embargo, que antes del inicio del curso se mantiene una reunión de trabajo con padres y dirección de todos los centros para fijar las obras de mantenimiento prioritarias, y que todas esas actuaciones se hicieron puntualmente. La idea de colocar los acumuladores surgió más tarde y fueron los propios padres quienes ofrecieron hacerse cargo de su instalación.

La Voz de Galicia

Veciños lamenta que la Pascua padronesa no tenga novedades.

La formación política Veciños de Padrón denunció ayer que el programa de las fiestas de Pascua «volve a ser idéntico ao de edicións anteriores». En su opinión, esto «está a matar as festas», y eso es, añade, «responsabilidade directa da apatía do goberno do PP».

Así, el equipo que encabeza la edila Teresa Rey dice observar «con preocupación» como, desde hace varios años, «as que foran as festas grandes da contorna perden o prestixio, a relevancia e a afluencia de público que as caracterizaba incluso entre os propios veciños da vila, que aproveitan esta data para saír de Padrón».

Según este partido, son los propios vecinos los que «máis se manifestan contra a mala organización das festas, mostrando na rúa o seu malestar pola ausencia de novidades e a constante repetición da programación». Ello llevó a esta formación política a organizar una encuesta en la que recogió ideas y propuestas de la ciudadanía para mejorar las fiestas grandes de la villa. No obstante, las propuestas, que fueron presentadas al pleno, fueron rechazadas, según recuerda Veciños.

Esta formación acusa al gobierno local de «presentar un programa sen tempo para promocionalo debidamente e sen incluír máis que escasas novidades que non atraen ao público». Eso si, Veciños se felicita por que una mujer sea la pregonera de la Pascua, en este caso Lidia Angueira, de Pulpería Rial, como pedía en una moción que si fue aprobada. Veciños lamenta que la mujer no tenga más presencia en las actividades de Pascua que se ofertan.

La Voz de Galicia