A los 78 años de edad, falleció este vecino de Carreiras nº 12 que estaba casado con Paula Ferrera Briegas. El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Hoy domingo 19 de febrero, a las 17 horas, tendrá lugar la misa “Corpore Insepulto” en la Iglesia Parroquial de Poantecesures. A continuación sus restos mortales recibirán sepultura en el Cementerio Municipal de Condide.
Descanse en paz.
O Náutico de Pontecesures acode ao control galego de 5.000.
Os sete clubs arousanos de piragüismo participan esta mañá no complezo Deportivo David Cal de Verducido no control de 5.000 metros, a cita que serve tradicionalmente de preludio á apertura da tempada oficial en pista, que arrincará co Campionato Galego de Inverno.
O Salnés e o Baixo Ulla preséntanse con máis dun de cada cinco padexeiros cadetes, júniores, séniores e veteráns anotados, 144 dos case 550 participantes. Unha porcentaxe que se multiplica por dous, con 91 dos 243 infantís entre o As Torres-Romaría Vikinga, Breogán, N. Pontecesures, P. Illa e N. O Muiño.
La Voz de Galicia
Portos de Galicia asume un plan de limpieza en toda la provincia.
El presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán, presentó ayer en Vilanova el plan de actuación para la limpieza y transporte de residuos en todos los puertos de la provincia de Pontevedra, un total de 43. El contrato tendrá una duración de tres años por un montante total de 1.400.000 euros. Se actuará sobre más de un millón de metros cuadrados de explanadas y viales portuarios desde Pontecesures hasta Tui.
Faro de Vigo
Caldo de gloria para lembrar a Rosalía de Castro.
A fundación de Padrón presentou os actos para conmemorar o 180 aniversario do nacemento da escritora.
A Fundación Rosalía de Castro presentou onte a programación prevista para o 24 de febreiro, Día de Rosalía, no que se cumpren 180 anos do seu nacemento. Entre as actividades está o Caldo de Gloria, unha iniciativa inspirada no poema ??Miña casiña, meu lar?, no que a poeta explica como facer un caldo humilde e no que se relata a épica diaria da supervivencia.
Deste xeito, todos os locais da hostalería de Padrón se unirán o 24 de febreiro a esta celebración, ofrecendo a mediodía e a noite o ??Caldo de Gloria??, e desde a Fundación Rosalía convidan a que todo o país faga o propio nas súas casas e nos restaurantes, acompañándoo coa lectura de poemas rosalianos.
Asimesmo, o 24 de febreiro, na Casa de Rosalía, en A Matanza, volverá a cociñarse ese caldo, que farán os cociñeiros Benigno Campos e Merchi Rosal. Será o punto e final aos actos conmemorativos deste 24 de febreiro, que se lembrará en distintos concellos galegos e mesmo de Portugal.
Entre os máis destacados, está o acto do venres xunto a estatua da Alameda compostelá, que este ano cumpre un cento de anos e outro no Hostal dos Reis Católicos, onde se bautizou Rosalía hai 180 anos. Tamén en Padrón haberá ese mesmo día unha lembranza xunto a estatua da escritora no Paseo do Espolón.
La Voz de Galicia
La Ruta del Padre Sarmiento pasará por Pontecesures.
Se hace camino al andar escribía Antonio Machado, y en Cambados van a abrirle camino a la Ciudad Europea del Vino 2017 caminando por la Ruta del Padre Sarmiento. Concello y Mancomunidade do Salnés están ultimando los detalles de un programa para completar los 190 kilómetros de la ruta, entre Pontevedra y Santiago, en varias etapas. Probablemente serán nueve, los domingos, a partir de abril. En julio y agosto se interrumpirán las salidas y en septiembre se retomarán. «A idea é chegar a Santiago en novembro», según explica el concejal de Enoturismo, José Ramón Abal.
La idea es realizar etapas de unos 20 kilómetros al día recorriendo los concellos de Pontevedra, Poio, Sanxenxo, O Grove, Meaño, Cambados, Vilanova, A Illa, Vilagarcía, Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón y, de ahí, a Santiago, emulando la peregrinación que realizó en el siglo XVIII el Padre Sarmiento. El Concello pondrá un servicio de autobús para que los caminantes puedan volver al punto de partida en cada etapa y se encargará de la logística. A los caminantes se sumará una caravana con vehículos de seguridad y con material de promoción de Cambados Ciudad Europea del Vino.
La Voz de Galicia
Pontecesures empieza a preparar la fiesta de la lamprea, condicionada por su escasez.
-El alcalde tiene previsto reunirse el lunes con hosteleros, y en días posteriores con valeiros -Las capturas aumentaron, pero aún parecen escasas para garantizar el abastecimiento
Las capturas de lamprea en el Ulla aumentaron considerablemente en la última semana, después de un primer mes de campaña horrible para los intereses de los pescadores. Pero aún así los ejemplares que se obtienen cada mañana, como se explicaba ayer, poco tienen que ver en volumen con otros años de bonanza en el río. Y esto, lógicamente, condiciona la exaltación del pez cartilaginoso que se lleva a cabo anualmente en Pontecesures.
A pesar de esa escasez, que impide garantizar el abastecimiento y dispara el precio, el alcalde no se rinde. Juan Manuel Vidal Seage, ya está a vueltas con los preparativos del evento, y de hecho este lunes tiene previsto reunirse con los hosteleros, como posteriormente hará con el propio colectivo de pescadores, el de los valeiros.
Inicialmente se baraja como fecha para la exaltación el 2 de abril, coincidiendo con otra fiesta importante en la localidad ribereña, la de San Lázaro, mientras que en el fin de semana del 17, 18 y 19 de marzo, coincidiendo con San José, se organizaría el certamen de tapas o pinchos, en colaboración con la hostelería local.
Todo va a depender, cabe insistir, de la cantidad y precio, ya que parece inasumible pagar 50 euros por una lamprea, como se hace en la actualidad, para sacar de ella cuatro o cinco pinchos que se vendan a dos euros cada uno.
Del mismo modo, tampoco puede convocarse la fiesta si no hay un stock suficiente de piezas, ya que, evidentemente, el Concello se niega a promover la exaltación con producto que no pertenezca al río Ulla.
Todo ello son variables o condicionantes que ahora baraja el primer edil y que a partir del lunes empezará a valorar y analizar con las partes implicadas, pidiendo “colaboración y esfuerzo” por parte de todos para que Pontecesures pueda mantener viva su tradición.
Seage es consciente de que “sigue habiendo poca lamprea en el Ulla, y los pescados empiezan a temer que, independientemente de la subida del caudal, éste pueda ser un año pésimo para sus intereses, lo cual condiciona enormemente la fiesta”.
De ahí su intención de “concretar con los valeiros cómo podemos garantizar el suministro de producto y como podemos establecer unos precios interesantes para ellos y asequibles para nosotros, ya que lógicamente ni el Concello ni los hosteleros podemos pagar la lamprea a su precio de mercado actual para organizar el certamen de tapas”.
Lo que quiere decir el alcalde pontecesureño es que “ahora toca trabajar entre todos para sacar la fiesta adelante y potenciarla”.
Padrón ya está a ello
Y es evidente que Pontecesures no puede dormirse en los laureles, ya que en el municipio vecino de Padrón, en la otra orilla del río, ya están anunciando las jornadas gastronómicas “Sabor a lamprea”.
Está claro que la competencia en torno a la “dama del Ulla” es notable, como lo demuestran las actividades de la villa padronesa, en este caso anunciadas para los días 10, 11, 12, 17, 18 y 19 del mes que viene.
Faro de Vigo