El interventor que informó sobre la ??irregularidad? de las dietas deja Valga.

El interventor que elaboró el informe sobre la ??irregularidad? de las comisiones de coordinación creadas en Valga, que supusieron cerca de medio millón de euros a las arcas públicas, deja el Concello.
El sustituto es el tercer interventor que pasa por la Casa Consistorial a lo largo de los últimos doce meses, en los que también hubo cuatro cambios de secretario.
La portavoz del grupo municipal socialista, María Ferreirós, recuerda en un comunicado que la marcha del interventor se produce días después de que se conociese la imputación del alcalde, José María Bello Maneiro, de seis concejales del gobierno actual y de dos exediles, por un delito de prevaricación administrativa. El asunto llega a los tribunales a través de una denuncia de los socialistas, que mostraron sus sospechas por unas comisiones de coordinación, que llevan funcionando desde 1992 en el concello valgués y a las que solo pueden asistir ediles del grupo de gobierno.
El informe del interventor que ahora deja Valga señala que ??las citadas comisiones de coordinación fueron creadas al margen de la legalidad y no en sustitución de las comisiones informativas reglamentariamente previstas?.
El documento concluye que las dietas por asistencias a estas comisiones asciende a la cantidad de 215.043,95 euros en el periodo entre 2003 y 2015 (cuando dejaron de cobrarse). Sin embargo, faltan datos sobre el periodo anterior, desde 1992, por los que los socialistas defienden que la cifra podría doblarse.
Ferreirós defiende que la marcha del interventor ??resulta alarmante e deixa o Concello nunha situación preocupante?. La socialista cree que en el fondo del asunto subyace ??o concepto que algúns políticos sobre o funcionariado público. Algúns alcaldes, e concelleiros cómplices que permiten esto, pretenden que os funcionarios públicos sexan subordinados?. La socialista denuncia que la presión aumenta en el caso de habilitados nacionales.

Diario de Arousa

El interventor de Valga deja su cargo tras conocerse la investigación sobre el alcalde y su equipo de gobierno.

Los socialistas vinculan ambos acontecimientos debido al informe que el extrabajador municipal tuvo que presentar al juzgado, donde tendrá que declarar como testigo.

El interventor municipal de Valga abandona su cargo tras un año de dedicación. Su marcha, sobre la cual se desconocen los motivos, sorprende al PSdeG-PSOE por su cercanía con la providencia del Juzgado de Instrucción Número 1 de Caldas de Reis en la que se llama a declarar como investigados por un posible delito de prevaricación administrativa al alcalde de la localidad, José María Bello Maneiro, seis concejales de su equipo de gobierno y dos exconcejales también populares. «Que ambas noticias se produzan a escasos días non sabemos se é pura coincidencia ou agocha algo máis que descoñecemos?, señala la oposición en un comunicado.

La convicción de los socialistas de que pueda existir una vinculación entre ambos acontecimientos se debe al informe que el interventor municipal tuvo que enviar al Juzgado, a requerimiento de la magistrada, sobre las comisiones de coordinación que lleva celebrando el PP desde 1992 y que la oposición tacha de «ilegales». Reescriben, es un comunicado, una parte de dicho informe: «Las citadas comisiones de coordinación fueron creadas al margen de la legalidad y no en sustitución de las comisiones informativas reglamentariamente previstas». Aluden también a las cifras que ahí se recogen y que coinciden con sus estimaciones al hablar de 215.000 euros cobrados por los populares entre los años 2003 y 2016.

Además, el Juzgado del Caldas solicitó también al interventor y al secretario que realizasen un nuevo informe con el nombre de las personas que percibieron ingresos por asistir a esas comisiones entre los años 1992 y 2003, así como las cantidades percibidas, y que aporten datos identificativos de que personas ocupaban los cargos de alcalde, secretario e interventor en el momento de creación de las comisiones. También tendrán que declarar como testigos el cinco de abril.

Preocupación

«O que resulta evidente, á vista dos vaivéns de chegadas e marchas de secretarios e interventores municipais, é que algo acontece no Concello de Valga», señalan los socialistas en alusión a «os catro secretarios municipais e os tres interventores que fiscalizaron as contas públicas, chegando a unha situación preocupante para a xestión diaria da propia administración local». El último de los interventores, señalan los socialistas, se incorporó en el puesto esta semana. Se trata de un interventor accidental, con competencias limitadas. «So pode realizar actos de trámite, resultando imposible a aprobación dos orzamentos nos próximos meses», señalan.

El problema más importante lo ubican en «o concepto que algúns políticos teñen sobre os funcionarios públicos». «Algúns alcaldes pretenden que os funcionarios públicos sexan subordinados da alcaldía, e impiden a través de presións, ameazas, acoso laboral… a independencia dos mesmos», añade el PSdeG-PSOE.

La Voz de Galicia

Accidente con un motocultor en A Medela.

Dos personas resultaron heridas de consideración en la tarde de ayer en sendos accidentes con un motocultor, que es un vehículo agrícola de un solo eje. Los accidentes fueron en Valga y Vilagarcía. El primero de ellos fue sobre las 17.40 horas, y se registró en A Medela, un lugar que pertenece a la parroquia valguesa de Xanza.

La implica fue una vecina de ese mismo lugar. Circulaba por una pista local, y cuando pretendía meterse por un paso inferior que hay en la carretera nacional 550 perdió el control de su vehículo agrícola. Este cayó en un pequeño arroyo, y la cabeza tractora y la caja del remolque hicieron “tijera”, saliendo la mujer despedida hacia la carretera.

Acudieron al punto la Guardia Civil de Tráfico y el GES de Valga. Al llegar al punto los servicios sanitarios y de emergencias, la mujer les explicó que tenía dolor en la espalda y un brazo. Consciente y orientada, la ambulancia la trasladó al hospital Clínico de Santiago.

La Voz de Galicia

Más de 52.000 peregrinos llegaron el año pasado a Compostela tras recorrer el Camiño Portugués, según datos oficiales del Xacobeo, que habla de un año histórico de visitantes. Ello supone que, obligatoriamente, pasaron por Padrón, como última parada de la ruta portuguesa antes de Santiago. Esa afluencia de peregrinos se notó en la villa rosaliana, especialmente, en los meses de verano, cuando era posible ver a decenas de ellos caminando en dirección a la capital de Galicia.

También lo notaron los albergues de la localidad, empezando por el público de la Costanilla del Carmen, que gestiona el Ayuntamiento de Padrón. De acuerdo con datos facilitados por la Oficina Municipal de Turismo, en el albergue padronés pernoctaron el año pasado un total de 8.840 peregrinos. A esta cifra hay que sumar los 906 que lo hicieron en instalaciones del propio convento y 1.803 en el pabellón polideportivo del Campo del Souto, al que recurre el Concello cuando no hay plazas en el albergue.

En total, en los establecimientos públicos pernoctaron el año pasado 11.549 caminantes. A mayores están los albergues privados que fueron abriendo en los últimos años (cuatro), además de los hostales padroneses, que también tienen entre los caminantes a uno de sus clientes habituales.

Plataforma de reserva

En cuanto a los albergues privados, tres de ellos superan la calificación de 9 en la plataforma mundial de reserva en línea Booking.com, que recoge los comentarios de los peregrinos que usan sus instalaciones. Uno de ellos, el Corredoiras, incluso llega al 9,6 de nota media, calificándolo la plataforma de «excepcional». En sus instalaciones pernoctaron en 2016 un total de 3.412 peregrinos, según datos aportados por uno de los titulares Xaquín Canabal, que cuenta que el establecimiento ya tiene «unha chea de reservas para este ano».

El albergue Camiño do Sar tiene, por su parte, una nota en la plataforma Booking.com de 9,5, con la calificación de «excepcional», y el Rossol, de 9,2, como «fantástico». Por último, el albergue pensión Flavia tiene una nota de 7 y calificación de «bien» en la plataforma mundial de reservas de alojamiento en línea, en base a los comentarios de los peregrinos que pernoctaron en ellos.

Pero no solo los albergues se beneficiaron de la llegada de caminantes, sino también todo el sector hostelero de la villa de modo que, por ejemplo, en verano era habitual ver a los peregrinos en las terrazas de los bares y cafeterías, sin contar los turistas, sector en el que fue un buen año.

La Voz de Galicia

La encuesta de Veciños sobre la Pascua pide música en Jueves y Viernes Santo.

La formación política Veciños de Padrón hizo públicos los resultados de la encuesta popular que realizó sobre la organización de las próximas fiestas de la Pascua. Registró 950 participaciones, en papel y formato digital en las que, según Veciños, que expresaron el deseo de que haya verbena o conciertos el Jueves y el Viernes Santo (640 votos), frente a 288 votos en contra y 22 abstenciones.

En cuanto a las opciones preferidas para amenizar las fiestas, destaca la celebración de una sesión vermú (apoyada a través de 459 votos), seguido de un festival musical, un día de peñas y una feria del libro. Con estos datos, unidos a las ideas diversas facilitadas por los ciudadanos, Veciños de Padrón elaboró una moción que defenderá en la sesión plenaria ordinaria que se celebrará esta tarde.

La Voz de Galicia

Continúan las negociaciones para un gobierno alternativo en la capital del Sar.

Los grupos de la oposición en el Concello de Padrón siguen en conversaciones para formar una alternativa de gobierno al PP, tal y como confirmó ayer el portavoz de uno de ellos. También informó de que, por ahora, «non se chegou a un acordo» para formar un equipo de gobierno que sustituya al del alcalde Antonio Fernández y su grupo. Este gobierna en minoría, con 5 de los 13 concejales de la corporación política de Padrón.

Hace varios meses que trascendió que los grupos de la oposición habían emprendido conversaciones para tratar de formar una alternativa al gobierno del PP, una vez que se pusieron de acuerdo en la necesidad de un cambio en el rumbo político del Ayuntamiento. No obstante, por ahora no hay acuerdo para el reparto de áreas ni de las dedicaciones de los concejales que entrarían en ese gobierno.

La Voz de Galicia