En Pontecesures aún no llegó el escarabajo picudo.

La llegada de especies de plantas y animales sin enemigos naturales en la comarca está suponiendo un grave problema a la biodiversidad, con tremendos efectos potenciales en la agricultura y la jardinería.

Los daños en el marisqueo han puesto en jaque, en los últimos años, a uno de los cultivos más prolíficos y prometedores, el berberecho, cuya población en las rías de Pontevedra y Arousa fue arrasada por la marteilia justo cuando sus precios eran los más altos en tiempos modernos. El sector marítimo lleva mucho tiempo sufriendo los efectos de las invasiones y las mortandades causadas por plagas.

En la ría de Pontevedra, por ejemplo, en el siglo XX, la mortandad en la ostra nativa por la importación de moluscos del extranjero que estaban infectados fue tan voraz que en gran parte de los bancos solo queda el recuerdo. El parásito conocido como marteilia está detrás de la muerte del berberecho cuando llega a un tamaño comercial y ha supuesto solo en la lonja de Campelo pérdidas por valor de más de un millón de euros al año. Está por ver qué pasará cuando la temperatura de las aguas suba para comprobar si este bivalvo ha podido desarrollar algún mecanismo natural contra la plaga. Por ahora, las cofradías de media provincia están expectantes.

En tierra, la velutina acapara titulares, ríos de tinta y la inquietud de vecinos -ayer mismo denunciaban en Lérez la aparición de un nido cerca del ambulatorio- y apicultores. Esta voraz especie asedia las colmenas y come sus abejas. Algunos agricultores lanzan ya el SOS sobre la posibilidad de una caída libre en la polinización de los frutales y la pérdida de cultivos. La Xunta regula la lucha, pero por ahora, la Consellería de Medio Ambiente está desbordada y parece que va perdiendo la guerra. Los afectados reclaman más medios y que la Administración sea firme en el combate contra la velutina.

El escarabajo picudo está ya en todos los municipios costeros de la provincia, con la excepción de Meaño y Cesures. Este insecto está causando la muerte de las palmeras en parques y jardines, públicos y privados. Escenarios emblemáticos como el parque de Las Palmeras de Pontevedra o el palmeral de la isla de A Toxa están en serio peligro de desaparecer. Quizás haya que hacerse más de una foto para el recuerdo, porque este insecto hace estragos por todas partes y el tratamiento de los árboles enfermos es de un resultado cuestionable.

Por otra parte, en los castaños está surgiendo otra epidemia, un insecto gallícola, el Dryocosmus kuryphilus, que produce agallas en las ramas y reduce el número de hojas de los árboles. Con menos hojas, menos castañas y en ejemplares enfermos, incluso puede provocar su muerte. En O Areeiro se prioriza la investigación contra este insecto, que amenaza los cultivos de castaños.

Y los humedales y los bosques están amenazados por otras dos especies de plantas: la falsa acacia y el plumero de la Pampa. Son de rápido crecimiento y pocos enemigos en Galicia.

La Voz de Galicia

Touriño encamiña o título da Copa de España de Canicrós.

A catoirense Mónica Touriño deu un golpe practicamente definitivo na pelexa polo principal título en xogo do canicrós hispano. Gañando a segunda das catro probas que compoñen o calendario da Copa de España na categoría sénior feminina. O pasado domingo, na localidade madrileña de Villamanta. Un triunfo que se suma ao colleitado pola presidenta do Kennel Den na carreira inaugural da Estrada, e que deixa encamiñado o primeiro posto na clasificación final, que xa ocupara o ano pasado.

Ademais da súa superioridade sobre o terreo, nesta ocasión sobre un circuito de 5.900 metros moi rápido e considerado dos mellores de España, Touriño e o seu compañeiro canino Nepal estánse a beneficiar da ausencia das súas dúas maiores competidoras, que só disputaron unha proba cada unha. Ata o punto de que é a madrileña Susana Marchal, terceira na Estrada e cuarta en Villamanta, a que ocupa a segunda praza na xeral provisional.

«Creo que si. Gañando un triunfo máis penso que me bastaría para o título. Pero non botei contas. Prefiro ir carreira a carreira», declaraba onte a presidenta do Kennel Den.

Segundo trofeo da tempada

De non virárselle as cousas, Mónica Touriño aseguraráse o seu segundo trofeo da tempada 2016/17. Un exercicio que arrincou cun cuarto posto no Campionato de Europa de Terra en Inglaterra, no mes de novembro, un mes antes de facerse co título de campioa de España sobre Terra en ?lvega, Soria. A súa descualificación na segunda das tres probas da Liga Galega disputadas ata hoxe, ao romperlle a corda do arnés e escapárselle o debutante Nepal antes da saída, impedirálle pola contra revalidar o triunfo xeral na Liga Galega de Canicrós pese a ter gañado as outras dúas carreiras xa cubertas a falta da cuarta e última.

A vikinga non é a única deportistas do Kennel Den de Catoira en aparecer nos postos nobres das clasificacións da Copa de España de Canicrós. O vigués ?scar Piñeiro, con Argos, manténse á fronte na categoría sénior masculina logo de finalizar a parella segunda na cita de Madrid. O mesmo posto en Villamanta que o acadado en júnior masculina polo pontecesureño José Miguéns e o seu can Sultán, que tamén avanzan segundos na clasificación da Copa.

O Kennel Den tamén estivo representado o pasado domingo por Noelia Piñeiro con Gala, undécimas en bikejoring, en patín pola propia Mónica Touriño con Caramelo e con Fly, decimosegundos, e polo vilagarcián Gumersindo Martínez con Polo e con Lara, decimocuartos; e en canicrós veteráns, por Gumersido Martínez con Tíbet, undécimos.

A Copa de España de Mushing continuará o 4 e o 5 de febreiro en Lérida, para rematar o 19 do mesmo mes en Covarrubias, Burgos.

La Voz de Galicia

Pontecesures acoge «Sorrisos transformadores».

Hasta el 1 de febrero ? Horario de mañana ? Casa do Concello de Pontecesures ? La muestra de visibilización del colectivo LGTBI «Sorrisos Transformadores» ya puede verse en Pontecesures, en horario de 08:00 a 15:00 horas y de lunes a viernes hasta el próximo 1 de febrero. Se trata de una exposición fotográfica compuesta por diez imágenes, que están acompañadas de un texto.

La Voz de Galicia

CEA DO ANTROIDO 2017

lA BARCAROLA, informa que la cena de carnavales será el día 25 de Febrero, sábado.

El menú:

almejas o langostinos//rodaballo/ carne guisada y cordero//vinos//refrescos//postre//café y chopito.

El precio es de 22 euros para soci@s y 25 para no soci@s.

Este año será en Restaurante “O MENCER”  en Vilarello (valga)

Si teneis interés en ir, teneis que anotaros AHORA  (DEBIDO AL AFORO QUE ES LIMITADO) Y PAGAR ANTES DEL 18 DE fEBRERO.

Lo podeis hacer en la Parafarmacia o a cualquier persona de la directiva.

RECORDAR A LAS SOCIAS QUE PUEDEN PAGAR LA CUOTA ANUAL EN ABANCA ANTES DEL 31 DE MARZO, sigue siendo 12 euros al año.

 

Turismo informa de los convenios para el Belén y la Casa da Lamprea.

El Diario Oficial de Galicia publicó ayer los convenios de colaboración suscritos en el último cuatrimestre de 2016 por la agencia de Turismo, confirmándose así desembolsos como los realizados para el Belén Artesanal en Movimiento de Valga o la Casa da Lamprea de Pontecesures.

En el primer caso el convenio suscrito permitía la preparación y decoración del techo del Belén, estableciéndose una ayuda de casi 11.000 euros; mientras que para hacer realidad la Casa da Lamprea de Pontecesures este municipio recibió una aportación de más de 68.000 euros.

Albergue y GDR

Aparecen en la misma relación otras líneas de colaboración, como por ejemplo la referida a la liquidación de la obra de construcción del albergue de peregrinos de Valga, con un importe de 59.000 euros entregado por Turismo de Galicia.

De conformidad con la misma ley de transparencia y buen gobierno, también se hacen públicos los convenios suscritos por la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, y en este caso hay que destacar que el Grupo de Desenvolvemento Rural (GDR) de O Salnés, Ulla y Umia se benefició el pasado mes de diciembre de una aportación de 682.000 euros.

Faro de Vigo

Las llamas calcinan un turismo en Rubiáns y parte de un camión en Valga.

El coche estaba aparcado en la explanada de un taller de reparación y el vehículo pesado hacía una ruta cargado de arena hacia Pontecesures.

Un turismo ardió por completo ayer por la tarde cuando estaba estacionado en la explanada trasera de un taller de la recta de Rubiáns (Vilagarcía), y minutos después las llamas calcinaron la cabeza tractora de un camión que, conducido por un vilanovés, avanzaba cargado de arena por el conocido como “alto de Cordeiro”, a la altura de Valga, en dirección Pontecesures.

En cuanto al suceso de Vilagarcía, los bomberos fueron alertados a las 15.40 horas de un incendio en el taller Joslauto. Cuando llegaron al lugar tuvieron que sofocar las llamas que envolvían a un Mercedes Clase A de unos diez años, que quedó hecho cenizas.

En cuanto al fuego del vehículo pesado, cabe destacar que el conductor salió ileso, que fue preciso cortar la circulación y que intervinieron tanto Bombeiros de Vilagarcía como el GES de Valga.

Faro de Vigo