Detenido en Padrón un vecino de Rianxo por tráfico de drogas.

Efectivos de la Guardia Civil del cuartel de Padrón han detenido en la capital del Sar a un vecino de Rianxo de 32 años de edad por dedicarse, presuntamente, al tráfico de drogas.

Los agentes del instituto armado desplegaron ayer un control preventivo en la carretera N-550 cuando comprobaron que, al verles, el conductor de un Renault Clío daba muestras de gran nerviosismo, por lo que procedieron a darle el alto. Cuando inspeccionaron los efectos personales de O. M. P. localizaron diez gramos de heroína en once dosis individualizadas y un envoltorio de plástico en el que había otros siete gramos de una sustancia que también parecía heroína, así como cinco teléfonos móviles y 250 euros en metálico en billetes de pequeño valor.

Al hallar los estupefacientes, los guardias procedieron a la detención de O. M. P. y a la aprehensión de la droga y los efectos localizados. El juzgado de instrucción número 1 de Padrón se encarga ahora del caso.

La Voz de Galicia

Murió María Josefa Varela Castro.

A los 69 años de edad, falleció, el miércoles día 4 de enero, esta vecina de O Couto que estaba casada con Francisco Eitor Liñares. El entierro tuvo lugar ayer día 5 de los corrientes en el Cementerio Parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.

Un grupo de trabajadores de Elnosa que van a concentrarse a la sede del BNG en Santiago, pernoctaron en Padrón.

Un grupo de trabajadores de Elnosa espera llegar a media tarde de hoy a Santiago para concentrarse delante de la sede nacional del BNG en Compostela y reivindicar ante los dirigentes nacionalistas la continuidad de la fábrica de Elnosa en Lourizán. Una avanzadilla de estos operarios partió ayer por la mañana desde el Concello de Pontevedra, a cuyo gobierno responsabilizan de poner en peligro sus puestos de trabajo y realizaron una primera etapa de esta peregrinación laica a Compostela, con una parada en Padrón pernoctar.

Con el lema Fronte ao acoso do BNG, ningunha agresión sen resposta, los trabajadores siguieron la ruta jacobea, recabando apoyos en el camino, como en Caldas, donde un vecino les invitó a todos a un bocadillo, solidarizándose con su situación laboral, según indicó el presidente del comité de empresa, Avelino García. Está previsto que a su llegada a Compostela, se les una un autobús con más trabajadores de la electroquímica para atravesar la ciudad y finalmente concentrarse delante de la sede del Bloque. Allí se leerá un manifiesto donde defenderán la viabilidad técnica, ambiental y legal de la fábrica en su actual ubicación y criticarán las «políticas de destrución de emprego» de gobiernos locales como Pontevedra en lo concerniente a la actividad industrial y sin dar otra alternativa a los afectados.

Asimismo, Avelino García indicó que el comité de empresa enviará este manifiesto a los concellos de las siete principales ciudades de Galicia para exponer su problemática.

Por su parte, el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores (BNG), señaló a la Xunta y a la electroquímica como responsables de la situación. «Eu, o normal, se fora traballador de Elnosa, iría e pediríalle á empresa que cumprise os compromisos de facer una ubicación alternativa; e á Xunta tamén os seus que asinou coa empresa». El regidor añadió que él no tenía responsabilidad en este conflicto. «Eu non teño nada que ver con esa problemática, eu non asinei ningún documento coa empresa para dicir que ía irse a outro sitio ou que ía colaborar para iso, eu nin son a empresa nin son a Xunta».

Lores negó que el Concello actúe contra Elnosa, sino que se limita a hacer cumplir la ley igual para todos, vecinos y empresarios. «Se me piden una licenza na Fracha para una casa, non lla dou porque non é posible construír unha vivenda na Fracha, e se me piden una industria fóra dun polígono industrial non a daría porque non é compatible». El alcalde sentenció que el Concello aplica «a mesma vara de medir» con todos y que se atiende a un «urbanismo regrado e nada máis».

La Voz de Galicia

Retirada de perros y gatos en la comarca.

El abandono de perros y gatos en la vía pública sigue siendo un problema grave en la comarca. El Centro de Acollida e Protección de Animáis (CAAN) situado en Meis, dependiente de la Diputación de Pontevedra, recogió el pasado año en los municipios arousanos 441 perros de un total de 1.500 animales capturados en los 49 municipios a que da servicio en la provincia. Sanxenxo y Vilanova con 84 y 70 intervenciones, respectivamente, son los municipios que lideran el ránking, seguido de Meis, con 63; Ribadumia, 50; Valga, 48; O Grove, 34; Catoira, 31; Meaño, 26; A Illa, 19 y Pontecesures, 16.

En esta estadística no figuran ni Vilagarcía ni Cambados, que disponen de perreras propias, en su caso gestionadas por asociaciones de voluntarios, con el apoyo logístico y económico de los ayuntamientos.

El refugio ubicado en Pinar do Rei recibió el pasado año 244 perros y estrenó el 2017 con 210 gracias a las adopciones. En cuanto a los gatos, en el 2016 logró bajar del centenar y reducir su número hasta 88.

La tendencia en el refugio de Cambados fue a la inversa. En la comparativa respecto al 2015, el incremento se produjo en los felinos frente a los cánidos. Enero arrancó con 63 perros y 14 gatos, pero los animales que pasaron por sus instalaciones a lo largo del último año fueron muchos más. Esta protectora recogió unos 440 perros, de los cuales 380 fueron adoptados, y un centenar de gatos, el triple que el año anterior, entre los cuales hubo un alto porcentaje de mortandad debido a que muchos eran cachorros y llegaron en muy malas condiciones.

Los más afortunados encontraron una familia gracias a las adopciones que se produjeron en Cambados y comarca y también fuera del país en virtud de un convenio de colaboración que mantiene este refugio con una entidad alemana.

La Navidad ya no es lo que era en lo que respecta a las adopciones. La labor de concienciación de las protectoras parece que empieza a hacer mella y cada vez en más raro que Papá Noel y los Reyes Magos aparezcan con el perrito y el gatito bajo el brazo. De hecho, las protectoras son reacias a entregar animales para regalar en estas fechas. Miran con lupa a quién se lo dan y lo hacen responsable de su cuidado y bienestar, de modo que regalar mascotas no parece ya tan buena idea.

Otra de las funciones que realizan en las protectoras es la de la esterilización, especialmente de los gatos, con el fin de poner control a las poblaciones callejeras.

La Voz de Galicia