Nestlé afronta la exportación de leche condensada a Oriente Medio desde su factoría de Pontecesures.

La multinacional láctea asentada a orillas del Ulla da otro paso en sus planes de expansión.

En 2018 prevé producir unas 9.500 toneladas destinadas a Emiratos Árabes, Bahréin, Kuwait, Omán, Qatar y Arabia Saudí. El incremento de producción supondrá la creación de 9 puestos de trabajo. Desde 2010 Nestlé ha invertido en esta fábrica más de quince millones de euros, destinados a ampliar y mejorar las instalaciones, así como las condiciones de seguridad y la gestión medioambiental

Cuando se habla de las consecuencias que puede tener la “fuga” de empresas de Cataluña a causa del proceso independentista, y dado que Nestlé tiene asentada allí su sede central, la multinacional anuncia que refuerza el papel de las instalaciones de que dispone en el Concello de Pontecesures.
Lo hace afrontando una nueva línea de exportación, en este caso con el envío de leche condensada a Oriente Medio.
Ni que decir tiene que esto supone la plena consolidación de la factoría asentada a orillas del río Ulla, la única planta de Nestlé de la zona EMENA (Europa, Oriente Medio y Norte de África) dedicada a la fabricación de leche condensada.
Esta factoría en concreto, que a finales del presente ejercicio habrá producido 40.000 toneladas de producto, exportando el 50%, ya ha iniciado la producción de los primeros botes de leche condensada destinados a los mercados de Emiratos Árabes, Bahréin, Kuwait, Omán, Qatar y Arabia Saudí.
El año que viene prevé producir 9.500 toneladas destinadas a ese mercado, “cifra que representa el 20% del volumen total de producción de la fábrica”, explican en la multinacional.
Explotaciones ganaderas de Galicia

Asimismo, detallan que “un incremento del 30% de la capacidad de la línea de proceso, que hace posible la fabricación de leche condensada a partir de leche fresca procedente de explotaciones ganaderas de Galicia, ha sido clave para el aumento de la producción destinada a Oriente Medio”.

Nestlé Pontecesures, que dispone de una plantilla de unas 160 personas, y que con este incremento de producción va a crear nueve puestos de trabajo más, produce actualmente tanto leche condensada como evaporada, dulce de leche o cocido de leche, enviando el 50% de su producción tanto a Europa ??siendo sus principales destinos Reino Unido, Francia, Portugal, Italia y Bélgica??, como a África Central y el Magreb.
Es de destacar, y así lo hacen en la compañía, que desde 2010 Nestlé ha invertido en esta fábrica más de quince millones de euros, principalmente destinados a mejorar las instalaciones, así como las condiciones de seguridad y la gestión medioambiental. Parte de estas inversiones sirvieron también para ampliar la fábrica y permitieron centralizar las producciones de los mercados europeos en Nestlé Pontecesures.
Inaugurada en 1939, la fábrica de Pontecesures es una de las más veteranas de Nestlé en España. Tiene su origen en la constitución de ILEPSA (Industria Lechera Peninsular, Sociedad Anónima), empresa propiedad de Nestlé, el 1 de febrero de 1938. Un año más tarde, la fábrica produjo el primer bote de leche condensada. Desde 2012, es la única fábrica europea de Nestlé dedicada a la producción de leche condensada.

Faro de Vigo

Morreu Manolo “O Pelouro”.

Aos 80 anos de idade morreu o veciño de Condide, Manuel Miguéns Jamardo, que estaba casado con Manuela Rodríguez Gago. O velorio está instalado no Tanatorio Municipal de Cordeiro. Mañá luns 13 de novembro, ás 17 horas, terá lugar o funeral de corpo presente na Igrexa de Pontecesures. Os restos mortais recibirán logo sepultura no Cemiterio Municipal de Condide.
Descanse en paz.

Valga centra sus actividades culturales en la lucha contra la violencia de género.

Como estaba previsto, la programación sociocultural del Concello de Valga correspondiente al mes en curso gira en torno al papel de las mujeres, y especialmente se centra en la lucha por la igualdad y contra la violencia de género.

Las láminas, pancartas, carteles o declaraciones institucionales de la Administración local para concienciar a la sociedad son solo la punta de lanza de un calendario de actividades que ayer permitía a los escolares asistir a un espectáculo centrado en la desigualdad, titulado “Contamos todas” y avalado por el Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade.

Unos estudiantes, por cierto, que el día 22 tendrán la oportunidad de asistir en el Auditorio de Cordeiro a la representación de “A viaxe de Rosalía”, una obra de títeres que habla del empoderamiento de la mujer “de la mano de la titiritera Larraitz Urruzola, que con maletas cargadas de libros, zapatos, telas y títeres abordará la obra de Rosalía de Castro y algunos de los momentos de la vida de esta insigne escritora gallega”, explican en el Concello de Valga.

Las mismas fuentes aclaran, en el momento de repasar la programación sociocultural de este mes, que el día 19 se ofrece -para todos los públicos y con entrada gratuita- el espectáculo “O soño dos contos”, en el que “una niña llamada Xoana potencia los valores de la amistad, responsabilidad, esfuerzo, constancia y respeto, en consonancia con lo que promueve la campaña Valga Violeta puesta en marcha por este Concello”.

Ya el día 23 será el turno del cuentacuentos por la igualdad titulado “Arturo y Clementina”, en el que “se reivindica el rol femenino en la sociedad, combatiendo los estereotipos sexistas y denunciando la discriminación”.

El punto álgido de esta programación claramente influenciada por la reivindicación de la igualdad de sexos llegará el 25, Día Internacional contra la Violencia de Género.

Será entonces cuando, también en el Auditorio -donde funcionan las exposiciones “Mulleres Galegas” y “Troca Arte por Alimentos”- se ofrezca un concierto del grupo de acordeones “Arosa Bay” titulado “Música contra la Violencia”.

Faro de Vigo

Finsa invertirá 80 millones de euros y creará 300 empleos con la ampliación de su fábrica de Santiago.

Las obras de ampliación y renovación de la sede compostelana estarán terminadas durante el año 2019.

Finsa, un gigante gallego en la transformación de la madera, ha formalizado la compra de 205.000 metros cuadrados de superficie de uso industrial en el polígono compostelano de A Sionlla. Estos terrenos limitan con las actuales instalaciones de la empresa en Santiago y hasta el cierre de la operación pertenecían a la Xunta, promotora de ese polígono industrial.

La maderera cifra la inversión final para su ampliación de negocio en unos 80 millones de euros, una intervención que implica la creación de unos 300 puestos de trabajo, muchos de los cuales ya están incorporados a la plantilla. La previsión de Finsa es que las obras de ampliación y renovación de la sede compostelana estén terminadas durante el año 2019.

La firma anunció ayer esta compra durante la visita institucional de la conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez, que se refirió a Finsa como una de las empresas «de referencia de Galicia» por su volumen de actividad y su apuesta tecnológica. Tras conocer el funcionamiento de la planta y confirmar también que los trabajos de ampliación ya habían comenzado con el movimiento de tierras, Vázquez vinculó el cierre de esta operación al atractivo que genera el polígono industrial de A Sionlla y a las bonificaciones del 30 % del coste del terreno establecidas por la Xunta para las industrias que apuesten por ocupar suelo industrial de promoción pública. La titular de Infraestructuras resaltó también que esta línea de ayudas permitió la venta de un millón de metros cuadrados de superficie industrial en toda Galicia.

La ampliación de Finsa, que no supondrá la apertura de ninguna nueva línea de negocio, sino que implicará exclusivamente la ampliación de las instalaciones y la renovación tecnológica, no es la única incorporación ya cerrada para el polígono industrial de A Sionlla, ya que también está confirmada la venta de unos 15.000 metros cuadrados de suelo a Compostelana de Transportes, una cooperativa formada por camioneros autónomos con cerca de doscientos vehículos que trabajan fundamentalmente para Finsa y que se trasladarán desde el cercano polígono de Amio para agilizar así su conexión con su principal cliente.

La ampliación de la fábrica de Santiago supone la mayor inversión planificada por Finsa para los próximos años, ya que la maderera prevé destinar un total de cien millones entre sus fábricas de Santiago (que por sí misma ya suma 80 millones), Lugo y Ourense. El grupo también formalizó en Santiago la compra del edificio que Sargadelos tenía en el casco histórico de Santiago.

La Voz de Galicia