Murió Paredes.
A los 86 años de edad falleció el miércoles pasado Serafín Paredes Aguiar, que vivió muchos años en la rúa Deputación. Sus restos mortales reposan desde el día de ayer en el Cementerio Municipal de Condide.
Descanse en paz.
Diez monitores atienden a los ochenta niños que se han inscrito en la Escuela de Verano de Valga.
El verano en Valga es sinónimo de vacaciones para los niños de la localidad que no solo tienen la oprtunidad de divertirse en el obradoiro gratuito que organiza el Ayuntamiento sino que dejan una gran libertad a los padres para que puedan cumplir con sus obligaciones laborales.
Un total de diez monitores se encargan este verano de impartir todo tipo de actividades a ochenta niños de la localidad. Los ha distribuido en dos grupos que se reúnen en la Casa da Cultura y en el Auditorio para disfrutar con juegos, excursiones y manualidades, todos los días, de lunes a viernes mientras dura el verano.
En el Ayuntamiento exponen que se trata de una escuela de verano gratuita que se organiza con el propósito último de favorecer la conciliación familiar y laboral durante el período de vacaciones, por lo que está destinado a niños que tienen edades comprendidas entre los 5 y los 14 años.
Se programan en estas jornadas, que comenzaron esta misma semana, desde rutas turísticas, a cuentacuentos por la igualdad, bibliotecas estivales, cinfórum, cifras y letras, manualidades y juegos populares tanto de mesa como a través de la red.
Además, la programación incluye talleres que suelen llamar la atención de los más jóvenes de la casa, como la de “pequenos chefs”, “grafitti por la igualdad”, “educación por la igualdad”, la “ciencia divertida” o de seguridad con Protección Civil.
En las primeras jornadas los participantes en esta escuela de verano han tenido oportunidad de participar en un partido de fútbol o de jugar a exploradores intentando avistar saltamontes o grillos antes de reponer fuerzas con una merienda a base de productos saludables.
Cada día, varios niños son designados como “agentes verdes” lo que los convierte en responsables de los juguetes y de la recogida de la basura, concienciándose así sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.
Además de los diez monitores también participan en esta escuela de verano varios voluntarios que dirigen las actividades a desarrollar en este período.
Faro de Vigo
Valga quiere alcanzar el índice de donación de sangre recomendado por la OMS.
Está en el límite por lo que llama a la solidaridad el próximo jueves 20.
La Axencia Galega de Sangue, ?rganos e Tecidos, dependiente de la Consellería de Sanidade, deplazará el próximo jueves 20 de julio a Valga una unidad móvil de donación dentro de su campaña de verano ??Súmate, dona sangre?. El autobús estará emplazado en Pontevalga, delante del Ayuntamiento, de 10 a 14 horas y por la tarde se trasladará a Cordeiro, junto al Auditorio Municipal, entre las 16 y las 21 horas
Pueden acudir las personas mayores de 18 años (si cumplen 65 pueden donar con el permiso de su médico), con más de 50 kilos de peso y que no padezcan ni hayan padecido enfermedades transmisibles por la sangre. No deben acudir sin desayunar pero después de la comida tienen que dejar pasar dos horas, sin olvidar la tarjeta de donante, DNI o documento similar y un informe médico en el caso de estar tomando algún medicamento. Antes de la donación, un médico realiza una entrevista y un examen básico para preservar la salud del donante y proteger al futuro receptor de los componentes sanguíneos. Los hombres pueden donar un máximo de cuatro veces al año y las mujeres tres, dejando pasar entre cada una de ellas un mínimo de dos meses.
Tanto la Axencia Galega de Sangre como el Ayuntamiento, que colabora en esta acción, solicitan a los veciños del municipio la mayor colaboración y solidaridad, teniendo en cuenta que el verano es una de las épocas de mayor dificultad para conseguir las donaciones que precisan los enfermos. Por este motivo, se impulsan iniciativas para sensibilizar sobre la importancia de este acto altruista y tratar de garantizar una participación adecuada para cubrir las necesidades de los hospitales gallegos, que atienden cada día una media de 2.700 urgencias, más de 500 intervenciones quirúrgicas y tres trasplantes de órganos y tejidos. El objetivo es el de conseguir las 100.000 donaciones cada mes, cifra que precisan los hospitales para atender a todos los enfermos. Además, se incide en la concienciación de un grupo especial de donantes universales, con sangre cero negativo, que son apenas 7 de cada 100.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una tasa de donación de entre 40 y 60 por cada 1.000 habitantes. En Galicia las donaciones de sagre consiguieron en 2016 las 111.276, lo que representa que son 41 por cada 1.000 habitantes. Durante el pasado año, en Valga se registró una tasa de 39 donaciones por 1.000 habitantes, muy cerca de lo recomendado por la OMS, de ahí que se impulsen campañas como la del próximo día 20. La Axencia Galega de Sangue incide en que “los enfermos no toman vacaciones” en el verano y “muchas personas dependen de nuestra solidaridade para recuperar su salud”.
En este sentido, hay que tener en cuenta que de cada donación de sangre se obtienen tres componentes: glóbulos rojos, plasma y plaquetas, que suelen utilizarse por separado, de manera que una donación puede beneficiar a más de un paciente. Enfermos que se tienen que operar, que sufrieron accidentes de tráfico o laborales, que padecen anemias, hemorragias, cáncer o leucemia o se tienen que someter a trasplantes de órganos son los principales receptores de estas donaciones. Una intervención quirúrgica puede precisar dos bolsas de glóbulos rojos y en algunos accidentes de tráfico y trasplantes de hígado se llega a utilizar la sangre que donan diez o veinte personas.
Faro de Vigo
Un ciclista resulta herido grave en un atropello en Padrón.
El suceso tuvo lugar en la rampa del puente sobre la vía del tren en Pazos.
Un ciclista resultó gravemente herido ayer tras ser atropellado por un vehículo en el puente sobre la vía del tren en Pazos, en Padrón, concretamente en la rampa. El aviso del atropello se produjo sobre las nueve menos diez de la noche. Según algunas fuentes, el conductor, que es de Pazos, alegó que «non veu ao ciclista» y se lo llevó «por diante», provocándole heridas en la cabeza.
Hasta el lugar se desplazó la Guardia Civil de Tráfico, el Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Padrón y una ambulancia. Para los vecinos, el atropello era algo «cantado», al ver como circulan algunos conductores por esta zona de Pazos, dicen.
La Voz de Galicia
El ciclista herido es Suso García Lapido, natural de Iria y vecino de Pontecesures (Camiño de San Xulián, 4). Al parecer, su estado de salud tras el atropello es preocupante.
Redacción
Excursión a Astorga-ponferrada
El día 5 de Agosto “a barcarola” organiza una excursión a Astorga-Ponferrada.
Los folletos están, como siempre, en los establecimientos de costumbre. Para mas información en la Parafarmacia de Cesures.