Copa de España de Jóvenes Promesas.

El embalse de Trasona también será escenario hoy de la Copa de España de 1000 metros. La competición perteneciente a la XVI Liga Nacional de Jóvenes Promesas Aguas Tranquilas se celebra a partir de las 9:00 de la mañana hasta las 19:20. A la cita acuden diecinueve clubes de la comunidad gallega para participar en las diferentes pruebas K1, C1, K2, C2, K4 y C4. El Club Náutico Pontecesures actual líder de la liga llega a esta prueba con 17 deportistas, su máximo rival el E.P. Ciudad de Pontevedra desplaza a tierras asturianas a 16 palistas para intentar arrebatar el primer puesto a los cesureños. Con 16 inscritos está el Piragüismo Rías Baixas y con 15 el Club As Torres Romería Vikinga. Aumenta la participación de gallegos inscritos respecto al año pasado, llegando al 35% del total de participantes.

Diario de Arousa

Los primeros pimientos de Herbón se venden a 6 euros en Padrón y Santiago.

A 11 de mayo, en las plazas de abastos de Padrón y Santiago se pueden encontrar a la venta los auténticos pimientos de Herbón, los primeros de una temporada que está adelantada por el buen tiempo de los meses de marzo y abril. La firma Evangelina y Gómez es, un año más, de las primeras en comercializar los pimientos de Herbón que crecen en invernadero, donde las plantas están grandes, bonitas y llenas de flor para comienzos de mayo.

José Antonio Martínez Vecino y su mujer María del Pilar Gómez Méndez pusieron a la venta los primeros pimientos a finales de abril, después de plantarlos en el mes de enero. Prendieron bien y, según cuenta el productor, «este ano houbo pouco que repoñer». Ahora, lo que quiere el cultivo es calor y temperatura estables, sin grandes contrastes entre el día y la noche. «Os cambios de temperatura non lle favorecen as plantas», cuenta Antonio Martínez, de 52 años, que añade que el cultivo quiere «noites quentiñas» para su normal desarrollo y producción.

También asegura que los mercados «estaban esperando polos pementos de Herbón». De momento, Evangelina y Gómez solo los vende en las plazas de abastos de Padrón y Santiago, pero las fruterías y bares ya les llaman para que les sirva, aunque «non hai para todos», dice Antonio Martínez, pese a que esta semana ya comenzaron a recoger frutos un día sí y uno no, cuando hasta ahora lo hacían cada tres días. Recogen unas 40 bolsas cada jornada.

En cuanto al precio de venta, los primeros pimientos de Herbón se comercializan al precio de hace muchos años, 6 euros el ciento. «Iso non cambia», lamenta el productor. Pese a ello, asegura que «os pementos que hai non chegan a nada», en alusión a la demanda que ya tienen.

La firma Evangelina y Gómez, adherida a la Denominación de Origen Protegida (DOP), cultiva unos 3.000 metros de superficie a cubierto. En estos momentos está, como otros productores, con la plantación al aire libre, donde favoreció la lluvia caída.

La Voz de Galicia

Cuando la traída del Ulla empezó a cobrar forma.

Con un coste de 36 millones de euros, la red de abastecimiento de agua procedente del río Ulla fue una actuación crucial para Barbanza e incluso una de las obras hidráulicas más importantes de España. La actuación empezaba a cobrar forma a estas alturas de 1993, con la aprobación del proyecto por parte de la Dirección Xeral de Obras Públicas, iniciándose el período de exposición al público. Además de a los cuatro municipios de Arousa norte, la intervención afectaba a Padrón, Dodro, Catoira, Valga y Pontecesures.

Aunque se anunciaba como una actuación a ejecutar de forma inminente, lo cierto es que tuvieron que pasar varios años para que las viviendas de Barbanza tuvieran a su disposición la nueva traída de agua. Fue en agosto del 2002 cuando entró en funcionamiento el último tramo, comprendido entre los municipios de A Pobra y Ribeira.

Hoy sigue habiendo pequeños núcleos que cuentan con redes particulares, pero puede decirse que los problemas de abastecimiento en Arousa norte son historia.

La Voz de Galicia