El Betis y la operación salida en la portería y el lateral zurdo.

Los fichajes de Pau López y Junior Firpo obligan al Real Betis a desprenderse de un portero (tiene cuatro tras la llegada del catalán) y de un lateral zurdo. Fran Vieites, Ricardo Rodríguez y Romain Perraud, lógicamente, tres jugadores con muchas opciones de defender otra camiseta el curso que viene.

Fran Vieites es el principal candidato a reducir la nómica de cancerberos del cuadro de las trece barras. Normal tras las llegadas de Álvaro Valles y Pau López y el peso que tiene en el vestuario Adrián San Miguel. Renovarlo para luego ser cedido o traspasarlo sin más. No hay que descartar ningún escenario con un jugador por el que preguntaron hace algunas semanas el RCD Espanyol y el Levante.

En el caso de los laterales zurdo, a nadie se le escapa que uno de ellos no estará en el Real Betis la próxima campaña. Por ambos ha habido algún que otro club que ha preguntado, pero sin más. Los dos están muy bien en el elenco verdiblanco, aunque tras la llegada de Junior Firmo saben que sus minutos se reducirían senciblemente. Aquí no tendría cabida una cesión, sí el traspaso para hacer algún tipo de caja. Recordar que el suizo tiene contrato hasta 2026 y el galo, hasta 2029.

El paso de las semanas marcará el futuro de tres jugadores (dos de ellos para ser exactos) obligados a cambiar de aires tras los últimos fichajes realizados por el Real Betis.  

El Real Betis escoge al recambio de Fran Vieites.

Fran Vieites, en acción con el Betis

La portería del Real Betis podría dar la bienvenida a un nuevo especialista antes del cierre del mercado estival. Tras hacerse con los servicios de Álvaro Valles, los verdiblancos no descartan lanzar sus redes sobre un arquero que cubra el espacio de Fran Vieites. El gallego, de 26 años, cuenta con serias opciones de abandonar el equipo en las próximas semanas.

Según cuenta Marca, en caso de decir adiós al ex de Lugo y Celta de Vigo, los andaluces lanzarán sus redes sobre un viejo conocido: el catalán Pau López. El gerundense, que ya vistió de verdiblanco en la 2018-2019, milita actualmente en el Toluca, conjunto mexicano en el que actúa como cedido por el Olympique de Marsella.

El Padronés persigue más victorias en la Vuelta a Castilla y León.

Intentará repetir el título logrado la pasada temporada por Dani Cavia

El Padronés Cortizo defiende en la ronda castellana el título logrado la pasada temporada por Dani Cavia. La escuadra gallega afronta desde este lunes la Vuelta a Castilla y León élite y sub 23, una prueba de seis etapas en la que tratarán de recuperar las buenas sensaciones tras el sabor agridulce que les dejó la Vuelta a Madrid.

Los de Marcos Serrano acuden a esta cita con el objetivo de repetir los éxitos logrados en la primera edición en la que se adjudicaron el triunfo final con Dani Cavia, ahora profesional con el Burgos BH, y una victoria parcial con Maksym Bilyi. Precisamente, el ucraniano volverá a ser una de las bazas del Padronés en la pelea por la general.

La Voz de Galicia

Vilarello será porto de parada do remonte das dornas que honra os versos de Rosalía no Inchadiña Branca Vela.

Vilarello será porto de parada do remonte das dornas que honra os versos de Rosalía no Inchadiña Branca Vela
Isorna cos alcaldes e Anxo Angueira na presentación do evento

Vilarello, en Valga, será, un ano máis, porto de referencia para a actividade “Inchadiña branca vela”, a remonta do Ulla en embarcacións tradicionais coma homenaxe das xentes do mar a Rosalía de Castro.  A concelleira de Turismo, Malena Isorna, participou na Casa Museo da escritora, en Padrón, na presentación da actividade, xunto ao presidente da Fundación Rosalía, Anxo Angueira, e os alcaldes de Padrón, Dodro e Rianxo, localidade que nesta edición acollerá a saída da travesía en lembranza de Castelao, de quen se cumpren 75 anos do seu pasamento.

 A “Inchadiña branca vela” celébrase este sábado, 26 de xullo, coa participación dunhas vinte embarcacións tradicionais que surcan a Ría ata os ríos Ulla e Sar: Gamelas, galeóns, bucetas, un carocho, un bote de Ribadeo e dornas de distinto tipo (polbeiras, de tope, xeiteiras), chamadas pola Fundación Rosalía de Castro e a A.C. Dorna da Arousa.

A novidade desta XII edición é que boa parte das embarcacións sairán xa pola mañá do porto de Rianxo para logo unírensese ao percorrido habitual, coa saída ás 16:00 horas desde a praia fluvial de Vilarello ata Padrón, onde se lle renderá unha homenaxe a Rosalía diante da súa estatua no Espolón.

 Esta actividade, que se celebrou por primeira vez en 2013 para celebrar o 150 aniversario da publicación de “Cantares gallegos”, xurdiu como iniciativa das xentes da cultura marítima para honrar a unha autora que, precisamente nesa obra, falaba das dornas que subían Ulla arriba no seu tempo.

Conta ademais cun importante valor paisaxístico, ao difundir a beleza da Ría de Arousa e do Ulla, un mar e un río que estiveron moi presentes na obra da internacional Rosalía de Castro.

Diario de Arousa

𝐎𝐁𝐑𝐀𝐒 𝐄𝐅𝐈𝐂𝐈𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐄𝐍𝐄𝐑𝐗É𝐓𝐈𝐂𝐀 𝐀𝐍𝐓𝐈𝐆𝐎 𝐌𝐀𝐓𝐀𝐃𝐎𝐈𝐑𝐎.

Finalizadas as obras de mellora no antigo matadoiro de Pontecesures, 𝐚𝐜𝐚𝐝𝐨𝐮𝐬𝐞 𝐮𝐧 𝐞𝐬𝐩𝐚𝐳𝐨 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨 𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐬𝐨𝐬𝐭𝐢𝐛𝐥𝐞 𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐠𝐚𝐫𝐚𝐧𝐭𝐢𝐳𝐚𝐫á 𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐨𝐫𝐭 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐞𝐧 𝐜𝐚𝐧𝐭𝐨 𝐚 𝐜𝐥𝐢𝐦𝐚𝐭𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐞 𝐢𝐥𝐮𝐦𝐢𝐧𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐚𝐬 𝐮𝐬𝐚𝐫𝐢𝐚𝐬/𝐨𝐬 𝐝𝐨 𝐦𝐞𝐬𝐦𝐨, conseguindo, ademáis un espazo aberto e diáfano para a realización de calquera tipo de actividade. O edificio estaba considerado como enerxeticamente ineficiente ata o momento de realizar as obras actuais.

𝐀 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢ó𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐮 𝐞𝐧:

𝐀𝐮𝐝𝐢𝐭𝐨𝐫í𝐚 𝐞𝐧𝐞𝐫𝐱é𝐭𝐢𝐜𝐚do local

𝐈𝐧𝐬𝐭𝐚𝐥𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐚𝐥𝐮𝐦𝐞𝐚𝐝𝐨 𝐋𝐄𝐃 𝐞 𝐝𝐞 𝐞𝐦𝐞𝐫𝐱𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚, que garantiza unha mellora substancial respecto da preexistente.

𝐍𝐨𝐯𝐚 𝐢𝐧𝐬𝐭𝐚𝐥𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐞𝐥é𝐜𝐭𝐫𝐢𝐜𝐚 conforme á normativa vixente

𝐈𝐧𝐬𝐭𝐚𝐥𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐥𝐞𝐟𝐚𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐞 𝐯𝐞𝐧𝐭𝐢𝐥𝐚𝐜𝐢ó𝐧. Colocación de radiadores de baixo consumo e bomba de calor (aerotermia) e acumulador de AQS

𝗥𝗲𝗻𝗼𝘃𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗳𝗶𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘀, 𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝘀 𝗲 𝘁𝗿𝗮𝘀𝗱𝗼𝘀𝗮𝗱𝗼 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿 co fin de mellorar o aillamento térmico.

CONCELLO DE PONTECESURES