
O PP de Pontecesures denuncia que o goberno local non foi quen de contratar unha brigada de extinción de incendios.
En estes días en que os incendios forestais enchen os xornais e os medios, dicir que lamentablemente, no caso de que acontecese en Pontecesures, as brigadas de incendios este ano non poderán acudir… motivo…??, simple… o actual goberno non foi capaz de contratar brigada ningunha… esta vez a culpa disque é da Xunta.
Iso si, cando haxa que falar de compromiso e responsabilidade, xa sabemos: discursos non van faltar. O que faltará, como sempre, é a brigada.
Mentres tanto, seguimos xogando coa sorte: se non hai lume, perfecto; se o hai… xa veremos quen sae correndo primeiro, se o fume ou os responsables de dotarnos de medios para apagalo.
POPULARES DE PONTECESURES
El fútbol padronés se une en honor a Pepe Domingo Castaño
Flavia, Carcacía, Sar Extramundi y Eslavitud participarán en la segunda edición del torneo memorial del locutor gallego | La cita tendrá lugar este domingo 17 de agosto en el Campo Municipal de O Souto

Natural de Lestrobe, Pepe Domingo Castaño se convirtió en una de las figuras más emblemáticas del periodismo español. Durante décadas, el estilo y tono únicos de aquel periodista marcó un antes y un después en la comunicación de nuestro país. Polifacético y talentoso, Pepe encontró, primero, en Carrusel Deportivo y, después, en Tiempo de Juego el formato perfecto en el que brillar. Ahora y a pocas semanas del segundo aniversario de su fallecimiento, el municipio de Padrón se une, como en su día lo había hecho su voz, para rendir homenaje a la figura de Pepe Domingo.
El Flavia SD, club organizador, albergará en el Campo Municipal de O Souto la segunda edición del Torneo Memorial Pepe Domingo Castaño este domingo 17 de agosto. En su primera entrega, el conjunto padronés se enfrentó al Marino de Mera coruñés, equipo con el que siempre simpatizó el locutor. Para este año, el Flavia y el Concello de Padrón han optado por invitar a los otros tres grandes clubes de la localidad: el CD Sar Extramundi, la SD Carcacía y a la SD Esclavitud.

El Memorial constará de un cuadrangular en formato semifinales y final, donde cada partido se jugará a un solo tiempo de 45 minutos. Sar y Esclavitud abrirán la jornada futbolística con la primera de las semis (17.00 horas). Por el otro lado, los anfitriones se medirán al Carcacía (18.00 horas). Los perdedores de las semifinales disputarán un encuentro por el tercer y cuarto puesto (19.00 horas), mientras que los finalistas cerrarán el torneo a partir de las 20.00 horas.
Directiva, entrenadores y jugadores del Flavia SD, equipo organizador, se mostraron «muy orgullosos» de poder homenajear a Pepe Domingo Castaño. Desde el club anfitrión, se hizo hincapié en la importancia de la celebración de este tipo de eventos, que persigue «mantener el recuerdo de Pepe Domingo Castaño siempre entre nosotros». Palabras que invitan a pensar en que el torneo afronta la segunda de sus muchas futuras ediciones.
Todo listo en Padrón para vivir una jornada plagada de emociones, sentimiento, homenajes y fútbol, mucho fútbol, como le hubiese gustado al propio Pepe.
El Correo Gallego
Estabilizado el incendio en A Estrada tras arrasar 20 hectáreas y amenazar viviendas en Souto y Requián.
Numerosos medios terrestres y aéreos combaten las llamas mientras vecinos y autoridades siguen con preocupación la evolución del fuego.

Un incendio forestal declarado a las 12:37 horas de este domingo en la parroquia de Souto, en el Concello de A Estrada, ha calcinado unas 20 hectáreas, según las estimaciones provisionales de la Consellería de Medio Rural. El fuego que llegó a suponer una amenaza para varias viviendas de la zona ya está estabilizado.
Movilizó un amplio operativo de extinción con la participación de 1 técnico, 7 agentes, 15 brigadas, 15 motobombas, 4 palas, 2 unidades técnicas de apoyo, así como 4 helicópteros y 3 aviones.
El servicio de Emerxencias de A Estrada se sumó a las labores de extinción en colaboración con los medios autonómicos. El alcalde, Gonzalo Louzao, se desplazó hasta Souto para conocer de primera mano la evolución de las tareas y acompañar a los vecinos afectados.
El fuego se reprodujo en la zona de Requián
Horas después, las llamas obligaron a desplegar de nuevo efectivos de extinción en otro punto del municipio, en la zona de Requián, aumentando la presión sobre los equipos que combaten el fuego en una jornada especialmente complicada para el municipio.
Diario de Pontevedra
Fidel Buceta, presidente das Festas da Ponte (Padrón): «As Cucañas deberían ser de Interese Turístico».

- A celebración, que ten lugar os días 15 e 16 de agosto na honra a San Roque, aposta pola tradición, o xogo comunitario e o atractivo turístico dunha vila que busca o recoñecemento institucional para as súas históricas e centenarias cucañas.
As Festas da Ponte, no concello de Padrón, regresan este mes de agosto cunha programación chea de tradición, participación e espírito comunitario. Os días grandes serán o 15 e 16 de agosto, pero o arranque oficial será o día 9 co xa emblemático Campionato de Estornela, que este ano alcanza a súa 16ª edición e serve tamén como memorial a Pedro Jamardo, figura clave nas festas.
“Era unha persoa incombustible. Facer o memorial na honra a el é algo que sentimos como xusto”, explicou Fidel Buceta, presidente da Comisión de Festas, quen lidera un equipo de veciños entregados á organización do evento.
A programación contempla xogos tradicionais, animación infantil, música ao vivo, actividades multixeracionais e, como non, o gran espectáculo das cucañas: unha proba de destreza sobre unha vara embadurnada de sebo que sae dun barco, na que os participantes deben capturar unha bandeira sen caer á auga. Esta actividade, singular en Galicia, atrae cada vez a máis curiosos, peregrinos e medios de comunicación.
“O ano pasado chegou un grupo de Corea facendo o Camiño de Santiago que nos enviou fotos vendo as cucañas. Foi impresionante”, contou Buceta, quen tamén puxo sobre a mesa a necesidade de recoñecer esta proba como un “evento de interese turístico”.

Festas que son moito máis ca verbena
A organización aposta por un modelo de festa limpa, familiar, sen botellón e con actividades durante todo o día. “Queremos que se poida bailar sen mirar onde se pisa, que os nenos xoguen tranquilos. A convivencia durante o día crea vínculos que logo se notan na verbena da noite”, destacou Buceta.
O cartel musical deste ano estará encabezado por Dilema e Euphoria o día 15, mentres que o 16 será a quenda de Unión y Fuerza, veciños de Erbón, e La Banda de Ayer, que repiten tras o éxito do ano pasado.
Tampouco faltarán os xogos de sempre: carreira do ovo, do saco, tiro da corda ou os clásicos «solteiros contra casados», actividades onde participan familias enteiras e diferentes xeracións, coa colaboración habitual dun veciño do pobo, Manuel Solla. Todo isto nun ambiente festivo que xa conta cunha traxectoria centenaria documentada dende 1919.
“Estas festas non só unen á xente, senón que son un espello da cultura galega máis viva. Se deixamos morrer isto, perdemos identidade”, advertiu Buceta.
A Comisión de Festas tamén fixo un chamado a un maior apoio institucional, especialmente da administración local e do Xacobeo, xa que A Ponte está situada en pleno Camiño de Santiago. “Hai moitas festas grandes con apoio, pero as das aldeas pequenas estamos sufrindo para manter a tradición viva”, asegurou.
“As festas patronais son como o Nadal: datas nas que nos reencontramos. Se desaparecen, tamén desaparece unha parte da nosa vida social e cultural”, concluíu Buceta.
Radio Líder
Una nueva ‘xuntanza’ reúne a los vecinos nostálgicos de Pontecesures.
La cita, que ya forma parte de una tradición vecinal, será el próximo 13 de septiembre
Vecinos de Pontecesures organizan una nueva Xuntanza el próximo 13 de septiembre, siguiendo con lo que se ha convertido ya en una tradición para muchos vecinos, compañeros y amigos que compartieron su infancia en esta localidad.
“Como era un lugar pequeño todos nos conocíamos, pero hace 50 años que cada uno se fue por su lado y no teníamos relación, por eso se nos ocurrió empezar a organizar estas xuntanzas”, explica una de las responsables.
Aunque empezaron con reuniones una vez al año, ahora -para facilitar la asistencia de todos los foráneos- plantean dos citas anuales, una en invierno y otro en torno al verano.
Como ya es tradición la jornada comenzará con un encuentro en la Plazuela a las 12:00 horas y continuará en el Restaurante Carabela.
Diario de Arousa